Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Ing. José María Giménez Samaniego, Director, Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud.
El pedido obedece a fin de satisfacer la demanda existente en el área del presente llamado. El apoyo tecnológico es de vital importancia para el diagnóstico, procedimientos y tratamientos de todos los asegurados del IPS.
La planificación es por única vez y son necesarios mientras el Servicio de Radiología del IPS que así lo requiera para todos los procedimientos médicos.
Las especificaciones técnicas se determinaron en base a los pedidos de los usuarios y actualizaciones de licitaciones anteriores.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM |
CÓDIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACION |
CANTIDAD |
1 |
41111808-001 |
RAYOS X DIGITAL FIJO |
UNIDAD |
UNIDAD |
2 |
2 |
41111808-001 |
RAYOS X DIGITAL FIJO - TELECOMANDADA |
UNIDAD |
UNIDAD |
1 |
3 |
41111808-002 |
RAYOS X DIGITAL MOVIL |
UNIDAD |
UNIDAD |
7 |
ITEM N ° 1 |
|||||
EQUIPO RX DIGITAL FIJO |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
1 |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
1 |
1.1 |
Descripción: Conjunto de aparatos que conforman un equipo radiográfico para diagnóstico, estacionario y de uso general, utilizado en diversas aplicaciones de obtención de imágenes planares rutinarias. Aplica técnicas digitales para la captura, presentación y manipulación de imágenes. |
|
||
1 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
||
1 |
2.1 |
Marca: |
|
||
1 |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1 |
2.3 |
Origen: |
|
||
1 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
1 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1 |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
1 |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente. |
|
|
|
1 |
4 |
Características |
|
|
|
1 |
4.1 |
Mesa |
|
|
|
1 |
4.1.1 |
Longitud: 230 cm o más |
|
|
|
1 |
4.1.2 |
Ancho: 80 cm o más. |
|
|
|
1 |
4.1.3 |
Altura: 80 cm o menor |
|
|
|
1 |
4.1.4 |
Debe soportar peso de 200 kg o más. |
|
|
|
1 |
4.1.5 |
Movimiento longitudinal y transversal de la mesa o del tubo. |
|
|
|
1 |
4.1.6 |
Movimiento longitudinal del tablero de la mesa respecto al tubo de ± 50 cm o mayor |
|
|
|
1 |
4.1.7 |
Movimiento transversal de la mesa relativo al tubo de ±12cm o más |
|
|
|
1 |
4.1.8 |
Bandeja portadetector para mesa y para pared con rejilla apto para trabajar con el detector ofertado |
|
|
|
1 |
4.1.9 |
Ajuste variable de distancia foco-detector de 115 cm o menos a 125 cm o mas. |
|
|
|
1 |
4.1.10 |
Tablero de la mesa con recorrido longitudinal de ± 50 cm o mayor y recorrido lateral (transversal) ± 12 cm o mayor. |
|
|
|
1 |
4.2 |
Generador de Rayos X |
|
|
|
1 |
4.2.1 |
Generador de alta frecuencia. |
|
|
|
1 |
4.2.2 |
Potencia de al menos 50 KW. |
|
|
|
1 |
4.2.3 |
Con 600 mA o mayor. |
|
|
|
1 |
4.2.4 |
Rango de kV de 40 kV o menos a 150 kV o más. |
|
|
|
Rango de mA de 10 mA o menos a 600 mA o más. |
|||||
1 |
4.2.5 |
Tiempo de exposición de 1 ms o menos |
|
|
|
1 |
4.2.6 |
Selección libre de parámetros. |
|
|
