Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Equipamiento mobiliario para Sedes MDP Especificaciones técnicas
El Ministerio de la Defensa Pública solicita el Equipamiento Mobiliario para las Sedes MDP en Asunción y las Sedes MDP del Interior (San Juan Bautista, Departamento de Misiones; Concepción, Departamento de Concepción).
El contrato será de adhesión, esto es, de aceptación total de las cláusulas del mismo. Los bienes se contratarán por su Lotes, determinado a partir de las cantidades y los precios unitarios que consten en la Planilla de PRECIOS de acuerdo con la oferta adjudicada y el Contrato. Las entregas de todos los bienes se realizarán en cada una de las Sedes MDP mencionadas en los Lotes 01 y 02: Asunción, San Juan Bautista y Concepción respectivamente.
Se entenderá que los precios unitarios de la Oferta incorporan todos los costos en que se tengan que incurrir para ejecutar los trabajos, conforme a las Especificaciones Técnicas, a los planos y a las normas y principios de fabricación de general aceptación, aun cuando dichos costos no corresponden directamente a los rubros y/o cantidades especificadas en la Planilla de PRECIOS.
La presente documentación tiene por objeto definir las Especificaciones Técnicas con que deben realizarse los rubros que componen los trabajos citados. La Empresa Contratista o Proveedor tomará a su cargo la provisión de materiales, la mano de obra para fabricación y para montaje, los diseños necesarios para la ejecución en taller, máquinas, equipos, herramientas y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución de los mismos, en forma completa con arreglo a su fin.
En la etapa de ejecución, los mobiliarios y equipamientos se definirán con muestras elaboradas de conformidad a las EETT.
Una vez emitida la orden de compra, el proveedor adjudicado deberá presentar dentro de los 3 primeros días hábiles posteriores, un prototipo o muestra de los muebles que sean solicitados por el administrador del contrato de acuerdo a lo solicitado en las EE.TT. para su evaluación y aprobación, antes de la fabricación en el taller de todas las cantidades adjudicadas. Este periodo no será tenido en cuenta como parte del periodo de entrega establecido.
La convocante podrá solicitar colores no referenciados en los ítems establecidos a ese efecto en las EETT y que ayudan a definir estéticamente el equipamiento sea por similitud o por contrastes; los cambios de colores estarán bajo responsabilidad del oferente (costos y otros) a pedido del MDP.
El Proveedor deberá disponer un local para el depósito de los productos terminados, antes de que el Ministerio de la Defensa Pública autorice el traslado a los edificios Sedes MDP de las localidades mencionadas.
El Proveedor deberá entregar el equipamiento ordenado como lo dispuesto en las EE.TT, limpios y ubicados en los sitios indicados por la Convocante referido a los ambientes u oficinas de cada una de las Sedes MDP indicados en los Lotes 01 y 02 respectivamente. Además, la entrega de equipamiento con su respectiva instalación en los sitios indicados, deberá estar acompañada de sus respectivos planos de fabricación en base a las especificaciones en formato impreso en dos copias y en formato digital editable a ser entregada en CD o pendrive, y remitida por correo electrónico a la dirección a ser indicada previamente.
A continuación, se detallan los reglamentos cuyas normas regirán para la presente documentación y en forma particular para la entrega de los bienes.
• Los Reglamentos cuyas disposiciones se prescriben como complementarias;
• Reglamento de Construcción de la Municipalidad de Asunción y de las localidades del interior mencionadas en el Lote 02.
• Ordenanza Municipal de Asunción sobre Prevención de Incendios y de las localidades del interior mencionadas en el Lote 02.
Reglamentos para la utilización de materiales para la fabricación de muebles:
• Material plástico debidamente rotulado para reciclar. Todos los partes plásticos > 50g deberían estar marcadas para reciclar y no deben contener adiciones u otros materiales que pongan en peligro su reciclaje.
• Madera legalmente cortada/talada. Toda la madera virgen y materiales cuyo componente principal es la madera (incluyendo chapas sólidas, laminadas y madera utilizada para la producción de laminado o aglomerado) deben tener procedencia legal. La madera no debe proceder de áreas protegidas o áreas en proceso oficial de ser designadas áreas protegidas, bosques protegidos, etc, a menos que la adquisición esté claramente en línea con las regulaciones nacionales de conservación.
• Adhesivos y pegamentos. El contenido VOC (Volatile Organic Components Componentes Orgánicos Volátiles) de los adhesivos utilizados en el ensamblaje de los muebles no debe exceder el 10% de su peso.
