COMPUTO METRICO Y ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS RUBROS
1. COMPUTO METRICO
REFERENCIAS:
m2: metro cuadrado
m3: metro cubico
ml: metro lineal
uni: unidad
Gl: global
CONSTRUCCION DE SSHH DE 4,40 X 6,15 MTS - ESC. BAS. N° 863 JUAN DE SALAZAR |
|||
Item |
Descripcion |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
PREPARACION DE LA OBRA |
|
|
1 |
a-Marcación y replanteo |
m2 |
27.10 |
2 |
b- Excavación y carga de cimiento con PBC. |
m3 |
9.00 |
|
ESTRUCTURA DE H°A° |
|
|
3 |
a- Encadenados de H° A° inferior, superior y viga central |
m3 |
2.00 |
|
MUROS DE NIVELACION Y RELLENO |
|
|
4 |
a- Muro nivelacion de 0,30 m. |
m2 |
11.00 |
5 |
b- Relleno y apisonado de interiores |
m3 |
7.20 |
|
AISLACION ASFALTICA |
|
|
6 |
a- De paredes |
m2 |
5.50 |
|
MUROS DE ELEVACION |
|
|
7 |
a- De 0,15 para revocar |
m2 |
63.00 |
8 |
b- De 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes |
m2 |
50.64 |
9 |
d- Envarillado sobre aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) |
ml |
15.60 |
|
TECHO |
|
|
10 |
Techo de isopanel con estructura metálica |
m2 |
40.00 |
|
REVOQUES |
|
|
11 |
a- De paredes interior a una capa |
m2 |
135.00 |
12 |
b- Moldura lineal en balancines |
ml |
18.50 |
|
PISOS |
|
|
13 |
a- Contrapiso de H° de cascotes 10 cm. |
m2 |
24.00 |
14 |
b- Piso ceramico 0,40m. x 0,40m. sobre carpeta |
m2 |
24.00 |
15 |
c- Zocalo ceramico |
ml |
37.00 |
16 |
d- Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso |
m2 |
13.50 |
|
ABERTURAS |
|
|
17 |
b- Puerta chapa metalica lisa 0,80 x 2,10 marco y cerradura |
uni |
3.00 |
18 |
c- Puerta para boxes chapa metalica |
uni |
5.00 |
19 |
d- Ventanas balancines 60cm x 40cm |
m2 |
1.20 |
20 |
e- Vidrios dobles de 4 mm. |
m2 |
1.20 |
|
ALFEIZAR DE VENTANAS |
|
|
21 |
a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena - hidrofugo ) |
ml |
18.00 |
|
PINTURAS |
|
|
22 |
a- De paredes a la cal- Base para Latex ( 2 manos y lijado ) |
m2 |
63.00 |
23 |
b- De paredes revocadas ( al latex ) |
m2 |
63.00 |
24 |
d- De aberturas metálicas con pintura sintética |
m2 |
19.37 |
25 |
e- De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con acido muriatico ) |
m2 |
50.64 |
26 |
h- Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica |
ml |
17.50 |
|
REVESTIMIENTOS |
|
|
27 |
a- De azulejos |
m2 |
82.00 |
|
DESAGUE PLUVIAL |
|
|
28 |
a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. |
ml |
15.00 |
|
INSTALACION ELECTRICA |
|
|
29 |
a- Provision e instalacion de cable NYY 2 x 6mm |
ml |
35.00 |
30 |
b- Instalación del tablero TS de 6 AG. |
uni |
2.00 |
31 |
c- Alimentación de los circuitos de luces |
uni |
10.00 |
32 |
d- Alimentación del circuito para ducha |
uni |
1.00 |
|
ARTEFACTOS ELECTRICOS |
|
|
33 |
a-Artefactos fluorescentes Led de 1 x 40 W |
uni |
10.00 |
34 |
b-Tablero TS de 6 AG. |
uni |
1.00 |
35 |
c-Ducha electrica Frio/calor |
uni |
1.00 |
|
INSTALACION SANITARIA |
|
|
36 |
a- Conexión interna y externa agua corriente - desagues cloacales - cajas sifonadas - caños y materiales plomeria según plano - camara de inspecciòn y artefactos sanitarios según plano. |
gl |
1.00 |
37 |
b- Camara séptica de 1,50 x 5,00, incluye cañeria externa y registros según plano. |
gl |
1.00 |
38 |
c- Pozo absorvente de 2,50 x 3,00 según plano. |
uni |
1.00 |
|
Varios |
|
|
39 |
a- Rampa peatonal |
uni |
1.00 |
40 |
b- Cartel de Obra |
gl |
1.00 |
41 |
c- Limpieza final |
gl |
1.00 |
CONSTRUCCION DE SSHH DE 4,40 X 6,15 MTS - ESC. BAS. N° 2581 INMACULADA CONCEPCION DE MARIA |
|||
Item |
Descripcion |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
PREPARACION DE LA OBRA |
|
|
42 |
a-Marcación y replanteo |
m2 |
27.10 |
43 |
b- Excavación y carga de cimiento con PBC. |
m3 |
9.00 |
|
ESTRUCTURA DE H°A° |
|
|
44 |
a- Encadenados de H° A° inferior, superior y viga central |
m3 |
2.00 |
|
MUROS DE NIVELACION Y RELLENO |
|
|
45 |
a- Muro nivelacion de 0,30 m. |
m2 |
11.00 |
46 |
b- Relleno y apisonado de interiores |
m3 |
7.20 |
|
AISLACION ASFALTICA |
|
|
47 |
a- De paredes |
m2 |
5.50 |
|
MUROS DE ELEVACION |
|
|
48 |
a- De 0,15 para revocar |
m2 |
63.00 |
49 |
b- De 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes |
m2 |
50.64 |
50 |
d- Envarillado sobre aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) |
ml |
15.60 |
|
TECHO |
|
|
51 |
Techo de isopanel con estructura metálica |
m2 |
40.00 |
|
REVOQUES |
|
|
52 |
a- De paredes interior a una capa |
m2 |
135.00 |
53 |
b- Moldura lineal en balancines |
ml |
18.50 |
|
PISOS |
|
|
54 |
a- Contrapiso de H° de cascotes 10 cm. |
m2 |
24.00 |
55 |
b- Piso ceramico 0,40m. x 0,40m. sobre carpeta |
m2 |
24.00 |
56 |
c- Zocalo ceramico |
ml |
37.00 |
57 |
d- Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso |
m2 |
13.50 |
|
ABERTURAS |
|
|
58 |
b- Puerta chapa metalica lisa 0,80 x 2,10 marco y cerradura |
uni |
3.00 |
59 |
c- Puerta para boxes chapa metalica |
uni |
5.00 |
60 |
d- Ventanas balancines 60cm x 40cm |
m2 |
1.20 |
61 |
e- Vidrios dobles de 4 mm. |
m2 |
1.20 |
|
ALFEIZAR DE VENTANAS |
|
|
62 |
a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena - hidrofugo ) |
ml |
18.00 |
|
PINTURAS |
|
|
63 |
a- De paredes a la cal- Base para Latex ( 2 manos y lijado ) |
m2 |
63.00 |
64 |
b- De paredes revocadas ( al latex ) |
m2 |
63.00 |
65 |
d- De aberturas metálicas con pintura sintética |
m2 |
19.37 |
66 |
e- De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con acido muriatico ) |
m2 |
50.64 |
67 |
h- Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica |
ml |
17.50 |
|
REVESTIMIENTOS |
|
|
68 |
a- De azulejos |
m2 |
82.00 |
|
DESAGUE PLUVIAL |
|
|
69 |
a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. |
ml |
15.00 |
|
INSTALACION ELECTRICA |
|
|
70 |
a- Provision e instalacion de cable NYY 2 x 6mm |
ml |
35.00 |
71 |
b- Instalación del tablero TS de 6 AG. |
uni |
2.00 |
72 |
c- Alimentación de los circuitos de luces |
uni |
10.00 |
73 |
d- Alimentación del circuito para ducha |
uni |
1.00 |
|
ARTEFACTOS ELECTRICOS |
|
|
74 |
a-Artefactos fluorescentes Led de 1 x 40 W |
uni |
10.00 |
75 |
b-Tablero TS de 6 AG. |
uni |
1.00 |
76 |
c-Ducha electrica Frio/calor |
uni |
1.00 |
|
INSTALACION SANITARIA |
|
|
77 |
a- Conexión interna y externa agua corriente - desagues cloacales - cajas sifonadas - caños y materiales plomeria según plano - camara de inspecciòn y artefactos sanitarios según plano. |
gl |
1.00 |
78 |
b- Camara séptica de 1,50 x 5,00, incluye cañeria externa y registros según plano. |
gl |
1.00 |
79 |
c- Pozo absorvente de 2,50 x 3,00 según plano. |
uni |
1.00 |
|
Varios |
|
|
80 |
a- Rampa peatonal |
uni |
1.00 |
81 |
b- Cartel de Obra |
gl |
1.00 |
82 |
c- Limpieza final |
gl |
1.00 |
CONSTRUCCION DE SSHH DE 4,40 X 6,15 MTS - ESC. BAS. N° 2895 EL PALMAR |
|||
Item |
Descripcion |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
PREPARACION DE LA OBRA |
|
|
83 |
a-Marcación y replanteo |
m2 |
27.10 |
84 |
b- Excavación y carga de cimiento con PBC. |
m3 |
9.00 |
|
ESTRUCTURA DE H°A° |
|
|
85 |
a- Encadenados de H° A° inferior, superior y viga central |
m3 |
2.00 |
|
MUROS DE NIVELACION Y RELLENO |
|
|
86 |
a- Muro nivelacion de 0,30 m. |
m2 |
11.00 |
87 |
b- Relleno y apisonado de interiores |
m3 |
7.20 |
|