|
1 |
4.2.7 |
Programa de órganos (programación anatómica). |
|
|
|
1 |
4.2.8 |
Control automático de exposición. |
|
|
|
1 |
4.2.9 |
Panel de control digital con posibilidad de visualización de KV, mA, segundos o mAs. |
|
|
|
1 |
4.3 |
Tubo de Rayos X |
|
|
|
1 |
4.3.1 |
Puntos focales: Foco fino 0,6mm o menor / Foco grueso 1,2mm o menor. |
|
|
|
1 |
4.3.2 |
Tensión 150 kV o mayor. |
|
|
|
1 |
4.3.3 |
Capacidad térmica del ánodo del tubo de no mayor a 400 KHU. |
|
|
|
1 |
4.3.4 |
Ánodo giratorio. |
|
|
|
1 |
4.3.5 |
Angulación del porta tubo de ± 90° o más. |
|
|
|
1 |
4.3.6 |
Columna portatubo con soporte a piso o techo o piso-techo o integrado a la mesa o piso-pared. |
|
|
|
1 |
4.3.7 |
Desplazamiento longitudinal de columna de 200 cm o mayor. |
|
|
|
1 |
4.4 |
Colimador |
|
|
|
1 |
4.4.1 |
Colimador con control manual en el colimador. |
|
|
|
1 |
4.4.2 |
Indicador luminoso del campo con tecnología LED |
|
|
|
1 |
4.5 |
Bucky Mural |
|
|
|
1 |
4.5.1 |
Para trabajar con detector digital de tamaño de 35 cm x 43 cm (14"x17") o mayor |
|
|
|
1 |
4.6 |
Detector de imágenes |
|
|
|
1 |
4.6.1 |
Dos detectores. Uno ubicado en la mesa y otro en el buky mural. |
|
|
|
1 |
4.6.2 |
Adquisicion o profundiad de la imagen de 16 bits o mayor o conversión analógica-digital de 14 bits o mayor |
|
|
|
1 |
4.6.3 |
Matriz 2500x3070 pixeles o más |
|
|
|
1 |
4.6.4 |
De selenio amorfo (a-Se) o silicio o silicón amorfo (a-Si) o ioduro de cesio o oxisulfuro de gadolino (Gadox) o gadolino (GoS). |
|
|
|
1 |
4.6.5 |
Tamaño de 35 cm. x 43 cm. (14" x 17") o mayor. |
|
|
|
1 |
4.6.6 |
Tamaño del pixel de 140 micrones o menor |
|
|
|
1 |
4.6.7 |
DQE de 43% o mayor a 1lp./mm o equivalente para una dosis de 2,5Gy o menor |
|
|
|
1 |
4.7 |
Consola de control |
|
|
|
1 |
4.7.1 |
Minimo una panatalla plana de 23" o mayor, resolución de 1280x 1024 o 16 bit/pixel o mayor para la consola de control |
|
|
|
1 |
4.7.2 |
Capacidad de almacenamiento de 10.000 imágenes o más en matriz de 1024x1024 o matriz de profundidad de al menos 16bit/pixel. |
|
|
|
1 |
4.7.3 |
Interruptor de pie para la sala de exámenes (opcional) |
|
|
|
1 |
4.7.4 |
Dispositivo para grabación de DVD/CD. |
|
|
|
1 |
4.7.5 |
Controles utilizados para el posicionamiento del paciente en la mesa de rayos X. (opcional) |
|
|
|
1 |
4.7.6 |
Funciones de pos-procesamiento como: |
|
|
|
- Ajuste de nivel y ancho de ventana, |
|||||
- Zoom 2x o mayor - Supresión de huesos, |
|||||
- Medición de ángulos y longitudes, |
|||||
- Stitching para la realización de espinografías |
|||||
- Anotación de textos. |
|||||
1 |
4.8 |
Capacidad de conexión DICOM 3.0 |
|
|
|
1 |
4.8.1 |
DICOM Store |
|
|
|
1 |
4.8.2 |
DICOM Storage Commitment |
|
|
|
1 |
4.8.3 |
DICOM MPPS |
|
|
|
1 |
4.8.4 |
DICOM Worklist |
|
|
|
1 |
4.8.5 |
DICOM Print |
|
|
|
1 |
4.8.6 |
Declaración de Conformidad (Conformance Statement) DICOM de los sistemas ofertados (se deberá adjuntar los certificados correspondientes). |
|
|
|
1 |
5 |
Otros requerimientos |
|
|
|
1 |
5.1 |
Alimentación eléctrica 380 V AC ± 10% / 50 Hz |
|
|
|
1 |
5.2 |
4 (cuatro) Chaleco Plomado por equipo |
|
|
|
