N° |
Descripción |
UM |
Cantidad |
Especificaciones Técnicas |
1 |
Cartel de Obra |
UMG |
1 |
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.20 metros en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
2 |
Replanteo y Marcación |
M2 |
1000 |
Este trabajo consistirá en la preparación del terreno para ponerlo a la cota de la subrasante mediante la realización del corte o terraplén, para posteriormente construir el empedrado. El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales. De todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización. Medición La unidad de medida por la cual se pagara el ítem sera el metro cuadrado (m²), computada las dimensiones realmente ejecutadas, medidas en el terreno y aceptadas por la fiscalización. |
3 |
Piso de granito pulido antideslizante con colocación y rejunte, contrapiso, pastonado de hormigón de cascotes. |
M2 |
825 |
Para su colocación, el área a utilizar debe tener buena compactación y el contrapiso como mínimo 7 cm de espesor. Debe estar apisonado y lecherado con aditivo hidrófugo, arena lavada blanca, cemento gris. Colocar los mosaicos uno a uno y nunca sobre carpeta hecha con anterioridad. El dosaje recomendado para la colocación es 1:3:5 (cemento-cal-arena lavada). Finalmente, lavar con abundante agua a presión para remover todo el resto de arena que haya en las rendijas. El piso a ser utilizado será de 30x30 para exterior y color a elección de la convocante. Los mosaicos reconstituidos de granito tendrán un espesor mínimo de 25mm, y la capa superior será de un espesor de 10mm. No se admitirá en ningún caso el polvo de mármol. El tamaño del granulado será pequeño y su forma del tipo redondeado; el tono definitivo deberá ser aprobado por la Fiscalización de obras, sobre la base de cemento gris, pudiendo requerirse de la adición de óxidos para lograrse la tonalidad deseada. |
4 |
Piso de Hormigón para estacionamiento de 10 cm, malla de varilla de 6mm, rejunte terminación soleado color natural |
M2 |
265 |
El piso será hormigonado será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación. El hormigón deberá ser completamente mezclado en una hormigonera de tal capacidad y tipo que permita la obtención de una distribución uniforme de los materiales en toda la masa resultante. El mezclado a mano será permitido en caso de emergencia y con el permiso escrito del Fiscal de Obras. Cuando tal permiso sea otorgado, las operaciones de mezclado deberán efectuarse cuidando que la distribución de los materiales sea en toda la masa, toda la estructura estará reforzada con malla de varilla de 6mm con un espesor mínimo de 10cm. El mezclado deberá ser continuado hasta que se obtenga una mezcla homogénea con la consistencia requerida. Las cargas de mezclado manual no deberán exceder el volumen de 250 litros. La terminación de la capa superior se debe hacer con un tratamiento de pulido de tal forma a que el material tenga terminación lisa soleado y color natural, debe de llevar unas juntas de dilatación a una distancia no mayor a 2 mts, las juntas serán rellenadas con material de tipo neupren. |
5 |
Cancha de vóley: Excavación de suelo |
M3 |
5 |
Se debe realizar la excavación manual o mecánico de la zona donde será instalado la cancha de vóley, la excavación deberá ser de una profundidad indicada por la fiscalización de obras municipal. La tierra sobrante de la excavación deberá ser depositado en el lugar indicado por el fiscal de obras. |
6 |
Cancha de Vóley: Parapeto de 0,15 revocado y pintado |
M2 |
18,6 |
PARAPETO DE 0.15 Será de ladrillos comunes de 0.15, macizos, planos, sonoros, de coloración uniforme, dimensiones regulares y de óptima cochura. Previamente a su colocación serán regados abundantemente con agua hasta su completa saturación. Los muros que den al sol serán mantenidos húmedos por riegos de los mismos, a fin de evitar que se sequen antes del fraguado del mortero. No se permitirá el empleo de morteros de más de un día a contar de su preparación, ni de cal en pasta con menos de 72 horas de su completo apagado. El asentamiento de los ladrillos se hará a juntas encontradas y haciendo refluir el mortero por todos los lados, poniendo especial cuidado en la trabazón de los ladrillos en todas las direcciones, el mortero a ser utilizado será de 1:4:12 (cemento, cal y arena). El aplomado y la nivelación de las paredes serán perfectos, debiendo verificarse a cada 4 (cuatro) hiladas. