Alcance y descripción de las obras

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1

CARTEL DE OBRA 1.0 x 2.00

UM

1,00

 

CARTEL DE OBRA 1.0 x 2.00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.00 Mts. X 2.00 Mts. (ancho) en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

La estructura del letrero será de chapa negra que servirá de base para la lámina autoadhesiva del Cartel. En el Cartel de Obra deberá contener toda información necesaria referente al proyecto como ser: Tipo de Obra, Contratista, Monto de la obra, Fecha de inicio, Periodo de Ejecución, Recursos para el pago de la Obra.

2

PLACA DE INAUGURACION

UN.

1

 

PLACA DE INAUGURACION

La Placa de Inauguración deberá contener un resumen de la obra ejecutada y su ubicación será determinada por el Fiscal de Obra.

Sera de base de madera, sobre esta llevará un revestimiento tipo acrílico donde se mencionará la obra restituida y la fecha de inauguración una vez concluida la obra

3

REPLANTEO GENERAL DE OBRAS

M2

91

REPLANTEO GENERAL DE OBRAS

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra calificada para cada rubro expresado en las Planillas Contractuales.

Así mismo EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

4

EXTRACCION DE TECHO: INCLUYE TEJAS + TIRANTES DE MADERAS , TIPOS DE ALFAJIAS

M2

115,00

EXTRACCION DE TECHO INCLUYE TEJAS TIRANTES DE MADERAS Y ALFAJIAS

Se procederá a la extracción de la totalidad de las tejas existentes extremando los cuidados necesarios para que estas puedan salir con el mayor cuidado posible de manera a que estos materiales puedan utilizar separa otras obras dentro de la institución educativa tales como depósitos, guardería etc. Este Rubro se hará con recuperación del material y será ubicado donde determine la autoridad de la institución educativa para su recuento y posterior uso.

Así también a la extracción de todo material denominado Tejuelas y/o tejuelitas + el maderamen (tirantes + alfajías) que actualmente funciona como base del techo. Para esta tarea se deberá contar con herramientas necesarias para la extracción de las mismas tales como barras, tenazas, serruchos, martillos y todo tipo de otro material que pueda servir para el fin de manera a que estos materiales también puedan ser utilizados en otro lugar dentro de la institución

5

EXTRACCION DE ARTEFACTOS ELECTRICOS: VENTILADORES + EQUIPOS DE LUCES + CABLEADOS

UN.

12,00

EXTRACCION DE ARTEFACTOS ELECTRICOS

Consiste en el desmantelamiento total de la instalación eléctrica (aparatos, cableados, llaves y otros)

Se mantendrán los lugares de cajas de punto y tomas como así también los electroductos. Por el estado en que se encuentran estos materiales actualmente se dispondrá para el retiro sin recuperación de los mismos.

6

EXTRACCION DE ABERTURAS: PUERTAS DE MADERA

UN.

3,00

EXTRACCION DE ABERTURAS: PUERTAS DE MADERAS

Se refiere a la extracción en su totalidad de las aberturas de maderas sean estas puertas con sus marcos, ventana con marco incluido.

Así también del depósito puerta + ventana con sus marcos respectivos

7

EXTRACCION DE ABERTURAS VENTANAS EXISTENTES

UN.

6,00

Se procederá a la extracción de la ventana tipo ventiluz con sumo cuidado para reutilizarlo en otra obra si fuera necesario.

8

EXTRACCION DE CIELORRASO DE MACHIMBRE PVC EXISTENTE.

M2

75,00

Se procederá a la extracción de machimbre tipo PVC cuidadosamente a modo a poner ser utilizado en otros sectores de la obra

9

EXTRACCION DE PISO TIPO CALCAREOS

M2

90,00

El desarrollo de este trabajo contempla la extracción del contrapiso + piso existente para la colocación de pisos nuevos. Esto incluye todo el pabellón y de la galería existente.

10

DEMOLICION DE MAMPOSTERIA DIVISORIA PARA COLOCACION DE PASAPLATOS

M2

1,00

Consiste en la extracción de mampostería de acuerdo a la medida especificada por el fiscal de obras, para la ubicación de una mesada que sirva para conectar la cocina con el comedor.

11

DEMOLICION DE MAMPOSTERIAS PARA COLOCACION DE ENCADENADO SUPERIOR Y DE PUERTA Y VENTANA

M2

17,00

Una vez realizado el desmonte de toda la estructura del techo se replanteará para la construcción del encadenado superior sobre las paredes existentes. Esto otorgará mayor seguridad para la estructura nueva del techo

12

DEMOLICION DE REVESTIMIENTO DE MESADA

M2

2,00

Consiste en la DEMOLICION DEL REVESTIMIENTO DE MESADA EXISTENTE,  de acuerdo a la medida especificada por el fiscal de obras, para la ubicación de una mesada que sirva para conectar la cocina con el comedor.