1 |
5.3 |
Adecuaciones de Sala Rayos X de acuerdos a las Normas de la ARRN para su habilitacion correspondiente |
|
|
|
1 |
5.4 |
Sistema de climatizacion con ACONDICIONADORES DE AIRE en la estacion de trabajo y la sala de rayo x acordes a la dimenciones y el BTU que corresponga |
|
|
|
1 |
5.5 |
Se deberá prever y solicitar la autorización o permiso correspondiente a la MUNICIPALIDAD de la localidad en caso de que se requiera cerrar la arteria para la entrega e instalación del EQUIPO |
|
|
|
ITEM N ° 2 |
|||||
|
|
RAYOS X DIGITAL FIJO - TELECOMANDADA |
|
|
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
2 |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
2 |
1.1 |
Descripción: Equipo de rayos-X con mando a distancia (telecomandado) multifuncional digital, que permita todo tipo de exámenes diagnósticos de rutina, tanto radiológicos (como ser esqueléticos, traumatológicos, tórax) como fluoroscópicos (como ser gastrointestinales, e abdominales). |
|
||
2 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2 |
2.1 |
Marca: |
|
||
2 |
2.2 |
Modelo: |
|
||
2 |
2.3 |
Origen: |
|
||
2 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
2 |
|||||
2 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
2 |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
2 |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente. |
|
|
|
2 |
4 |
Características |
|
|
|
2 |
4.1 |
Sistema con Tubo de rayos-X sobre la mesa y sistema Detector de Imágenes Digital FPD. Espacio mínimo de la sala: Ancho 360cm x Largo 270cm y 240cm de Altura. |
|
|
|
2 |
5 |
Mesa de examen y consola de comando |
|
|
|
2 |
5.1 |
Mesa construida en material especial con absorción máxima de rayos-X de 0,8 mm Al eq @ 100 kv como minimo. |
|
|
|
2 |
5.2 |
Dimensiones mínimas da parte superior da mesa para acomodación del paciente: 80cm x 240 cm. |
|
|
|
2 |
5.3 |
Capacidad de carga mínima que a mesa debe soportar de 270 kg o más SIN LIMITACIONES DE MOVIMIENTOS. |
|
|
|
2 |
5.4 |
Altura de la mesa regulable en altura desde 48cm o menor a 132 cm o mayor. |
|
|
|
2 |
5.5 |
Movimiento de angulación de la mesa de +90 grados hasta -90 grados (referencia horizontal - posición 0º). |
|
|
|
2 |
5.6 |
Angulación de columna 40° (cabeza del paciente) a 40° (pie del paciente), o mayor. |
|
|
|
2 |
5.7 |
Desplazamiento longitudinal del conjunto porta tubo detector 130 cm o más. |
|
|
|
2 |
5.8 |
Monitor LCD a color de 23, táctil con las siguientes prestaciones como mínimo: -Monitor completamente integrado para el control del sistema, -manejo del generador, adquisición y procesado de imagen. -Garantiza el control total del sistema y del examen. -Visualización de la posición de la mesa. -Visualización y modificación de los parámetros radiológicos del generador. -Gestión tipología de examen. -Visualización de las imágenes. -Elaboración post-processing de imágenes. -Gestión de imágenes. -Gestión datos del paciente. -Comunicación con sistemas RIS-PACS, impresoras, grabadores |
|
|
|
2 |
5.9 |
Simultaneidad de los movimientos basculación. Carrera langitudinal columna porta-tubo. Proyecciones oblicuas. |
|
|
|
2 |
5.10 |