AISLACION ASFALTICA |
|
|
88 |
a- De paredes |
m2 |
5.50 |
|
MUROS DE ELEVACION |
|
|
89 |
a- De 0,15 para revocar |
m2 |
63.00 |
90 |
b- De 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes |
m2 |
50.64 |
91 |
d- Envarillado sobre aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) |
ml |
15.60 |
|
TECHO |
|
|
92 |
Techo de isopanel con estructura metálica |
m2 |
40.00 |
|
REVOQUES |
|
|
93 |
a- De paredes interior a una capa |
m2 |
135.00 |
94 |
b- Moldura lineal en balancines |
ml |
18.50 |
|
PISOS |
|
|
95 |
a- Contrapiso de H° de cascotes 10 cm. |
m2 |
24.00 |
96 |
b- Piso ceramico 0,40m. x 0,40m. sobre carpeta |
m2 |
24.00 |
97 |
c- Zocalo ceramico |
ml |
37.00 |
98 |
d- Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso |
m2 |
13.50 |
|
ABERTURAS |
|
|
99 |
b- Puerta chapa metalica lisa 0,80 x 2,10 marco y cerradura |
uni |
3.00 |
100 |
c- Puerta para boxes chapa metalica |
uni |
5.00 |
101 |
d- Ventanas balancines 60cm x 40cm |
m2 |
1.20 |
102 |
e- Vidrios dobles de 4 mm. |
m2 |
1.20 |
|
ALFEIZAR DE VENTANAS |
|
|
103 |
a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena - hidrofugo ) |
ml |
18.00 |
|
PINTURAS |
|
|
104 |
a- De paredes a la cal- Base para Latex ( 2 manos y lijado ) |
m2 |
63.00 |
105 |
b- De paredes revocadas ( al latex ) |
m2 |
63.00 |
106 |
d- De aberturas metálicas con pintura sintética |
m2 |
19.37 |
107 |
e- De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con acido muriatico ) |
m2 |
50.64 |
108 |
h- Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica |
ml |
17.50 |
|
REVESTIMIENTOS |
|
|
109 |
a- De azulejos |
m2 |
82.00 |
|
DESAGUE PLUVIAL |
|
|
110 |
a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. |
ml |
15.00 |
|
INSTALACION ELECTRICA |
|
|
111 |
a- Provision e instalacion de cable NYY 2 x 6mm |
ml |
35.00 |
112 |
b- Instalación del tablero TS de 6 AG. |
uni |
2.00 |
113 |
c- Alimentación de los circuitos de luces |
uni |
10.00 |
114 |
d- Alimentación del circuito para ducha |
uni |
1.00 |
|
ARTEFACTOS ELECTRICOS |
|
|
115 |
a-Artefactos fluorescentes Led de 1 x 40 W |
uni |
10.00 |
116 |
b-Tablero TS de 6 AG. |
uni |
1.00 |
117 |
c-Ducha electrica Frio/calor |
uni |
1.00 |
|
INSTALACION SANITARIA |
|
|
118 |
a- Conexión interna y externa agua corriente - desagues cloacales - cajas sifonadas - caños y materiales plomeria según plano - camara de inspecciòn y artefactos sanitarios según plano. |
gl |
1.00 |
119 |
b- Camara séptica de 1,50 x 5,00, incluye cañeria externa y registros según plano. |
gl |
1.00 |
120 |
c- Pozo absorvente de 2,50 x 3,00 según plano. |
uni |
1.00 |
|
Varios |
|
|
121 |
a- Rampa peatonal |
uni |
1.00 |
122 |
b- Cartel de Obra |
gl |
1.00 |
123 |
c- Limpieza final |
gl |
1.00 |
CONSTRUCCION DE SSHH DE 4,40 X 6,15 MTS - ESC. BAS. N° 3476 (13025) P. ANTONIA AVEIRO DE CAMPUZANO |
|||
Item |
Descripcion |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
PREPARACION DE LA OBRA |
|
|
124 |
a-Marcación y replanteo |
m2 |
27.10 |
125 |
b- Excavación y carga de cimiento con PBC. |
m3 |
9.00 |
|
ESTRUCTURA DE H°A° |
|
|
126 |
a- Encadenados de H° A° inferior, superior y viga central |
m3 |
2.00 |
|
MUROS DE NIVELACION Y RELLENO |
|
|
127 |
a- Muro nivelacion de 0,30 m. |
m2 |
11.00 |
128 |
b- Relleno y apisonado de interiores |
m3 |
7.20 |
|
AISLACION ASFALTICA |
|
|
129 |
a- De paredes |
m2 |
5.50 |
|
MUROS DE ELEVACION |
|
|
130 |
a- De 0,15 para revocar |
m2 |
63.00 |
131 |
b- De 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes |
m2 |
50.64 |
132 |
d- Envarillado sobre aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) |
ml |
15.60 |
|
TECHO |
|
|
133 |
Techo de isopanel con estructura metálica |
m2 |
40.00 |
|
REVOQUES |
|
|
134 |
a- De paredes interior a una capa |
m2 |
135.00 |
135 |
b- Moldura lineal en balancines |
ml |
18.50 |
|
PISOS |
|
|
136 |
a- Contrapiso de H° de cascotes 10 cm. |
m2 |
24.00 |
137 |
b- Piso ceramico 0,40m. x 0,40m. sobre carpeta |
m2 |
24.00 |
138 |
c- Zocalo ceramico |
ml |
37.00 |
139 |
d- Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso |
m2 |
13.50 |
|
ABERTURAS |
|
|
140 |
b- Puerta chapa metalica lisa 0,80 x 2,10 marco y cerradura |
uni |
3.00 |
141 |
c- Puerta para boxes chapa metalica |
uni |
5.00 |
142 |
d- Ventanas balancines 60cm x 40cm |
m2 |
1.20 |
143 |
e- Vidrios dobles de 4 mm. |
m2 |
1.20 |
|
ALFEIZAR DE VENTANAS |
|
|
144 |
a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena - hidrofugo ) |
ml |
18.00 |
|
PINTURAS |
|
|
145 |
a- De paredes a la cal- Base para Latex ( 2 manos y lijado ) |
m2 |
63.00 |
146 |
b- De paredes revocadas ( al latex ) |
m2 |
63.00 |
147 |
d- De aberturas metálicas con pintura sintética |
m2 |
19.37 |
148 |
e- De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con acido muriatico ) |
m2 |
50.64 |
149 |
h- Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica |
ml |
17.50 |
|
REVESTIMIENTOS |
|
|
150 |
a- De azulejos |
m2 |
82.00 |
|
DESAGUE PLUVIAL |
|
|
151 |
a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. |
ml |
15.00 |
|
INSTALACION ELECTRICA |
|
|
152 |
a- Provision e instalacion de cable NYY 2 x 6mm |
ml |
35.00 |
153 |
b- Instalación del tablero TS de 6 AG. |
uni |
2.00 |
154 |
c- Alimentación de los circuitos de luces |
uni |
10.00 |
155 |
d- Alimentación del circuito para ducha |
uni |
1.00 |
|
ARTEFACTOS ELECTRICOS |
|
|
156 |
a-Artefactos fluorescentes Led de 1 x 40 W |
uni |
10.00 |
157 |
b-Tablero TS de 6 AG. |
uni |
1.00 |
158 |
c-Ducha electrica Frio/calor |
uni |
1.00 |
|
INSTALACION SANITARIA |
|
|
159 |
a- Conexión interna y externa agua corriente - desagues cloacales - cajas sifonadas - caños y materiales plomeria según plano - camara de inspecciòn y artefactos sanitarios según plano. |
gl |
1.00 |
160 |
b- Camara séptica de 1,50 x 5,00, incluye cañeria externa y registros según plano. |
gl |
1.00 |
161 |
c- Pozo absorvente de 2,50 x 3,00 según plano. |
uni |
1.00 |
|
Varios |
|
|
162 |
a- Rampa peatonal |
uni |
1.00 |
163 |
b- Cartel de Obra |
gl |
1.00 |
164 |
c- Limpieza final |
gl |
1.00 |
CONSTRUCCION DE SSHH DE 4,40 X 6,15 MTS - ESC. BAS. N° 4719 (13502) SAN SALVADOR |
|||
Item |
Descripcion |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
PREPARACION DE LA OBRA |
|
|
165 |
a-Marcación y replanteo |
m2 |
27.10 |
166 |
b- Excavación y carga de cimiento con PBC. |
m3 |
9.00 |
|
ESTRUCTURA DE H°A° |
|
|
167 |
a- Encadenados de H° A° inferior, superior y viga central |
m3 |
2.00 |
|
MUROS DE NIVELACION Y RELLENO |
|
|
168 |
a- Muro nivelacion de 0,30 m. |
m2 |
11.00 |
169 |
b- Relleno y apisonado de interiores |
m3 |
7.20 |
|
AISLACION ASFALTICA |
|
|
170 |
a- De paredes |
m2 |
5.50 |
|
MUROS DE ELEVACION |
|
|
171 |
a- De 0,15 para revocar |
m2 |
63.00 |
172 |
b- De 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes |
m2 |
50.64 |
173 |
d- Envarillado sobre aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) |
ml |
15.60 |
|
TECHO |
|
|
174 |
Techo de isopanel con estructura metálica |
m2 |
40.00 |
|
REVOQUES |
|
|
175 |
a- De paredes interior a una capa |
m2 |
135.00 |
176 |
b- Moldura lineal en balancines |
ml |
18.50 |
|
PISOS |
|
|
177 |
a- Contrapiso de H° de cascotes 10 cm. |
m2 |
24.00 |
178 |
b- Piso ceramico 0,40m. x 0,40m. sobre carpeta |