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm. Revoque de Parapeto Los revoques serán a dos capas filtrados, una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de nivel o plomo, ni rebarbas u otros defectos. El revoque de las paredes que este flojo y defectuoso deberá ser retirado, cortando las partes averiadas, dejando bordes limpios y reemplazándolos con revoque fuerte y sano. Pintura de Parapeto Serán del tipo látex y se deberán adoptar disposiciones conducentes a proteger las diversas partes de la obra, durante la ejecución de los trabajos de pintura, se tomarán las precauciones necesarias para preservar a estas del polvo, lluvia, etc. Los trabajos de pinturas estarán a cargo de operarios competentes. Todas las superficies a pintarse deberán ser adecuadamente preparadas, debiendo estar completamente secas y limpias. |
7 |
Cancha de Vóley: Colchón de arena lavada |
M3 |
33 |
El material será distribuido en capas horizontales sucesivas con un espesor no mayor de 20 cm. y compactado adecuadamente, cuidando de corregir la humedad si fuese necesario. |
8 |
Cancha de Vóley: 2 Columna caño galvanizado de 3 "y red de vóley |
UNID. |
1 |
Consistirá en la provisión y colocación de 2 columnas de Hierro Galvanizado de 3 para soporte de las Red, y una Red de Nylon de 1mtro de archi y largo según zona de juego. |
10 |
Bancos de madera y caño metálico |
UNID. |
10 |
Los bancos serán realizados con materiales de primera calidad y conforme diseño del plano, tendrá un largo: 2.00mts, y profundizada de 0.45, los listones de madera maciza curada, estructura de hierro fundido, la pintura de madera en barniz mate para exterior y la pintura de estructura de hierro con base antióxido y pintura mate negro a dos manos. El anclaje a suelo con dados de hormigón en las patas y sobre una base de piso de hormigón y pintados con pintura sintética color verde. El fiscal de obras deberá aprobar por escrito una muestra. |
11 |
Reparación y mantenimiento de equipos de gimnasio existente (material y MO) |
UMG |
1 |
Este rubro consiste en la reparación y/o mantenimiento de los equipos de gimnasio, que son de material metálico. Dar terminación con antióxido y pintura sintética (colores a definir por la fiscalización de obra) con previa limpieza y preparación de la superficie (lijar). |
12 |
Provisión e instalación de parque infantil de plástico |
UNID. |
2 |
Parque infantil Colorido, para flujo de 20 niños, Área mínima a ser cubierta 90 m2., mínimamente de dos torres: 01 torres con cobertura roto moldeada Altura 1,40 m como mínimo y 01 torre Cocotero moldeada Altura 1,20 m como mínimo. Módulos y dimensiones mínimas que deben contener: esto forma parte del paquete global del parque, son uno solo. 1 - Torre con plataforma 1.20m 1 - Torre c/ Cocotero 1.40m 1 - Techo tipo chines 1 -Escalera de 5 peldaños con pasamanos 1 - Hamaca con Tubo Hierro 1 -Tobogán caracol o espiral 1 Tobogán recto 1 -Cierre de PL con UV 1 -Pasarela Tubo 90º 1 - Kit juego de tate ti 1 - Pasamanos para escalera 1 - Par de asientos PL 2 - Portal de seguridad con UV de PL U 2 - Panel 0 1 - Cobertura Cocotero 3 - Acabados o tapas de columnas 1 - Par de pegamanos |
13 |
Provisión e instalación de equipos de gimnasia |
UNID. |
1 |
Medidas generales: 1.5m x 1m x 0.6m Características técnicas:
Características de pintura: Para el previo tratamiento de pintura se utiliza el proceso de Plaforización, una tecnología verde para pre-tratar superficies metálicas. No genera residuos, no utiliza CFC, HCFC, ni disolventes aromáticos, no utiliza agua evitando contaminaciones y descargas residuales, con el secado el producto, la pieza tratada queda recubierta por una capa continua de un compuesto de conversión tridimensional de polímeros orgánicos, que garantiza la adhesión de la pintura y proporciona protección contra la corrosión. Pintura poliester electrostática en polvo termoconvertible. Altamente resistente a impactos y ralladuras. La retención de color y resistencia a agentes agresivos e intemperie, hacen que sea el ideal para el pintado los juegos instalados al aire libre que deban permanecer expuestos a las más variadas condiciones climáticas y ambientales.