AUTOPOSICIONAMIENTOS ILIMITADOS |
|
|
|
2 |
6 |
Detector de Imágenes FPD |
|
|
|
2 |
6.1 |
Detector de Imágenes Digital FPD de CsI de 43cm x 43cm como mínimo. con DQE@ 0 lp/mm 74% @ 2 μG QA5 MTF@1 lp/mm 66%, o mejor |
|
|
|
2 |
6.2 |
Rango Dinámico 16-bit o más. |
|
|
|
2 |
6.3 |
Pixel pitch 148 µm o menor. |
|
|
|
2 |
6.4 |
Resolución espacial: 3.4 lp/mm o mejor. |
|
|
|
2 |
6.5 |
FPD sin necesidad de una unidad de enfriamiento dedicada para reducción de espacio de instalación y mejorar el costo beneficio. |
|
|
|
2 |
6.6 |
Filtro de Compensación Digital de dos tipos integrados al colimador que puedan ser seleccionados dependiendo del tipo de examen. |
|
|
|
2 |
6.7 |
Modo de Dosis Fluoro variable que permita el cambio de la dosis a al menos 3 niveles: bajo, medio y alto. |
|
|
|
2 |
6.8 |
Fluoroscopia digital pulsada HASTA 35 FPS RAD DIGITAL HASTA 14 FPS COMO MINIMO. |
|
|
|
2 |
6.9 |
Tiempo de transferencia de imagen de 1 seg o menos |
|
|
|
2 |
7 |
Almacenamiento de Imágenes |
|
|
|
2 |
7.1 |
Disco duro de un 1 TB o mayor, memoria RAM de 16 GB o mayor, monitor de 24" o mayor, capacidad de almancenamiento de al menos 60000 imágenes |
|
|
|
2 |
8 |
Generador de Rayos-X |
|
|
|
2 |
8.1 |
Generador de rayos-X de alta frecuencia, trifásico trifásico 380V, de alta frecuencia: 450 KHZ o más. |
|
|
|
2 |
8.2 |
Potencia mínima del generador de 80 KW (como mínimo: 150 kV / 1000 mA) |
|
|
|
2 |
9 |
Tubo de Rayos-X |
|
|
|
2 |
9.1 |
Tubo de Rayos-X rango de voltaje: 40 kV a 150 kV, incrementos de 1-kV. |
|
|
|
2 |
9.2 |
Capacidad de almacenamiento de calor del Ánodo: (300kHU al menos). |
|
|
|
2 |
9.3 |
Tasa de disipación de calor del Ánodo: 2.000 HU/s. (120 kHU/min). |
|
|
|
2 |
9.4 |
Punto Focal: 0.6 mm / 1.2 mm. |
|
|
|
2 |
9.5 |
Ángulo: 12°. |
|
|
|
2 |
9.6 |
Rango de mA: |
|
|
|
- En modo Radiología: hasta 1000mA |
|||||
- En modo Fluoroscopía continua: hasta 20mA |
|||||
- En Fluoroscopía: hasta 99mA |
|||||
2 |
9.7 |
Rando de mAs: desde 0,1 o menor a 1000 o mayor. |
|
|
|
2 |
9.8 |
Tiempo de exposición no mayor a 6 segundos. |
|
|
|
2 |
10 |
Colimador |
|
|
|
2 |
10.1 |
Pantalla táctil |
|
|
|
2 |
10.2 |
Pantalla en el colimador que permita el control de movimientos de la mesa. |
|
|
|
2 |
10.3 |
Cámara completamente integrada en el colimador para la visualización remota del posicionamiento del paciente sin emisión de rayos, con visualización en consola de adquisición, reduciendo la dosis administrada al paciente y a los operadores. |
|
|
|
2 |
11 |
Mural Bucky con detector wifi integrado y/o la posibilidad de realizar estudio de tórax con el mismo detector de la mesa, con distancia focal de 180 cm |
|
|
|
2 |
11.1 |
Rotación del tubo 270° con paradas mecánicas a 0°, +/-18°, +/-72°, +/-90° y -180°. |
|
|
|
2 |
12 |
Conectividad |
|
|
|
2 |
12.1 |
DICOM Storage SCU. |
|
|
|
2 |
12.2 |
Media storage SCU (CD-R, DVD-R). |
|
|
|
2 |
13 |
Accesorios |
|
|
|
2 |
13.1 |
Dispositivo de Compresión. |
|
|
|
2 |
13.2 |
Pedalera |
|
|
|
2 |
14 |
Condiciones de operación |
|
|
|
2 |
14.1 |
Temperatura ambiente máxima de 15ºC o menor a 35ºC o mayor. |
|
|
|
2 |
14.2 |
