Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Ing. José María Giménez Samaniego, Director, Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El pedido obedece a fin de satisfacer la demanda existente en el área del presente llamado. El apoyo tecnológico es de vital importancia para el realizar los procedimientos seguros para la verificación de los productos médicos que emplearan los asegurados del IPS y el personal de blanco.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

La planificación corresponderá al Departamento de Control de Calidad de Productos Médicos y una vez que los insumos lleguen a stock cero y lo requiera para todos los procedimientos médicos, serán solicitados nuevamente.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas se determinaron en base a los pedidos de los usuarios y actualizaciones de licitaciones anteriores.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTE

ITEM

CODIGO DE CATALOGO

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

1

1

41104506-003

ESTUFA DE SECADO

UNIDAD

UNIDAD

1

1

2

41111709-001

Microscopio binocular

UNIDAD

UNIDAD

1

1

3

41115807-9996

Equipo analizador de polímeros y gomas

UNIDAD

UNIDAD

1

1

4

41112301-001

Termohigrometro

UNIDAD

UNIDAD

5

1

5

41113630-009

PHMETRO/CONDUCTIVIMETRO

UNIDAD

UNIDAD

2

1

6

         41105101-003

Bomba de Vacio UNIDAD UNIDAD 2

 

Ítem

1

ESTUFA DE SECADO AL VACIO

Código:

41104506-003

 
       

Especificaciones Técnicas

1.

1

Datos Generales

1.

1.1

Descripción:

 

1.

2

Datos proveídos por el oferente

1.

2.1

Marca:

 

1.

2.2

Modelo:

 

1.

2.3

Origen:

 

1.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

1.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

1.

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Siendo cualesquiera de ellas aceptable.

 

 

 

1.

4

Características

 

 

 

1.

4.1

 Controlada por microprocesador.

 

 

 

1.

4.2

Capacidad: 24 litros

 

 

 

1.

4.3

 Rango de temperatura: +9ºC por encime de T ambiente hasta 220ºC

 

 

 

1.

4.4

 Desviación de temperatura: +/- 1ºC a 100 ºC

 

 

 

1.

4.5

 Tiempo de calentamiento a 100º C: 80 min

 

 

 

1.

4.6

 Índice de fuga : 0.01 bar/h

 

 

 

1.

4.7

 Controlador con indicador digital de presión y temperatura

 

 

 

1.

4.8

 Supervisión del secado controlada por programa con ventilación automática al finalizar el proceso.

 

 

 

1.

4.9

 Registro interno de datos, valores de medición en formato abierto, seleccionables a través de USB.

 

 

 

1.

4.10

 1 bandeja con bloqueo de aluminio, con posicionamiento personalizable.

 

 

 

1.

4.11

Núm. de estantes: 1 incluidos. 4 máximo

 

 

 

1.

4.12

Carga por estante: 20 Kg / estante (60 Kg en total)

 

 

 

1.

4.13

Conexión de gas inerte

 

 

 

1.

4.14

Cristal de seguridad con protección contra astillado y suspendido con resortes.

 

 

 

1.

4.15

Gran ventana de visión, con iluminación interior.

 

 

 

1.

4.16

Interfaz de ordenador: Ethernet.

 

 

 

1.

4.17

2 salidas de conmutación de 24 V CC (máx. 0,4 A)

 

 

 

1.

4.18

Admite conexión a software, para monitoreo desde computador

 

 

 

1.

4.19

Dimensiones externas: 52,3 x 59,8 x 41,3 cm

 

 

 

1.

4.20

Alimentación: 220 V / 50 Hz.

 

 

 

1.

4.21

Bomba de vacío con membrana de alta resistencia química

 

 

 

1.

