Nº | RUBRO | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD |
TRABAJOS VARIOS | |||
1 | Replanteo y marcación | un | 1 |
2 | Limpieza de terreno | un | 1 |
3 | Cenefa Metalica con texturado y pintado | ml | 45 |
4 | Alumbrado público para patio | un | 6 |
Adoquinado sector de acceso ambulancia | |||
5 | REPLANTEO DE OBRA, FIJACION DE EJES EN ALINEACION Y COTAS | m2 | 240 |
6 | PREPARACION DE TERRENO PARA ADOQUINADO - Desmonte (0,50m.), Perfilada y Nivelación | m2 | 240 |
7 | FABRICACION Y COLOCACION DE ADOQUIN | m2 | 240 |
8 | CONSTRUCCION DE CORDON DE H°S | ml | 240 |
Muralla Frontal, vereda y alcantarilla para acceso (58 metros de frente) | |||
9 | Nivelación de 0,30 con excavación | m2 | 17,4 |
10 | Pilares de 0,45 x 0,45 visto (Hormigonado Interior) | m2 | 18 |
11 | Sardinel | ml | 40 |
12 | Mampostería de 0,15 Visto | m2 | 24 |
13 | Siliconado de mamposteria | m2 | 84 |
14 | Reja metálica pintada | m2 | 40 |
15 | Contrapiso de Cascote (vereda y caminero de acceso) | m2 | 116 |
16 | Piso Tipo layota nacional - (vereda y caminero de acceso) | m2 | 116 |
17 | Platea de HºSimple de 10cm (Alcantarilla de acceso 12ml x 1 de ancho) | m3 | 1,2 |
18 | Mamposteria de 0,30 (Alcantarilla de acceso 12ml x 1 de ancho) | m2 | 24 |
19 | Tapa de HºAº de 15cm (Alcantarilla de acceso 12ml x 1 de ancho) | m3 | 1,8 |
Cerramiento Lateral con tejido (124 ml) | |||
20 | Mamposteria de Nivelación de 0,30 | m2 | 24,8 |
21 | Mamposteria de Elevación de 0,15 | m2 | 37,2 |
22 | Tejido de Alambre con Postes de Hormigón c/2,50m | ml | 124 |
23 | Cartel de obra de 2,40 x 2,00 | un | 1 |
Item | Descripción | Unidad |
TRABAJOS VARIOS | ||
1 | Replanteo y marcación | Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las mejores reglas del arte. El Oferente tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles que aunque no sean enumerados en forma expresa en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra. |
2 | Limpieza de terreno | Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos |
3 | Cenefa Metalica con texturado y pintado | Serán de chapa lisa con perfileria metálica de caños cuadrados con revestimiento texturado y pintado en color a definir |
4 | Alumbrado público para patio | Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE. La calidad de similar queda a juicio y resolución de los directores de obras, en caso de que el contratista en su propuesta mencione varias marcas, la opción será ejercida y definida por la contratante. |
Adoquinado sector de acceso ambulancia | ||
5 | REPLANTEO DE OBRA, FIJACION DE EJES EN ALINEACION Y COTAS | El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de los ítem de obra |
6 | PREPARACION DE TERRENO PARA ADOQUINADO - Desmonte (0,50m.), Perfilada y Nivelación | La preparación del terreno consistirá en realizar todos los trabajos necesarios de modo a poner el terreno en cota de la rasante, mediante rellenos o desmontes. La excavación y relleno se realizará por medio mecánico, se utilizarán moto niveladora y pala cargadora, estas deberán ser aprobadas por la fiscalización. En caso de que los equipos no reúnan las condiciones técnicas necesarias, serán rechazados y la contratista las sustituirá por maquinas en mejor estado. El material excavado deberá ser retirado de la zona de obra y esparcido de forma adecuada de manera a presentar un buen visual y no incomodar a terceros. |
7 | FABRICACION Y COLOCACION DE ADOQUIN | Los adoquines de H° utilizado serán hexagonales, de 17cm de lado y espesor de 10cm, en su fabricación se utilizará mesa vibradora. Los cordones de H° Simple utilizaran como moldes estructuras metálicas y las terminaciones en las boca calles serán curvas. |
8 | CONSTRUCCION DE CORDON DE H°S | Se construirán topes de H° Simple a fin de dar la terminación adecuada a los trabajos y de evitar el desprendimiento de los adoquines, el dosaje a utilizarse 1:2:4. |
Muralla Frontal, vereda y alcantarilla para acceso (58 metros de frente) | ||
9 | Nivelación de 0,30 con excavación | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. |
10 | Pilares de 0,45 x 0,45 visto (Hormigonado Interior) | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. |
11 | Sardinel | Serán de ladrillos Ceramicos de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). |
12 | Mampostería de 0,15 Visto | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. |
13 | Siliconado de mamposteria | Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas. Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc. Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Fiscal de Obra. |
14 | Reja metálica pintada | Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas. |
15 | Contrapiso de Cascote (vereda y caminero de acceso) | Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. |
16 | Piso Tipo layota nacional - (vereda y caminero de acceso) | Serán perfectamente planos, lisos, suaves y no deberán ofrecer cavidades ni grietas. La colocación deberá efectuarse con sumo cuidado, evitando todo resalto entre piezas, pues no se permitirá, para el asiento de los mosaicos la mezcla será tipo 14 y tendrá un espesor mínimo de 2cm. El empastinado se realizará 24 horas después de la colocación. |
17 | Platea de HºSimple de 10cm (Alcantarilla de acceso 12ml x 1 de ancho) | El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.- La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura. |
18 | Mamposteria de 0,30 (Alcantarilla de acceso 12ml x 1 de ancho) | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). |
19 | Tapa de HºAº de 15cm (Alcantarilla de acceso 12ml x 1 de ancho) | El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.- La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura. |
Cerramiento Lateral con tejido (124 ml) | ||
20 | Mamposteria de Nivelación de 0,30 | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. |
21 | Mamposteria de Elevación de 0,15 | Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran. |
22 | Tejido de Alambre con Postes de Hormigón c/2,50m | Serán tejido de alambre con alambre liso con mallas de 2" |
23 | Cartel de obra de 2,40 x 2,00 | Serán de dimensiones de 2,40m de ancho por 2,00 de alto, con impresión digital con base de chapa, debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, Nombre de la contratista con numeró telefónico de contacto, datos del periodo administrativo con escudo y bandera departamental. |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
No será necesario permiso alguno otorgado por el MADES para el inicio de ejecución de la obra, considerando que, para la realización de los trabajos inherentes al objeto del presente llamado, no se incurrirá en ningún impacto negativo sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta que no se verá comprometido ningún cause hídrico, no se talará ningún árbol, no se realizará desmonte alguno, perforaciones ni movimiento de suelos importantes. En consecuencia, la obra a ser ejecutada no producirá un impacto negativo sobre el medio físico o ambiente en la zona de obra, derivadas de las actividades humanas, y no afectará propiedades de otras personas como resultado de la contaminación, del ruido u otras causas derivadas del método de trabajo.
Referente a los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del sitio de la obra, por cuenta y cargo exclusiva del Contratista, quien deberá consignar en su propuesta económica este retiro y transporte, preservando el ambiente saludable en los lugares de los trabajos.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
(VER ANEXOS) - Se adjunta en el (SICP).
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: Plazo de ejecución: 02 (dos) MESES, computados desde la orden del Acta de inicio de obras.
Lugar: San Juan del distrito de San Juan Bautista de Ñeembucú.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado de Obra |
Noviembre 2024 |
Certificado 2 |
Certificado de Obra |
Diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.