El oferente deberá remitirse a los Datos Cargados en el SICP.
12
laparotomía exploradora
Las cirugías de urgencias abdominales, muchas veces representan un desafía diagnóstico y terapéutico, una de las herramientas fundamentales para enfrentar estas afecciones es la Laparotomía exploradora. Retirar este ítem limita la posibilidad terapéutica a pacientes con diagnósticos como Estallido hepático, estallido renal, estallido esplénico, afecciones propias de hombres de campo, el Hospital Filadelfia se encuentra en una zona agro ganadera por excelencia, en la cual hay caída de caballo y accidentes de moto propias de esas labores de campo.
Resulta absurdo proponer que un paciente con una hemorragia masiva tenga que ser derivado 500 Km de distancia (siete horas de viaje) hasta un Centro del IPS para recibir tratamiento (el paciente se muere en el camino).
Las cirugías de urgencias abdominales, muchas veces representan un desafía diagnóstico y terapéutico, una de las herramientas fundamentales para enfrentar estas afecciones es la Laparotomía exploradora. Retirar este ítem limita la posibilidad terapéutica a pacientes con diagnósticos como Estallido hepático, estallido renal, estallido esplénico, afecciones propias de hombres de campo, el Hospital Filadelfia se encuentra en una zona agro ganadera por excelencia, en la cual hay caída de caballo y accidentes de moto propias de esas labores de campo.
Resulta absurdo proponer que un paciente con una hemorragia masiva tenga que ser derivado 500 Km de distancia (siete horas de viaje) hasta un Centro del IPS para recibir tratamiento (el paciente se muere en el camino).
Se aclara que la situación planteada se ajusta a las cirugías de urgencias y/o por accidentes laborales. Por lo tanto el oferente deberá ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
13
Toillette pleural
Cuál es la alternativa a este procedimiento? remitirlo al HC IPS para su tratamiento con lo cual se gasta dinero en el traslado en ambulancia generando no sólo gasto extraordinario a la institución si no además al paciente (cada viaje a Asunción para los pacientes representa un enorme gasto de bolsillo).
Cuál es la alternativa a este procedimiento? remitirlo al HC IPS para su tratamiento con lo cual se gasta dinero en el traslado en ambulancia generando no sólo gasto extraordinario a la institución si no además al paciente (cada viaje a Asunción para los pacientes representa un enorme gasto de bolsillo).
Se aclara que el estudio mencionado no fue excluido. Por lo tanto el oferente deberá ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
15
peritonitis por perforación intestinal
Si retiran esta opción de la lista... cuál es la alternativa terapéutica? ostomizar a todos los pacientes? con lo cual se incermentan los costos porque luego hay que restiruir el tránsito intestinal.
Si retiran esta opción de la lista... cuál es la alternativa terapéutica? ostomizar a todos los pacientes? con lo cual se incermentan los costos porque luego hay que restiruir el tránsito intestinal.
El oferente deberá ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
16
endoscopía digestiva programada
EL acceso a este tipo de estudios diagnósticos posibilita la detección de enfermedades como el cáncer, además de otras de origen infeccioso/inflamatorio.
Sí los pacientes tienen que viajar hasta Asunción (500 Km) y han tenido la suerte de que los endoscopistas no pidieron reposo o el anestesiólogo se enfermó o por un error del sistema los pacientes no figuran en la lista con lo cual deben volver al Chaco y hacer todo de nuevo), representa un enorme gasto de bolsillo para el usuario este sistema.
Cuál es la propuesta de solución? Los hospitales públicos de la zona no tienen este tipo de estudios.
EL acceso a este tipo de estudios diagnósticos posibilita la detección de enfermedades como el cáncer, además de otras de origen infeccioso/inflamatorio.
Sí los pacientes tienen que viajar hasta Asunción (500 Km) y han tenido la suerte de que los endoscopistas no pidieron reposo o el anestesiólogo se enfermó o por un error del sistema los pacientes no figuran en la lista con lo cual deben volver al Chaco y hacer todo de nuevo), representa un enorme gasto de bolsillo para el usuario este sistema.
Cuál es la propuesta de solución? Los hospitales públicos de la zona no tienen este tipo de estudios.
El oferente deberá ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
17
ecografía de la vesícula y vías biliares
La litiasis vesicular y sus complicaciones son enfermedades prevalentes de la zona, sobre todo de la población indígena (la más pobre y por tanto vulnerable) de la zona. Retirar de la lista este estudio diagnóstico es ir en contra de esa población.
La litiasis vesicular y sus complicaciones son enfermedades prevalentes de la zona, sobre todo de la población indígena (la más pobre y por tanto vulnerable) de la zona. Retirar de la lista este estudio diagnóstico es ir en contra de esa población.
Se aclara que el estudio mencionado no fue excluido. Por lo tanto el oferente deberá ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
18
drenaje de abscesos
Si no podemos practicar estos procedimientos, la alternativa es que se drenen en otro servicio? los hospitales públicos de la zona (al día de hoy 30/10/2024) no cuentan con jeringas, cintas adhesivas, analgésicos ni antibióticos.
Que se remitan al HC del IPS para su drenaje? viaje de 50 Km para eso? encima que le hagan sacar turno y le dejen en el pasillo esperando días para el procedimiento? o que se vayan em ambulancia con lo cual aumenta el gasto (de bolsillo o del IPS) 20 veces el costo hospitalario que figura en la lista...