4.22

Incluye: toma de enchufe conmutable. Permite colocar la estufa VD 23 encima del mismo

 

 

 

 

Ítem

2

MICROSCOPIO BINOCULAR OPTICO

cod

41111709-001

 

 

 

 

 

 

 

Especificaciones Técnicas

2

1

Datos Generales

 

 

 

2

1.1

Descripción: Microscopio Binocular

 

2

2

Datos proveídos por el oferente

2

2.1

Marca:

 

2

2.2

Modelo:

 

2

2.3

Origen:

 

2

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

2

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

2

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Siendo cualesquiera de ellas aceptable.

 

 

 

2

4

Características

 

 

 

2

4.1

Estativo metálico, cuerpo del microscopio ergonómico.

 

 

 

2

4.2

Con tratamiento anti fúngico.

 

 

 

2

4.3

Sistema de protección de movimiento ascendente de enfoque para evitar la rotura de objetivos y preparados.

 

 

 

2

5

Tubo binocular

 

 

 

2

5.1

-Oculares: WF10X / 20 mm con gomas protectoras y ajuste de dioptría en uno del os oculares.

 

 

 

2

5.2

Cabeza: Binocular tipo Siedentopf inclinada a 45° y giratoria 360° con ajuste de distancia interpupilar de 48 a75 mm.

 

 

 

2

5.3

Revólver: Cuádruple con anillo antiderrapante y tope.

 

 

 

2

5.4

Objetivos: 4X, 10X, 40X (retráctil) e inmersión 100X (retráctil) con óptica acromática, acabado metálico y anillo de color para fácil identificación.

 

 

 

2

5.5

Cuerpo: Estativo y reforzado con acabado en pintura epóxica.

 

 

 

2

6

Platina: De doble placa con movimientos coaxiales X‐Y, 150 x 132 mm, vernier, escala milimétrica, pinza y tope con ajuste de altura.H26Platina: De doble placa con movimientos coaxiales X‐Y, 150 x 132 mm, vernier, escala milimétrica, pinza y tope con ajuste de altura.

 

 

 

2

6.1

Condensador: Abbe, A.N. 1.25 con tornillo elevador. Equipado con soporte adaptador para kit de contraste de fases o set de polarización.

 

 

 

2

7

Diafragma: De iris con porta filtros.

 

 

 

2

7.1

Enfoque: Coaxial antiderrapante macrométrico y micrométrico con ajuste de tensión.

 

 

 

2

7.2

Iluminación: Kohler LED con control de intensidad variable y diafragma de campo en la lámpara.

 

 

 

2

8

Alimentación: 3 baterías AA recargables de 1.2V (incluidas) para 4 horas de operación continua. CA120V, 50/60 Hz.

 

 

 

2

8.1

ACCESORIOS INCLUIDOS: Cable trifásico. Funda de plástico. Aceite de inmersión. Instructivo en español. Estuche con 5 preparaciones. Filtro amarillo, azul y verde.

 

 

 

2

8.2

Kit de limpieza.

 

 

 

 

Ítem

3

EQUIPO PARA DETERMINACIÓN DE LÁTEX Y SILICONA

Cod  56121704-002

 

 

 

 

 

 

 

 

Especificaciones Técnicas

3

1

Datos Generales

 

 

 

3

1.1

Descripción: Dispositivo diseñado para uso en laboratorios con el fin de realizar determinaciones in situ de insumos médicos conteniendo cantidades ingentes o trazas de silicona o látex en los insumos médicos de uso diario.

 

3

2

Datos proveídos por el oferente

3

2.1

Marca:

 

3

2.2

Modelo:

 

3

2.3

Origen:

 

3

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

     

Cumple

Parámetros

Folio

3

3

Características

 

 

 

3

3.1

Determinación en muestras en láminas y granulados

 

 

 

3

3.2

Tiempo de medición en milisegundos

 

 

 

3

3.3

Manejo manual o en línea manejo simple vía iconos en una pantalla táctil

 

 

 

3

3.4

Escaneo semi cuantitativo de gránulos y escamas

 

 

 

3

3.5

10 LED libremente programables en la parte superior del aparato para la indicación adicional del resultado de medición

 

 

 

3

3.6

Identificación de espectros detallada en la comparación de material.