m2 |
24.00 |
179 |
c- Zocalo ceramico |
ml |
37.00 |
180 |
d- Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso |
m2 |
13.50 |
|
ABERTURAS |
|
|
181 |
b- Puerta chapa metalica lisa 0,80 x 2,10 marco y cerradura |
uni |
3.00 |
182 |
c- Puerta para boxes chapa metalica |
uni |
5.00 |
183 |
d- Ventanas balancines 60cm x 40cm |
m2 |
1.20 |
184 |
e- Vidrios dobles de 4 mm. |
m2 |
1.20 |
|
ALFEIZAR DE VENTANAS |
|
|
185 |
a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena - hidrofugo ) |
ml |
18.00 |
|
PINTURAS |
|
|
186 |
a- De paredes a la cal- Base para Latex ( 2 manos y lijado ) |
m2 |
63.00 |
187 |
b- De paredes revocadas ( al latex ) |
m2 |
63.00 |
188 |
d- De aberturas metálicas con pintura sintética |
m2 |
19.37 |
189 |
e- De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con acido muriatico ) |
m2 |
50.64 |
190 |
h- Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica |
ml |
17.50 |
|
REVESTIMIENTOS |
|
|
191 |
a- De azulejos |
m2 |
82.00 |
|
DESAGUE PLUVIAL |
|
|
192 |
a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. |
ml |
15.00 |
|
INSTALACION ELECTRICA |
|
|
193 |
a- Provision e instalacion de cable NYY 2 x 6mm |
ml |
35.00 |
194 |
b- Instalación del tablero TS de 6 AG. |
uni |
2.00 |
195 |
c- Alimentación de los circuitos de luces |
uni |
10.00 |
196 |
d- Alimentación del circuito para ducha |
uni |
1.00 |
|
ARTEFACTOS ELECTRICOS |
|
|
197 |
a-Artefactos fluorescentes Led de 1 x 40 W |
uni |
10.00 |
198 |
b-Tablero TS de 6 AG. |
uni |
1.00 |
199 |
c-Ducha electrica Frio/calor |
uni |
1.00 |
|
INSTALACION SANITARIA |
|
|
200 |
a- Conexión interna y externa agua corriente - desagues cloacales - cajas sifonadas - caños y materiales plomeria según plano - camara de inspecciòn y artefactos sanitarios según plano. |
gl |
1.00 |
201 |
b- Camara séptica de 1,50 x 5,00, incluye cañeria externa y registros según plano. |
gl |
1.00 |
202 |
c- Pozo absorvente de 2,50 x 3,00 según plano. |
uni |
1.00 |
|
Varios |
|
|
203 |
a- Rampa peatonal |
uni |
1.00 |
204 |
b- Cartel de Obra |
gl |
1.00 |
205 |
c- Limpieza final |
gl |
1.00 |
CONSTRUCCION DE SSHH DE 4,40 X 6,15 MTS - COLEGIO NACIONAL SANTA TERESITA |
|||
Item |
Descripcion |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
PREPARACION DE LA OBRA |
|
|
206 |
a-Marcación y replanteo |
m2 |
27.10 |
207 |
b- Excavación y carga de cimiento con PBC. |
m3 |
9.00 |
|
ESTRUCTURA DE H°A° |
|
|
208 |
a- Encadenados de H° A° inferior, superior y viga central |
m3 |
2.00 |
|
MUROS DE NIVELACION Y RELLENO |
|
|
209 |
a- Muro nivelacion de 0,30 m. |
m2 |
11.00 |
210 |
b- Relleno y apisonado de interiores |
m3 |
7.20 |
|
AISLACION ASFALTICA |
|
|
211 |
a- De paredes |
m2 |
5.50 |
|
MUROS DE ELEVACION |
|
|
212 |
a- De 0,15 para revocar |
m2 |
63.00 |
213 |
b- De 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes |
m2 |
50.64 |
214 |
d- Envarillado sobre aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) |
ml |
15.60 |
|
TECHO |
|
|
215 |
Techo de isopanel con estructura metálica |
m2 |
40.00 |
|
REVOQUES |
|
|
216 |
a- De paredes interior a una capa |
m2 |
135.00 |
217 |
b- Moldura lineal en balancines |
ml |
18.50 |
|
PISOS |
|
|
218 |
a- Contrapiso de H° de cascotes 10 cm. |
m2 |
24.00 |
219 |
b- Piso ceramico 0,40m. x 0,40m. sobre carpeta |
m2 |
24.00 |
220 |
c- Zocalo ceramico |
ml |
37.00 |
221 |
d- Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso |
m2 |
13.50 |
|
ABERTURAS |
|
|
222 |
b- Puerta chapa metalica lisa 0,80 x 2,10 marco y cerradura |
uni |
3.00 |
223 |
c- Puerta para boxes chapa metalica |
uni |
5.00 |
224 |
d- Ventanas balancines 60cm x 40cm |
m2 |
1.20 |
225 |
e- Vidrios dobles de 4 mm. |
m2 |
1.20 |
|
ALFEIZAR DE VENTANAS |
|
|
226 |
a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena - hidrofugo ) |
ml |
18.00 |
|
PINTURAS |
|
|
227 |
a- De paredes a la cal- Base para Latex ( 2 manos y lijado ) |
m2 |
63.00 |
228 |
b- De paredes revocadas ( al latex ) |
m2 |
63.00 |
229 |
d- De aberturas metálicas con pintura sintética |
m2 |
19.37 |
230 |
e- De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con acido muriatico ) |
m2 |
50.64 |
231 |
h- Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica |
ml |
17.50 |
|
REVESTIMIENTOS |
|
|
232 |
a- De azulejos |
m2 |
82.00 |
|
DESAGUE PLUVIAL |
|
|
233 |
a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. |
ml |
15.00 |
|
INSTALACION ELECTRICA |
|
|
234 |
a- Provision e instalacion de cable NYY 2 x 6mm |
ml |
35.00 |
235 |
b- Instalación del tablero TS de 6 AG. |
uni |
2.00 |
236 |
c- Alimentación de los circuitos de luces |
uni |
10.00 |
237 |
d- Alimentación del circuito para ducha |
uni |
1.00 |
|
ARTEFACTOS ELECTRICOS |
|
|
238 |
a-Artefactos fluorescentes Led de 1 x 40 W |
uni |
10.00 |
239 |
b-Tablero TS de 6 AG. |
uni |
1.00 |
240 |
c-Ducha electrica Frio/calor |
uni |
1.00 |
|
INSTALACION SANITARIA |
|
|
241 |
a- Conexión interna y externa agua corriente - desagues cloacales - cajas sifonadas - caños y materiales plomeria según plano - camara de inspecciòn y artefactos sanitarios según plano. |
gl |
1.00 |
242 |
b- Camara séptica de 1,50 x 5,00, incluye cañeria externa y registros según plano. |
gl |
1.00 |
243 |
c- Pozo absorvente de 2,50 x 3,00 según plano. |
uni |
1.00 |
|
Varios |
|
|
244 |
a- Rampa peatonal |
uni |
1.00 |
245 |
b- Cartel de Obra |
gl |
1.00 |
246 |
c- Limpieza final |
gl |
1.00 |
CONSTRUCCION DE SSHH DE 4,40 X 6,15 MTS - COLEGIO NACIONAL SAN JOSE |
|||
Item |
Descripcion |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
PREPARACION DE LA OBRA |
|
|
247 |
a-Marcación y replanteo |
m2 |
27.10 |
248 |
b- Excavación y carga de cimiento con PBC. |
m3 |
9.00 |
|
ESTRUCTURA DE H°A° |
|
|
249 |
a- Encadenados de H° A° inferior, superior y viga central |
m3 |
2.00 |
|
MUROS DE NIVELACION Y RELLENO |
|
|
250 |
a- Muro nivelacion de 0,30 m. |
m2 |
11.00 |
251 |
b- Relleno y apisonado de interiores |
m3 |
7.20 |
|
AISLACION ASFALTICA |
|
|
252 |
a- De paredes |
m2 |
5.50 |
|
MUROS DE ELEVACION |
|
|
253 |
a- De 0,15 para revocar |
m2 |
63.00 |
254 |
b- De 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes |
m2 |
50.64 |
255 |
d- Envarillado sobre aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) |
ml |
15.60 |
|
TECHO |
|
|
256 |
Techo de isopanel con estructura metálica |
m2 |
40.00 |
|
REVOQUES |
|
|
257 |
a- De paredes interior a una capa |
m2 |
135.00 |
258 |
b- Moldura lineal en balancines |
ml |
18.50 |
|
PISOS |
|
|
259 |
a- Contrapiso de H° de cascotes 10 cm. |
m2 |
24.00 |
260 |
b- Piso ceramico 0,40m. x 0,40m. sobre carpeta |
m2 |
24.00 |
261 |
c- Zocalo ceramico |
ml |
37.00 |
262 |
d- Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso |
m2 |
13.50 |
|
ABERTURAS |
|
|
263 |
b- Puerta chapa metalica lisa 0,80 x 2,10 marco y cerradura |
uni |
3.00 |
264 |
c- Puerta para boxes chapa metalica |
uni |
5.00 |
265 |
d- Ventanas balancines 60cm x 40cm |
m2 |
1.20 |
266 |
e- Vidrios dobles de 4 mm. |
m2 |
1.20 |
|
ALFEIZAR DE VENTANAS |
|
|
267 |
a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena - hidrofugo ) |
ml |
18.00 |
|
PINTURAS |
|
|
268 |
a- De paredes a la cal- Base para Latex ( 2 manos y lijado ) |
m2 |
63.00 |
269 |
b- De paredes revocadas ( al latex ) |
m2 |