13

ESTRUCTURA DE H° A°: ZAPATAS Y PILARES DE HºAº

M3

2,00

Según detalle de los planos, en el exterior del bloque del comedor se construirán: zapatas, columnas, Hormigón para refuerzos de las mamposterías existentes, pues según relevamiento existen rajaduras que puede apeligrar la mampostería como así también estos trabajos se harán para colaborar en la mejoría de la estructura del techo nuevo que incluirá al bloque del comedor.

Zapatas para columnas en Galería: Dimensiones de 0.80 x 0.80 x 1 de profundidad. Se le aplicara como malla 8 fe. De 10 mm cruzados entre si y los pilares tendrán 4 fe de 10 mm con estribo de 6 mm cada 20 cm.

Columnas de Hormigón en exterior, irán adosados a las mamposterías existentes de 15 cm x 20 cm hasta altura de techo

14

ESTRUCTURA DE H° A°: ENCADENADO SUPERIOR DE Ho. Ao. 15 X 25 SOBRE MAMPOSTERIA EXISTENTE

ML

47,00

Según detalle de los planos, se construirán encadenado superior así también se harán trabajos de Dados de Hormigón sobre las paredes divisorias para asiento de viga cumbrera. Todos estos trabajos se harán para colaborar en la mejoría de la estructura del techo nuevo.

Encadenado Superior sobre las paredes existentes, dimensiones 0.15 x 0.30 con dos varillas de 8 mm como percha y dos varilla de 10 mm como tensor y estribo con varilla de 6 mm cada 20 cm.

15

ESTRUCTURA DE H° A°: TAPA DE HORMIGON SOBRE CANALON ABIERTO 8cm. ESPESOR

M3

1,00

Consiste en colocar una tapa continua de hormigón armado sobre el canal de desagüe existe, el espesor de dicha tapa será de 8 cm con varilla de 8 mm cruzado cada 20 cm, el dosaje del hormigón será de 1:3:3 (cemento,arena,triturada).

16

MAMPOSTERIAS DE ELEVACION SOBRE ENCADENADO SUPERIOR (A REALIZAR) CON LADRILLOS COMUNES HASTA ALCANZAR COTAS DE ASIENTO DE TIRANTES METALICOS

M2

12,00

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

Sobre las aberturas de hasta 1,50 m., el encadenado llevará un refuerzo con una varilla de 10 mm. De diámetro. De 1,50 m. a 3,00 m., el refuerzo será de 2 varillas de 10 mm. De diámetro. Sobre todas las aberturas que no alcancen la altura del encadenado superior llevará mampostería armado con 6 varillas de 10 mm. de diámetro, tres por hilada. En estos casos irán macizados con cemento y arena proporción 1: 3.

17

PERFILADA DE VANOS PARA COLOCACION DE ABERTURAS METALICAS PUERTAS

ML

15,00

Una vez realizada la extracción de las puertas existente se procederá al replanteo del mismo para la colocación de las puertas metálicas con las medidas indicados en el plano de obra.

18

PERFILADA DE VANOS PARA COLOCACION DE VENTANAS TIPO BLINDEX

ML

32,00

Una vez realizada la extracción de las puertas existente se procederá al replanteo del mismo para la colocación de las puertas metálicas con las medidas indicados en el plano de obra.

19

CARPETA PARA PISO CERAMICO EN COMEDOR Y GUARDA OBRAS

M2

106,00

Será con un espesor de 2 centímetros, constituirá la base para la colocación del piso cerámico. Con mortero 1:3 (cemento:arena)

20

PISO CERAMICO

M2

86,00

Se colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color claro, mínimo de 35 x 35 cm. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Los mosaicos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación o sea a 45º grados. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre la carpeta de cemento con mezcla. Las juntas se rellenarán con pastina del mismo color qe el cerámico logrando que el color sea parecido al material cerámico de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente.

Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas. La terminación de los bordes de los pisos de los corredores se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro. En la parte interna se debe prever la colocación de zócalos.

21

ZOCALO CERAMICO INTERIOR

ML

83,00

Se colocarán en lugares indicados en los planos. Serán del mismo color del piso en todos los locales donde haya piso cerámico y en la mampostería del sector del acceso

22

PISO DE BALDOZONES DE HORMIGON 40 X 40 EN GUARDAOBRA

M2

20,00

Se colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color rojo de 40 x 40 cm. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Los mosaicos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estos baldozones irán asentadas directamente sobre el contrapiso con mezcla 1:2:5 (cemento cal arena).