 

 

 

3

3.7

Base de datos personalizada con hasta un millón de espectros, que se puede estructurar individualmente

 

 

 

3

3.8

Servicio con acumulador posible de más de 24 horas con el modo de ahorro de energía duración ampliable con el Power Bank

 

 

 

3

3.9

Transmisión de datos al PC y a la impresora vía USB transmisión WLAN posible al PC y a la impresora. impresión directa del los resultados en impresoras con comentarios gráficos

 

 

 

3

3.10

Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko).

 

 

 

 

 

Tipos de plásticos en base de datos

PA6/PA66, PA12, PE, PP, ABS, PS, PPO, SAN, PC+PET, PC, PC+ABS, PBT, PET, PMMA, POM, ABS+PVC, PVC, PE+PA, PE+PET, PP+PET, PLA, Celulosa

 

 

 

 

 

Ítem

4.

TERMOHIGRÓMETRO

Código:

41112301-001

 
       

Especificaciones Técnicas

4.

1

Datos Generales

4.

1.1

Descripción:

 

4.

2

Datos proveídos por el oferente

 

4.

2.1

Marca:

 

4.

2.2

Modelo:

 

4.

2.3

Origen:

 

4.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

4.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

4.

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Siendo cualesquiera de ellas aceptable.

 

 

 

4.

4

Características

 

 

 

4.

4.1

Termo higrómetro de mesa / pared

 

 

 

4.

4.2

El soporte plegable

 

 

 

4.

4.3

Carcasa de plástico robusta y resistente al agua, ofrece una larga vida útil.

 

 

 

4.

4.4

Display LCD dual para la humedad y temperatura.

 

 

 

4.

4.5

Cuenta con función de memoria para lecturas de máximos y mínimos de temperatura con alarma.

 

 

 

4.

4.6

Los valores de °C y °F son intercambiables mediante el panel de control frontal

 

 

 

4.

4.7

Rango de medición de humedad: 10% HR y 99% HR

 

 

 

4.

4.8

Precisión de Humedad: ±1% HR

 

 

 

4.

4.9

Rango de medición de Temperatura (°C): 50 a +70°C

 

 

 

4.

4.10

Precisión (°C): ± 0,1°C

 

 

 

4.

4.11

Rango de medición de Temperatura (°F): 58 a +158°F

 

 

 

4.

4.12

Precisión (°F): ± 0,2°F

 

 

 

4.

4.13

Alimentación: 2 baterías AAA

 

 

 

 

 

Ítem

5.

PHMETRO Y CONDUCTIVIMETRO DE MESA

Código:

41113630-009

 
       

Especificaciones Técnicas

5.

1

Datos Generales

5.

1.1

Descripción:

 

5.

2

Datos proveídos por el oferente

5.

2.1

Marca:

 

5.

2.2

Modelo:

 

5.

2.3

Origen:

 

5.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

5.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

5.

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas.Siendo cualesquiera de ellas aceptable.

 

 

 

5.

4

Características

 

 

 

5.

4.1

Medidor multiparamétrico de sobremesa de grado de investigación para mediciones de alta precisión de pH/mV(ORP)/conductividad/TDS/salinidad/resistividad.

 

 

 

5.

4.2

Incluir mediciones simultáneas de pH/conductividad de dos/o más canales, debe poder registrar datos de GLP, exportar datos a una impresora o PC.

 

 

 

5.

4.3

Calibración automática de 1 a 5 puntos con una selección de 5 tampones estándar de pH (1.68, 4.00, 7.00, 10.01, 12.45) o estándares definidos por el usuario. Muestra automáticamente la pendiente del electrodo.

 

 

 

5.

4.4

Guía de calibración paso a paso con autodiagnóstico de calibración

 

 

 

5.

4.5

Conector de pH BNC estándar, conector RCA para sonda de temperatura, termistor NTC 30KΩ para muestras en aplicaciones especializadas

 

 

 

5.

