Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Especificaciónes técnicas |
presentación |
1 |
Harina |
unidad |
La Harina de Trigoenriquecida con Hierro y Vitaminas del tipo tres ceros (000), es el producto obtenido a partir de la molienda gradual y metódica del endospermo al cual se le ha adicionado vitaminas y minerales.CaracterísticasGenerales: |
Paquetes de 5 kilogramos |
2 |
Arroz |
unidad |
Grano Largo fino Tipo I Descripción del Producto, Con la denominación de Arroz largo fino tipo I se entiende los granos serán enteros, largos, secos, no ardidos, en buen estado de conservación y libres de insectos, o sustancias extrañas. Características del Producto El producto deberá corresponder a la característica del Arroz Largo Fino Tipo I; deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano; libre de impurezas y parásitos. Deberá presentarla habilitación correspondiente del INAN(REyRSPA) vigente Autorización de fabricante, fraccionador, representante o distribuidor. |
Paquete de 5 kilogramos |
3 |
Fideo |
unidad |
Con la denominación genérica de Pastas alimenticias o Fideos, se entienden los productos no fermentados obtenidos por el empaste y amasado mecánico de: sémolas o harinas de trigo ricos en gluten o harinas de panificación o por sus mezclas, con agua potable, con o sin la adición de substancias color antes autorizadas a este fin, condición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos. Elaborado con harina tipo 000,sin mezcla de sustancias extrañas o el abor mezcla permitido por e lMinisterio de Industria y Comercio en forma oficializada con normas establecidas por el INTN. Características Generales: El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano. Se presentarán en distintas formas:moñito, mostacholi, spaghetti, tallarín,siendo estas solo enunciativas y no limitativas. Deberá tener un buen sabor y aroma después de la cocción. Deberá presentar la habilitación correspondiente del INAN (REy RSPA) VIGENTE. Autorización de fabricante,representante o distribuidor. |
Paquete de 3 kilogramos |
4 |
Sal fina |
unidad |
DEFINICIÓNDELPRODUCTO Con la denominación de Sal yodada, Fina, convenientemente molida o cristalizada, se entiende la sal de consumo humano adicionada de yodato de potasio, establecido en la legislación vigente sobre enriquecimiento de sal. Características generales El producto deberá ser inocuo y apropiado para el consumo humano. Características organolépticas y fisicoquímicas. Deberá presentarse bajo la forma de cristales blancos, incoloros, solubles en el agua y de sabor salino franco. |
Un paquete de 1 kilogramos |
5 |
Aceite |
unidad |
En bidones de 3 litros aceite comestible refinado, limpio y apto para consumo humano, envasado en bidones de alta densidad con con tapa de presion y rosca que ofrezacan dureza, rigidez y resistencia, limpio e higienicos. |
Bidón de 3 litros |
6 |
Leche |
unidad |
Se denomina Leche UAT (Ultra Alta Temperatura ó Ultra High Temperture - UHT) a la leche homogeneizada, que ha sido sometida durante 2 a 4 segundos a una temperatura entre 130º C y 150º C, mediante un proceso térmico de flujo continuo, inmediatamente enfriada a menos de 32º C y envasada bajo condiciones asépticas en envases estériles y herméticamente cerrados. El contenido de materia grasa del producto debe contener como mínimo 3,0% m/v. 7 - Especificaciones microbiológicas |
Caja de 12 unidades de 1 litro |
7 |
azúcar |
unidad |
es el producto que se define como sacarosa purificada y cristalizada,con una polarización no menor de 99,5oS. Características del producto general: El azúcar deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano. Deberá presentar la habilitación correspondiente del INAN (REy RSPA) VIGENTE. Cotizar por kilogramo Autorización de fabricante,representante o distribuidor. |
Paquetes de 5 kilogramos |
8 |
yerba |
unidad |
Es el producto formado exclusivamente por las hojas mezcladas o no con fragmentos de ramas jóvenes, pecíolos, pedúnculos florales y semillas de la planta Ilex paraguariensis Saint Hillairie (Aquifoliaceae), sometida a proceso de sapecado, secado y a proceso de zarandeo y molienda. CARACTERÍSTICASGENERALES La yerba mate elaborada no debe contener productos extraños o estar ardida, alterada, agotada o coloreada artificialmente. La yerba que se tenga en existencia en los depósitos,que se exhiba o expenda y que no se ajusten a las presentes especificaciones se considerará como inapto para el consumo. Deberá presentar la habilitación correspondiente del INAN (REy RSPA) VIGENTE. Presentación en paquete de 1y 5kilogramos. Cotizar por kilogramo Autorización de fabricante, representante o distribuidor |
Paquetes de 1 kilogramos |
9 |
Carne conservada |
unidad |
Carne conservada enlatada de 340 gramos como minimo de conservado. Sin averias (golpes) en la lata. El envase debe contener: descripción del producto y sus característica tales como: Nombre del Producto, descripción, kilo, datos del fabricante y fecha de vencimiento como minimo de 6 meses en adelante. |
