DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS
EDIFICIO ADMINISTRATIVO
TRABAJOS PRELIMINARES
El Contratista dispondrá, instalará, operará, mantendrá, y después desmontará un Obrador que cumpla con las condiciones mínimas de confort para reuniones con la fiscalización, el Contratista deberá considerar el costo dentro de su oferta comercial
El Contratista está obligado a contar en el sitio de obras con las instalaciones necesarias para:
- Oficina para el Residente y para la Fiscalización de Obras.
- Depósito de acopio de materiales a ser utilizados en la Obra.
- Depósito para guarda de herramientas del Contratista y/ o Subcontratistas.
El Contratista presentará planos de todo el conjunto de construcciones provisionales que considere necesarios para el desarrollo de sus tareas en el sitio establecidos en el proyecto, a la Fiscalización de Obras para su aprobación, antes de la ejecución. El material a elegir para la Casilla del obrador deberá ser metálico, preferentemente un obrador acondicionado de un contenedor con climatización.
Se deja constancia que el depósito para acopio de materiales deberá ser completamente seco e impermeable, para el almacenaje de los materiales que requieren protección contra los agentes atmosféricos o externos varios, teniendo un piso de alisada de cemento tal que favorezca el normal mantenimiento de los materiales que allí sean depositados.
La empresa contratista deberá proveer y colocar un cartel de obra, en donde deberán estar
indicados todos los datos correspondientes a tal licitación y una imagen del proyecto. El cartel
de obra se hará con Medidas: L= 2,50m., A=2,00m., la altura desde el nivel del terreno natural
H= 1,50m. El Cartel deberá ser confeccionado mediante bastidores de caños de 3mm de
espesor por el cual deberá ir fijado una chapa lisa N°24 al cual deberá ir fijado el ploteado en
lona con los datos de la licitación.
El cartel deberá ir fijado al terreno mediante pilares y contrafuertes metálicos amurado al
Terreno con una base de H°A°.
Las uniones deberán estar perfectamente soldadas, las estructuras estarán encuadradas y se
colocarán aplomados, sus fijaciones deberán ser perfectas. Las uniones soldadas no
presentarán rebabas visibles.
Las soldaduras de uniones de barras deberán llenar todas las superficies de contactos y no se
permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos.
El cartel de obra deberá ser entregado con tratamiento antióxido y pintura sintética, color a
definir por la fiscalización.
REMOCIONES / REPARACIONES
Este ítem comprende la remoción de tejas cerámicas del techo existente en su totalidad atendiendo que las piezas no se rompan. Las tejas deberán ser removidas cuidadosamente para no afectar los demás elementos de la estructura de techo y también con el mayor cuidado, a fin de conservar lo demolido en lo posible. Hasta quedar el área libre de cobertura y en perfectas condiciones. El Contratista deberá prever para la remoción toda clase de precauciones, utilizar herramientas adecuadas, personal capacitado y equipado, a fin de evitar ocasionar cualquier tipo de accidente.
En el momento de la demolición se tendrá un cuidado especial de forma que los materiales que se van retirando se recuperen y vayan colocando ordenadamente en un lugar protegido libre de humedad.
Este ítem comprende la remoción de tejuelones del techo existente en los lugares rotos, fisurados o deteriorados según indique la Fiscalización de Obras. El tejuelón o tejuela deberá ser removido cuidadosamente para no afectar los demás elementos de la estructura de techo y también con el mayor cuidado hasta quedar el área libre de cobertura y en perfectas condiciones. El Contratista deberá prever para la remoción toda clase de precauciones, utilizar herramientas adecuadas, personal capacitado y equipado, a fin de evitar ocasionar cualquier tipo de accidente.
En el momento de la demolición se tendrá un cuidado especial de forma que los materiales que se van retirando se vayan colocando en un lugar libre del tránsito para resguardar la seguridad de las personas.
El Contratista efectuará la remoción de las canaletas de alero externas existentes en su totalidad incluyendo todo tipo de soporte, clavos, soldaduras. La remoción se realizará por partes con sumo cuidado a fin de no afectar algún tipo de instalación que se encuentre.
El contratista será responsable de proveer los materiales y equipos de seguridad para los operarios, del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Los materiales extraídos de las demoliciones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
El Contratista efectuará la remoción de bajadas galvanizadas de desagüe pluvial externas existentes incluyendo todo tipo de soporte, clavos, soldaduras y atendiendo la utilización de guantes. La remoción se realizará por partes con sumo cuidado a fin de no afectar algún tipo de instalación que se encuentre.
El contratista será responsable de proveer los materiales y equipos de seguridad para los operarios, del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Los materiales extraídos de las demoliciones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
El Contratista efectuará la remoción de las placas de cielorraso de yeso existentes en el palier frente a los baños públicos, incluyendo todo tipo de soporte, clavo, soldaduras. La remoción se realizará por partes con sumo cuidado a fin de no afectar algún tipo de instalación que se encuentre.
El contratista será responsable de proveer los materiales y equipos de seguridad para los operarios, del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Los materiales extraídos de las demoliciones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
El Contratista efectuará la reparación de los registros pluviales existentes para su efectivo funcionamiento. Estos deberán recibir el agua de lluvia captada del techo, conectar a las tuberías principales con la pendiente correspondiente de 1% y conducir el agua a las cunetas o canales a cielo abierto más cercanos.
El contratista será responsable de proveer los materiales y equipos de seguridad para los operarios, del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros. Los registros deberán quedar terminados con una perfecta ortogonalidad, ser revocados con mezcla impermeable, la rejilla metálica quedará al mismo nivel de terminación con antióxido y pintura correspondientes. Además, deberá contar con un método cómodo para su apertura y cierre en casos de limpieza y mantenimiento.
Este ítem comprende la remoción/demolición de los pisos de guarda obra existente, sea del tipo que fuere. Los pisos serán retirados totalmente, para proceder a la colocación de los nuevos tipos según el proyecto, por lo que serán totalmente removidos; donde necesario fuere y según indicación de la Fiscalización de Obra; debido a que se encuentran sueltos, rotos y/o fisurados, cuidando no dañar las cañerías que se encuentran debajo de los pisos.
Los materiales extraídos de las remociones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
Este ítem comprende la remoción/demolición de la carpeta y contrapiso existente en guarda obra, sea del tipo que fuere. Los mismos serán retirados totalmente, para luego proceder a al nuevo proceso constructivo según el proyecto, por lo que serán totalmente removidos; donde necesario fuere y según indicación de la Fiscalización de Obra; debido a que se encuentran muy deteriorados, cuidando no dañar las cañerías que se encuentran debajo de los pisos.
Los materiales extraídos de las remociones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
El Contratista efectuará la remoción de cordón existente en guarda obra en los sectores indicados por la fiscalización. Se realizarán con sumo cuidado a fin de no afectar algún tipo de instalación que se encuentre.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Los materiales extraídos de las remociones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
Este ítem comprende la remoción/demolición de los pisos existentes en todos los baños del edificio administrativo, sea del tipo que fuere. Los pisos serán retirados totalmente, para proceder a la colocación de los nuevos tipos según el proyecto, por lo que serán totalmente removidos; donde necesario fuere y según indicación de la Fiscalización de Obra; debido a que se encuentran deteriorados, sueltos, rotos y/o fisurados, cuidando no dañar las cañerías que se encuentran debajo de los pisos.
Los materiales extraídos de las remociones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
Este ítem comprende la remoción/demolición del contrapiso existente en todos los baños, sea del tipo que fuere. Los mismos serán retirados totalmente, para luego proceder a al nuevo proceso constructivo según el proyecto, por lo que serán totalmente removidos; donde necesario fuere y según indicación de la Fiscalización de Obra; debido a que se encuentran muy deteriorados, cuidando no dañar las cañerías que se encuentran debajo de los pisos.
Los materiales extraídos de las remociones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
Este ítem comprende la remoción/demolición de todos los inodoros, mingitorios y lavatorios existentes en todos los baños. Los mismos serán retirados cuidadosamente debido a que se encuentran muy deteriorados, para luego proceder a la colocación de los nuevos artefactos sanitarios según el proyecto, cuidando no dañar las cañerías que se encuentran destinados para el funcionamiento de los mismos.