63.00 |
270 |
d- De aberturas metálicas con pintura sintética |
m2 |
19.37 |
271 |
e- De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con acido muriatico ) |
m2 |
50.64 |
272 |
h- Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica |
ml |
17.50 |
|
REVESTIMIENTOS |
|
|
273 |
a- De azulejos |
m2 |
82.00 |
|
DESAGUE PLUVIAL |
|
|
274 |
a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. |
ml |
15.00 |
|
INSTALACION ELECTRICA |
|
|
275 |
a- Provision e instalacion de cable NYY 2 x 6mm |
ml |
35.00 |
276 |
b- Instalación del tablero TS de 6 AG. |
uni |
2.00 |
277 |
c- Alimentación de los circuitos de luces |
uni |
10.00 |
278 |
d- Alimentación del circuito para ducha |
uni |
1.00 |
|
ARTEFACTOS ELECTRICOS |
|
|
279 |
a-Artefactos fluorescentes Led de 1 x 40 W |
uni |
10.00 |
280 |
b-Tablero TS de 6 AG. |
uni |
1.00 |
281 |
c-Ducha electrica Frio/calor |
uni |
1.00 |
|
INSTALACION SANITARIA |
|
|
282 |
a- Conexión interna y externa agua corriente - desagues cloacales - cajas sifonadas - caños y materiales plomeria según plano - camara de inspecciòn y artefactos sanitarios según plano. |
gl |
1.00 |
283 |
b- Camara séptica de 1,50 x 5,00, incluye cañeria externa y registros según plano. |
gl |
1.00 |
284 |
c- Pozo absorvente de 2,50 x 3,00 según plano. |
uni |
1.00 |
|
Varios |
|
|
285 |
a- Rampa peatonal |
uni |
1.00 |
286 |
b- Cartel de Obra |
gl |
1.00 |
287 |
c- Limpieza final |
gl |
1.00 |
CONSTRUCCION DE SSHH DE 4,40 X 6,15 MTS - COLEGIO NACIONAL JOSE ASUNCION FLORES |
|||
Item |
Descripcion |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
PREPARACION DE LA OBRA |
|
|
288 |
a-Marcación y replanteo |
m2 |
27.10 |
289 |
b- Excavación y carga de cimiento con PBC. |
m3 |
9.00 |
|
ESTRUCTURA DE H°A° |
|
|
290 |
a- Encadenados de H° A° inferior, superior y viga central |
m3 |
2.00 |
|
MUROS DE NIVELACION Y RELLENO |
|
|
291 |
a- Muro nivelacion de 0,30 m. |
m2 |
11.00 |
292 |
b- Relleno y apisonado de interiores |
m3 |
7.20 |
|
AISLACION ASFALTICA |
|
|
293 |
a- De paredes |
m2 |
5.50 |
|
MUROS DE ELEVACION |
|
|
294 |
a- De 0,15 para revocar |
m2 |
63.00 |
295 |
b- De 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes |
m2 |
50.64 |
296 |
d- Envarillado sobre aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) |
ml |
15.60 |
|
TECHO |
|
|
297 |
Techo de isopanel con estructura metálica |
m2 |
40.00 |
|
REVOQUES |
|
|
298 |
a- De paredes interior a una capa |
m2 |
135.00 |
299 |
b- Moldura lineal en balancines |
ml |
18.50 |
|
PISOS |
|
|
300 |
a- Contrapiso de H° de cascotes 10 cm. |
m2 |
24.00 |
301 |
b- Piso ceramico 0,40m. x 0,40m. sobre carpeta |
m2 |
24.00 |
302 |
c- Zocalo ceramico |
ml |
37.00 |
303 |
d- Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso |
m2 |
13.50 |
|
ABERTURAS |
|
|
304 |
b- Puerta chapa metalica lisa 0,80 x 2,10 marco y cerradura |
uni |
3.00 |
305 |
c- Puerta para boxes chapa metalica |
uni |
5.00 |
306 |
d- Ventanas balancines 60cm x 40cm |
m2 |
1.20 |
307 |
e- Vidrios dobles de 4 mm. |
m2 |
1.20 |
|
ALFEIZAR DE VENTANAS |
|
|
308 |
a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena - hidrofugo ) |
ml |
18.00 |
|
PINTURAS |
|
|
309 |
a- De paredes a la cal- Base para Latex ( 2 manos y lijado ) |
m2 |
63.00 |
310 |
b- De paredes revocadas ( al latex ) |
m2 |
63.00 |
311 |
d- De aberturas metálicas con pintura sintética |
m2 |
19.37 |
312 |
e- De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con acido muriatico ) |
m2 |
50.64 |
313 |
h- Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica |
ml |
17.50 |
|
REVESTIMIENTOS |
|
|
314 |
a- De azulejos |
m2 |
82.00 |
|
DESAGUE PLUVIAL |
|
|
315 |
a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. |
ml |
15.00 |
|
INSTALACION ELECTRICA |
|
|
316 |
a- Provision e instalacion de cable NYY 2 x 6mm |
ml |
35.00 |
317 |
b- Instalación del tablero TS de 6 AG. |
uni |
2.00 |
318 |
c- Alimentación de los circuitos de luces |
uni |
10.00 |
319 |
d- Alimentación del circuito para ducha |
uni |
1.00 |
|
ARTEFACTOS ELECTRICOS |
|
|
320 |
a-Artefactos fluorescentes Led de 1 x 40 W |
uni |
10.00 |
321 |
b-Tablero TS de 6 AG. |
uni |
1.00 |
322 |
c-Ducha electrica Frio/calor |
uni |
1.00 |
|
INSTALACION SANITARIA |
|
|
323 |
a- Conexión interna y externa agua corriente - desagues cloacales - cajas sifonadas - caños y materiales plomeria según plano - camara de inspecciòn y artefactos sanitarios según plano. |
gl |
1.00 |
324 |
b- Camara séptica de 1,50 x 5,00, incluye cañeria externa y registros según plano. |
gl |
1.00 |
325 |
c- Pozo absorvente de 2,50 x 3,00 según plano. |
uni |
1.00 |
|
Varios |
|
|
326 |
a- Rampa peatonal |
uni |
1.00 |
327 |
b- Cartel de Obra |
gl |
1.00 |
328 |
c- Limpieza final |
gl |
1.00 |
CONSTRUCCION DE SSHH DE 4,40 X 6,15 MTS - COLEGIO NACIONAL MIGUEL MARIA PFANNL |
|||
Item |
Descripcion |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
PREPARACION DE LA OBRA |
|
|
329 |
a-Marcación y replanteo |
m2 |
27.10 |
330 |
b- Excavación y carga de cimiento con PBC. |
m3 |
9.00 |
|
ESTRUCTURA DE H°A° |
|
|
331 |
a- Encadenados de H° A° inferior, superior y viga central |
m3 |
2.00 |
|
MUROS DE NIVELACION Y RELLENO |
|
|
332 |
a- Muro nivelacion de 0,30 m. |
m2 |
11.00 |
333 |
b- Relleno y apisonado de interiores |
m3 |
7.20 |
|
AISLACION ASFALTICA |
|
|
334 |
a- De paredes |
m2 |
5.50 |
|
MUROS DE ELEVACION |
|
|
335 |
a- De 0,15 para revocar |
m2 |
63.00 |
336 |
b- De 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes |
m2 |
50.64 |
337 |
d- Envarillado sobre aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) |
ml |
15.60 |
|
TECHO |
|
|
338 |
Techo de isopanel con estructura metálica |
m2 |
40.00 |
|
REVOQUES |
|
|
339 |
a- De paredes interior a una capa |
m2 |
135.00 |
340 |
b- Moldura lineal en balancines |
ml |
18.50 |
|
PISOS |
|
|
341 |
a- Contrapiso de H° de cascotes 10 cm. |
m2 |
24.00 |
342 |
b- Piso ceramico 0,40m. x 0,40m. sobre carpeta |
m2 |
24.00 |
343 |
c- Zocalo ceramico |
ml |
37.00 |
344 |
d- Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso |
m2 |
13.50 |
|
ABERTURAS |
|
|
345 |
b- Puerta chapa metalica lisa 0,80 x 2,10 marco y cerradura |
uni |
3.00 |
346 |
c- Puerta para boxes chapa metalica |
uni |
5.00 |
347 |
d- Ventanas balancines 60cm x 40cm |
m2 |
1.20 |
348 |
e- Vidrios dobles de 4 mm. |
m2 |
1.20 |
|
ALFEIZAR DE VENTANAS |
|
|
349 |
a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena - hidrofugo ) |
ml |
18.00 |
|
PINTURAS |
|
|
350 |
a- De paredes a la cal- Base para Latex ( 2 manos y lijado ) |
m2 |
63.00 |
351 |
b- De paredes revocadas ( al latex ) |
m2 |
63.00 |
352 |
d- De aberturas metálicas con pintura sintética |
m2 |
19.37 |
353 |
e- De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con acido muriatico ) |
m2 |
50.64 |
354 |
h- Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica |
ml |
17.50 |
|
REVESTIMIENTOS |
|
|
355 |
a- De azulejos |
m2 |
82.00 |
|
DESAGUE PLUVIAL |
|
|
356 |
a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. |
ml |
15.00 |
|
INSTALACION ELECTRICA |
|
|
357 |
a- Provision e instalacion de cable NYY 2 x 6mm |
ml |
35.00 |
358 |
b- Instalación del tablero TS de 6 AG. |
uni |
2.00 |
359 |
c- Alimentación de los circuitos de luces |
uni |
10.00 |