Humedad relativa sin condensación máxima de 45% o menor hasta 65% o mayor. |
|
|
|
2 |
14.3 |
Bucky Stand Vertical. OPCIONAL |
|
|
|
2 |
15 |
Otros requerimientos |
|
|
|
2 |
15.1 |
Dos (2) chalecos plomados para adulto por equipo. |
|
|
|
2 |
15.2 |
Termohigrómetro digital de pared con rango de medición de temperatura de al menos -10 a 50°C y precisión de ±1°C o mejor. Rango de medición de humedad de 1 a 99% con precisión de al menos ±5%. Dimensiones 100 x 100 mm (±10%). |
|
|
|
2 |
15.3 |
Adecuaciones edilicias de la sala de acuerdo al equipo y la exigencia de normativa ARRN. (calculo de blindaje y cartelería) |
|
|
|
2 |
15.4 |
Sistema de climatizacion de sala y estacon de trabajo de acuerdo a los BTU de acondicionador de aire requerido segurn dimencion de la sala y lo establecido por el fabricante |
|
|
|
2 |
15.5 |
Adecuaciones de Sala Rayos X de acuerdos a las Normas de la ARRN para su habilitacion correspondiente |
|
|
|
2 |
15.6 |
Sistema de climatizacion con ACONDICIONADORES DE AIRE en la estacion de trabajo y la sala de rayo x acordes a la dimenciones y el BTU que corresponga |
|
|
|
2 |
15.7 |
Se deberá prever y solicitar la autorización o permiso correspondiente a la MUNICIPALIDAD de la localidad en caso de que se requiera cerrar la arteria para la entrega e instalación del EQUIPO |
|
|
|
ITEM N ° 3 |
|||||
EQUIPO DE RAYOS X DIGITAL MOVIL |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
3 |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
3 |
1.1 |
Descripción: Equipo móvil digital de imagenología médica para realizar placas de rayos x a pacientes ambulatorios e internados. |
|
|
|
3 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
3 |
2.1 |
Marca: |
|
|
|
3 |
2.2 |
Modelo: |
|
|
|
3 |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
3 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
3 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3 |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
3 |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
3 |
4 |
Características generales |
|
|
|
3 |
4.1 |
Brazo porta-tubo articulado o con columna portatubo contrabalanceada con altura máxima de foco de por lo menos 220cm con posibilidad de ser movido en todas direcciones. Rotación del tubo o soporte del tubo de +90 y -90° o mayor. |
|
|
|
3 |
4.2 |
Cable del disparador de al menos 5(±1) m o inalámbrico con alcance de 5 m o más. |
|
|
|
3 |
4.3 |
Control automático de exposición. |
|
|
|
3 |
4.4 |
Colimador multilámina ajustable, rotable a ±90° como mínimo con luz para centrar al paciente. |
|
|
|
3 |
4.5 |
Almacenamiento y transferencia de imágenes DICOM 3.0 (Sotrage, Print, Worklist, Storage Commitment, MPPS) |
|
|
|
3 |
4.6 |
Capacidad de almacenamiento de por lo menos 3000 imágenes y posibilidad de conexión a unidad de almacenamiento externo por medio de puerto USB. |
|
|
|
3 |
4.7 |
Posibilidad de ver la imagen tomada inmediatamente después de la exposición. |
|
|
|
3 |
4.8 |
Pantalla LED/LCD de por lo menos 15' en diagonal, ajustable en brillo y contraste. |
|
|
|
3 |
4.9 |
Indicador de batería baja. |
|
|
|
3 |
4.10 |