Las juntas se rellenarán con lecheradas de cemento, coloreada con óxido rojo logrando una pastina del mismo color que el de la baldosa de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas.

La terminación de los bordes de los pisos de los corredores se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al mur

23

REVOQUES: SOBRE MAMPOSTERIAS NUEVAS Y EN AREAS AFECTADAS POR HUMEDAD Y AREAS DE REFUERZO DE MAMPOSTERIA AFECTADAS

M2

36,00

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

24

REVOQUES: ALFEIZAR DE VENTANAS

ML

37,00

Se procederá a la verificación de que las bases fueran lisas, revocadas y pintadas. En el caso de las ventanas deberán tener una pequeña inclinación hacia el exterior para el deslizamiento de salpicaduras de agua. (lluvias y/o limpieza)

25

TECHOS: CHAPAS TERMOACUSTICOS DE 4 CM SOBRE PERFILERIA METALICA: CAÑOS 10 X 40 X 2MM + CAÑOS PARA CLAVADORES 40 X 60 X 2 MM.

M2

98,00

Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: chapas tipo isopanel, perfiles y caños estructurales etc., imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo.

Todos los trabajos de techo deben ser interpretados como provisión y colocación y deben efectuarse de acuerdo a las indicaciones de las reglas del buen arte de la construcción. Se utilizará para coberturas de techo.

Se usarán chapas de mínimo 4 cm de espesor, de un solo largo, las uniones por medio de tornillos o bulones se realizarán siempre en los lomos, nunca en el canal. Y se debe asegurar la estanqueidad de estas uniones.

El diseño de las estructuras metálicas será en un todo de acuerdo a lo establecido por el proyecto y a las normas antes mencionadas

Chapa tipo sandwich sobre estructura de caños metálicos DETALLADOS EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES

La estructura principal estará sostenida por arcos y/o cabriadas de chapas dobladas de 2,5 mm de espesor, en forma de U de altura igual a 400 mm., cuyos cordones principales, superior e inferior, serán de dimensiones 50 x 120 x 50. El reticulado en las caras laterales de los arcos estará compuesto por ángulos laminados de 1 ½ x 1/8. Estas dimensiones pueden variar de acuerdo a las dimensiones indicadas en los cálculos y/o planos respectivos, siendo las aquí expresadas tan solo a modo de ejemplo de secciones normalmente empleadas.

El panel a ser utilizado es Chapa tipo sándwich con aislación termo acústica de EPS, espesor 40 mm, terminación exterior acanalada trapezoidal e interior lisa para cielo raso, con tratamiento de fábrica para óxidos y en color galvanizado natural externo y blanco interno.

Correas de chapas dobladas:

Las estructuras de unión y distribución de fuerzas (correas), serán de chapas dobladas de espesor de 2 mm., en forma de U y de dimensiones 40 x 85 x 40 mm.

Estas especificaciones técnicas abarcan todo lo concerniente a la provisión de materiales y su elaboración para ejecutar estructuras de acero de acuerdo con los planos estructurales. El Contratista proveerá todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios para ejecutar la obra a él encargada, y que se describen en los planos, planillas y en estas especificaciones técnicas que pasan a formar parte del Contrato.

Previo al inicio de los trabajos correspondientes, el Contratista deberá verificar y cotejar los planos de replanteos con las plantas arquitectónicas y de instalaciones. Si existieran discrepancias la comunicará inmediatamente a la Fiscalización y los nuevos cálculos y planos se harán por su cuenta

26

CANALETAS DE CHAPAS + BAJADAS DE CHAPAS

ML

49,00

Las canaletas deben ser construidas con chapa No 24 y deben ejecutarse de acuerdo a los planos respectivos, las bajadas deben conectarse a las rejillas de desagüe pluvial, estas de ser posible deben tener un sistema de cañerías de desagüe pluvial subterránea que deben desembocar en lugares que no afecten otras edificaciones, en lo posible deben desembocar a la parte exterior del predio o sea a las calles. Las canaletas deberán estar pintadas con un fondo antióxido con terminación de pintura sintética, color a definir. Este sistema de cañerías debe ejecutarse colocando los caños en zanjas de la profundidad requerida, colocándose previamente en el fondo de las mismas arena y sobre estas deben asentarse los caños se coloca nuevamente arena y sobre estas, ladrillos para proteger sean dañados y sobre estos se realiza el relleno final y el compactado. En caso de existir árboles en el predio de la escuela, las canaletas deben limpiarse una vez a la semana o cada 15 días a fin de evitar que las mismas se atoren en las bajadas por acumulación de hojas