Criterios de Sostenibilidad vinculados a los aspectos funcionales de los productos y cómo estos se suministran.
• Calidad, reparabilidad, aptitud para su uso y ergonomía. Las piezas del mobiliario deben cumplir con los estándares de calidad requeridos.
• Reciclaje y re-utilización. Las piezas de los muebles deben ser reciclables o adecuadas para su reutilización. Para asegurar esto las piezas deben estar fabricadas de materiales que puedan separarse fácilmente para reciclaje.
Muestras de Materiales
El Ministerio de la Defensa Pública podrá disponer que se realicen todos los controles de calidad y ensayos de las muestras, materiales y elementos del mobiliario ante los organismos estatales o privados, estando los gastos que demanden los mismos, a cargo exclusivo del Proveedor.
El MDP podrá empero justificar especialmente a su solo juicio, casos de fuerza mayor que impidan o atrasen la prestación de las muestras.
Productos de muestra
En la etapa contractual, a los efectos de convenir en la realidad con absoluta precisión, el grado de perfección, terminación, calidad de los materiales y mano de obra, que se pretende obtener en los productos, como así también establecer técnicas adecuadas de fabricación, el Proveedor tendrá la obligación de presentar prototipos o muestras de los muebles solicitados, de manera previa a su entrega.
Proceso de aprobación de los trabajos en etapa de ejecución contractual El MDP aprobará los trabajos en las siguientes fases que comprenden:
Una vez culminadas estas fases, a satisfacción del MDP, se procederá a la Recepción de los Bienes objeto del Contrato.
Seguridad
El Proveedor mantendrá durante el transcurso de los trabajos de fabricación, traslado y montaje en cada edificio Sede MDP, el personal diurno y nocturno encargado de las tareas de control y custodia de los productos hasta la Recepción. El Proveedor también será responsable de la seguridad de sus equipos y herramientas.
Limpieza Final
El Proveedor será responsable de la limpieza de los productos entregados en cada edificio Sede MDP. También será responsable de la limpieza del edificio en las áreas donde se efectuaron los trabajos.
Responsabilidades
La Administración del Contrato será ejercida por el área designada por el MDP. El control de los trabajos y entrega de bienes será a través de las áreas que el MDP asigne especialmente para el efecto o a través del Administrador del contrato y/o en su defecto por el área o funcionario designado para el efecto.
Se entiende por proveedor a la empresa que tendrá a su cargo la provisión y montaje del mobiliario indicado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato. El Proveedor tiene la responsabilidad de verificar y presentar objeciones a las EE.TT si las hubiere; estas salvedades se considerarán ya incluidas en su cotización.
El Control directo de calidad tanto de los materiales como del proceso constructivo y el seguimiento del cumplimiento de los plazos será ejecutado por el Administrador del Contrato y/o en su defecto por el área o funcionario designado para el efecto.
El Administrador del Contrato y las áreas o funcionarios designados podrán visitar los talleres de fabricación durante todo el proceso; para la inspección y constatación de que los diseños, materiales y métodos constructivos empleados sean los aprobados inicialmente.
Los derechos para el empleo en la obra de artículos, dispositivos y procedimientos patentados, se consideran incluidos en los precios de la oferta. El Proveedor será la única responsable por los reclamos del uso indebido de patentes.
El Proveedor deberá presentar con la entrega de los bienes, el inventario detallado de todos los productos. Deberá generar la numeración a través de códigos de barras o QR en base a la planilla de precios.
El Proveedor proveerá y colocará los códigos de barra o QR en cada equipamiento en un lugar visible, que no afecte a la estética del mobiliario, realizado en material plástico maleable con adhesivo de alta resistencia y con rastros de retiro para seguridad, así como la impresión del código.
Todos los muebles para el ingreso al edificio deberán contar con la identificación correspondiente para de esta manera identificar en el momento del montaje la ubicación exacta del mueble.
El proveedor deberá adquirir la lectora de QR y entregar a la contratante el equipo que quedará en las Sedes del MDP como un bien anexo a los equipamientos para el edificio, el sistema operativo que podrá ser genérico con datos provistos con comas y traspasados a software del tipo hoja de cálculo.
Durante el periodo de garantía de buena ejecución se realizará la verificación del inventario en la que participan funcionarios del departamento de patrimonio del MDP, de la administración de cada Sede MDP, del administrador del contrato y los funcionarios que el MDP considere oportuno y funcionarios de la empresa que acompañarán los trabajos y explicarán el funcionamiento del sistema de verificación.