360 |
d- Alimentación del circuito para ducha |
uni |
1.00 |
|
ARTEFACTOS ELECTRICOS |
|
|
361 |
a-Artefactos fluorescentes Led de 1 x 40 W |
uni |
10.00 |
362 |
b-Tablero TS de 6 AG. |
uni |
1.00 |
363 |
c-Ducha electrica Frio/calor |
uni |
1.00 |
|
INSTALACION SANITARIA |
|
|
364 |
a- Conexión interna y externa agua corriente - desagues cloacales - cajas sifonadas - caños y materiales plomeria según plano - camara de inspecciòn y artefactos sanitarios según plano. |
gl |
1.00 |
365 |
b- Camara séptica de 1,50 x 5,00, incluye cañeria externa y registros según plano. |
gl |
1.00 |
366 |
c- Pozo absorvente de 2,50 x 3,00 según plano. |
uni |
1.00 |
|
Varios |
|
|
367 |
a- Rampa peatonal |
uni |
1.00 |
368 |
b- Cartel de Obra |
gl |
1.00 |
369 |
c- Limpieza final |
gl |
1.00 |
CONSTRUCCION DE SSHH DE 4,40 X 6,15 MTS - ESC. BAS. N° 5890 ASCENSION GONZALEZ DE ACOSTA |
|||
Item |
Descripcion |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
PREPARACION DE LA OBRA |
|
|
370 |
a-Marcación y replanteo |
m2 |
27.10 |
371 |
b- Excavación y carga de cimiento con PBC. |
m3 |
9.00 |
|
ESTRUCTURA DE H°A° |
|
|
372 |
a- Encadenados de H° A° inferior, superior y viga central |
m3 |
2.00 |
|
MUROS DE NIVELACION Y RELLENO |
|
|
373 |
a- Muro nivelacion de 0,30 m. |
m2 |
11.00 |
374 |
b- Relleno y apisonado de interiores |
m3 |
7.20 |
|
AISLACION ASFALTICA |
|
|
375 |
a- De paredes |
m2 |
5.50 |
|
MUROS DE ELEVACION |
|
|
376 |
a- De 0,15 para revocar |
m2 |
63.00 |
377 |
b- De 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes |
m2 |
50.64 |
378 |
d- Envarillado sobre aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) |
ml |
15.60 |
|
TECHO |
|
|
379 |
Techo de isopanel con estructura metálica |
m2 |
40.00 |
|
REVOQUES |
|
|
380 |
a- De paredes interior a una capa |
m2 |
135.00 |
381 |
b- Moldura lineal en balancines |
ml |
18.50 |
|
PISOS |
|
|
382 |
a- Contrapiso de H° de cascotes 10 cm. |
m2 |
24.00 |
383 |
b- Piso ceramico 0,40m. x 0,40m. sobre carpeta |
m2 |
24.00 |
384 |
c- Zocalo ceramico |
ml |
37.00 |
385 |
d- Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso |
m2 |
13.50 |
|
ABERTURAS |
|
|
386 |
b- Puerta chapa metalica lisa 0,80 x 2,10 marco y cerradura |
uni |
3.00 |
387 |
c- Puerta para boxes chapa metalica |
uni |
5.00 |
388 |
d- Ventanas balancines 60cm x 40cm |
m2 |
1.20 |
389 |
e- Vidrios dobles de 4 mm. |
m2 |
1.20 |
|
ALFEIZAR DE VENTANAS |
|
|
390 |
a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena - hidrofugo ) |
ml |
18.00 |
|
PINTURAS |
|
|
391 |
a- De paredes a la cal- Base para Latex ( 2 manos y lijado ) |
m2 |
63.00 |
392 |
b- De paredes revocadas ( al latex ) |
m2 |
63.00 |
393 |
d- De aberturas metálicas con pintura sintética |
m2 |
19.37 |
394 |
e- De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con acido muriatico ) |
m2 |
50.64 |
395 |
h- Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica |
ml |
17.50 |
|
REVESTIMIENTOS |
|
|
396 |
a- De azulejos |
m2 |
82.00 |
|
DESAGUE PLUVIAL |
|
|
397 |
a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. |
ml |
15.00 |
|
INSTALACION ELECTRICA |
|
|
398 |
a- Provision e instalacion de cable NYY 2 x 6mm |
ml |
35.00 |
399 |
b- Instalación del tablero TS de 6 AG. |
uni |
2.00 |
400 |
c- Alimentación de los circuitos de luces |
uni |
10.00 |
401 |
d- Alimentación del circuito para ducha |
uni |
1.00 |
|
ARTEFACTOS ELECTRICOS |
|
|
402 |
a-Artefactos fluorescentes Led de 1 x 40 W |
uni |
10.00 |
403 |
b-Tablero TS de 6 AG. |
uni |
1.00 |
404 |
c-Ducha electrica Frio/calor |
uni |
1.00 |
|
INSTALACION SANITARIA |
|
|
405 |
a- Conexión interna y externa agua corriente - desagues cloacales - cajas sifonadas - caños y materiales plomeria según plano - camara de inspecciòn y artefactos sanitarios según plano. |
gl |
1.00 |
406 |
b- Camara séptica de 1,50 x 5,00, incluye cañeria externa y registros según plano. |
gl |
1.00 |
407 |
c- Pozo absorvente de 2,50 x 3,00 según plano. |
uni |
1.00 |
|
Varios |
|
|
408 |
a- Rampa peatonal |
uni |
1.00 |
409 |
b- Cartel de Obra |
gl |
1.00 |
410 |
c- Limpieza final |
gl |
1.00 |
CONSTRUCCION DE SSHH DE 4,40 X 6,15 MTS - ESC. BAS. N° 5632 (15273) EL PORTAL |
|||
Item |
Descripcion |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
PREPARACION DE LA OBRA |
|
|
411 |
a-Marcación y replanteo |
m2 |
27.10 |
412 |
b- Excavación y carga de cimiento con PBC. |
m3 |
9.00 |
|
ESTRUCTURA DE H°A° |
|
|
413 |
a- Encadenados de H° A° inferior, superior y viga central |
m3 |
2.00 |
|
MUROS DE NIVELACION Y RELLENO |
|
|
414 |
a- Muro nivelacion de 0,30 m. |
m2 |
11.00 |
415 |
b- Relleno y apisonado de interiores |
m3 |
7.20 |
|
AISLACION ASFALTICA |
|
|
416 |
a- De paredes |
m2 |
5.50 |
|
MUROS DE ELEVACION |
|
|
417 |
a- De 0,15 para revocar |
m2 |
63.00 |
418 |
b- De 0,15 visto a una cara de ladrillos comunes |
m2 |
50.64 |
419 |
d- Envarillado sobre aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) |
ml |
15.60 |
|
TECHO |
|
|
420 |
Techo de isopanel con estructura metálica |
m2 |
40.00 |
|
REVOQUES |
|
|
421 |
a- De paredes interior a una capa |
m2 |
135.00 |
422 |
b- Moldura lineal en balancines |
ml |
18.50 |
|
PISOS |
|
|
423 |
a- Contrapiso de H° de cascotes 10 cm. |
m2 |
24.00 |
424 |
b- Piso ceramico 0,40m. x 0,40m. sobre carpeta |
m2 |
24.00 |
425 |
c- Zocalo ceramico |
ml |
37.00 |
426 |
d- Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso |
m2 |
13.50 |
|
ABERTURAS |
|
|
427 |
b- Puerta chapa metalica lisa 0,80 x 2,10 marco y cerradura |
uni |
3.00 |
428 |
c- Puerta para boxes chapa metalica |
uni |
5.00 |
429 |
d- Ventanas balancines 60cm x 40cm |
m2 |
1.20 |
430 |
e- Vidrios dobles de 4 mm. |
m2 |
1.20 |
|
ALFEIZAR DE VENTANAS |
|
|
431 |
a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena - hidrofugo ) |
ml |
18.00 |
|
PINTURAS |
|
|
432 |
a- De paredes a la cal- Base para Latex ( 2 manos y lijado ) |
m2 |
63.00 |
433 |
b- De paredes revocadas ( al latex ) |
m2 |
63.00 |
434 |
d- De aberturas metálicas con pintura sintética |
m2 |
19.37 |
435 |
e- De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con acido muriatico ) |
m2 |
50.64 |
436 |
h- Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica |
ml |
17.50 |
|
REVESTIMIENTOS |
|
|
437 |
a- De azulejos |
m2 |
82.00 |
|
DESAGUE PLUVIAL |
|
|
438 |
a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. |
ml |
15.00 |
|
INSTALACION ELECTRICA |
|
|
439 |
a- Provision e instalacion de cable NYY 2 x 6mm |
ml |
35.00 |
440 |
b- Instalación del tablero TS de 6 AG. |
uni |
2.00 |
441 |
c- Alimentación de los circuitos de luces |
uni |
10.00 |
442 |
d- Alimentación del circuito para ducha |
uni |
1.00 |
|
ARTEFACTOS ELECTRICOS |
|
|
443 |
a-Artefactos fluorescentes Led de 1 x 40 W |
uni |
10.00 |
444 |
b-Tablero TS de 6 AG. |
uni |
1.00 |
445 |
c-Ducha electrica Frio/calor |
uni |
1.00 |
|
INSTALACION SANITARIA |
|
|
446 |
a- Conexión interna y externa agua corriente - desagues cloacales - cajas sifonadas - caños y materiales plomeria según plano - camara de inspecciòn y artefactos sanitarios según plano. |
gl |
1.00 |
447 |
b- Camara séptica de 1,50 x 5,00, incluye cañeria externa y registros según plano. |
gl |
1.00 |
448 |
c- Pozo absorvente de 2,50 x 3,00 según plano. |
uni |