4.6

La conductividad/temperatura del cuerpo de vidrio, del electrodo debe permitir realizar mediciones de conductividad en cualquier solución de muestra dentro de un rango de 0 a 200 mS/cm con una precisión de ±1% F.S..

 

 

 

5.

4.7

Calibración automática de 1 a 4 puntos con una selección de 4 estándares de conductividad (84 µS/cm, 1413 µS/cm, 12,88 mS/cm, 111,8 mS/cm) o estándares definidos por el usuario.

 

 

 

5.

4.8

Cambio de un toque de conductividad a TDS, salinidad o resistividad. Tres tipos de salinidad según opción el usuario: salinidad general, salinidad de agua salada y NaCl.

 

 

 

5.

4.9

Conector de conductividad BNC estándar, para medición de alto rango (hasta 2000 mS/cm) y DJS-0.1-F para agua de alta pureza; Conector RCA para sonda de temperatura, termistor NTC 30KΩ

 

 

 

5.

4.10

Rango de Medición de pH: -2.000 to 20.000 pH

 

 

 

5.

4.11

Resolución de pH: -2.000 to 20.000 pH

 

 

 

5.

4.12

Exactitud de pH: ±0,002 pH ± 1 dígito

 

 

 

5.

4.13

Rango de compensación de temperatura: 0 a 100° (auto o manual)

 

 

 

5.

4.14

Puntos de Calibración: 1 a 5 puntos

 

 

 

5.

4.15

Opciones de series de buffer: USA, NIST, CH, and User-Define

 

 

 

5.

4.16

Rango mV: ±2000.0Mv

 

 

 

5.

4.17

Resolución mV: 0.1mV

 

 

 

5.

4.18

Exactitud mV: ±0.03% F.S ± dígitos

 

 

 

5.

4.19

Rango de Medición de Conductividad: 0.00 μ/cm to 2000 mS/cm

 

 

 

5.

4.20

Resolución de Conductividad: 0.01/0.1/1μ/cm; 0.01/0.1/1 mS/cm

 

 

 

5.

4.21

Exactitud de Conductividad: ±0.5% F.S ± 1 dígito

 

 

 

5.

4.22

Rango de compensación de temperatura: 0 a 50° (auto o manual)

 

 

 

5.

4.23

Constante de Celda: 0.1/1/10 cm-1

 

 

 

5.

4.24

Temperatura de Referencia: 15 to 30° (ajustable)

 

 

 

5.

4.25

Coeficiente de Compensación de Temperatura: (ajustable)

 

 

 

5.

4.26

Puntos de Calibración: 1 a 4 puntos

 

 

 

5.

4.27

Opciones de series de buffer: Standard, CH, User-Define

 

 

 

5.

4.28

Rango TDS: 0.00 mg/L to 1000 g/L

 

 

 

5.

4.29

Resolución TDS: 0.01/0.1/1 mg/L; 0.01/0.1/1 g/L

 

 

 

5.

4.30

Exactitud TDS: ±1.0% F.S ± dígito

 

 

 

5.

4.31

Rango de compensación de temperatura: 0 a 50° (auto o manual)

 

 

 

5.

4.32

Factor TDS: 0.40 to 1.00 (adjustable)

 

 

 

5.

4.33

Rango de Salinidad: 0.00 to 100 ppt

 

 

 

5.

4.34

Resolución de Salinidad: 0.01/0.1 ppt

 

 

 

5.

4.35

Exactitud de Salinidad: ±1.0% F.S ± digito

 

 

 

5.

4.36

Rango de compensación de temperatura: 0 a 50° (auto o manual)

 

 

 

5.

4.37

Tipo de Salinidad: Linear / NaCl / Saltwater

 

 

 

5.

4.38

Rango de Medición de Resistividad: 0.00 Ω·cm a 100 MΩ·cm

 

 

 

5.

4.39

Resolución de Resistividad: 0.01/0.1/1 KΩ·cm; 0.01/01/1 KΩ·cm; 0.1 MΩ·cm

 

 

 

5.