Si no podemos practicar estos procedimientos, la alternativa es que se drenen en otro servicio? los hospitales públicos de la zona (al día de hoy 30/10/2024) no cuentan con jeringas, cintas adhesivas, analgésicos ni antibióticos.
Que se remitan al HC del IPS para su drenaje? viaje de 50 Km para eso? encima que le hagan sacar turno y le dejen en el pasillo esperando días para el procedimiento? o que se vayan em ambulancia con lo cual aumenta el gasto (de bolsillo o del IPS) 20 veces el costo hospitalario que figura en la lista...
Se aclara que el estudio mencionado no fue excluido. Por lo tanto el oferente deberá ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
19
colecistectomía con colangiografía
la colangiografía intraoperatoria es un procedimiento diagnóstico que puede indicar una conducta terapéutica en el tratamiento de una patología prevalente del Chaco paraguayo.
La indicación de este procedimiento no es de rutina en nuestro servicio, se practica si el paciente tiene altos índices de sospecha de litiasis de la vía biliar principal, pero además, se practica cuando se sospecha de una lesión quirúrgica de la vía biliar princial.
Retirar este estudio de la lista de procedimientos es privar a los cirujanos de nuestro servicio de la posibilidad diagnóstica de una complicación quirúrgica con lo que se puede mejorar el tratamiento posterior de los pacientes.
Las complicaciones quirúrgicas de una simple colecistectomía que se complica pueden derivar en una necesidad de trasplante hepático, con lo cual se incrementan de manera astronómica los costos hospitalarios que en principio pudieran prevenirse con este simple procedimiento.
la colangiografía intraoperatoria es un procedimiento diagnóstico que puede indicar una conducta terapéutica en el tratamiento de una patología prevalente del Chaco paraguayo.
La indicación de este procedimiento no es de rutina en nuestro servicio, se practica si el paciente tiene altos índices de sospecha de litiasis de la vía biliar principal, pero además, se practica cuando se sospecha de una lesión quirúrgica de la vía biliar princial.
Retirar este estudio de la lista de procedimientos es privar a los cirujanos de nuestro servicio de la posibilidad diagnóstica de una complicación quirúrgica con lo que se puede mejorar el tratamiento posterior de los pacientes.
Las complicaciones quirúrgicas de una simple colecistectomía que se complica pueden derivar en una necesidad de trasplante hepático, con lo cual se incrementan de manera astronómica los costos hospitalarios que en principio pudieran prevenirse con este simple procedimiento.
El oferente deberá ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
20
Garantía bancaria
Nos dirigimos a usted, y por su digno intermedio a donde corresponda referente al email recibido en fecha 05 de noviembre de 2024, con el Asunto “Se han modificado datos de la convocatoria con ID: 454809”. En donde se indican los siguientes cambios:
Se cambio la fecha de consulta a: 2024-11-08 08:00:00
Se ha cambiado la fecha entrega de oferta a: 2024-11-15 09:45:00
Se ha cambiado la fecha de apertura a: 2024-11-15 10:00:00
Dado que la fecha de apertura de sobre estaba prevista para la fecha 06 de noviembre de 2024, hemos gestionado la emisión de una garantía bancaria que cubra el plazo establecido en el pliego de bases y condiciones de 180 días. Previendo un posible cambio de fecha de apertura, hemos solicitado la cobertura por más días del requerido. Sin embargo, con esta nueva fecha propuesta, considerando la garantía ya emitida nos queda nuevamente un día sin cobertura, sería entonces 179 días. Solicitamos puedan considerar igualmente esta garantía (Adjunta), teniendo en cuenta que la misma corresponde a la garantía de mantenimiento de oferta, y luego se estaría presentando una garantía de cumplimiento de contrato.
En espera de su respuesta favorable, le saluda atentamente,
Nos dirigimos a usted, y por su digno intermedio a donde corresponda referente al email recibido en fecha 05 de noviembre de 2024, con el Asunto “Se han modificado datos de la convocatoria con ID: 454809”. En donde se indican los siguientes cambios:
Se cambio la fecha de consulta a: 2024-11-08 08:00:00
Se ha cambiado la fecha entrega de oferta a: 2024-11-15 09:45:00
Se ha cambiado la fecha de apertura a: 2024-11-15 10:00:00
Dado que la fecha de apertura de sobre estaba prevista para la fecha 06 de noviembre de 2024, hemos gestionado la emisión de una garantía bancaria que cubra el plazo establecido en el pliego de bases y condiciones de 180 días. Previendo un posible cambio de fecha de apertura, hemos solicitado la cobertura por más días del requerido. Sin embargo, con esta nueva fecha propuesta, considerando la garantía ya emitida nos queda nuevamente un día sin cobertura, sería entonces 179 días. Solicitamos puedan considerar igualmente esta garantía (Adjunta), teniendo en cuenta que la misma corresponde a la garantía de mantenimiento de oferta, y luego se estaría presentando una garantía de cumplimiento de contrato.
En espera de su respuesta favorable, le saluda atentamente,
Se aclara que el Periodo de Validez de la Garantía de Mantenimiento de Oferta es 180 (ciento ochenta) en días calendario, por lo que el oferente deberá ajustarse a lo indicado en el Pliego de Bases y Condiciones.