Movimiento libre del equipo en caso de que la batería o el electrofreno no sean funcionales. |
|
|
|
3 |
4.11 |
Movimiento motorizado capaz de ascender pendiente de 10° o más. |
|
|
|
3 |
4.12 |
Sistema para detener el equipo, transporte y freno de emergencia con sistema anticolisión sin contacto que detecte obstáculos. |
|
|
|
3 |
5 |
SISTEMA DE IMAGEN DIGITAL (Detector de panel plano). |
|
|
|
3 |
5.1 |
Tipo de detector: Inalámbrico portátil. |
|
|
|
3 |
5.2 |
Centelleador: Gadolinium (GoS) o CesiumIodide (CsI). |
|
|
|
3 |
5.3 |
Formato (ISO 4090): 35X43 cm. |
|
|
|
3 |
5.4 |
Detector activo de matriz (matriz de píxeles efectivos): 2560x3072 |
|
|
|
3 |
5.5 |
Profundidad de la imagen: al menos 16 bit o mayor. |
|
|
|
3 |
5.6 |
Tamaño de píxel: menor a 140 μm. |
|
|
|
3 |
5.7 |
Tiempo adquisición de imágenes 10 seg o menor |
|
|
|
3 |
5.8 |
DQE: 36% (@ 1lp/mm), ≥66% (@ 0lp/mm) |
|
|
|
3 |
6 |
Generador y tubo |
|
|
|
3 |
6.1 |
Generador de alta frecuencia de al menos 50 kHz. |
|
|
|
3 |
6.2 |
Potencia: 40 kW o más. |
|
|
|
3 |
6.3 |
AED( Automatic exposure detection) |
|
|
|
3 |
6.4 |
Tubo de rayos X con punto focal 0,6 y 1,3 mm, ánodo giratorio de alta rotación. |
|
|
|
3 |
6.5 |
Tensión: 40 kV o menos a 125 kV o más y corriente de tubo 10 a 500 mAs o más. |
|
|
|
3 |
6.6 |
Baterías recargable para hasta 100 exposiciones o mayor |
|
|
|
3 |
6.7 |
Capacidad máxima: 107 KHU o más. |
|
|
|
3 |
7 |
Comandos |
|
|
|
3 |
7.1 |
Variación de Kv, mA o mAs |
|
|
|
3 |
7.2 |
Tiempo mínimo de exposición a 1ms a 10 seg s o más. |
|
|
|
3 |
7.3 |
Display digital para KV/mAs por lo menos. |
|
|
|
3 |
8 |
Otros requerimientos |
|
|
|
3 |
8.1 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko) de al menos 5(±1) metros de longitud. No se aceptarán adaptadores. |
|
|
|
3 |
8.2 |
Idioma de paneles: Español o Inglés con su correspondiente pictografía. |
|
|
|
3 |
8.3 |
Dos (2) chalecos plomados con protector tiroides adulto por equipo. |
|
|
|
3 |
9 |
Estación de adquisición. |
|
|
|
3 |
9.1 |
Hardware: disco duro de al menos 500 GB, CD/DVD grabador, con capacidad de almacenamiento de al menos 10.000 imágenes de alta resolución o más, además debe incluir una UPS acorde al consumo energético con capacidad de al menos 15 minutos. |
|
|
|
3 |
9.2 |
Software: el tiempo de adquisición de imágenes para diagnóstico debe ser menor a 10 s y para vista previa de imágenes debe ser menor a 5 s. El tamaño de las imágenes debe ser máximo de 15 MB. Además, debe incluir (APR) programas anatómicos preconfigurados y editables. El software debe tener interfaz en español o ingles |
|
|
|
3 |
9.3 |
El Software debe incluir: Índice de exposición, índice de desviación, análisis de rechazo. |
|
|
|
3 |
9.4 |
Interfaz del operador: debe tener contar con pantalla LCD táctil de 15" (o mayor) de alto contraste (al menos 2000:1 o superior) de 1280x1024 retroiluminada para todos los parámetros operativos y mensajes para cualquier condición anómala posible. |
|
|
|
3 |
9.5 |
Network: al menos 3x Ethernet 10/100/1000 Mbit, Base-T, RJ45 integrado. |
|
|
|
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
CAPACITACIONES.
