Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

 

1. Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
CNEL DCEM ANIBAL GUSTAVO ROMERO ESCURRA.
DIRECTOR LOGISTICO DEL CODI
2. Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
- Lo solicitado, es a los efectos de que el personal técnico y medico veterinario que cumplen servicio en el CODI, cuenten con los alimentos que correspondan, con la finalidad de proporcionar una alimentación correcta y equilibrada a los perros que componen la compañía de canes, empleados para operaciones de búsqueda y rastreo dentro del Área de Responsabilidad del CODI.
3. Justificar la Planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad
temporal).
Los bienes a adquirir (balanceado para canes), son solicitados en forma mensual, completando una dotación anual en cuanto a solicitudes, por lo que es considerada una necesidad periódica.
4. Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Las Especificaciones Técnicas, son resultado del análisis del personal técnico y médico veterinario que cumplen servicio en el CODI, su recomendación se basa en la actividad física intensa que un perro puede realizar por un periodo prolongado, pasando por los diferentes niveles de trabajo, como los que buscan explosivos o los perros pastores de entrenamiento, que pueden estar sometidos a periodos prolongados de actividad de moderada a alta durante varios días o semanas. Todos estos tipos de perros son atletas y como ocurre con las personas deportistas, tienen necesidades especiales.
Los perros tienen una resistencia increíble y, si están hidratados y su temperatura corporal es adecuada, pueden seguir corriendo y ejercitándose durante más tiempo que casi cualquier otra especie animal, una cualidad que ha ayudado a sus antepasados a cazar distintos tipos de presas que carecían de esa resistencia y en este proceso se puede llegar a consumir 10.000 calorías al día, que en proporción es mucho más de lo que comería un atleta humano. La fisiología del perro está hecha para utilizar las grasas y proteínas de forma eficaz y proporcionarle la energía necesaria, a diferencia de los seres humanos para los que se puede recomendar una "carga de carbohidratos" antes de hacer ejercicio.
Para las altas necesidades energéticas de los perros del tipo atleta se deben seguir unas pautas especiales:
1. Alimentar al perro con productos balanceados Premium de alta calidad, que se digieran con mucha facilidad para proporcionarle la energía necesaria de forma eficiente.
2. Utilizar niveles bajos de fibra para un menor volumen, pero suficientes como para favorecer un buen proceso digestivo.
3. Incluir un nivel alto de grasas animales de buena calidad. De esta forma se le proporciona más del doble de energía que con la misma cantidad de proteínas o carbohidratos.
4. Utilizar proteínas de origen animal de gran calidad para proporcionarle los aminoácidos esenciales que mantengan y desarrollen los músculos y reparen los tejidos.
5. Los carbohidratos son una buena fuente de energía rápida, sobre todo si el arroz o los cereales se presentan con una trituración fina y están preparados de manera adecuada para que los almidones digeribles estén disponibles fácilmente y sean absorbidos por el intestino sin problemas.
6. Las vitaminas y los oligoelementos son necesarios, pero si el perro está comiendo tanta cantidad, los niveles normales serán suficientes.
Hay alimentos desarrollados específicamente para alimentar a los perros de trabajo que es la forma más sencilla y eficaz de aplicar los conocimientos científicos para conseguir una alimentación óptima en este tipo de perros.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ÍTEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1

Balanceado para perros

• Con prebióticos bioactivos que promueven la estabilidad de la microflora intestinal de los perros, protegiéndolos de problemas digestivos como la diarrea, y promoviendo una mejor absorción de nutrientes para una salud óptima.
• Con proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega 3 y 6, vitaminas y minerales clave como cobre y selenio, que ayudan a mantener una piel sana y un pelaje brillante.
• Con calcio y fósforo, que ayuda a mantener huesos y dientes fuertes.
• Ingredientes de alta calidad, comenzando por la carne fresca de pollo como ingrediente principal, altamente digeribles aseguran una absorción óptima de nutrientes y heces pequeñas y firmes.
• Proteínas de alta calidad y un balance óptimo de nutrientes para una masa muscular magra.
• Incorporación de Spirulina en su fórmula que ayuda a fortalecer el sistema inmune y digestivo.
• Ingredientes: Pollo, Arroz de cervecería, Trigo molido, Harina de subproductos de pollo Maíz amarillo molido, Gluten de maíz, Grasa animal preservada con tocoferoles mezclados (fuente de vitamina E), Salvado de maíz, Digesto animal, Fracción de salvado de trigo (Aleurona), Huevo de gallina en polvo, Levadura seca de cervecería (fuente de beta- glucanos), Aceite de pescado, Spirulina (Arthospira platensis), L-lisina, Cloruro de potasio Fosfato bicálcico, Sal, Cloruro de colina, Taurina, DL- metionina, Ácido ascórbico (fuente de vitamina C), Sulfato de zinc, Sulfato ferroso, Suplementos vitamínicos (A, D-3, E, B- 12), Suplemento de riboflavina, Niacina, Pantotenato de calcio, Sulfato de manganeso Biotina, Mononitrato de tiamina, Ácido fólico, Sulfato de cobre, Clorhidrato de piridoxina Complejo menadiona sódica de bisulfito(fuente de actividad de vitamina K) Iodato de calcio, Selenito de sodio.
• Presentación en Bolsas herméticamente selladas de 15 Kilos, como mínimo con la marca de bien información nutricional, procedencia y fecha de vencimiento impresos