Los materiales extraídos de las remociones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
El Contratista efectuará la remoción de las cañerías de alimentación de agua por cada unidad de sanitario existente en el edificio administrativo, debido al deterioro de los mismos según indique la fiscalización. Se realizarán con sumo cuidado a fin de no afectar algún otro tipo de instalación que se encuentre en el lugar.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Los materiales extraídos de las remociones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
El Contratista efectuará la remoción de las cañerías de desagüe cloacal de todos los artefactos sanitarios por cada unidad de sanitario existente en el edificio administrativo, debido al deterioro de los mismos según indique la fiscalización. Se realizarán con sumo cuidado a fin de no afectar algún otro tipo de instalación que se encuentre en el lugar.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Los materiales extraídos de las remociones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
El Contratista efectuará la reparación de todas las puertas de madera existentes en todos los baños del edificio administrativo, debido al deterioro de los mismos, ajustando encuadres, accionamiento, lijado, engrase, colocación de picaportes y bisagras nuevos por unidad de puerta.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentren cercanos, entre otros.
Los materiales extraídos de las remociones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
El Contratista efectuará la reparación de todas las ventanas de madera existentes en el edificio administrativo, debido al deterioro de los mismos, ajustando encuadres, accionamiento, lijado, engrase, colocación de picaportes y bisagras nuevos por unidad de ventana.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentren cercanos, entre otros.
Los materiales extraídos de las remociones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
El Contratista efectuará la reparación de todas las ventanas tipo balancín existentes en el edificio administrativo, debido al deterioro de los mismos, ajustando encuadres, accionamiento, lijado y engrase por unidad de ventana.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentren cercanos, entre otros.
Los materiales extraídos de las remociones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
El Contratista efectuará la remoción de la totalidad de los tabiques de eucatex existentes en el edificio administrativo, debido al deterioro de los mismos y para generar una nueva distribución de oficinas, que aporten mayor funcionalidad.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentren cercanos, entre otros. Los vidrios extraídos deberán ser reutilizados en los tabiques de yeso que posteriormente serán instalados.
Los materiales extraídos de las remociones deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
El Contratista efectuará la reparación de los registros cloacales existentes para su efectivo funcionamiento. Estos deberán conducir los efluentes cloacales a través de las cañerías con pendiente 2% y depositarlos hacia los pozos ciegos más cercanos.
Los registros deberán quedar terminados con una perfecta ortogonalidad, ser revocados con mezcla impermeable, y la tapa hermética de hormigón. Además, deberá contar con un método cómodo para su apertura y cierre en casos de limpieza y mantenimiento.
El contratista será responsable de proveer los materiales y equipos de seguridad para los operarios, del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Los muros deberán pasar por un proceso específico que no solo se enfoca en la eliminación de la pintura, sino también en la preparación de la superficie para la aplicación del revoque.
Se deberán proteger ventanas, puertas y otros elementos arquitectónicos con lonas o plástico. Se iniciará con el lijado completo de las superficies a revocar y eliminación de pintura, polvo o partículas sueltas en los ladrillos. Posteriormente con una máquina tipo amoladora se preparará la superficie hasta lograr la porosidad suficiente de los ladrillos a modo de mejorar la adherencia del revoque en toda la fachada.
Reparar cualquier daño en las juntas de mortero para asegurar una superficie sólida y uniforme para posteriormente avanzar con el revoque.
Se procederá a realizar las reparaciones que fuesen necesarias para que el revestido de machimbre de los muros quede en perfectas condiciones para su funcionamiento, las reparaciones incluirán la limpieza general en primer lugar, el agregado de piezas que hagan falta, el lijado, nivelación y terminación uniforme con los acabados de pintura necesarios según indique la fiscalización.
El Contratista efectuará el pulido de los pisos, escaleras y zócalos de granito existentes en la totalidad del edificio administrativo. Además de la colocación de nuevas placas de piso de granito en los sectores dañados y rotos. Para la realización de estos trabajos se procederá con máquina y se irán desgastando por capas hasta llegar a la limpieza y finesa deseada. Posterior a esto se procederá con la aplicación de una cera para el acabado final.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
INSTALACIONES EN GENERAL
Una vez instalada las tuberías, accesorios, válvulas, griferías fijadas provisoriamente serán inspeccionadas por el Fiscal de Obra antes del macizado con argamasa de cemento, que cubrirá el ciento por ciento de la extensión de las tuberías, cuidando proteger todas las bocas de salida mediante tapones provisorios de plástico.
La instalación interna que debe embutir en las paredes se hará a una altura de 0,60 m. del nivel del piso terminado. De esta cañería de alimentación se derivarán los correspondientes ramales que alimentarán en cada caso los artefactos sanitarios. Todas las derivaciones, reducciones, cambios de dirección, etc., se harán utilizando accesorios adecuados. No se permitirá el doblado en ningún caso. Cada caño tendrá su llave de paso general que interrumpe totalmente la circulación de agua dentro de los distintos ambientes a ser alimentados. Este será del tipo Exclusa o compuesta. Antes de la colocación del revestido de paredes y los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de todos los materiales y accesorios que hagan a la instalación utilizando cañerías de reconocida marca local en cual pueda demostrar su estanquidad en su uso bajo presiones de agua.
Las cañerías a ser utilizadas por unidad de baño deberán ser de PVC Serie Normal e=1,8mm de la mejor calidad y de marcas reconocidas en el mercado, deberán tener formas regulares.
Las zanjas deberán ser excavadas hasta las profundidades necesarias para la colocación de las cañerías con sus respectivas pendientes, teniendo en cuenta siempre no olvidar restos de materiales usados dentro del área destinada a la nueva instalación del desagüe.
La instalación de las mismas deberá ser iniciadas del punto más bajo, teniendo especial cuidado en mantener la pendiente establecida, de 2%.
El tubo deberá apoyarse sobre un lecho de arena de 0,10m para luego cubrirse con arena o tierra tamizada hasta ¾ partes del diámetro del tubo. Se compactará y cubrirá con arena o tierra tamizada para luego completar el tapado con material de relleno. Es muy importante que el tapado fuera realizado en las primeras horas de la mañana, de manera a evitar que la tubería en el momento de cubrir se encuentre dilatada por efecto del sol.
Los accesorios para los mismos (codos, uniones etc.) serán de PVC y estarán incluidos en el Análisis de Precio Unitario.
Esta sección describe el suministro, instalación, puesta y regularización de inodoros con cisterna baja y sus accesorios de marca reconocida. Deberán ser de primera calidad, libres de defectos de fabricación o imperfecciones y tendrán sus accesorios y conexiones listos para funcionar.
Deberán ser colocados al ras con el nivel del piso terminado y cuando ello sea requerido, serán instalados sobre bridas especiales, ya que los inodoros deben quedar colocados de manera rígida que no permitan fugas.
El Contratista protegerá todas las tuberías, válvulas, accesorios y equipo durante el desarrollo del trabajo contra cualquier daño por golpes o accidentes similares.
Los inodoros y los accesorios de fontanería deberán ser protegidos hasta la entrega final de la obra para evitar que sean usados.
El Contratista será el único responsable por los accesorios y artefactos sanitarios hasta la entrega final de la obra y su recepción.
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de todos los artefactos y sus conexiones.
Los inodoros de loza con asiento acolchado y tapa de plástico con válvulas de descarga, instaladas completas con sus tubos de descarga de P.V.C. rígido y embutidos.
Se trazará el perfil de la base sobre el suelo, colocando la taza en el lugar donde será instalada. Se marcarán los centros de fijación de la pieza, se colocarán los tacos para fijar el artefacto.
Antes de la instalación se probará con presión las cañerías de agua fría, la estanqueidad y las pendientes de las tuberías de desagües. Se comprobará la existencia y la calidad de las fijaciones previstas por el fabricante del artefacto; el nivel del piso terminado del recinto; el plomo y la resistencia del paramento de apoyo del estanque.