4.40

Exactitud de Resistividad: ±1.0% F.S ± 1 dígito

 

 

 

5.

4.41

Rango de compensación de temperatura: 0 a 50° (auto o manual)

 

 

 

5.

4.42

Rango de Medición de Temperatura: -10.0 a 110.0°; 14.0 a 230°F

 

 

 

5.

4.43

Resolución de Temperatura: 0.1°C; 0.1/1°F

 

 

 

5.

4.44

Exactitud de Temperatura: ±0.5°± 1 dígito

 

 

 

5.

4.45

Accesorios e insumos:

Teclado, USB, electrodo combinado de pH con un sistema de referencia especial de larga duración con membrana de vidrio de baja impedancia, sonda de temperatura, electrodo de conductividad, estándares de pH (4,00, 7,00, 10,01) (para 3 años) (para 3 años), estándares de conductividad (1413 µS, 12,88 mS, 84 µS), cable USB, adaptador de corriente ( salida: 9 V, entrada: 220 V), unidad flash de software PC-Link.
• Mini impresora  con Adaptador de corriente, Cable de datos × 1, Cinta de tinta × 20unidades, Papel de impresión × 100 unidades

 

 

 

 

 

Ítem

6.

BOMBA DE VACÍO

Código:

41105101-003

 
       

Especificaciones Técnicas

6.

1

Datos Generales

6.

1.1

Descripción:

 

6.

2

Datos proveídos por el oferente

6.

2.1

Marca:

 

6.

2.2

Modelo:

 

6.

2.3

Origen:

 

6.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

6.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

6.

3.1

Normas de calidad específicas: CE.

 

 

 

6.

4

Características

 

 

 

6.

4.1

Impulsadas por pistón, sin necesidad de lubricantes.

 

 

 

6.

4.2

Con la protección de sobre-caudal, la cual previene que una gran cantidad de líquido sea succionada a la bomba.

 

 

 

6.

4.3

Equipada con filtros de cartucho en la entrada y salida de aire para filtrar partículas y Humedad.

 

 

 

6.

4.4

Con regulador de vacío.

 

 

 

6.

4.5

Con sistema de protección térmica, apagado de la bomba por sobrecalentamiento y poder reiniciar una vez baje la temperatura a regimen de trabajo.

 

 

 

6.

4.6

Certificación de seguridad internacional: CE, IP30, ROHS

 

 

 

6.

4.7

Potencia máxima: 80 W

 

 

 

6.

4.8

Corriente máxima: 0.4 A

 

 

 

6.

4.9

Vacío máximo: 99 mbar abs

 

 

 

6.

4.10

Máximo caudal: 34 L/min

 

 

 

6.

4.11

Rotación del motor: 1450 RPM

 

 

 

6.

4.12

Potencia: 1/6 HP

 

 

 

6.

4.13

Nivel de ruido: 52 dB

 

 

 

6.

4.14

Pico de mangueras: ID 5.16 pulgadas

 

 

 

6.

4.15

Voltaje: 220V, 50Hz

 

 

 

 