Medidas generales: 2.1m x 2.2m x 1m Características técnicas:
Características de pintura: Para el previo tratamiento de pintura se utiliza el proceso de Plaforización, una tecnología verde para pre-tratar superficies metálicas. No genera residuos, no utiliza CFC, HCFC, ni disolventes aromáticos, no utiliza agua evitando contaminaciones y descargas residuales, con el secado el producto, la pieza tratada queda recubierta por una capa continua de un compuesto de conversión tridimensional de polímeros orgánicos, que garantiza la adhesión de la pintura y proporciona protección contra la corrosión. Pintura poliester electrostática en polvo termoconvertible. Altamente resistente a impactos y ralladuras. La retención de color y resistencia a agentes agresivos e intemperie, hacen que sea el ideal para el pintado los juegos instalados al aire libre que deban permanecer expuestos a las más variadas condiciones climáticas y ambientales.
Medidas generales: 1.6m x 2.05m x 0.4m Características técnicas:
Características de pintura: Para el previo tratamiento de pintura se utiliza el proceso de Plaforización, una tecnología verde para pre-tratar superficies metálicas. No genera residuos, no utiliza CFC, HCFC, ni disolventes aromáticos, no utiliza agua evitando contaminaciones y descargas residuales, con el secado el producto, la pieza tratada queda recubierta por una capa continua de un compuesto de conversión tridimensional de polímeros orgánicos, que garantiza la adhesión de la pintura y proporciona protección contra la corrosión. Pintura poliester electrostática en polvo termoconvertible. Altamente resistente a impactos y ralladuras. La retención de color y resistencia a agentes agresivos e intemperie, hacen que sea el ideal para el pintado los juegos instalados al aire libre que deban permanecer expuestos a las más variadas condiciones climáticas y ambientales.
Medidas generales: 0.4m x 1.1m x 0.12m Características técnicas:
Características de pintura: Para el previo tratamiento de pintura se utiliza el proceso de Plaforización, una tecnología verde para pre-tratar superficies metálicas. No genera residuos, no utiliza CFC, HCFC, ni disolventes aromáticos, no utiliza agua evitando contaminaciones y descargas residuales, con el secado el producto, la pieza tratada queda recubierta por una capa continua de un compuesto de conversión tridimensional de polímeros orgánicos, que garantiza la adhesión de la pintura y proporciona protección contra la corrosión. Pintura poliester electrostática en polvo termoconvertible. Altamente resistente a impactos y ralladuras. La retención de color y resistencia a agentes agresivos e intemperie, hacen que sea el ideal para el pintado los juegos instalados al aire libre que deban permanecer expuestos a las más variadas condiciones climáticas y ambientales.
Medidas generales: 1.5m x 2m x 0.6m Características técnicas:
Características de pintura: Para el previo tratamiento de pintura se utiliza el proceso de Plaforización, una tecnología verde para pre-tratar superficies metálicas. No genera residuos, no utiliza CFC, HCFC, ni disolventes aromáticos, no utiliza agua evitando contaminaciones y descargas residuales, con el secado el producto, la pieza tratada queda recubierta por una capa continua de un compuesto de conversión tridimensional de polímeros orgánicos, que garantiza la adhesión de la pintura y proporciona protección contra la corrosión. Pintura poliester electrostática en polvo termoconvertible. Altamente resistente a impactos y ralladuras. La retención de color y resistencia a agentes agresivos e intemperie, hacen que sea el ideal para el pintado los juegos instalados al aire libre que deban permanecer expuestos a las más variadas condiciones climáticas y ambientales.