Caja de 24 unidades de 340 gramos |
10 |
Extracto de Tomate |
unidad |
Se entiende por Extracto de tomate o Concentrado simple de tomate o Puré de tomate, el producto obtenido por concentración del jugo y pulpa que normalmente contienen en sus proporciones naturales los tomates frescos, maduros, sanos, limpios, tamizados y envasados en recipientes bromatológicamente aptos, cerrados herméticamente y sometidos a esterilización industrial. Características Generales: Los productos deben ser inocuos y adecuados para el consumo humano. Estarán libres de fragmentos de piel, semillas, restos de fruto o de la planta de tomate observables a simple vista, libres de pulpa o fragmentos de otras frutas o plantas observables a simple vista y microscópicamente. Estarán libres de sustancias extrañas, colorantes agregados, estabilizantes, espesante. Deberá presentar la habilitación correspondiente del INAN (RE y RSPA) VIGENTE. Presentación en pote de 140 gramos Autorización del fabricante, representante o distribuidor. |
Caja de 48 unidades de 140 gramos |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Especificaciónes técnicas |
presentación |
1 |
Harina |
unidad |
La Harina de Trigoenriquecida con Hierro y Vitaminas del tipo tres ceros (000), es el producto obtenido a partir de la molienda gradual y metódica del endospermo al cual se le ha adicionado vitaminas y minerales.CaracterísticasGenerales: |
Paquetes de 5 kilogramos |
2 |
Arroz |
unidad |
Grano Largo fino Tipo I Descripción del Producto, Con la denominación de Arroz largo fino tipo I se entiende los granos serán enteros, largos, secos, no ardidos, en buen estado de conservación y libres de insectos, o sustancias extrañas. Características del Producto El producto deberá corresponder a la característica del Arroz Largo Fino Tipo I; deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano; libre de impurezas y parásitos. Deberá presentarla habilitación correspondiente del INAN(REyRSPA) vigente Autorización de fabricante, fraccionador, representante o distribuidor. |
Paquete de 5 kilogramos |
3 |
Fideo |
unidad |
Con la denominación genérica de Pastas alimenticias o Fideos, se entienden los productos no fermentados obtenidos por el empaste y amasado mecánico de: sémolas o harinas de trigo ricos en gluten o harinas de panificación o por sus mezclas, con agua potable, con o sin la adición de substancias color antes autorizadas a este fin, condición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos. Elaborado con harina tipo 000,sin mezcla de sustancias extrañas o el abor mezcla permitido por e lMinisterio de Industria y Comercio en forma oficializada con normas establecidas por el INTN. Características Generales: El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano. Se presentarán en distintas formas:moñito, mostacholi, spaghetti, tallarín,siendo estas solo enunciativas y no limitativas. Deberá tener un buen sabor y aroma después de la cocción. Deberá presentar la habilitación correspondiente del INAN (REy RSPA) VIGENTE. Autorización de fabricante,representante o distribuidor. |
Paquete de 3 kilogramos |
4 |
Sal fina |
unidad |
DEFINICIÓNDELPRODUCTO Con la denominación de Sal yodada, Fina, convenientemente molida o cristalizada, se entiende la sal de consumo humano adicionada de yodato de potasio, establecido en la legislación vigente sobre enriquecimiento de sal. Características generales El producto deberá ser inocuo y apropiado para el consumo humano. Características organolépticas y fisicoquímicas. Deberá presentarse bajo la forma de cristales blancos, incoloros, solubles en el agua y de sabor salino franco. |
Un paquete de 1 kilogramos |
5 |
Aceite |
unidad |
En bidones de 3 litros aceite comestible refinado, limpio y apto para consumo humano, envasado en bidones de alta densidad con con tapa de presion y rosca que ofrezacan dureza, rigidez y resistencia, limpio e higienicos. |
Bidón de 3 litros |
6 |
Leche |
unidad |
Se denomina Leche UAT (Ultra Alta Temperatura ó Ultra High Temperture - UHT) a la leche homogeneizada, que ha sido sometida durante 2 a 4 segundos a una temperatura entre 130º C y 150º C, mediante un proceso térmico de flujo continuo, inmediatamente enfriada a menos de 32º C y envasada bajo condiciones asépticas en envases estériles y herméticamente cerrados. El contenido de materia grasa del producto debe contener como mínimo 3,0% m/v. 7 - Especificaciones microbiológicas |
Caja de 12 unidades de 1 litro |
7 |
azúcar |
unidad |
es el producto que se define como sacarosa purificada y cristalizada,con una polarización no menor de 99,5oS. Características del producto general: El azúcar deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano. Deberá presentar la habilitación correspondiente del INAN (REy RSPA) VIGENTE. Cotizar por kilogramo Autorización de fabricante,representante o distribuidor. |