LOTE

ITEM

CODIGO DE CATALOGO

SIH

SAP

DESCRIPCION DNCP

DESCRIPCION  CUADRO BÁSICO

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

2

1

41115716-003

11281

12000651

Filtro para Cromatografo

FILTROS DE PTFE DE 0,45ΜM X 25 MM PARA JERINGA PARA HPLC NO ESTÉRIL

UNIDAD

UNIDAD

3

2

2

41115716-003

11282

12000652

Filtro para Cromatografo

FILTROS PARA SOLVENTES HPLC DE CELULOSA 0,45ΜM X 47 MM NO ESTÉRIL

UNIDAD

UNIDAD

3

2

3

41115711-9999

10959

12000599

Columna para Cromatografia Liquida

COLUMNAS DE UPLC C18 BEH C18 1,0 X 100 MM, 1,7ΜM COMPATIBLE CON EQUIPO WATER ACQUITY

UNIDAD

UNIDAD

2

2

4

41115711-9999

10960

12000600

Columna para Cromatografia Liquida

COLUMNAS DE UPLC C18 SHIEDL BEH RP18 1,0 X 100 MM,  1,7ΜM, COMPATIBLE CON EQUIPO WATER ACQUITY

UNIDAD

UNIDAD

2

2

5

41115711-9999

10963

12000603

Columna para Cromatografia Liquida

COLUMNAS DE UPLC HILIC (CROMATOGRAFÍA DE INTERSECCIÓN HIDROFÍLICA)  2,1 X 100 MM,  1,7ΜM COMPATIBLE CON EQUIPO WATER ACQUITY

UNIDAD

UNIDAD

1

2

6

41115717-9998

10966

12000606

Adaptador para Cartucho Precargado (precolumna)

PRE COLUMNAS BEH C18  2,1 X 5 MM,  1,7ΜM ,COMPATIBLE CON EQUIPO WATER ACQUITY

UNIDAD

UNIDAD

2

2

7

41115717-9998

10967

12000607

Adaptador para Cartucho Precargado (precolumna)

PRE COLUMNAS BEH C18 2,1 COMPATIBLE CON EQUIPO WATER ACQUITY. DEBE INCLUIR HOLDER

UNIDAD

UNIDAD

2

2

8

41115717-9998

10967

12000607

Adaptador para Cartucho Precargado (precolumna)

PRE COLUMNA HILIC 2.1 MM COMPATIBLE CON EQUIPO WATER ACQUITY. DEBE INCLUIR HOLDER

UNIDAD

UNIDAD

1

Observación: PARA EL LOTE 2

Requerimientos para la entrega de los insumos adjudicados:

  • Cada insumo deberá tener la inscripción impermeable o en chapa de USO EXCLUSIVO DEL I.P.S. en el paquete que lo contiene.

 

LOTE

ITEM

CODIGO DE CATALOGO

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

3

1

42161631-9999

Sistema de tratamiento de agua para hemodialisis

UNIDAD

UNIDAD

1

 

Ítem

1

EQUIPO DE OSMOSIS INVERSA

Código:

42161631-9999

 
       

Especificaciones Técnicas

1.

1

Datos Generales

1.

1.1

Descripción:

 

1.

2

Datos proveídos por el oferente

1.

2.1

Marca:

 

1.

2.2

Modelo:

 

1.

2.3

Origen:

 

1.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

1.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

1.

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Siendo cualesquiera de ellas aceptable.

 

 

 

1.

4

Características

 

 

 

1.

4.1

Construidos con tubos y láminas de acero al carbono con pintura electrostática

 

 

 

1.

4.2

La pureza del agua producida tiene una conductividad eléctrica inferior a 1 µs

 

 

 

1.

4.3

Bajo consumo de electricidad y agua, desechar únicamente el agua rechazada por la membrana de ósmosis

 

 

 

1.

4.4

Capacidad de encendido y apagado automático, con tanque lleno siempre

 

 

 

1.

4.5

Producción nominal de 70 litros/día de agua

 

 

 

1.

4.6

Cable de alimentación con doble aislamiento y enchufe tripolar, dos fases y uno de tierra, cumpliendo norma ABNT NBR 14136

 

 

 

1.

4.7

El sistema completo consta de un prefiltro de sedimentos con una porosidad de 5 micras, un filtro de carbón granulado, dos membranas de ósmosis inversa, dos columnas deionizantes (resina grado farmacéutico), sensor de nivel automático, bombas de presurización, electroválvulas, conductímetro en línea y lámpara ultravioleta germicida y bactericida.

 

 

 

1.

4.8

  Construcción del sistema con tuberías de alta presión. Conexión de agua de alimentación.  Manual de instrucciones. 

 

 

 

 

 

Conductividad: menor de 1,3 uS/cm @ 25°C

- Conteo microbiológico: 100 UFC/ml (con sanitaciones mensuales).