Después de la ejecución se probará la eficiencia del barrido y eliminación de residuos; la hermeticidad del artefacto y de todas las uniones; el afianzamiento de las partes a pisos y muros, de impermeabilidad y presión; inspección visual de aseo y limpieza y por último se protegerá a la taza de golpes, manchas de pintura y caída de materiales u otros que puedan taparla.
El Contratista será el único responsable por los accesorios y artefactos sanitarios hasta la entrega final de la obra y su recepción. Deberán ser de primera calidad, libres de defectos de fabricación o imperfecciones y tendrán sus accesorios y conexiones listos para funcionar.
Lavatorios con pedestal, Mediano (57 cm. x 45 cm.). Estarán colocados según se detalla en los planos. Tendrá una canilla para lavatorio pico largo cromado de desagüe a sopapa cromada, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio. Serán de porcelanas esmaltadas, color elegido por la Fiscalización, resistente e impermeable, de superficie lisa, que no presente defectos, adherencias ni deformaciones interiores o exteriores. El proceso de instalación de lavatorios se remitirá a especificaciones del fabricante.
Los accesorios cromados deberán ser metálicos, buena calidad y de marca reconocida en el mercado.
El Contratista será el único responsable por los accesorios y artefactos sanitarios hasta la entrega final de la obra y su recepción. Deberán ser de primera calidad, libres de defectos de fabricación o imperfecciones y tendrán sus accesorios y conexiones listos para funcionar.
Estarán colocados según se detalla en los planos. Fijar el mingitorio a la pared usando los soportes y anclajes adecuados, asegurando que quede nivelado. Conectar el suministro de agua al sistema de descarga del mingitorio y asegurar que el desagüe esté bien conectado para evitar filtraciones. Aplicar sellador en las juntas para prevenir fugas de agua Deberán ser instalados correctamente para que funcionen correctamente. El mingitorio debe ser colocado a una altura cómoda para los usuarios, y también debe estar a una distancia segura de otras instalaciones sanitarias.
La llave de paso cromados deberán ser metálicos, buena calidad y de marca reconocida en el mercado.
Después de la ejecución se probará la eficiencia del barrido y eliminación de residuos; la hermeticidad del artefacto y de todas las uniones; el afianzamiento de las partes a muros, de impermeabilidad y presión; inspección visual de aseo y limpieza y por último se protegerá de golpes, manchas de pintura y caída de materiales u otros que puedan taparla.
Se proveerá e instalará llave de paso para caños de ø1/2, deberán ser con válvula y campana metálica cromada con volante cruz fijo en color cromo y se utilizarán para abrir o cerrar el ramal de entrada a los baños.
Este servicio deberá ser realizado por personal calificado y con experiencia en montaje de tuberías y válvulas, de manera a no dañar los equipos y cumpliendo con todas las normas de seguridad.
El Contratista deberá presentar muestras a la Fiscalización de Obra para su posterior aprobación.
Las llaves de paso y canillas deberán ser cromadas, de buena calidad, las llaves de paso y las canillas serán de Ø 1/2".
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de todos los materiales y accesorios que hagan a la instalación utilizando griferías de reconocida marca local en cual pueda demostrar su estanquidad en su uso bajo presiones de agua.
La canilla para lavatorio será cromada de la marca FV, de igual calidad o superior, a ser instalada en la pileta de los lavaderos. Deberá ser reforzada con volante y pico roscable. Las mismas serán verificadas y aprobadas por la Fiscalización de Obra.
El Contratista deberá presentar muestras a la Fiscalización de Obra para su posterior aprobación. Verificar que cuente con todos los accesorios necesarios, como juntas, sellos y utilización de cinta teflón para las conexiones.
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de todos los materiales y accesorios que hagan a la instalación utilizando griferías de reconocida marca local en cual pueda demostrar su estanqueidad en su uso bajo presiones de agua.
Se proveerá e instalará llave de paso para caños de ø1/2, deberán ser con válvula y campana metálica cromada con volante cruz fijo en color cromo y se utilizarán para abrir o cerrar el ramal de entrada de agua a los mingitorios.
Este servicio deberá ser realizado por personal calificado y con experiencia en montaje de tuberías y válvulas, de manera a no dañar los equipos y cumpliendo con todas las normas de seguridad.
El Contratista deberá presentar muestras a la Fiscalización de Obra para su posterior aprobación.
Las llaves de paso deberán ser cromadas, de buena calidad, serán de Ø 1/2".
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de todos los materiales y accesorios que hagan a la instalación utilizando griferías de reconocida marca local en cual pueda demostrar su estanqueidad en su uso bajo presiones de agua.
Se proveerá e instalará llave de paso para caños de ø1/2, deberán ser con válvula y campana metálica cromada con volante cruz fijo en color cromo y se utilizarán para abrir o cerrar el ramal de entrada de agua a las duchas.
Este servicio deberá ser realizado por personal calificado y con experiencia en montaje de tuberías y válvulas, de manera a no dañar los equipos y cumpliendo con todas las normas de seguridad.
El Contratista deberá presentar muestras a la Fiscalización de Obra para su posterior aprobación.
Las llaves de paso deberán ser cromadas, de buena calidad, serán de Ø 1/2".
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de todos los materiales y accesorios que hagan a la instalación utilizando griferías de reconocida marca local en cual pueda demostrar su estanquidad en su uso bajo presiones de agua.
La canilla baja para baldes o pies será cromada de la marca FV, de igual calidad o superior, a ser instalada en la misma dirección debajo de la ducha a 50 o 55 cm del nivel de piso terminado. Deberá ser reforzada con volante y pico roscable. Las mismas serán verificadas y aprobadas por la Fiscalización de Obra.
El Contratista deberá presentar muestras a la Fiscalización de Obra para su posterior aprobación.
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de todos los materiales y accesorios que hagan a la instalación utilizando griferías de reconocida marca local en cual pueda demostrar su estanquidad en su uso bajo presiones de agua.
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de las rejillas sifonadas para piso También tendrá a su cargo la provisión de todos los materiales y accesorios que hagan falta para la instalación utilizando productos de reconocida marca local en cual pueda demostrar su estanqueidad en su uso bajo presiones de agua.
Se utilizarán rejillas de piso sifonadas de 0,15m x 0,15m metálicas. Irán conectadas a un caño de PVC Ø50mm o Ø75mm y esta a su vez al caño de Ø100mm. No se aceptarán rejillas de pisos con roturas y/o fisuras. Deberán ser de buena calidad y de marcas reconocidas en el mercado.
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de las rejillas de desagüe para piso También tendrá a su cargo la provisión de todos los materiales y accesorios que hagan falta para la instalación utilizando productos de reconocida marca local en cual pueda demostrar su estanqueidad en su uso bajo presiones de agua.
Se utilizarán rejillas de piso de 15mx15cm metálicas. Irán conectadas con caños de PVC hasta la rejilla de piso sifonada. No se aceptarán rejillas de pisos con roturas y/o fisuras. Deberán ser de buena calidad y de marcas reconocidas en el mercado.
Las jaboneras a colocarse serán metálicas cromados sin desperfectos y deterioros de ninguna clase, los cuales se colocarán a una altura promedio de 0.90 m de altura con referencia al piso en las zonas que indiquen la fiscalización, deberán ser de buena calidad y de marcas reconocidas en el mercado.
Con taladro, un tarugo y tornillos adecuados para el material de la pared (por ejemplo, tarugo para azulejos o para concreto), realizar los agujeros en los puntos marcados. Insertar los tarugos en los agujeros perforados y ajustar los tornillos para asegurar una fijación sólida y nivelada.
El Contratista será el único responsable por los accesorios hasta la entrega final de la obra y su recepción.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Los portarrollos a colocarse serán metálicos cromados sin desperfectos y deterioros de ninguna clase, los cuales se colocarán a una altura promedio de 0.50 m de altura con referencia al piso en las zonas que indiquen la fiscalización, deberán ser de buena calidad y de marcas reconocidas en el mercado.
Con taladro, un tarugo y tornillos adecuados para el material de la pared (por ejemplo, tarugo para azulejos o para concreto), realizar los agujeros en los puntos marcados. Insertar los tarugos en los agujeros perforados y ajustar los tornillos para asegurar una fijación sólida y nivelada.