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada, deberá realizar:
A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico-práctico) con un contenido mínimo para al menos cinco (05) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizarán trabajos en y por dichos equipos. La distribución será de la siguiente manera: Un (01) encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS, cuatro (04) personas designadas por la DRTS. Estas capacitaciones deben realizarse atendiendo a los usuarios y responsables de los equipos, con la entrega correspondiente de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos con los equipos adjudicados. La duración mínima de estas capacitaciones dependerá de los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, prestando especial atención a:
- Principios de funcionamiento.
- Operación básica.
- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento.
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas.
- Calibración y ajustes.
- Mantenimientos preventivos.
- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los mismos.
- Mantenimientos correctivos.
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
- Otros parámetros no estimados.
B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
- Otros parámetros no estimados.
B) Curso de capacitación técnica para la utilización de equipos (teórico-práctico), impartido por personal certificado, dirigido a funcionarios del/de los Servicio/s que utilizarán dichos equipos. Estas capacitaciones se llevarán a cabo considerando a los usuarios y responsables de los equipos mencionados anteriormente, y tendrán una duración mínima acorde a los temas presentados y las situaciones planteadas, haciendo énfasis especial en:
- Los principios de funcionamiento.
- Operación básica.
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas.
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
- Otros parámetros no estimados.
Esta capacitación debe realizarse en las instalaciones del IPS, con la correspondiente entrega de certificados de participación, al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o lista de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes. Este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.
Panilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones
ITEM |
CÓDIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCIÓN |
LOCALIDAD |
CANTIDAD POR LOCALIDAD |
PLAZO PARA ENTREGA (DIAS) DESDE LA FIRMA DEL CONTRATO |
PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION (DIAS) |
REQUIERE INSTALACION EDILICIA |
REQUIERE CAPACITACIONES |
1 |
41111808-001 |
RAYOS X DIGITAL FIJO |
U.S. SAN ESTANISLAO |
1 |
120 |
30 |
SÍ |
SÍ |
U.S. PARAGUARI |
1 |
|||||||
2 |
41111808-001 |
RAYOS X DIGITAL FIJO - TELECOMANDADA |
H.R. CAAGUAZU |
1 |
120 |
30 |
SÍ |
SÍ |
3 |
41111808-002 |
RAYOS X DIGITAL MOVIL |
P.S. SANTA ROSA DEL AGUARAY |
1 |
120 |
15 |
NO |
SÍ |
P.S. PTO. CASADO |
1 |
|||||||
U.S. PTO. ROSARIO |
1 |
|||||||
U.S. VALLEMÍ |
1 |
|||||||
P.S. MINGA GUAZÚ |
1 |
|||||||
P.S. PIRIBEBUY |
1 |
|||||||
P.S.SAN MIGUEL |
1 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
La empresa deberá entregar los bienes según los plazos estipulados en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos contados a partir de la firma del contrato, para su inspección y prueba en la Sección Administración de Equipos e Insumos o donde ésta lo solicite a fin de verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas.