27

CENEFAS METALICAS LATERALES - BORDE EN LOS EXTREMOS DEL TECHO

ML

15,00

Deben ser construidas con chapa No 24 y deben ejecutarse de acuerdo a los planos respectivos, las cenefas deberán estar pintadas con un fondo antióxido con terminación de pintura sintética, color a definir

28

CABALLETES DE CHAPA SOBRE CUMBRERA - DESARROLLO ANCHO 60 CM

ML

13,00

Serán chapas de cierre en la cumbrera del techo. Tendrá 60 centímetros de ancho y su largo será en toda la extensión del techo, la forma del caballete debe coincidir con morfología de la chapa tipo isopanel, es decir el encastre debe ser igua

29

INSTALACION DE TABLERO PRINCIPAL

UN.

1,00

Para el restablecimiento de toda la instalación eléctrica se tendrá en cuenta los circuitos actuales del comedor. Se procederá a la extracción de los cables y artefactos que no están en funcionamiento como así de los que se encuentran en malas condiciones.

En las mismas se indican las cantidades de artefactos (de luces y ventiladores) que deberán ser instaladas y puestas en funcionamientos. Estos a su vez estarán colocados de manera fija por la estructura del techo. Para la colocación de los artefactos en la galería se tendrá la misma consideración antes mencionada con la diferencia que se instalarán fotocélulas para la iluminación exterior.

Los ventiladores a ser colocados deberán ser con comandos que posean cajas metálicas.

Se deberá revisar el funcionamiento de los ventiladores existentes de manera a que puedan funcionar normalmente.

Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de ANDE.

En general, estos materiales son los corrientes que se utilizan para instalaciones de este tipo, aceptado en la práctica por el Reglamento para instalaciones de Baja Tensión de la ANDE.

Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases y neutros, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen.

El cableado de los tableros se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.

En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece.

Todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 mts, medido desde el piso a la base del tablero.

30

INSTALACION DE TABLEROS PARA COMANDOS DE VENTILADORES

UN.

4,00

Los TCV son tableros de comando de ventiladores, dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de ventiladores que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 mts El Contratista está obligado a disponer de un profesional registrado en la ANDE para realizar los trabajos de las instalaciones eléctricas

31

ALIMENTACION DE CIRCUITOS PARA LUCES Y TOMAS

UN.

8,00

Para los Puntos y Tomas, alto y bajo; deberán tener los circuitos todos en forma separada con cableado acorde al pedido de los artefactos.

32

ALIMENTACION DE CIRCUITOS PARA VENTILADORES

UN.

4,00

Los ventiladores tendrán en forma separada los circuitos por cada artefacto a ser instalado en el comedor y cocina.

33

ARTEFACTOS ELECTRICOS: TABLERO SECCIONAL

UN.

1,00

El comedor deberá contar un tablero seccional por las instalaciones que lleva cada sector (ventiladores-artefactos eléctricos, luces-puntos y tomas)

34

ARTEFACTOS ELECTRICOS: ARTEFACTOS FLUORESCENTES DOBLE TIPO LED

UN.

8,00

Los equipos lumínicos para el comedor serán del Tipo Led Equipos dobles.

Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, Serán aptos para colgar, en los artefactos colgantes NO permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos fluorescentes deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m.

Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra.

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.

Serán de Tipo Led con doble fluorescentes, soporte metálico donde van incluidos todos los accesorios para su instalación y funcionamiento

35

ARTEFACTIS ELECTRICOS: ARTEFACTOS FLUORESCENTES DE LED INDIVIDUAL PARA ESTERIOR

UN.

4,00

En el exterior del bloque se colocarán 06 equipos Tipo Fluorescentes de LED con la misma característica detallada en el ítems 34

36

ARTEFACTOS ELECTRICOS: TABLERO TCV PARA VENTILADORES DE TECHO

UN.

4,00

Los TCV son tableros de comando de ventiladores, dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de ventiladores que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos. Cada ventilador contara con una llave de forma individual

37

ARTEFACTOS ELECTRICOS: VENTILADORES DE TECHO

UN.

4,00

Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica. Serán montados en el comedor como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras y la sujeción de los mismos deberá realizarse con varillas fijas a la estructura del techo. Los ventiladores tendrán su propio tablero en ambiente

38

INSTALACION DE CAÑERIAS PARA COCINA Y LAVAMANOS CON CAÑOS DE 1/2 ROSCABLE

UN.

1,00

A. Instalación de agua corriente; incluye conexión a la red de suministro, llave de paso de 3/4" - y llaves

de paso de 1/2", griferías de agua fría. Tuberías roscables según plano de instalaciones.