1.00 |
|
Varios |
|
|
449 |
a- Rampa peatonal |
uni |
1.00 |
450 |
b- Cartel de Obra |
gl |
1.00 |
451 |
c- Limpieza final |
gl |
1.00 |
2. Especificaciones Técnicas (RUBROS INDICADOS EN EL COMPUTO METRICO DE CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS)
SS.HH DE 4,40X6,15 - TIPOLOGIA MEC
CONSIDERACIONES GENERALES
-Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas.
- Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
-Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
- EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
- EL CONTRATISTA, se encargara de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales
LIBRO DE OBRAS
- A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.
- En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos y visitas desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
CONDICIONES DE LOS MATERIALES
Los materiales a utilizar deberán responder a las calidades previstas en la documentación contractual EL CONSTRATISTA está obligado a emplear métodos y elementos de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra. Todos los materiales destinados a la obra serán de primera calidad y tendrán las formas, dimensiones y características que describan los planos y la documentación del Contrato. EL CONSTRATISTA deberá suministrar, si se le pidiere, muestras de los materiales a utilizar. Los materiales que la Supervisión y/o Fiscalización de Obra rechacen por no estar de acuerdo con las Especificaciones Técnicas, no podrán ser utilizados en la obra y serán retirados de la misma en un plazo no mayor que cuarenta y ocho (48) horas. Los materiales defectuosos o rechazados que llegaren a colocarse en obra, o los de buena calidad, colocados en desacuerdo con las reglas del arte o de las Especificaciones contractuales, serán reemplazados por EL CONSTRUCTOR, corriendo a su cargo los gastos que demande la sustitución. Si por razones de propia conveniencia, EL CONTRUCTOR deseare emplear materiales de mejor calidad que la que le obliga el contrato, su empleo, una vez autorizado por la Fiscalización de Obra, no le dará derecho a reclamar mayor precio que el que le corresponde al material especificado.
AGUA
Será proveída por EL CONTRATSITA y se empleará la más pura posible. No se aceptará agua que contenga más de cinco por ciento (5%) de sales, ni más de tres por ciento (3%) de sulfato de cal o de magnesio, o que sea rica en ácido carbónico. El agua estará exenta de arcilla.
CEMENTO
Se utilizará cemento PUZOLANICO Tipo 1, que satisfaga las condiciones de calidad establecidas en las Normas del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización - NP Nº 70. Para las estructuras de Hº Aº no se permitirá el empleo de otro tipo de cemento diferente al especificado, sin la autorización del Fiscal de Obras. El polvo debe ser de color uniforme y tiene que estar acondicionado en bolsas de papel de cierre hermético, con la marca de fábrica y procedencia, en lugares secos y resguardados. Todo envase deteriorado que revele contener cemento fraguado será rechazado. También serán rechazados aquellos envases que contengan material cuyo color está alterado.
CAL
La cal podrá ser triturada o en terrones, proveniente de calcáreos puros, y no podrá contener más de tres por ciento (3%) de humedad ni más de cinco por ciento (5%) de impurezas. Se admitirá la utilización del aditivo líquido MUROCAL.
ARENA LAVADA
Debe ser limpia, de granos adecuados a cada caso, sin sales, substancias orgánicas ni arcillas. Su composición granulométrica será la más variada posible: entre 0,2 y 1,5 mm. Para el revoque se usará arena fina o mediana, o bien, una mezcla de ambas por partes iguales. En ningún caso se utilizará arena gorda para ningún tipo de mampostería.
LADRILLOS
Se deberá utilizar ladrillos macizos comunes de primera calidad, que deberán estar bien quemados, sin llegar a la vitrificación. Serán de color uniforme, de aristas vivas, caras planas, sin grietas ni núcleos calcáreos. Se buscará, en lo posible que las dimensiones permanezcan constantes, que presenten todas las caras una misma apariencia y que al golpearlos tengan un sonido metálico. Deben estar bien mojados antes de usarlos a fin de asegurar una correcta unión ladrillo-mortero.
VIDRIOS
Los vidrios a emplearse deberán estar exentos de todo defecto, manchas o burbujas, estarán bien cortados, serán dobles, de espesor regular de 3mm. Todos los vidrios, deberán ser cortados en sus exactas medidas, siendo único responsable de tal exactitud EL CONTRATISTA.
CAÑOS Y ACCESORIOS:
Serán de P.V.C. Rígido y deberán ajustarse a las normas técnicas exigidas por ESSAP para instalaciones de agua corriente y de desagüe cloacal y pluvial.
PIEDRAS
Bruta:
Las piedras para la construcción de cimientos serán del tipo basáltica (se podrán utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca y arenisca cuarcítica que forman parte de las formaciones geológicas del país). Deben ser de apariencia sólida, no presentar grietas y agujeros, tendrán una estructura homogénea, debiendo adherirse bien a la mezcla. No se admitirá la utilización de la piedra tipo O, sin aristas.
Triturada: Provendrá de la trituración de piedras basálticas duras. Pueden emplearse también cantos rodados en las mismas condiciones. En ambos casos, las piedras deben estar libres de partículas blandas, desmenuzables, delgadas o laminadas. El agregado grueso será piedra triturada del tipo 4a. Podrá utilizarse otro agregado de granulometría diferente a la especificada, variando el dosaje de la mezcla de acuerdo a las directivas que en cada caso se fijen.
VARILLAS
Se utilizarán las varillas indicadas en cada uno de los planos respectivos, con resistencia característica FYK = 4.200 kg/cm2. (ACERO AP 420 DNS). Antes de su colocación serán limpiadas de escamas de óxido, no debiendo sufrir mermas de secciones superiores al diez por ciento (10%). Para ataduras y empalmes de barras se empleará alambre cocido de 2 mm.
CONSIDERACIONES PARTICULARES
PREPARACION DE LA OBRA
Vallado perimetral de obra
Se determinará la necesidad de cerrar el perímetro del obrador con un vallado, de manera a proteger a las personas que circulan en la institución, será de 2.00 m de altura, se colocará dentro de los primeros días a partir del acta de inicio y deberá estar señalizado con cintas reflectivas y/o de peligro. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta, por más que no esté especificado en la planilla de contrato.
Cartel de obras
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 15 (quince) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será con armazón de estructura metálica pintado con antióxido y pintura sintética.
La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros como mínimo, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Replanteo y Marcación
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.
En caso de terrenos con pendiente se tomara como punto 0 o nivel de terreno el punto más alto del terreno a replantear.
EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.
Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.
El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras
EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.