El Contratista será el único responsable por los accesorios hasta la entrega final de la obra y su recepción.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Las portas toallas a colocarse serán metálicos cromados sin desperfectos y deterioros de ninguna clase, los cuales se colocarán a una altura que indiquen la fiscalización, deberán ser de buena calidad y de marcas reconocidas en el mercado.
Con taladro, un tarugo y tornillos adecuados para el material de la pared (por ejemplo, tarugo para azulejos o para concreto), realizar los agujeros en los puntos marcados. Insertar los tarugos en los agujeros perforados y ajustar los tornillos para asegurar una fijación sólida y nivelada.
El Contratista será el único responsable por los accesorios hasta la entrega final de la obra y su recepción.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Los percheros a colocarse serán metálicos cromados sin desperfectos y deterioros de ninguna clase, los cuales se colocarán a una altura que indiquen la fiscalización, deberán ser de buena calidad y de marcas reconocidas en el mercado.
Con taladro, un tarugo y tornillos adecuados para el material de la pared (por ejemplo, tarugo para azulejos o para concreto), realizar los agujeros en los puntos marcados. Insertar los tarugos en los agujeros perforados y ajustar los tornillos para asegurar una fijación sólida y nivelada.
El Contratista será el único responsable por los accesorios hasta la entrega final de la obra y su recepción.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
El dispensador será colocado por sobre el plano del lavatorio, a una distancia no mayor de 0.40m de su filo frontal, de color blanco y de plástico resistente al impacto, para refill de 800 ml.
Dimensiones: A: 114mm L: 267mm P:111 mm.
La empresa contratista deberá presentar el catálogo del producto a fin de que sea aprobado por la Fiscalización de Obras antes de su colocación.
Con taladro, un tarugo y tornillos adecuados para el material de la pared (por ejemplo, tarugo para azulejos o para concreto), realizar los agujeros en los puntos marcados. Insertar los tarugos en los agujeros perforados y ajustar los tornillos para asegurar una fijación sólida y nivelada.
El Contratista será el único responsable por los accesorios hasta la entrega final de la obra y su recepción.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
El dispensador de toallas papel será de plástico resistente al impacto.
Capacidad: adecuado para rollos de 300 metros.
Dimensiones: A: 260mm L: 305mm P: 143mm.
Deberá encontrarse sobre la pared más próxima al lavamanos. La altura del elemento será de 0.25 m desde nivel de la mesada.
La empresa contratista deberá presentar el catálogo del producto a fin de que sea aprobado por la Fiscalización de Obras antes de su colocación.
El Contratista será el único responsable por los accesorios hasta la entrega final de la obra y su recepción.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Provisión y colocación de espejo de L=0,80 x H= 1,00 cm de medidas, vidrio espejado de 4mm de espesor se colocarán con base de melamina atornillado a la pared con tarugos de plástico.
El Contratista será el único responsable por los accesorios hasta la entrega final de la obra y su recepción.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Este ítem comprende la provisión y colocación de tejuelones cerámicos en sectores dañados de la cubierta en los lugares removidos según indique la fiscalización, para que sirvan de base para el techo existente de tejas.
Se procederá a realizar las reparaciones que fuesen necesarias para que la estructura quede en perfectas condiciones para su funcionamiento, las reparaciones incluirán la limpieza general en primer lugar, el agregado de piezas que hagan falta, el lijado, nivelación y terminación uniforme.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
A fin de evitar la penetración de la humedad, se procederá a ejecutar la aislación en toda el área de cubierta mediante una membrana asfáltica que se colocará sobre los tejuelones empezando desde el punto más bajo y con un solape de entre 10 a 15cm.
La cual se colocará una vez realizada una limpieza de toda la superficie de los tejuelones, dejando libre de arena o algún tipo de material que impida la buena adherencia de la misma. Para la colocación de la membrana se podrá pintar la superficie con asfalto líquido y posteriormente se colocará la membrana sobre la pintura o se podrá colocar aplicando calor en la parte inferior asfáltica de la membrana en forma pareja y a medida que se va calentando se colocará sobre la superficie aplicando presión.
Los materiales cocidos se deberán limpiar, dejar libre de restos de mezclas para volver a reutilizar los que están en buenas condiciones.
Las tejas coloniales se colocarán en dos capas: las tejas canal (convexas) y las tejas cobija (cóncavas). Primero, se colocan las tejas canal, que forman los canales por donde correrá el agua.
Se colocan en hileras, comenzando desde la parte inferior del techo y subiendo hacia la cumbrera (la parte más alta del techo). Cada teja debe encajar bien con la siguiente para asegurar una buena impermeabilización.
Las tejas se pueden fijar utilizando mortero o ganchos específicos para tejas, dependiendo de las condiciones climáticas de la zona y el diseño del techo. La cumbrera es la línea donde se unen las dos pendientes del techo. En este punto, se colocan tejas especiales o se usan piezas de mortero para asegurar la unión y evitar filtraciones.
Se colocan piezas de remate en los extremos del techo y en los puntos donde el techo se encuentra con otras estructuras, como paredes. Estas piezas aseguran que no haya filtraciones en los puntos críticos. Después de colocar todas las tejas, se realiza una inspección para asegurarse de que no haya tejas sueltas, rotas o mal colocadas.
Si es necesario, se aplican productos selladores adicionales en las juntas y bordes para reforzar la impermeabilización.
Finalmente, se limpia el techo y se retiran los restos de material de construcción.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Las tejas coloniales se colocarán en dos capas: las tejas canal (convexas) y las tejas cobija (cóncavas). Primero, se colocan las tejas canal, que forman los canales por donde correrá el agua.
Se colocan en hileras, comenzando desde la parte inferior del techo y subiendo hacia la cumbrera (la parte más alta del techo). Cada teja debe encajar bien con la siguiente para asegurar una buena impermeabilización.
Las tejas se pueden fijar utilizando mortero o ganchos específicos para tejas, dependiendo de las condiciones climáticas de la zona y el diseño del techo. La cumbrera es la línea donde se unen las dos pendientes del techo. En este punto, se colocan tejas especiales o se usan piezas de mortero para asegurar la unión y evitar filtraciones.
Se colocan piezas de remate en los extremos del techo y en los puntos donde el techo se encuentra con otras estructuras, como paredes. Estas piezas aseguran que no haya filtraciones en los puntos críticos. Después de colocar todas las tejas, se realiza una inspección para asegurarse de que no haya tejas sueltas, rotas o mal colocadas.
Si es necesario, se aplican productos selladores adicionales en las juntas y bordes para reforzar la impermeabilización.
Finalmente, se limpia el techo y se retiran los restos de material de construcción.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
El sistema del desagüe pluvial consta de canaletas de chapas de zinc con boqueta de chapa correspondiente, estas recibirán el agua de lluvia captada del techo, estas transportarán el líquido a las columnas de bajada de chapas galvanizadas, los registros de piso recibirán el agua de las columnas de bajada y conectarán a las tuberías principales y estas se conducirán a las cunetas.
Las canaletas se construirán en chapa galvanizada Nº 24, las mismas tendrán un desarrollo de 40cm y deberán ir correctamente soldadas y remachadas, sujetas a las correas con soportes de planchuelas con un espaciamiento de hasta 1,70m como máximo.
Las planchuelas deben tener el mismo desarrollo que la canaleta y debe ser de 1 x 3/16.
Tanto las canaletas como los caños de bajada deberán ir protegidos con pintura antióxido para chapa galvanizada, antes de su pintura final.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Los caños de bajada de sección rectangular se confeccionarán en chapa Nº 26, con un desarrollo 0,40m. La bajada estará sujeta en por lo menos tres partes a lo largo de su tramo con zunchos de la misma chapa.
Deberán llevar soportes en la cantidad necesaria para evitar flexión de las mismas y garantizar la estanqueidad necesaria.