Instalación de agua corriente; incluye griferías y accesorios:

Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la superficie del suelo

Las cañerías de alimentación del sistema, que deban ir enterradas, serán protegidas por un manto de arena lavada y ladrillos de plano, sueltos, a una profundidad de 0,50 m. por debajo del nivel del terreno. No podrá rellenarse la zanja sin antes obtener la conformidad de la Fiscalización de Obras. Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indique la NP Nº 68, establecidas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.

Red de distribución interna.

En los planos de detalles figura la correspondiente proyección axonométrica de la instalación interna con sus correspondientes diámetros.

Las redes de distribución serán instaladas subterráneas, embutidas en paredes o losas de hormigón, según el caso utilizándose caño de P.V.C. (roscable), P.E. de alta densidad que se ajusten a la NP Nº 68. Los accesorios (codos, tés, curva,etc.), serán de plástico de BP 3 rojo para agua caliente. Todas las derivaciones, reducciones, cambios de dirección, etc., se harán utilizando accesorios adecuados. No se permitirá el doblado de ningún caso. En el proyecto figuran en planta las cañerías de alimentación con sus respectivos diámetros. Se han ubicado las válvulas o llaves de pasos correspondientes. Todos los artefactos sanitarios se alimentan por medio de ramales de 1/2 y donde sean necesarios se acoplarán a los ramales flexibles para su conexión al artefacto o cisterna según los casos, éstos deberán ser cromados y no de plástico. Cada caño tendrá su llave de paso general que interrumpe totalmente la circulación de agua dentro del baño. La totalidad de la cañería será de plástico, del tipo roscable con accesorios de plástico B.P. 3 rojo para agua caliente. En la red externa podrá utilizarse caño de plástico soldable. El tipo de caño plástico será aquel que aguante hasta una presión de

6 Kg/cm2. y cumpla con las Normas Paraguayas correspondientes establecidas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. La instalación de la cañería de plástico se realizará siguiendo estrictamente las indicaciones del fabricante y/o lo establecido por las Normas Paraguayas del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. Las griferías interiores serán cromadas, y las externas serán de bronce. Las llaves de paso generales se ubicarán en registros de H° prefabricado de 0,20 x 0,20 m. con tapa del mismo material. En todos los casos deberá tener presente la necesidad de un fácil mantenimiento futuro.

39

COLOCACION DE PILETAS DE DOS BACHAS EN COCINA

UN.

1,00

Deberá ir empotrada en la mesada con medidas acorde al mismo. Deberá ser de acero inoxidable. Debe estar conectada indefectiblemente al desengrasador

40

COLOCACION DE PILETAS PARA LAVAMANOS

UN.

3,00

Se colocara afuera del comedor como está indicado en el plano de obra debe ir empotrado en una mesada y su descarga debe ir conectado a un registro como indica el plano

41

DESAGUE SANITARIO CON CAÑOS PVC DE 50 MM INCLUYE COCINA Y LAVAMANOS

UN.

1,00

Este rubro consiste en los desagües procedentes de lavatorios tipo lavamanos y pileta de cocina, y está dotada de un sistema de sifonamiento que impide el retorno de los gases contenidos en la tubería primaria a los ambientes internos de los compartimientos.

Además, permite recoger las aguas provenientes del lavado de pisos y protege la instalación contra la entrada de insectos y roedores gracias al cierre hidráulico mencionado

Cañerías cloacales:

Las tuberías de ventilación incluyen las dispuestas en cada local sanitario para ventilar los diferentes ramales como los montantes ubicados en los ductos.

Los montantes de ventilación suben paralelas al tubo de bajada correspondiente. Sobre cada caño de descarga a ventilar superior a la que se conecta mediante codo a 45º y de aquí al montante de ventilación se hace a 1,10m por encima del piso correspondiente mediante un codo a 45º y un ramal Y invertido".

Toda la tubería cloacal será de PVC reforzado, serie R de la mejor calidad, con pared de mayor espesor que el normal. Todos los materiales deberán ser presentados y aprobados previamente a la utilización.

42

REGISTRO SANITARIO 50X50X70

UN.

3,00

Registro pluvial de 50x50cm.

Conforme indican los planos y la profundidad indicada en el detalle correspondiente de 50x50. Se construirá de mampostería de ladrillo con paredes de 0,15 y revocada internamente con un mortero de cemento 1:3. Se podrá realizar la tapa de rejilla con planchuelas, varillas, con borde de ángulos de 1x1/8

Registros sanitarios de 30x30cm, con tapa de hormigón.

Conforme indican los planos y la profundidad indicada en el detalle correspondiente de 30x30. Se construirá de mampostería de ladrillo con paredes de 0,15 y revocada internamente con un mortero de cemento 1:3. Todas las cámaras de inspección que se encuentren en lugares donde exista piso de cualquier material que éste sea, tendrán doble tapa. La tapa de hormigón tendrá un espesor minimo de 5cm, armado con varillas de 6mm.