La contratante podrá requerir a la contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar las características y funcionamiento de los bienes que cumplan con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el contrato.
Requerimientos para la entrega de los equipos adjudicados. Cada equipo entregado deberá estar acompañado de:
-Manual de usuario original en idioma español o traducción en idioma español realizada por un traductor matriculado. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo en formato impreso, más 1 (uno) adicional en formato impreso por ítem, y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.
-Manual técnico original en idioma español, portugués o inglés. Cantidad: 1 (uno) por ítem en formato impreso y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.
-Incluir todos los cables, accesorios, insumos y materiales en general que no estén mencionados en las especificaciones técnicas, y que sean necesarios para la instalación y el funcionamiento de los equipos.
El oferente deberá presentar Nota de Remisión por ítem, donde se especifiquen los equipos adjudicados con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La Nota de Remisión será un documento fehaciente para determinar la fecha de entrega para computar el plazo de entrega una vez entregada la cantidad de equipos del ítem solicitado. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.
Cuando se verifique que los bienes se ajustan a lo solicitado en cuanto a marca, modelo, cantidad y accesorios y se comprueben los puntos de las EETT que pueden ser verificados antes de ser instalados los equipos, se procederá a la elaboración de un Acta de Verificación por cantidad de ítem solicitado en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir de la recepción (fecha de Nota de Remisión), y en caso de incumplimiento, falta o discrepancias se aplicará la cláusula CGC 25.7, el oferente deberá retirar los equipos hasta subsanar la falta.
La entrega de los equipos a las localidades debe efectuarse dentro del plazo especificado en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos (Anexo IV), contados a partir de la Nota de Distribución por parte del administrador del contrato luego de haberse conformado el Acta de Verificación. Una vez entregados los equipos se deberá elaborar un Acta de Conformidad de Funcionamiento, la misma deberá estar firmada por el Jefe de Servicio, Administrador o Director de la localidad donde fue entregado el equipo.
La contratante, a través del administrador de contrato podrá realizar la redistribución de los equipos adquiridos y modificación de los plazos de ser necesario, sin que esto implique un costo extra para la convocante, tanto para la entrega inicial o durante el tiempo que dure el contrato.
Requisitos para la elaboración del Acta de Recepción Provisoria:
Copia de Factura de cobro de anticipo si lo hubiere.
Nota de remisión de entrega de equipos, manuales y accesorios.
Acta de Verificación de equipos.
Nota de Distribución (traslado e instalación).
Acta de Conformidad de Funcionamiento.
Acta de Capacitación de usuario de cuidados y utilización de los equipos designados por el responsable asignado.
Acta de Capacitación Técnica de los funcionarios técnicos designados por la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud. Los equipos que necesitan capacitación técnica de usuarios se listan en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Nota de presupuesto de costo de insumos en caso de que los equipos requieran insumos para su funcionamiento.
Protocolo de mantenimiento según el fabricante y cronograma de mantenimiento preventivo.
Una vez se cumplan los requisitos, la empresa deberá entregar los documentos solicitados en los requisitos de elaboración del Acta de Recepción Provisoria por nota a la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud con todos los documentos citados. El Departamento de Electromedicina, elaborará el Acta de Recepción Provisoria a partir de la entrega de los requisitos solicitados, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada y a partir de esa fecha se ejecutará la garantía del bien.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez ingresados al Departamento de Electromedicina, se verificará exhaustivamente el cumplimiento de las especificaciones técnicas, indicadas en el presente documento.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de Recepción Provisoria |
Acta de recepción |
90 días de la fecha de firma del contrato |
Acta de Conformidad |
Acta de recepción de conformidad |
365 días de la fecha de firma del contrato |
Acta de Recepción Definitiva |
Acta de recepción definitiva |
720 días de la fecha de la firma de contrato |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.