Demolición de construcciones existentes
Consiste en la demolición de estructuras que obstaculicen el área a ser utilizada (muros de ladrillos, estructuras de hormigón, cimentaciones, etc.); y se incluye el retiro de todos los materiales que están adosados a éste (cableados, aparatos eléctricos, chapas, tanques, etc.); de tal manera que quede terreno libre para la construcción nueva a implantar.
El CONTRATISTA se hará responsable de todos los gastos que conlleve la correcta demolición, recolección y retiro de materiales; y limpieza de la zona a construir.
Excavación y carga de cimiento con PBC.
Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, de acuerdo a lo especificado en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.
Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocadas y trabadas en capas alternadas con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena), pudiéndose también utilizar cemento y arena gorda con una mezcla 1:12. En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de Obras indicará la solución del caso.
ESTRUCTURA DE H°A°
Encadenado de HºAº
Todos los muros llevarán encadenados inferior y superior. En los casos en donde las aberturas son continuas (balancines), agregar un de 10 mm. más al encadenado superior.
En los muros de 0,15 las vigas cadena serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo.
En los muros de 0,30 serán de 0,25 x 0,27 con varillas de 8 mm. y 10 mm. de diámetro en las partes superior e inferior respectivamente.
Los estribos serán de varillas de 6 mm. de diámetro y distribuidos cada 20 cm.
MUROS DE NIVELACION Y RELLENO
Muro nivelación de 0,30 m.
Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena).
Para la mampostería de elevación de 0,15 corresponden muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores
Muro nivelación de 0,45 m.
Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena).
Para mampostería de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores.
Relleno y apisonado
Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre esta capa se asentará el contrapiso.
Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos, cámara séptica y pozo absorbente. Si faltase material para relleno se podrá:
- Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras.
- Traer tierra de otros sitios.
En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno.
No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación, aunque ésta provenga de la excavación para cimiento.
AISLACION ASFALTICA
Aislación horizontal de muros y/o paredes.
En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 1 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena).
Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto líquido sin adición de ningún tipo, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o burbujas de aire.
MUROS DE ELEVACION
Todos los muros de elevación de ladrillos, se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad, bien aplomados, (en los 4 esquineros colocar reglas de madera o metálicas donde se deben marcar la altura de las hiladas) cuidando que las rendijas sean del mismo ancho y no sean superiores a 1.5 cm.; esto permite llegar correctamente a los niveles de antepecho y altura de apoyo de techo.
La mezcla debe prepararse con la dosificación 1: 2: 10 (cemento, cal, arena lavada) para todos los muros de elevación y no debe prepararse más de la cantidad necesaria a ser utilizada en el proceso de su ejecución.
Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento.
De 0,15 de ladrillos comunes para revocar
Ambas caras del muro deberán de estar lo suficientemente limpias de manera que posteriormente no haya dificultades en la aplicación del revoque correspondiente.
Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano.
Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos.
e) Muros de 0,15 m. visto una cara
La cara interna del muro deberá de estar lo suficientemente limpia de manera que posteriormente no haya dificultades en la elaboración del revoque correspondiente.
La cara externa vista del muro deberá estar lo suficientemente libre de imperfecciones comunes ni rebabas, las rendijas del mortero (mezcla) deberán estar al mismo relieve que los ladrillos, sin prominencias, convexidades ni concavidades importantes que afecten la estética normal del muro.
La limpieza de estos se hará con cepillos u otro producto que no dañen la textura natural del ladrillo y sirvan de base para el tratamiento final de terminación.
Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos.
De 0,30 de ladrillos comunes para revocar
Ambas caras del muro deberán de estar lo suficientemente limpias de manera que posteriormente no haya dificultades en la aplicación del revoque correspondiente.
Todo tipo de mampostería responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos.
Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos.
Dinteles o Envarillado sobre aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas )
En los muros de elevación por encima de las aberturas deberá llevar 2 varillas del ø8 en dos hiladas con mezcla 1-3. (Cemento arena)
TECHO
Chapas de isopanel de 4 cm de espesor con estructura metálica, aleros de 0,50 m
Se construirá como cobertura superior una estructura metálica compuesta por caños de sección rectangular, con medidas según plano de techo; terminación con pintura antioxidante y sintética, color a elección.
La colocación de las chapas termoacústicas de 4 mm de espesor, material aislante de poliestireno expandido o poliuretano y chapas 100% galvanizadas, se realizara fijando las chapas a la estructura metálica, por medio de tirafondos autorroscantes para metal.
Para la adecuada colocación de las chapas se deberá respetar el solape referido en las especificaciones técnicas del material.
En la parte superior la chapa estará empotrada al muro por medio de un parapeto con mezcla 1-3 (cemento arena) con hidrófugo, aislado con una capa exterior de malla y membrana liquida.
REVOQUES
De paredes interiores a una capa
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena).
Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebabas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena) que deberán estar perfectamente aplomadas y tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
Este revoque incluye los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
De muro lindero de 0,30 m. exterior con hidrófugo
Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de hidrófugo en porcentaje adecuado y antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.
Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebabas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
Este revoque incluye, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
De alfeizar de ventanas
El revoque de alfeizar se ejecutará con cemento arena (1: 3) y una dosificación adicional de hidrófugo, por tratarse de un área horizontal donde podría acumularse agua de lluvia, debiendo ejecutarse con una pendiente hacia afuera de por lo menos 1 cm.de tal forma que el agua se escurra con facilidad y se deberá pintar con pintura al agua para exterior.
Moldura lineal en balancines
Se ejecutará con cemento arena (1: 3) al perímetro de cada abertura/balancín, no deberán sobresalir más de 1 cm.
PISOS
Contrapiso de H° de cascotes 10 cm.
Los contrapisos serán realizados con doce(12) partes de cascotes (cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm.) y mezcla 1:6 (cemento arena ) ,
No podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser arrojada la mezcla y posterior alisada (carpeta) de terminación; irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.
La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.
En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONTRATISTA
Piso cerámico sobre carpeta
El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.
Se colocará en los lugares indicados en los planos, las baldosas serán de 40 cm x 40 cm. de color y textura uniforme, y deberán colocarse con juntas pegadas de 1mm., paralelas a las paredes.
Las juntas deberán llenarse en forma uniforme con pastina del mismo color. irán asentadas sobre un carpeta 1-3(cemento arena), colocados con adhesivo especial de base cementicia para lograr una buena adhesión.
Las juntas se rellenarán con pastina del mismo color que las baldosas, de forma que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente.
Zócalo cerámico
Serán del mismo color que las baldosas elegidas y deberán ser cortadas a máquina, con precisión, para lograr una buena terminación en los bordes y serán colocados en la pared alineados y a plomo con las paredes, con una altura mínima de 10 cm. con adhesivo especial de base cementicia, eliminando los restos que puedan sobresalir .
Guarda obra alisado de cemento con contrapiso
Estará ubicado según indique el plano, con un ancho total de 0,45 m para los laterales y 90cm en la parte frontal; el perímetro se definirá con mampostería de ladrillo común de dos hiladas o más, según requiera el nivel del terreno. ´
Se realizara relleno y compactación con arena gorda en toda el área que abarca y por encima como terminación un contrapiso de cascotes con alisada de cemento 1-3(cemento-arena) de 5 cm de espesor como mínimo.
ABERTURAS
Puerta chapa metálica lisa 0,80 x 2,10 marco y cerradura
El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles.
Las puertas serán de chapa N° 24 e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo.
Cada hoja tendrá molduras de caños cuadrados o rectangulares con pared de 0,90 mm soldados al mismo y deberán contar con cerraduras y picaportes con llaves.
Todos los detalles señalados conforme a planos.
Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar pintura anticorrosiva y dos manos de pintura sintética de color a elección aprobada por el fiscal.
Puerta boxes chapa metálica lisa 0,70 x 1,80 con parantes
Los parantes deberán ser metálicos ambos lados, con un espesor mínimo de 1,20 mm
Las puertas de chapa N° 24 e irán fijadas al parante metalico empotrado en la pared con bisagras soldadas al mismo, y deberá tener pasantes simples en cada puerta con sujeción al parante opuesto a través de una chapa perforada.
Todos los detalles señalados conforme a planos.
Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar pintura anticorrosiva y dos manos de pintura sintética.
Ventanas balancines 60cm x 40cm
Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.
Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos pintura anticorrosiva y sintética del mismo color que todas las aberturas.
Vidrios dobles de 3 mm.
Todas las ventanas metálicas tipo balancin llevarán vidrios dobles de 3 mm. de espesor y serán colocados con asientos de masilla o silicona para vidrios.
PINTURAS
De paredes a la cal- Base para Látex ( 2 manos y lijado )
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la reparación de imperfecciones y limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos
Las paredes revocadas llevarán 2 (dos) manos de pintura a la cal, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo o sellador antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar jabón ni aceite de ninguna clase.
De paredes revocadas ( al látex )
Las paredes revocadas deberán ser lijadas y selladas para evitar porosidades, luego de ser tratadas con sellador o 2 manos de pintura a la cal, se aplicaran 2 (dos) manos de pintura al agua con terminación homogénea, sin manchas ni remiendos.
No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc ; ya sean éstos nuevos o existentes; de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección.
La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
De aberturas metálicas con pintura sintética
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc.