43

POZO CIEGO 2M DE DIAMETRO Y 3 M DE PROFUNDIDAD CALZADO Y TAPA DE HORMIGON

UN.

1,00

Se construirán siguiendo las indicaciones de los planos. Los cimientos se harán de piedra bruta colocada con mezcla 1: 6 (cemento arena). Las paredes de mampostería de ladrillos comunes de 0.15 cm se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena. El fondo no llevará losa.

Observación: Alrededor de la cámara séptica y del pozo absorbente se colocará piedra triturada y arena lavada compacta para evitar hundimientos y posteriores desmoronamiento

44

PROVISION + COLOCACION DE PUERTAS METALICAS 0.90 X 2.10 INCLUYE HERRAJES

UN.

4,00

Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.

Las puertas deberán ser pintados con pintura anticorrosiva, dos manos, antes de su colocación en obra, y otras dos, con pintura esmaltada sintética opaca como terminación; el color a ser determinado por el Fiscal de Obras.

Deberá llevar un comando por cada hilera de hojas móviles y accionar libremente permitiendo la abertura de las hojas en su totalidad y su cierre hermético al cerrarlas. Todos los detalles señalados conforme a planos.

Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos pintura anticorrosiva a cromato de zinc de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura con color marrón caoba mate

45

PROVISION Y COLOCACION DE (06) ABERTURAS TIPO BLINDEX: 1.50 X 1.20

M2

11,00

En las ventanas se utilizarán cristales templados de al menos 8mm de espesor. Serán de caras perfectamente paralelas e índice de refracción constante en toda la superficie, no admitiéndose ningún defecto de los enumerados con anterioridad, ni deformaciones en la imagen o desviación de los rayos luminosos desde cualquier ángulo de visión.

Cuando se especifique cristal templado se tendrá presente que previo al templado se deberá realizar todos los recortes y perforaciones para alojar cubre cantos, bisagras, cerraduras, manijones, etc., utilizándose al efecto plantillas de dichos elementos. Para el manipuleo de este tipo de cristal se seguirán las instrucciones generales del fabricante

46

COLOCACION DE REJAS METALICAS

M2

12,00

Consiste en la colocación de rejas metálicas de acuerdo a la medida de cada ventana, se fabricará con caños rectangulares de 30x30 como marco y de 20x30 como parilla que se colocara de forma horizontal cada 8 cm.

47

PINTURA INTERIOR / EXTERIOR AL LATEX SOBRE PAREDES REVOCADAS

M2

312,00

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección.

La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente:

Lijado grueso de paredes con tela metálica fina.

Pintura base con sellador acrílico de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestra Hacer una aplicación de enduido acrílico de la mejor calidad, se deberán presentar como mínimo 3 muestras, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared.

Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior.

Primera mano de pintura acrílica mate de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras.

Retoque del enduido con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura.

48

PINTURA: SOBRE ABERTURAS METALICAS

M2

16,00

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc.

Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate.

Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas

49

PINTURA: SOBRE CANALETAS DE CHAPA + CAÑOS DE BAJADA

ML

49,00

IDEN 48

50

PINTURA SOBRE ESTRUCTURA METALICA DE TECHO

M2

90,00

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color negro mate

51

CONSTRUCCION DE MESADA 0,40 X 1,75 REVESTIDO CON AZULEJOS

GL

1,00

Consiste en la colocación de mesada de hormigón de acuerdo a la ubicación en el plano con una dimensión de 40 cm de ancho y de 65 cm de altura y largo como indica el diseño, el soporte de la mesada será de mampostería de 0.15 revocada exterior e interiormente. Se revestirá con cerámica tipo PI 5 todo el largor del mismo y con un contra frente de 45 cm.

52

PUERTITAS CON MARCOS TIPO PLACA INCLUYE MANIJAS PARA ABRIR - BAJO MESADA

ML

10,00

Por debajo de la mesada se coloran puertitas de maderas de madera dura con un sistema de marco continuo. También será incluido la cerrajería y otros accesorios de carpinterías. Para el brillo se utilizara lustre de color cedro. El ancho de cada puerta no será superior a 45 cm.

53

COLOCACION DE ALACENAS SOBRE MESADA

ML

3,00

Se colocara sobre la mesada a una altura de 1.70 sobre el nivel del piso, con el mismo criterio del ítems 52

54

MESA MOBIL DE MADERA CON ASIENTO TIPO BANCO PARA 10 PERSONAS

UN.