Tanto las canaletas como los caños de bajada deberán ir protegidos con pintura antióxido para chapa galvanizada, antes de su pintura final.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
ALBAÑILERÍA
La empresa deberá reparar o reconstruir canteros, estructura de tanque, pozo y entorno inmediato de ladrillos existentes en los sectores de fachadas. Antes de comenzar con la reparación, es necesario retirar las plantas y cualquier material vegetal que pueda estar en el cantero.
Posterior a eso se deberá limpiar los canteros de escombros, maleza y suciedad. Asegurarse de que la superficie esté nivelada y lista para recibir los nuevos ladrillos. Utilizar mortero para fijar los ladrillos en su lugar y reparar fisuras existentes para volver a revocar con hidrófugo.
Todo revoque terminado será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desplomadas, ni rebabas u otros defectos.
Antes de comenzar el revoque de un ambiente, el Contratista verificará el perfecto aplomado de los marcos, ventanas, y el paralelismo de las mochetas o aristas.
Los paramentos que deban ser revocados, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de la mampostería de ladrillos y desprendiendo por rasqueteado o abrasión, las costras de morteros existentes en las superficies. Se realizará posteriormente una mezcla de cemento y arena en proporción 1:3 y se aplicará en la superficie del muro mediante una técnica de salpicado para mejorar la adherencia de las capas posteriores de revoque sobre los muros. Se mezclará 1 parte de cemento con 3 partes de arena fina. Agregando agua gradualmente hasta obtener una consistencia fluida, pero no demasiado líquida. La mezcla debe ser lo suficientemente ligera para que pueda salpicarse fácilmente, pero lo bastante espesa para que se adhiera a la pared para posteriormente realizar las capas de revoque. Una vez ejecutados los revoques se los mojará abundantemente y en forma frecuente en la medida necesaria, para evitar grietas.
Revoque al exterior de muros a una capa con hidrófugo. Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de Hidrófugo en porcentaje adecuado. Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. Los revoques una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de plano o nivel, ni rebabas u otros defectos. Realizar un revoque de terminación 1:5 (cemento, arena + aditivo sustitutivo de la cal).
Inmediatamente después del fraguado el revoque se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso. La arena a emplear en los morteros será bien tamizada y desecada. La cal a utilizarse será estacionada por un mínimo de 15 días y filtrada para eliminar todo tipo de impurezas y grumos. En zonas con marcas de humedad, remover el revoque por encima de 0,50 m del punto más alto de humedad. Aplicar dos manos de un revestimiento impermeabilizante semi flexible con brocha o llana metálica según el caso.
Para la aplicación del producto seguir las normas para preparación de las superficies para sistemas rígidos de impermeabilización. Realizar un revoque de terminación 1:5 (cemento, arena + aditivo sustitutivo de la cal).
Aplicar el mortero sobre el muro utilizando la paleta o llana. Se suele hacer con movimientos ascendentes, asegurando que la capa cubra toda la superficie. El grosor de la capa dependerá de las irregularidades del muro.
Los revoques una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de nivel o plomo, ni rebabas u otros defectos. La tarea del fratachado consiste en dar movimientos en círculo sobre la pared, dándole así el aspecto liso y sin imperfecciones.
Los revoques, una vez acabados, tendrán un espesor no mayor de 0,02 m y serán de color uniforme. A la superficie del revoque se le pasará una mano de cal diluida, aplicada con esponja, a fin de dejar la misma lisa, sin asperezas ni restos de arena suelta. El mortero a ser utilizado será de Tipo C.
Los cascotes a ser utilizados en contrapisos, provendrán de ladrillos o partes de ellos, debiendo el material originario ser bien cocido, estar limpio y corresponder a trozos angulosos. Su medida variará entre 0,02 a 0,05m. Podrán utilizarse cascotes provenientes de demoliciones de paredes, siempre que los mismos no tengan residuos orgánicos, aceites u otros materiales que a juicio de la Fiscalización, lo conviertan en inapropiados para su uso. En todos los casos deberán estar aprobados por la Fiscalización de Obra, previa a su utilización en la obra.
Para el contrapiso no se admitirán materiales provenientes de revoques, azulejadas o de aquellos materiales que tengan sustancias orgánicas adheridas.
El espesor del contrapiso deberá ser de 0,10m e irá perfectamente apisonado y compactado en forma mecánica.
En caso de que sean necesarias pendientes en los pisos, el contrapiso ya deberá prever tales pendientes. Antes del cargamento se realizarán fajas de 0.10m, para luego ir llenándolos con hormigón de cascotes. La superficie del contrapiso terminado debe quedar rugosa para posteriormente hacer la carpeta alisada, y proceder a enrasarlos con reglas.
Sobre el contrapiso será realizada una capa de cemento alisada de 0,02 m de espesor, con mortero tipo 1:4:16 (cemento, cal, arena), enrasados con regla metálica. La superficie debe quedar completamente uniforme y con la pendiente adecuada para asegurar el correcto escurrimiento de las aguas. Antes del fraguado se realizará el alisado de la superficie con un fratacho. Se deberán realizar cortes superficiales de 3mm de profundidad cada 1,00 m para juntas de dilatación y contracción.
Estos pisos deberán ser colocados sobre una superficie bien seca, como mínimo a 10 días de haber reposado el contrapiso correspondiente, y una vez colocados quedarán clausurados al pasaje o estacionamiento de personas o materiales durante dos (2) días como mínimo. Las juntas tendrán que ser perfectamente alineadas, de espesor uniforme.
Características
Los pisos serán cerámicos del tipo PEI5, este valor indica su resistencia al desgaste de acuerdo al tránsito al que será sometido, en este caso indica que es un piso para tráfico pesado. Color a elección por la Fiscalización de Obra previa presentación de muestras, o según las exigidas en el Proyecto.
Este tipo de piso posee un espesor de 6 a 7mm, acabamiento de la superficie antideslizante, los bordes de terminación serán del tipo bold y la variación de tonalidad V2, esta característica presenta una ligera variación de tonalidad pudiéndose apreciar diferencias en textura y/o diseño de la misma.
Toda la superficie del piso y especialmente las aristas y cantos vivos deberán ser rectos y protegerse de golpes, raspones o cualquier otro tipo de imperfección durante el proceso de construcción.
Los ajustes en los bordes, aristas e intersecciones se ejecutarán con piezas cortadas, y deberán ser pulidas y limadas.
Las piezas cerámicas se colocarán previo replanteo, corrigiendo posibles desencuadres y evitando cortes inferiores a 15cm, de forma paralela a las paredes de elevación. Las mismas irán colocadas sobre una mezcla adhesiva, con un espesor mínimo de 5mm con llana dentada, los surcos realizados con estas llanas deberán ser rectos y continuos en toda la superficie del piso hasta llegar a cada junta. Las juntas deberán ser de 2mm, las aristas deberán estar al mismo nivel, perfectamente alineadas y de ancho uniforme, que deberán ser llenadas con pastina fluida del mismo tono, previa limpieza de la superficie total.
La limpieza de la superficie acabada, deberá ser hecha antes de que la pastina se adhiera a la misma, debiendo tomarse las precauciones necesarias para que no produzcan manchas ni coloración diferente.
No se admitirán pisos con fisuras y/o rajaduras o de distinta tonalidad.
Una vez concluida esta operación, la superficie del piso deberá quedar perfectamente limpia y presentar textura uniforme.
El revestido de azulejos deberá ser cerámico. Referencia de marca: Eliane o equivalente.
Este tipo de revestimiento cerámico posee un espesor de 5 a 7mm y acabado mate, la variación de tonalidad V1 o V2 como máximo, esta característica presenta una tonalidad uniforme en todas las piezas. El revestimiento deberá tener acabamiento rectificado.
El contratista deberá presentar al menos tres muestras para su aprobación por la Fiscalización de Obra. Toda la superficie del revestido, aristas y cantos vivos deberán ser rectos y sin alabeos; protegidos durante el proceso de construcción para evitar golpes, raspones o cualquier otra imperfección. Los ajustes en los bordes, aristas e intersecciones se ejecutarán con piezas cortadas, pulidas y limadas. Estas cerámicas irán asentadas con un mortero Tipo S, de consistencia fluida siguiendo las recomendaciones del fabricante; mezclando hasta conseguir una pasta homogénea y sin grumos para la colocación del mismo, utilizando llana dentada de acuerdo al tamaño del mismo. Las aristas deberán estar perfectamente alineadas, de ancho uniforme y deberán ser llenadas con pastina fluida.