Características técnicas:
Características de pintura: Para el previo tratamiento de pintura se utiliza el proceso de Plaforización, una tecnología verde para pre-tratar superficies metálicas. No genera residuos, no utiliza CFC, HCFC, ni disolventes aromáticos, no utiliza agua evitando contaminaciones y descargas residuales, con el secado el producto, la pieza tratada queda recubierta por una capa continua de un compuesto de conversión tridimensional de polímeros orgánicos, que garantiza la adhesión de la pintura y proporciona protección contra la corrosión. Pintura poliester electrostática en polvo termoconvertible. Altamente resistente a impactos y ralladuras. La retención de color y resistencia a agentes agresivos e intemperie, hacen que sea el ideal para el pintado los juegos instalados al aire libre que deban permanecer expuestos a las más variadas condiciones climáticas y ambientales. |
15 |
Pilar de mampostería |
UNID. |
1 |
El pilar para nicho de medidor trifásico será construido conforme reglamentación de la ANDE, los materiales utilizados serán de primera calidad, ladrillos de primera, caño galvanizado de 2 pulgadas, y tapa Ande. El pilar será revocado y pintado a elección de la convocante. |
16 |
Acometida trifásica |
UNID. |
1 |
La colocación de la acometida será de cable tipo pre ensamblado y conectado a la tención principal hasta el medidor. La instalación del medidor se ajustará a las reglamentaciones vigentes de la ANDE y de las especificaciones técnicas de la mismo |
17 |
Tablero principal |
UNID. |
1 |
Se instalará en una caja embutida por la parte posterior de la pilastra del medidor en el cuas se coloran las llaves TM. Según instrucciones del fiscal de obras |
18 |
Cableado subterráneas TPR con ducto de caños corrugados de 1" 1/2" (incluye cableado de extensión de piso a artefacto y MO) |
ML |
300 |
Consiste en la provisión, instalación y montaje de cables de 4x16 NYY en electroductos para instalación subterránea en el sitio de obra. Incluyen a) los conductores aislados y desnudos, a ser instalados para conducir la energía eléctrica en BT y puesta a tierra. b) Toda otra pieza metálica y según necesidad especifica de aterramiento del proyecto, acompañando el trazado de las líneas subterráneas y registros correspondientes, para BT. c) Empalmes de los conductores y derivaciones en registros. El material a ser proveído debe ser aprobado por la fiscalización de obra antes de su instalación. |
19 |
Registros eléctricos de mampostería y tapa de cemento (30x30) |
UNID. |
44 |
Consiste en la construcción del registro de mampostería y la excavación de la zanja correspondiente en los lugares necesarios. Deberá tener dimensión interior igual a 30X30x60 cm. y ser de mampostería de 0,15 mts. revocado a 2 capas con hidrófugo. La tapa del registro deberá ser de H° A° fck= 180 kg/m2. |
20 |
Colocación de luminaria LED de 100w con caños galvanizados de 3mts=h y doble brazo de 1mts. |
UNID. |
44 |
Este tipo de iluminación se ubicarán en la plaza según ubicación indicada en los planos y serán verificadas y aprobadas por el Fiscal de Obra. Doble brazo: Consiste en un artefacto de iluminación exterior que tendrá una altura de 3 metros con diámetro de 3 de acero galvanizado, doble curva, con base, anclaje e instalación según normativa ANDE. Cada artefacto dispondrá de dos luminarias LED de 100W. Incluye instalación |
21 |
Empastado con pasto tipo esmeralda incluido preparación de suelo compactado con arena gorda y lavada y abonando |
M2 |
280 |
El pasto debe proveerse en tepes, de la especie Clavel u otra especie local que indique la Fiscalización y deberá tener suficientes raíces. El tepe podrá ser cuadrado o rectangular, cuya longitud puede variar pero su ancho será el mismo, aproximadamente 0,20 m, debiendo tener un espesor suficiente que asegure una vegetación densa de pasto verde y por lo menos 5 cm. de tierra firmemente adherida a sus raíces. Deberá tenerse cuidado de retener la tierra en las raíces del tepe durante el proceso de corte, transporte y siembra. Los tepes deben colocarse dentro de 24 hs. de cortados, a menos que se almacenen raíz y pasto con pasto, de una manera satisfactoria en él, lugar de destino. Deberán mantenerse en la sombra y húmedos desde que fueron extraídos hasta que se coloquen. El pasto deberá ser verde, fresco y sin daño alguno. Los tepes deberán cortarse y cambiarse de sitios solamente cuando las condiciones de humedad sean propicias para obtenerse resultados favorables. El tepe deberá ser aprobado por la Fiscalización antes de ser colocado. Mantenimiento Será responsabilidad del Contratista el mantenimiento de las áreas tratadas con tepes hasta la recepción final de la obra. El material para el relleno, deberá ser suelo fino de fácil compactación o material granular escogido de excavación, y no deberá contener terrones, piedras; trozos de arcilla sumamente plástica, ni otros materiales objetables. El material demasiado grueso, de haberlo, deberá ser eliminado en su lugar de origen, excepto cuando la Fiscalización ordenase otra cosa. El relleno deberá provenir del material de excavación y préstamo que sea adecuado para la construcción del terraplén. La compactación hasta la densidad óptima, deberá obtenerse mediante el uso de pisones mecánicos o aplanadores |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
ANEXO AL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES EN FORMATO PDF | ||
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
Periodo de construcción:60 DIAS
lugar de ejecucion de la Obra: Plaza Limitrofe
Obra a realizarse: Construccion de Plaza - Primera Etapa
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de Obra 1 |
Certificado de obra 1 |
Noviembre 2024 |
Certificado de Obra 2 |
Certificado de obra 2 |
Diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.