4,00

Las mesas de maderas tendrán una medida mínima de 80 cm. De ancho y 3 mts. De largo que será colocada sobre caballete metálico apto para el efecto. Los bancos de maderas tendrán una altura de 45 cm. Y 30 cm de ancho con un largo de 2.5 mts. De tal manera a que cabe en ella 5 personas cómodamente

55

LIMPIEZA FINAL DE OBRAS CON RETIRO DE ESCOMBROS

m2

120,00

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

 

 

 

PLANILLA DE COMPUTO METRICO

ITEM

DESCRIPCION

UNIDIDAD

CANT

1

CARTEL DE OBRA 1.0 x 2.00

UM

1,00

2

PLACA DE INAUGURACION

UN.

1

3

REPLANTEO GENERAL DE OBRAS

M2

91

4

EXTRACCION DE TECHO: INCLUYE TEJAS + TIRANTES DE MADERAS , TIPOS DE ALFAJIAS

M2

115,00

5

EXTRACCION DE ARTEFACTOS ELECTRICOS: VENTILADORES + EQUIPOS DE LUCES + CABLEADOS

UN.

12,00

6

EXTRACCION DE ABERTURAS: PUERTAS DE MADERA

UN.

3,00

7

EXTRACCION DE ABERTURAS VENTANAS EXISTENTES

UN.

6,00

8

EXTRACCION DE CIELORRASO DE MACHIMBRE PVC EXISTENTE.

M2

75,00

9

EXTRACCION DE PISO TIPO CALCAREOS

M2

90,00

10

DEMOLICION DE MAMPOSTERIA DIVISORIA PARA COLOCACION DE PASAPLATOS

M2

1,00

11

DEMOLICION DE MAMPOSTERIAS PARA COLOCACION DE ENCADENADO SUPERIOR Y DE PUERTA Y VENTANA

M2

17,00

12

DEMOLICION DE REVESTIMIENTO DE MESADA

M2

2,00

13

ESTRUCTURA DE H° A°: ZAPATAS Y PILARES DE HºAº

M3

2,00

14

ESTRUCTURA DE H° A°: ENCADENADO SUPERIOR DE Ho. Ao. 15 X 25 SOBRE MAMPOSTERIA EXISTENTE

ML

47,00

15

ESTRUCTURA DE H° A°: TAPA DE HORMIGON SOBRE CANALON ABIERTO 8cm. ESPESOR

M3

1,00

16

MAMPOSTERIAS DE ELEVACION SOBRE ENCADENADO SUPERIOR (A REALIZAR) CON LADRILLOS COMUNES HASTA ALCANZAR COTAS DE ASIENTO DE TIRANTES METALICOS

M2

12,00

17

PERFILADA DE VANOS PARA COLOCACION DE ABERTURAS METALICAS PUERTAS

ML

15,00

18

PERFILADA DE VANOS PARA COLOCACION DE VENTANAS TIPO BLINDEX

ML

32,00

19

CARPETA PARA PISO CERAMICO EN COMEDOR Y GUARDA OBRAS

M2

106,00

20

PISO CERAMICO

M2

86,00

21

ZOCALO CERAMICO INTERIOR

ML

83,00

22

PISO DE BALDOZONES DE HORMIGON 40 X 40 EN GUARDAOBRA

M2

20,00

23

REVOQUES: SOBRE MAMPOSTERIAS NUEVAS Y EN AREAS AFECTADAS POR HUMEDAD Y AREAS DE REFUERZO DE MAMPOSTERIA AFECTADAS

M2

36,00

24

REVOQUES: ALFEIZAR DE VENTANAS

ML

37,00

25

TECHOS: CHAPAS TERMOACUSTICOS DE 4 CM SOBRE PERFILERIA METALICA: CAÑOS 10 X 40 X 2MM + CAÑOS PARA CLAVADORES 40 X 60 X 2 MM.

M2

98,00

26

CANALETAS DE CHAPAS + BAJADAS DE CHAPAS

ML

49,00

27

CENEFAS METALICAS LATERALES - BORDE EN LOS EXTREMOS DEL TECHO

ML

15,00

28

CABALLETES DE CHAPA SOBRE CUMBRERA - DESARROLLO ANCHO 60 CM

ML

13,00

29

INSTALACION DE TABLERO PRINCIPAL

UN.

1,00

30

INSTALACION DE TABLEROS PARA COMANDOS DE VENTILADORES

UN.

4,00

31

ALIMENTACION DE CIRCUITOS PARA LUCES Y TOMAS

UN.

8,00

32

ALIMENTACION DE CIRCUITOS PARA VENTILADORES

UN.

4,00

33

ARTEFACTOS ELECTRICOS: TABLERO SECCIONAL

UN.