De manera complementaria y al finalizar en montaje, el Proveedor deberá elaborar una planilla actualizada con fotos y especificaciones de cada ítem conforme a lo proveído en formato .xlsx, pdf y jpeg.
El Proveedor proveerá un manual de Mantenimiento de los mobiliarios entregados, que contendrá instrucciones para la realización dicho mantenimiento que incluye: la limpieza, reparaciones menores, pintura, cambio de repuestos, precaución para el traslado y otros. Se describirán además las herramientas necesarias, los materiales o insumos a ser empleados, así como la periodicidad de los trabajos.
El Proveedor deberá proveer, montar y dejar en funcionamiento todo el equipamiento. Dará una garantía por escrito por dos (2) años a partir de la recepción definitiva de los bienes. Esta garantía será por defectos en el montaje o fabricación del equipamiento. En el caso de inconvenientes durante este periodo el Proveedor se responsabilizará de la reparación correspondiente, cambio de pieza o ajuste necesario al equipamiento. En caso de un desperfecto general del equipamiento por falla no atribuida al mal uso del mismo la empresa deberá reemplazar el mismo.
Así también el Proveedor deberá entregar, previa a la recepción definitiva, una carta compromiso de que la empresa tendrá disponibilidad de piezas de reemplazo por un periodo mínimo de 2 (dos) años.
El plazo de la provisión y montaje será de acuerdo a lo establecido:
Los plazos son contados a partir de la fecha de recepción de la Orden de compra, sin embargo, el Proponente podrá ofrecer un plazo menor que, de resultar adjudicado, pasará a ser el contractual.
Las cotizaciones de los bienes incluyen la provisión, el traslado y todo lo contemplado en las especificaciones técnicas.
Materiales
En líneas generales, las especificaciones de materiales se encuentran en el proyecto mobiliario (EE.TT y planilla), complementándose las mismas, con las cláusulas de la presente sección.
Todos los materiales a emplear serán nuevos, de primera calidad y de perfecta conformación.
Sus dimensiones responderán a las indicaciones de lo solicitado.
Placas melamínicas
Las placas melamínicas serán del tipo madera conglomerada de baja presión con revestimiento melamínico de fábrica, de la mejor calidad. El espesor de las placas y la apariencia del revestido se indican en las especificaciones técnicas y/o en las planillas.
Todos los mobiliarios de este material incluyen tapacantos. Los cantos serán tapados con cinta melamínica termofusionada, en todos los casos, y se ejecutarán de acuerdo a lo especificado por el fabricante del material. Las sujeciones entre placas serán con tornillos armadores y tuercas cilíndricas embutidas en las placas, estos tornillos están diseñados específicamente para las placas melamínicas. En todos los casos se utilizarán tapa tornillos del mismo color y textura del revestimiento melamínico.
Herrajes y otros elementos de terminación:
Reunirán en cualquier caso, condiciones de primer orden, tanto en lo que respecta a resistencia, sistema, duración y eficiencia en su aplicación, presentación, acabado y calidad de sus elementos constitutivos. Deberán tenerse en cuenta las indicaciones de las EE.TT.
Las cerraduras y bisagras serán del tipo reforzado y acabadas al cromo. Las cerraduras serán tipo Papaiz.
Niveladores: todos los muebles llevaran apoyos niveladores, según sean el caso serán de Polipropileno negro regulable mediante tornillo y soporte metálico sujeto con tornillos, y metálico en caso que así se indiquen en las especificaciones.
Véase en la Planilla de especificaciones técnicas, que se adjunta a través del SICP.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Remitirse al apartado de las Especificaciones técnicas - CPS.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
El plazo de la provisión y montaje será de acuerdo a lo establecido:
Los plazos son contados a partir de la fecha de recepción de la Orden de compra, sin embargo, el Proponente podrá ofrecer un plazo menor que, de resultar adjudicado, pasará a ser el contractual.
Las cotizaciones de los bienes incluyen la provisión, el traslado y todo lo contemplado en las especificaciones técnicas.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de Recepción definitiva y de Conformidad |
Acta de Recepción y de Conformidad |
Por unica vez. El administrador del contrato elaborará un acta de recepción definitiva a satisfacción del MDP en un plazo no mayor a 10 días corridos a partir de la entrega de todos los items |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.