La limpieza de la superficie acabada, deberá ser hecha antes de que la pastina se adhiera totalmente a la misma, debiendo tomarse las precauciones necesarias para que la misma no produzca manchas ni decoloración.
Una vez concluida esta operación, el revestido deberá quedar perfectamente limpia y con textura uniforme. Todo el proceso hasta la culminación deberá ser acompañado por La Fiscalización de Obra.
TABIQUES
Se deberá verificar con la fiscalización de que el área donde se construirá el tabique esté limpia y despejada. Marcando la ubicación de la pared en el suelo y el techo.
La estructura que servirá como soporte para el tabique de yeso implica instalar montantes de metal y rieles horizontales en la parte superior e inferior del tabique para posteriormente colocar las placas sobre la estructura de metal y fijarlas con tornillos para placas de yeso, dejando un espacio mínimo entre ellas.
Se deberá colocar cinta de papel para juntas sobre las uniones entre las placas de yeso. Luego, aplicar masilla para juntas sobre la cinta con una llana para juntas, asegurándose de cubrir completamente las juntas y los tornillos.
Después de que la masilla para juntas se haya secado por completo, lijar suavemente las áreas para suavizar cualquier imperfección. Aplicar una segunda capa de masilla para juntas si es necesario y lijar nuevamente una vez seca.
Se instalarán los marcos correspondientes según las dimensiones y especificaciones del diseño para las aberturas.
CORTINAS
Están compuestas por cortes de tela en sentido vertical, conocidas como lamas, que permiten controlar el nivel de luz y privacidad deseado. Cada lama tiene un ancho de 9cm y se conecta a un sistema de rieles que permite desplazarlas de derecha a izquierda o viceversa.
Serán proveídas y colocadas este sistema de bandas verticales antisolares en las ventanas de oficinas. La regulación de las bandas permite una óptima utilización de la luz natural, siendo virtualmente transparentes cuando están abiertas y logrando privacidad cuando están cerradas.
GUÍA DE INSTALACIÓN
Piezas
|
Tornillos |
|
|
|
Soportes |
|
Escuadras |
|
|
|
Contrapesas |
|
|
|
Lamas |
|
Riel |
|
Cadenilla inferior |
|
|
|
Seguridad niños y cornamusa |
|
|
* Si la instalación se va a realizar en alguna superficie que no sea ladrillo, es recomendable adquirir alguna tornillería específica.
Herramientas
|
Taladro |
|
Destornillador |
|
Cinta métrica |
|
Lápiz |
|
Martillo |
1 | soportes
|
INSTALACIÓN A TECHO |
|
Medir y marcar |
|
INSTALACIÓN A PARED |
|
Medir y marcar |
Con el metro, medimos y marcamos con un lápiz la ubicación de los soportes. Repartimos el número de soportes recibidos entre el ancho del riel y para la instalación a pared, tenemos en cuenta el altura de nuestras lamas verticales.
2 | Fijar los soportes
INSTALACIÓN A TECHO
|
|
|
|
Taladrar y atornillar
PARED
Unimos los soportes a las escuadras. A continuación, taladramos, colocamos los tacos y fijamos las escuadras.
TECHO
Taladramos, colocamos los tacos y fijamos los soportes.
|
3 |
|
| Colocar el riel |
|
Enganchar |
|
Posicionar |
|
INSTALACIÓN A PARED |
|
A |
|
B |
|
Posicionar |
|
Enganchar |
|
INSTALACIÓN A TECHO |
Una vez tenemos fijados nuestros soportes, inclinamos el riel para engancharlo a la parte A del soporte. A continuación, lo enderezamos hacia arriba para engancharlo a la parte B hasta que haga « clic ».
4 | Alinear los carros
|
VARILLA |
|
Cerrar |
|
Orientar |
Juntamos todos los carros hacia un lado (con la varilla o estirando del cordón). A continuación, giramos los carros hacia un lado (girando la varilla o con la cadenilla) hasta oír clac clac clac. Comprobamos que esten todos alineados en el mismo sentido y los volvemos a girar hacia el otro lado.
5 | Colocamos las lamas
|
SUPERIOR |
|
Enganchar |
y colgamos las lamas insertándolas en los carros. A continuación, introducimos las contrapesas inferiores en el dobladillo de cada lama y colocamos la cadenilla inferior enganchándola a cada contrapesa.
6 | Seguridad niños y cornamusa
|
ADVERTENCIA |
|
Medir |
|
Recomendamos |
|
|
|
que esta pieza |
|
|
|
se fije a una altura |
|
mínima de 150 cm. |
|
! |
|
c |
|
150 |
|
m |
(sistema cadena + cordón)
|
|
|
|
|
|
Taladramos, colocamos los tacos y fijamos la pieza.
Colocar Taladrar y atornillar
CARPINTERÍA METÁLICA
La reparación de rejas metálicas implica una serie de pasos que deben seguirse cuidadosamente para asegurar que quede en buen estado.
Inspeccionar las rejas para identificar todas las áreas dañadas. Buscar señales de corrosión, agujeros, grietas, juntas sueltas y filtraciones.
Reunir todas las herramientas y materiales necesarios, como láminas metálicas de repuesto, tornillos, selladores, cepillos de alambre, amoladora, sierra, y equipo de protección personal (guantes, gafas).
Usar un cepillo de alambre o una amoladora con un accesorio de cepillo para eliminar el óxido y la suciedad de las áreas dañadas. Limpiar la superficie con agua y detergente, y luego enjuagar bien. Dejar secar completamente, reparar agujeros y grietas mediante soldaduras.
Limpiar el área alrededor del agujero y lijar los bordes.
Aplicar un primario anticorrosivo en las áreas reparadas para prevenir futuras corrosiones.
Realizar una inspección final para asegurarse de que todas las reparaciones se hayan completado adecuadamente.
La empresa deberá proveer y colocar un letrero con letras corpóreas de acero inoxidable con su respectiva estructura de soporte y soldaduras. La Leyenda ANNP cuyo diseño será indicado por la fiscalización tendrá las siguientes medidas: Alto: 0,30m, Largo total: 1,20m, Ancho de cada letra: 30cm y de espesor= 7cm cada letra con iluminación Led.
La Leyenda TERMINAL PORTUARIA cuyo diseño será indicado por la fiscalización tendrá las siguientes medidas: Alto: 0,15m, Largo total: 2,65m, Ancho de cada letra: 12cm y de espesor= 5cm cada letra con iluminación Led.
La Leyenda SALTO DEL GUAIRÁ cuyo diseño será indicado por la fiscalización tendrá las siguientes medidas: Alto: 0,15m, Largo total: 2,30m, Ancho de cada letra: 12cm y de espesor= 5cm cada letra con iluminación Led.
Las soldaduras deberán ser perfectas y pulidas con máquinas para su terminación.
PINTURA
Se procederá a lijar suavemente las paredes y a eliminar cuidadosamente el polvillo. Sobre la superficie adecuada se aplicarán: Una mano de imprimación fijadora al agua.
Previamente a la aplicación del texturado, las paredes a tratar deberán ser limpiadas prolijamente y preparadas en la forma que para cada caso se requiera.
Se aplicará el texturado con llanas de acuerdo al diseño que la fiscalización considere. Se aplicará las manos que fuese necesario para cubrir perfectamente la superficie.
No se permitirá aplicar ninguna mano de pintura hasta que la superficie este completamente seca.
No se llevarán a cabo trabajos de pinturas en días con estado de tiempo o condiciones atmosféricas que pudieran hacer peligrar su calidad o resultado final satisfactorio.
Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose que presenten señales de pinceladas, adherencias extraídas, ni defectos de otra naturaleza.
Posterior a la aplicación del texturado, una vez seca toda la superficie, se deberá aplicar 2 manos de pintura al látex en el color que la fiscalización considere.