1,00

34

ARTEFACTOS ELECTRICOS: ARTEFACTOS FLUORESCENTES DOBLE TIPO LED

UN.

8,00

35

ARTEFACTIS ELECTRICOS: ARTEFACTOS FLUORESCENTES DE LED INDIVIDUAL PARA ESTERIOR

UN.

4,00

36

ARTEFACTOS ELECTRICOS: TABLERO TCV PARA VENTILADORES DE TECHO

UN.

4,00

37

ARTEFACTOS ELECTRICOS: VENTILADORES DE TECHO

UN.

4,00

38

INSTALACION DE CAÑERIAS PARA COCINA Y LAVAMANOS CON CAÑOS DE 1/2 ROSCABLE

UN.

1,00

39

COLOCACION DE PILETAS DE DOS BACHAS EN COCINA

UN.

1,00

40

COLOCACION DE PILETAS PARA LAVAMANOS

UN.

3,00

41

DESAGUE SANITARIO CON CAÑOS PVC DE 50 MM INCLUYE COCINA Y LAVAMANOS

UN.

1,00

42

REGISTRO SANITARIO 50X50X70

UN.

3,00

43

POZO CIEGO 2M DE DIAMETRO Y 3 M DE PROFUNDIDAD CALZADO Y TAPA DE HORMIGON

UN.

1,00

44

PROVISION + COLOCACION DE PUERTAS METALICAS 0.90 X 2.10 INCLUYE HERRAJES

UN.

4,00

45

PROVISION Y COLOCACION DE (06) ABERTURAS TIPO BLINDEX: 1.50 X 1.20

M2

11,00

46

COLOCACION DE REJAS METALICAS

M2

12,00

47

PINTURA INTERIOR / EXTERIOR AL LATEX SOBRE PAREDES REVOCADAS

M2

312,00

48

PINTURA: SOBRE ABERTURAS METALICAS

M2

16,00

49

PINTURA: SOBRE CANALETAS DE CHAPA + CAÑOS DE BAJADA

ML

49,00

50

PINTURA SOBRE ESTRUCTURA METALICA DE TECHO

M2

90,00

51

CONSTRUCCION DE MESADA 0,40 X 1,75 REVESTIDO CON AZULEJOS

GL

1,00

52

PUERTITAS CON MARCOS TIPO PLACA INCLUYE MANIJAS PARA ABRIR - BAJO MESADA

ML

10,00

53

COLOCACION DE ALACENAS SOBRE MESADA

ML

3,00

54

MESA MOBIL DE MADERA CON ASIENTO TIPO BANCO PARA 10 PERSONAS

UN.

4,00

55

LIMPIEZA FINAL DE OBRAS CON RETIRO DE ESCOMBROS

m2

120,00

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificación del nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
    Nombre: ALCIDES TRINIDAD
    Cargo: SECRETARIO GENERAL
    Dependencia: Intendencia Municipal
    La Intendencia Municipal a través de los lineamientos internos referente a la nota de pedido conforme se cumple con la formalidad administrativa, mediante la Dirección de Obras Públicas Municipales solicita la ejecución de dicho proyecto mediante la Ley N° 7021/2022.-
    Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada; Se pretende realizar los trabajos de REPARACION -ESCUELA BASICA N°522 - MAYOR ALCIDES OVIEDO, esto según las patologías descubiertas durante la primera etapa de los trabajos de relevamiento, el cual se ha llevado a cabo en conformidad a la planificación de proyectos a ser ejecutados dentro del ejercicio fiscal año 2024.
  • Es fundamental garantizar un entorno seguro para los empleados y el público que visita la sede municipal. Realizar el mantenimiento regular y reparaciones oportunas ayuda a preservar la infraestructura y prolongar su vida útil, lo que a su vez protege la inversión pública a largo plazo. 
  • Asimismo, se aclara que el llamado debe realizarse a fin de atender una necesidad temporal.
  • Las especificaciones técnicas han sido realizadas por el equipo técnico de profesionales de la Dirección de Obras Públicas, y que fue aprobada por la Direccion de Infraestructura del MEC.-

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

LOS PLANOS SE ENCUENTRA PUBLICADAS EN EL SICP

 

PARA ACCESO LIBRE Y GRATUITO DE LOS POTENCIALE OFERENTES

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Periodo de Construcción: 60(SESENTA) días corridos.

Lugar: ESCUELA BASICA N°522 -MAYOR ALCIDES OVIEDO- Distrito de Jose Leandro Oviedo

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CERTIFICADO 1

CERTIFICADO NOVIEMBRE 2024

CERTIFICADO 2

CERTIFICADO DICIEMBRE 2024