Deberán ser pintadas con dos manos de pintura anti oxido, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética.
De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con acido muriatico )
Serán pintadas con dos manos de pintura anti moho incoloro, previa limpieza de los ladrillos con acido muriático cuidando de no dañar la textura de los mismos.
Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc.
Irán pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética.
REVESTIMIENTOS
De azulejos:
El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical.
Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas.
Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo especial de base cementicia, previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos.
DESAGUE PLUVIAL.
Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms.
Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 24, con un desarrollo de 40 cm de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos.
Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro.
INSTALACION ELECTRICA
Instalación del tablero TS de 6 AG.
El cableado del tablero se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cinta
de plástico, de tal forma que deje una buena terminación.
Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.
Se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece.
Las instalaciones se harán de acuerdo con las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.
Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se
ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas , La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas
El tablero será embutido en la pared a una altura de 1,50m. a 2m. , medido
desde el piso a la base del tablero.
El tablero a instalar será de embutir con las siguientes características:
Capacidad: Hasta 6 disyuntores (DIN)
Medidas embutido: 15x20x5.5cm
Medidas marco: 17x22x7cm
Material: ABS Antillama
Grado de Protección IP: 30
Resistencia al fuego: Hasta 650°/30Seg
Tipo de Montaje: Embutir
Norma: IEC60439-3/ANDE
Alimentación de los circuitos de luces
Las instalaciones se harán de acuerdo con las Reglamentaciones vigentes de la ANDE,
tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.
La instalación comprende desde el tablero, llave de punto hasta las luces, se deberá prever todos los materiales necesarios como cables, bornes, llaves de punto, llave/disyuntor TM etc.
Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se
ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas ,
La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas
Los ductos corrugados deberán de estar embutidos con una correcta distribución según el espacio disponible, no se admitirán curvaturas menores a 90° el material del ducto deberá ser de levada resistencia química, anticorrosiva y antillama, según la Norma IEC 614.
Las ubicaciones de los artefactos serán según plano.
Alimentación del circuito para ducha
Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo con las Reglamentaciones vigentes
de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.
La instalación comprende desde el tablero, llave de punto hasta la DUCHA, se deberá prever todos los materiales necesarios como cables, bornes, llaves de punto, llave/disyuntor TM etc.
Los ductos corrugados deberán de estar embutidos con una correcta distribución según el espacio disponible, no se admitirán curvaturas menores a 90° el material del ducto deberá ser de elevada resistencia química, anticorrosiva y antillama, según la Norma IEC 614.
Las ubicaciones serán según se indican en los planos.
Instalación de tomas simples
La instalación comprende desde el tablero, llave de punto hasta la toma, se deberá prever todos los materiales necesarios como cables, bornes, llave/disyuntor TM etc.
Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se
ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones
La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas
Los ductos corrugados deberán de estar embutidos con una correcta distribución según el espacio disponible, no se admitirán curvaturas menores a 90° el material del ducto deberá ser de levada resistencia química, anticorrosiva y antillama, según la Norma IEC 614.
Las ubicaciones de los artefactos se indican según plano.
ARTEFACTOS ELECTRICOS
Artefactos fluorescentes Led de 1 x 40 W
Serán tubos de luz fría tipo LED cambiables, instalados en una base rígida de metal o plástico resistente de manera a que puedan ser fijadas a la estructura del techo.
Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.
Los tubos LED cumplirán los siguientes requerimientos:
- Potencia (W): 10
-Potencia equivalente en FL. (W): 18
- Temperatura (K): 6500
- Flujo lumínico minimo (lm): 800
- Eficiencia lumínica (lm/W): 88
- Tensión (V): 200-240
- IRC: ≥70
- Rosca: G13
Tablero TS de 6 AG.
El tablero será embutido en la pared a una altura de 1,50m. a 2m. , medido
desde el piso a la base del tablero, con las siguientes características:
Capacidad: Hasta 6 disyuntores (DIN)
Medidas embutido: 15x20x5.5cm
Medidas marco: 17x22x7cm
Material: ABS Antillama
Grado de Protección IP: 30
Resistencia al fuego: Hasta 650°/30Seg
Tipo de Montaje: Embutir
Norma: IEC60439-3/ANDE
INSTALACION SANITARIA
Incluyen: Conexión interna y externa agua corriente - desagues cloacales - cajas sifonadas - caños y materiales plomeria según plano - camara de inspecciòn y artefactos sanitarios según plano.
Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con los planos proveídos, con las indicaciones que impartan la Supervisión y/o la Fiscalización de Obras
Todas las instalaciones sanitarias se regirán estrictamente por lo que indica la NORMA PARAGUAYA NP Nº 44, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.
La red completa de recolección de aguas servidas figura en los planos, donde se detallan para cada tramo la clase de caño a ser utilizado. Serán de PVC rígido. No se permitirá en ningún caso la utilización de caños PVC livianos. Las cañerías externas de recolección deberán ir a una profundidad mínima de 0,40 m y asentadas sobre un colchón de arena lavada y encima deberán colocarse ladrillos con mezcla pobre como protección mecánica. Las zanjas para el tendido de ramales de P.B. y cañería principal tendrán en su fondo las pendientes requeridas, cuidando de no excavar con exceso, para que el colchón de arena sobre el que se asentarán las cañerías sea de 10 cm., se instalará una cámara de inspección. de las Normas NP Nº 44 y se construirá de mampostería de ladrillo revocada internamente con mezcla 1:3 (cemento arena).
Los artefactos y la grifería a instalar, se ajustarán a las características siguientes, debiendo incluirse conexiones cromadas en las alimentaciones y en las descargas. Deben fijarse con seguridad utilizando en cada caso grapas o tarugos de P.V.C. en cantidad suficiente para asegurar su correcta fijación. a) Inodoros: A pedestal con asiento y tapa de plástico con descarga de cisterna alta, instaladas completas con sus tubos de descarga de P.V.C. rígido y embutidos. b) Lavatorios: Estarán colocados empotrados en mesadas de H°A° revestidos con azulejos y bases de mampostería revestidos totalmente de azulejos. Tendrá una canilla para lavatorio pico largo cromado de desagüe a sopapa cromada, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio. c) Mingitorio: Para colgar con tornillos metálicos a control con llave de paso con campana cromada o pulsadores metálicos.
Cámara séptica de 1,50 x 3,00, incluye cañería externa y registros según plano.
La cámara séptica para tratamiento de desagüe se construirá conforme a planos de detalles. La losa de fondo se hará con hormigón 1:2:3 (cemento arena piedra triturada), tendrá un espesor de 10 cm. Las paredes de mampostería de ladrillos se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena), con la salvedad siguiente: las dos hiladas asiento de las vigas y la losa de cobertura que se tomará con mezcla 1:3 (cemento arena). El revoque impermeable de los tanques sépticos, se construirá con tres capas. Las tapas de los registros deberán quedar finalmente al nivel de la superficie del terreno.
Pozo absorbente de 2,50 x 3,00 según plano.
Se construirán siguiendo las indicaciones de los planos. Las paredes de mampostería de ladrillos comunes se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena. El fondo no llevará losa. Los pozos absorbentes individuales (vivienda del cuidador), se regirán por las medidas indicadas en los planos de cotas de amarre.
VARIOS
Rampa peatonal
Deberá ser ubicada en el lugar más apropiado según implantación del bloque, lo que deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras
Sera de desarrollo longitudinal con un máximo de 10% de pendiente y un desarrollo acorde al espacio en el que se inserta
El ancho mínimo deberá ser de 0.90 mts. libre,
LIMPIEZA FINAL
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio, como asi también los escombros y basuras resultantes de la obra.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
La Intendencia Municipal a través de la Dirección de Obras solicita la ejecución del proyecto de obra firmado por la Arq. Carmen Tapiola, en carácter de responsable del proyecto.
Las necesidades que se pretenden satisfacer consisten en la CONSTRUCCION DE SANITARIOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LIMPIO, mejorando así la infraestructura existente en las instituciones a intervenir.
Dichas obras se realizaran siguiendo el orden de micro planificación 2023/24 elaborado en forma conjunta por la municipalidad, los directores de las respectivas instituciones educativas del municipio y el ministerio de educación y ciencias, conformando estas EETT un formato estándar para todas las instituciones educativas dependientes del MEC a nivel país.
La planificación del llamado responde a una necesidad temporal generada en el tiempo presente, teniendo en cuenta que el proyecto de obra surge a pedido de los representantes de la comunidad educativa y que sería satisfecha con la ejecución de la mencionada obra.
Las especificaciones técnicas establecidas por el responsable del proyecto elaborado por la dirección institucional arriba señalada, quien se constituyó en el lugar previsto para la obra, determino cuales son las necesidades reales para la correcta ejecución de la obra y en base a eso elaboro el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
1 |
Planta de Ubicación |
Localización de lugar de obras |
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El plazo previsto para la ejecución de las obras y servicios: es de 60 (sesenta) días calendarios, serán contados a partir de la fecha de recepción indicada en la Orden de Inicio de Obras a ser emitida por la MUNICIPALIDAD por intermedio de la Dirección de Obras
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado de Obra |
noviembre de 2024 |
Certificado 2 |
Certificado de Obra |
diciembre de 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.