Previa capa de enduído, todos los pilares de galería recibirán un previo lijado de grano medio y posteriormente el sellador (en ningún caso se aplicará cal).
El color de la pintura al látex será definido por la fiscalización. Las pinturas deberán ser de buena calidad y de marcas reconocidas. Se utilizarán colores preparados en fábricas y no colorantes en pastas ni óxidos en polvo. La pintura al látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.
El ítem ya incluye la aplicación de un sellador de calidad y debe ser aceptado por la Fiscalización de Obra.
Las paredes interiores serán pintadas al látex, previa capa de enduído, recibirán un previo lijado de grano medio y posteriormente el sellador (en ningún caso se aplicará cal).
El color será definido por la fiscalización. Las pinturas deberán ser de buena calidad y de marcas reconocidas.
Se utilizarán colores preparados en fábricas y no colorantes en pastas ni óxidos en polvo.
La pintura látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.
El ítem ya incluye la aplicación de un sellador de calidad y debe ser aceptado por la Fiscalización de Obra.
Todas las superficies metálicas, antes de aplicarles las manos de pintura deberán ser lijadas se deberán eliminar restos de polvos, manchas y materias extrañas, luego darles dos manos del esmalte sintético como mínimo, no debiendo darse ninguna mano antes que las anteriores hayan secado completamente. Los colores serán definidos por la fiscalización previa presentación de muestras.
En caso de lugares ya pintados, se lijará retirando todo resto de la pintura existente, en el caso de grietas se aplicará sella poros antes de las dos manos de esmalte sintético.
Todas las superficies metálicas, antes de aplicarles las manos de pintura deberán ser lijadas se deberán eliminar restos de polvos, manchas y materias extrañas, luego darles dos manos del esmalte sintético como mínimo, no debiendo darse ninguna mano antes que las anteriores hayan secado completamente. Los colores serán definidos por la fiscalización previa presentación de muestras.
En caso de lugares ya pintados, se lijará retirando todo resto de la pintura existente, en el caso de grietas se aplicará sella poros antes de las dos manos de esmalte sintético.
Toda la estructura de madera previo lijado de sus superficies de polvos, manchas y materias extrañas, se le dará dos manos de barniz como mínimo, no debiendo darse ninguna mano antes que las anteriores hayan secado completamente. Los colores serán definidos por la fiscalización previa presentación de muestras.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Serán pintados al látex, previa capa de enduído, recibirán un previo lijado de grano medio y posteriormente el sellador (en ningún caso se aplicará cal).
El color será definido por la fiscalización. Las pinturas deberán ser de buena calidad y de marcas reconocidas.
Se utilizarán colores preparados en fábricas y no colorantes en pastas ni óxidos en polvo.
La pintura látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.
El ítem ya incluye la aplicación de un sellador de calidad y debe ser aceptado por la Fiscalización de Obra.
Se deberá realizar la limpieza previa de las canaletas y bajadas. Para luego pasar dos manos de pintura anticorrosiva de fondo, diluida en un 10% de diluyente, y por último llevarán dos manos de pintura esmalte sintético.
El color a ser utilizado deberá será definido en Obra, de la marca Suvinil o equivalente.
Se aplicarán en capas finas, como mínimo dos manos, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.
Se deberá realizar la limpieza previa de las canaletas y bajadas. Para luego pasar dos manos de pintura anticorrosiva de fondo, diluida en un 10% de diluyente, y por último llevarán dos manos de pintura esmalte sintético.
El color a ser utilizado deberá será definido en Obra, de la marca Suvinil o equivalente.
Se aplicarán en capas finas, como mínimo dos manos, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.
Los retoques de serán pintadas al látex, previa capa de enduído si fuera requerido, recibirán un previo lijado de grano medio y posteriormente la pintura.
El color será igual al existente o bien definido en obra con la Fiscalización. Referencia de marca: Suvinil o equivalente.
Se utilizarán colores preparados en fábricas y no colorantes en pastas ni óxidos en polvo.
La pintura látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.
Incluye la aplicación de un sellador de calidad si fuera necesario, y debe ser aceptado por la Fiscalización de Obra.
GUARDA OBRA / CAMINEROS
La empresa deberá construir in situ y de forma continua los cordones de H°A° en los sectores que indique la fiscalización. Para estos trabajos se deberá utilizar encofrados de madera para la buena terminación de los mismos, se realizarán con sumo cuidado a fin de no afectar algún tipo de instalación que se encuentre en el lugar.
El contratista será responsable del procedimiento constructivo y de su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos de electricidad eléctricos u otro tipo de instalación que se encuentre en ella, entre otros.
Los materiales extraídos del desmonte deberán ser acarreados en los lugares donde la Fiscalización de Obras lo considere.
Los mismos serán de cascotes cerámicos. Para el contrapiso no se admitirán materiales provenientes de revoques, azulejadas o de aquellos materiales que tengan sustancias orgánicas adheridas.
El espesor del contrapiso deberá ser de 0,10m e irá perfectamente apisonado y compactado en forma mecánica.
La superficie del contrapiso deberá estar, humedecida con agua, alisada y nivelada de tal forma que, para la colocación del piso no sean necesarios rellenos con arena, o algún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.
En caso de que sean necesarias pendientes en los pisos, el contrapiso ya deberá prever tales pendientes. Antes del cargamento se realizarán fajas de 0.10m, para luego ir llenándolos con hormigón de cascotes. La superficie del contrapiso terminado debe quedar rugosa para posteriormente hacer la carpeta alisada, y proceder a enrasarlos con reglas.
Sobre el contrapiso será realizada una capa de cemento alisada de 0,03 m de espesor, enrasados con regla metálica. La superficie debe quedar completamente uniforme y con la pendiente adecuada para asegurar el correcto escurrimiento de las aguas. Antes del fraguado se realizará el alisado de la superficie con un fratacho. Se deberán realizar cortes superficiales de 3mm de profundidad cada 1,00 m para juntas de dilatación y contracción.
Serán de colores a convenir por la Fiscalización de obra. La baldosa se colocará con los bordes paralelos a los linderos del terreno. Estas baldosas irán asentadas sobre el contrapiso previa colocación de la mezcla de asiento que tendrá un espesor mínimo de 2 cm. Una vez colocados los pisos, los mismos quedarán clausurados al pasaje o estacionamiento de personas o materiales, por los menos durante dos (2) días.
Deberán estar estacionados como mínimo un mes sin rajaduras u otros defectos el espesor total de la baldosa será de 2,5 cm de espesor como mínimo.
JARDINERÍA
Asegurarse de que el suelo esté nivelado, limpio y libre de malezas. Se deberá agregar tierra de jardín o compost para mejorar la calidad del suelo.
Colocación de plantas ornamentales: Tener un diseño de la jardinería en cada esquina del edificio principal con áreas de piedras de canto rodado, piedras blancas y negras bien combinadas, deberán tener los separadores de piedras para evitar pérdidas de los mismos estarán colocadas las plantas ornamentales como ser bromelias, iris, ligustrina pequeña, penachitos, espada de san Jorge (nombre científico: sansevieria) y otras que podría sugerir el fiscal de obras, en el suelo se harán los huecos de acuerdo al tamaño de la raíz de la planta y posterior a eso se volverá a tapar con el abono.
Después de colocar el pasto, se deberá regar diariamente con abundante agua para que las raíces se asienten en el suelo. Es importante mantener bien hidratado durante las primeras semanas para promover un buen enraizamiento.
Una vez colocada las plantas, evitar las pisadas, colocar tutores en caso de ser necesarias para su fortalecimiento, regar en toda la duración de la obra de manera regular el cuidado.
LIMPIEZA FINAL
El apilamiento de los desechos o residuos de obra, deberán ser ubicados en sectores que no afecten a la libre circulación de las personas y además sea de fácil manipuleo para su cargado en camiones o contenedores, que posteriormente serán retirados del sector de obras. La obra será entregada completamente limpia y libre de materiales, excedentes y residuos.