Paquetes de 5 kilogramos |
8 |
yerba |
unidad |
Es el producto formado exclusivamente por las hojas mezcladas o no con fragmentos de ramas jóvenes, pecíolos, pedúnculos florales y semillas de la planta Ilex paraguariensis Saint Hillairie (Aquifoliaceae), sometida a proceso de sapecado, secado y a proceso de zarandeo y molienda. CARACTERÍSTICASGENERALES La yerba mate elaborada no debe contener productos extraños o estar ardida, alterada, agotada o coloreada artificialmente. La yerba que se tenga en existencia en los depósitos,que se exhiba o expenda y que no se ajusten a las presentes especificaciones se considerará como inapto para el consumo. Deberá presentar la habilitación correspondiente del INAN (REy RSPA) VIGENTE. Presentación en paquete de 1y 5kilogramos. Cotizar por kilogramo Autorización de fabricante, representante o distribuidor |
Paquetes de 1 kilogramos |
9 |
Carne conservada |
unidad |
Carne conservada enlatada de 340 gramos como minimo de conservado. Sin averias (golpes) en la lata. El envase debe contener: descripción del producto y sus característica tales como: Nombre del Producto, descripción, kilo, datos del fabricante y fecha de vencimiento como minimo de 6 meses en adelante. |
Caja de 24 unidades de 340 gramos |
10 |
Extracto de Tomate |
unidad |
Se entiende por Extracto de tomate o Concentrado simple de tomate o Puré de tomate, el producto obtenido por concentración del jugo y pulpa que normalmente contienen en sus proporciones naturales los tomates frescos, maduros, sanos, limpios, tamizados y envasados en recipientes bromatológicamente aptos, cerrados herméticamente y sometidos a esterilización industrial. Características Generales: Los productos deben ser inocuos y adecuados para el consumo humano. Estarán libres de fragmentos de piel, semillas, restos de fruto o de la planta de tomate observables a simple vista, libres de pulpa o fragmentos de otras frutas o plantas observables a simple vista y microscópicamente. Estarán libres de sustancias extrañas, colorantes agregados, estabilizantes, espesante. Deberá presentar la habilitación correspondiente del INAN (RE y RSPA) VIGENTE. Presentación en pote de 140 gramos Autorización del fabricante, representante o distribuidor. |
Caja de 48 unidades de 140 gramos |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Item |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
1 |
Harina |
1 |
UNIDAD |
Neuland - Av. 1 de Febrero c/ Talleres - MUNICIPALIDAD DE BOQUERON |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de compra por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción |
2 |
Arroz |
1 |
UNIDAD |
Neuland - Av. 1 de Febrero c/ Talleres - MUNICIPALIDAD DE BOQUERON |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de compra por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción |
3 |
Fideo |
1 |
UNIDAD |
Neuland - Av. 1 de Febrero c/ Talleres - MUNICIPALIDAD DE BOQUERON |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de compra por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción |
4 |
sal |
1 |
UNIDAD |
Neuland - Av. 1 de Febrero c/ Talleres - MUNICIPALIDAD DE BOQUERON |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de compra por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción |
5 |
Aceite |
1 |
UNIDAD |
Neuland - Av. 1 de Febrero c/ Talleres - MUNICIPALIDAD DE BOQUERON |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de compra por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción |
6 |
leche |
1 |
UNIDAD |
Neuland - Av. 1 de Febrero c/ Talleres - MUNICIPALIDAD DE BOQUERON |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de compra por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción |
7 |
Azucar |
1 |
UNIDAD |
Neuland - Av. 1 de Febrero c/ Talleres - MUNICIPALIDAD DE BOQUERON |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de compra por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción |
8 |
yerba |
1 |
UNIDAD |
Neuland - Av. 1 de Febrero c/ Talleres - MUNICIPALIDAD DE BOQUERON |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de compra por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción |
9 |
Carne conservada |
1 |
UNIDAD |
Neuland - Av. 1 de Febrero c/ Talleres - MUNICIPALIDAD DE BOQUERON |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de compra por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción |
10 |
Extracto de tomate |
1 |
UNIDAD |
Neuland - Av. 1 de Febrero c/ Talleres - MUNICIPALIDAD DE BOQUERON |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de compra por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento: Considerando el acto de apertura, evaluación y los plazos pertinentes de la adjudicación LAS FECHAS SON ESTIMATIVAS RELACIONADO AL TRAMITE INTERNO DE LOS PROCESOS DE LICITACION
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.