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ÍTEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1

Balanceado para perros

• Con prebióticos bioactivos que promueven la estabilidad de la microflora intestinal de los perros, protegiéndolos de problemas digestivos como la diarrea, y promoviendo una mejor absorción de nutrientes para una salud óptima.
• Con proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega 3 y 6, vitaminas y minerales clave como cobre y selenio, que ayudan a mantener una piel sana y un pelaje brillante.
• Con calcio y fósforo, que ayuda a mantener huesos y dientes fuertes.
• Ingredientes de alta calidad, comenzando por la carne fresca de pollo como ingrediente principal, altamente digeribles aseguran una absorción óptima de nutrientes y heces pequeñas y firmes.
• Proteínas de alta calidad y un balance óptimo de nutrientes para una masa muscular magra.
• Incorporación de Spirulina en su fórmula que ayuda a fortalecer el sistema inmune y digestivo.
• Ingredientes: Pollo, Arroz de cervecería, Trigo molido, Harina de subproductos de pollo Maíz amarillo molido, Gluten de maíz, Grasa animal preservada con tocoferoles mezclados (fuente de vitamina E), Salvado de maíz, Digesto animal, Fracción de salvado de trigo (Aleurona), Huevo de gallina en polvo, Levadura seca de cervecería (fuente de beta- glucanos), Aceite de pescado, Spirulina (Arthospira platensis), L-lisina, Cloruro de potasio Fosfato bicálcico, Sal, Cloruro de colina, Taurina, DL- metionina, Ácido ascórbico (fuente de vitamina C), Sulfato de zinc, Sulfato ferroso, Suplementos vitamínicos (A, D-3, E, B- 12), Suplemento de riboflavina, Niacina, Pantotenato de calcio, Sulfato de manganeso Biotina, Mononitrato de tiamina, Ácido fólico, Sulfato de cobre, Clorhidrato de piridoxina Complejo menadiona sódica de bisulfito(fuente de actividad de vitamina K) Iodato de calcio, Selenito de sodio.
• Presentación en Bolsas herméticamente selladas de 15 Kilos, como mínimo con la marca de bien información nutricional, procedencia y fecha de vencimiento impresos

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

PLAN DE ENTREGA

ADQUISICIÓN DE BALANCEADO PARA CANES

ADQUISICIÓN DE BALANCEADO PARA CANES AÑO 2024

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1

Balanceado para perros

28

Unidad

ASUNCIÓN

31/12/2024

 

ADQUISICIÓN DE BALANCEADO PARA CANES AÑO 2025

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1

Balanceado para perros

57

    Unidad

   ASUNCIÓN

31/12/2025

 

1. La entrega de los bienes y/o servicios podrá ser solicitada a la empresa adjudicada a partir de la firma del contrato, y de acuerdo a las necesidades de la Unidades Responsables de la ejecución presupuestaria.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. La solicitud de provisión de los bienes y/o servicios se hará efectiva a través de una orden de compra y/o servicio debidamente firmada por los responsables de la línea presupuestaria y enviada al Proveedor.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. El plazo de entrega de los bienes y/o servicios será a más tardar dentro de los 03 (tres) días calendarios posteriores a la fecha de recepción de la respectiva orden de compra y/o servicio por parte de la empresa adjudicada.---------------------------------------------------------------------------------------------------
4. La entrega de los bienes y/o servicios deberá estar acompañada de la nota de remisión y la factura correspondiente, la cual deberá ser presentada en la Giraduria de la Respectiva Unidad Responsable, acompañado de la Copia del Acta de Recepción de Bienes y/o Servicios, para iniciar los trámites
administrativos para el pago al Proveedor.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. Los bienes y/o servicios serán inspeccionados antes de su recepción en el lugar de destino convenido. La Contratante rechazará los bienes y/o servicios que no se ajusten a las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones. El Proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes y/o servicios o hacer las modificaciones necesarias para la Contratante en un plazo no mayor a 01 (un) día hábil.------------

6. De las entregas realizadas se labrará acta a fin de dejar constancia de los bienes y/o servicios proveídos y los no proveídos, y el estado de los mismos al momento de la entrega.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7. Lugar de entrega: Previa coordinación con la Unidad responsable de la ejecución presupuestaria en la siguiente dirección y número telefónico:----------
Comando de Operaciones de Defensa Interna: Avda. Gral. Artigas c/ Kusmanich, predio de la Subsistencia de la Dirección de Intendencia del Ejército. Teléf.: 021 2498231.-

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño No.

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre posterior a la fecha de Recepción de la Orden de Compras