La limpieza se realizará permanentemente, a los fines de mantener la obra limpia y transitable. Una vez finalizada la obra de acuerdo con el contrato y antes de la recepción provisional de la misma, el Contratista estará obligado a ejecutar además de la limpieza periódica explicitada anteriormente, otra de carácter general.
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Provisión e instalación de gabinete externo metálico 1000x800x300 milímetros con barras RST+N+T, con interruptor termomagnético estrictamente respetando la capacidad del conductor
El técnico deberá asegurar la conexión a fin de obtener una buena resistencia mecánica en los conductores y el interruptor termomagnético
El interruptor termomagnético deberá cumplir la norma de fabricación IEC 60898-1, IEC 60947-2
El Tablero tendrá una capacidad para 26 módulos con barras RST+N+T, con grado de protección mínima de IP54, con interruptor termomagnético estrictamente respetando la capacidad del conductor
El técnico deberá asegurar la conexión a fin de obtener una buena resistencia mecánica en los conductores y el interruptor termomagnético
El interruptor termomagnético deberá cumplir la norma de fabricación IEC 60898-1, IEC 60947-2
La sección mínima del conductor será de 4 mm2
El técnico deberá asegurar la conexión a fin de obtener una buena resistencia mecánica en los conductores y el interruptor termomagnético
El interruptor termomagnético deberá cumplir la norma de fabricación IEC 60898-1, IEC 60947-2
La sección mínima del conductor será de 4 mm2
La empresa se encargará de la provisión y colocación de los conductores eléctricos y electroductos desde el tablero, caja de conexión hasta los toma corrientes La caja de conexión deberá contar con toma corriente y puesta a tierra.
Los conductores tendrán una sección mínima de 2 mm2
Se utilizará electroducto tipo Conduit de ¾ como mínimo en lugares donde se instalará el tomacorriente sobre la mampara.
El técnico deberá realizar el empalme de modo a asegurar una buena resistencia mecánica y aislar de manera correcta el punto de empalme.
Los mismos serán de fabricación en sector del MERCOSUR, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.
La empresa se encargará de la provisión y colocación de los conductores eléctricos y electroductos desde el tablero, caja de conexión, interruptor de luz hasta el artefacto.
Cada oficina tendrá su interruptor de luz independiente.
El artefacto de luz será del tipo adosado con doble tubo LED de 120 centímetros, luz fría y 1.600 lúmenes como mínimo
Los conductores tendrán una sección mínima de 2 mm2
Se utilizará electroducto tipo conduit de ¾ como mínimo en lugares donde se instalará el interruptor de luz sobre la mampara.
El técnico deberá realizar el empalme de modo a asegurar una buena resistencia mecánica y aislar de manera correcta el punto de empalme.
El electroducto será de 3/4" como mínimo en lugares donde esta se reemplace.
La empresa se encargará de la provisión e instalación del circuito de conexión desde el tablero seccional hasta la boca de alimentación eléctrica del aire acondicionado
Cada aire acondicionado deberá contar con interruptor termomagnético independiente y conductor eléctrico para puesta a tierra
La sección de conductor mínima será de 4 milímetros
La sección del conductor será de 6mm2 para cada tablero. Todos de manera trifásico, neutro y puesta a tierra
Tensión de servicio: 450/750V.
Conductor flexible formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4.
Aislación de PVC/A ECOLÓGICO BWF (Compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, antillama y sin plomo).
El electroducto a utilizar será tipo conduit de 1´´
La empresa se encargará de desmontar los tableros, conductores y materiales eléctricos en general
Los electroductos que se encuentren en mampostería serán retirados según indique el fiscal de obras
Todos los materiales extraídos, deberán ser ubicados en sectores que no afecten a la libre circulación de las personas y además sea de fácil manipuleo para su cargado en camiones o contenedores, que posteriormente serán retirados del sector de obras
La limpieza se realizará permanentemente, a los fines de mantener la obra limpia y transitable.
Una vez finalizada la obra de acuerdo con el contrato y antes de la recepción provisional de la misma, el contratista estará obligado a ejecutar además de la limpieza periódica explicitada anteriormente, otra de carácter general.
Provisión e instalación de 3 jabalinas de cobre 3/4¨ x 3 metros, con cables de cobre desnudo de 35 milímetros y soldadura exotérmica.
El técnico encargado de dicha instalación deberá presentar documento donde demuestra que la resistencia de contacto no es superior a 10 ohmios
El punto de conexión del conductor de tierra con el electrodo de tierra deberá ser accesible a la inspección y revisión periódicas
La empresa se encargará de proveer e instalar Caño Electroducto Conduit 32milímetros de sección, con caja de conexión, accesorios de fijación y materiales para su correcta instalación
La empresa se encargará de proveer e instalar Caño Electroducto Conduit de 1 pulgada de sección con caja de conexión, accesorios de fijación y materiales para su correcta instalación
Características Principales del disyuntor:
Tipo: Fijo
Número de polos: 3
Corriente Nominal (A): 100
Tensión Nominal de Empleo(V): 380
Capacidad de Corto Circuito (kA): 18
La ducha eléctrica tendrá una potencia de 5400w
La sección del conductor para alimentación eléctrica será de 6mm2
El interruptor termomagnético será independiente para la ducha
El contratista deberá instalar la caja de conexión adosado para empalme de conexión para la ducha eléctrica
SEÑALES DÉBILES
La empresa se encargará de proveer e instalar Caño Electroducto Conduit de 1 pulgada de sección con caja de conexión, accesorios de fijación y materiales para su correcta instalación
Cable utp categoría 5 exterior
Tipo: UTP Cat. 5 Exterior
Material del conductor: 100% cobre
Aislación: Polietileno sólido
Cubierta exterior: PVC
Diámetro del conductor (mm): 0,52 / 24 AWG
Diámetro externo nominal (mm): 5,9
Tensión máxima de operación (V): 110
Toma de red rj45 para cableado estructurado
PÓRTICO DE ACCESO PRINCIPAL
TRABAJOS PRELIMINARES
Se procederá a la reparación total del pórtico principal de acceso además del portón existente.
Los trabajos consistirán en la corrección de óxido, golpes, bisagras sueltas, piezas deformadas, etc.).
Usar un martillo y una superficie plana para devolver la forma original al metal en sectores deformados por golpes. Si el daño es mayor, cortar y reemplazar la sección dañada.
Si alguna parte del portón o pórtico está rota o agrietada, utilizar una soldadora para unir las piezas metálicas nuevamente asegurándose de usar el equipo de protección adecuado.
Si las bisagras están oxidadas o sueltas, desatornillarlas y reemplazarlas por nuevas. Ajustar las piezas móviles para que el portón funcione sin problemas.
Después de limpiar la zona oxidada, lijar las áreas reparadas para suavizarlas y garantizar una buena adherencia de la pintura. Aplicar un tratamiento antióxido para posteriormente pintar con una pintura sintética en el color definido por la fiscalización.
Previamente a la pintura se procederá al lijado de sus superficies de polvos, manchas y materias extrañas, luego darles dos manos del esmalte sintético como mínimo, no debiendo darse ninguna mano antes que las anteriores hayan secado completamente. Los colores serán definidos por la fiscalización previa presentación de muestras.
En caso de repintar, se lijará retirando todo resto de la pintura existente, en el caso de grietas se aplicará sella poros antes de las dos manos de esmalte sintético
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
|
Lista de Planos o Diseños |
||
|
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
Lamina 1 |
Terminal Portuaria de salto del Guaira Master Plan |
Ver detalle Técnico |
|
Lamina 2 |
Terminal Portuaria de Salto del Guaira Edificio Administrativo |
Ver Detalles Técnico |
| Lamina 3 | Terminal Portuaria de Salto del Guaira Edificio Administrativo | Ver detalle Técnico |
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El periodo de ejecución de la Obra es de 120 dias calendario.
El plazo de ejecución de la obra sera contabilizado a partir de la firma del Acta de Inicio.
Lugar : Departamento de Canindeyu - Salto del Guaira
Direccion: Avda. Gral. Bernardino Caballero y 34 Curuguateños
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
| Certificado |
Recepcion Parcial |
|
| Certificado | Recepcion Parcial |
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.