- TOC: menor de 500 ppb.

El sistema está compuesto por:

- Filtro de resina para dureza

- Filtro de carbón para retener cloro

- Filtro de partículas de 1 micrón.

- Membrana de Osmosis Inversa con bomba de alta presión.

- Equipo UV.

- Electrodeionizador

- UV para la salida final del agua.

 

 

 

 

LOTE

ITEM

CODIGO DE CATALOGO

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

4

1

41115705-9996

Cromatografo de Liquido con Central de Monitoreo

UNIDAD

UNIDAD

1

 

Ítem

1

CROMATÓGRAFO DE LÍQUIDOS CON CENTRAL DE MONITOREO

Código:

41115705-9996

 
       

Especificaciones Técnicas

1.

1

Datos Generales

1.

1.1

Descripción: Sistema de monitoreo y control El Equipo debe ser compatible e integrable a los sistemas existentes en el laboratorio, compatible con sistema Water Acquity Uplc Hclass.

La Integración permitirá el empleo de todos los equipos cromatograficos existentes en atención a la arquitectura, los sistemas operativos y los puertos de red para Waters Connect System.

 

1.

2

Datos proveídos por el oferente

1.

2.1

Marca:

 

1.

2.2

Modelo:

 

1.

2.3

Origen:

 

1.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

1.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

1.

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Siendo cualesquiera de ellas aceptable.

 

 

 

1.

4

Características

 

 

 

1.

 

Bomba mezcladora

 

 

 

1.

4.1

Bomba mezcladora que pueda mezclar hasta cuatro disolventes desgasificados.

 

 

 

1.

4.2

Válvula dosificadora de gradiente  para mezclar dinámicamente solventes en cualquier combinación especificada produciendo y segmentos de gradiente reproducibles independientemente de la compresibilidad del solvente y la contrapresión del sistema.

 

 

 

1.

4.3

Válvula selecta para brindar acceso a 6 solventes adicionales. Cámaras desgasificadoras integradas (1 por línea de solvente)

 

 

 

1.

4.4

Eliminación automáticamente los gases disueltos de hasta cuatro (4) disolventes de elución. Compensación de compresibilidad continua y automatizada que permita una entrega precisa a una presión de hasta 9.500 psi (655 bar).

 

 

 

1.

4.5

Los sensores de fugas deben gestionar e identificar fugas de disolvente durante la operación desatendida.

 

 

 

1.

4.6

Los caudales programables deben varíar de 0,001 a 5.000 ml / min.

 

 

 

1.

4.7

Se debe optimizar el flujo de trabajo con sistema, que permita la programación del gradiente directamente en términos de pH y % orgánico para fase reversa aplicaciones; o en términos de pH y fuerza iónica para aplicaciones de intercambio iónico.

 

 

 

1.

 

Inyector Automático

 

 

 

1.

4.8

Con un diseño de flujo a través de la aguja para aspirar muestras y mantenerlas en la aguja de muestras en preparación para inyectar la muestra en la columna.

 

 

 

1.

4.9

La aguja deberá ser parte de la ruta fluídica que garantiza una recuperación completa de la muestra y minimiza el arrastre.

 

 

 

1.

4.10

El mecanismo de posicionamiento RΘ del sistema debe controlar la orientación de las placas de muestra en relación con el carro de la aguja de muestra, para reducir el volumen agregado del sistema.

 

 

 

1.

4.11

La gestión de muestras deberá estar respaldada por una selección de placas y soportes para viales.

 

 

 

1.

4.12

Debe soportar  Dos (2) placas o soportes

 

 

 

1.

4.13

Con 2 soportes de muestras de 48 lugares cada uno e incluir 4 lugares en los soportes fijos extra para viales, que aumente su capacidad a 100 viales

 

 

 

1.

4.14

Los volúmenes de inyección de muestra de 0,1 a 50 ml

 

 

 

1.

4.15

Los lazos de extensión deben extender el volumen de inyección hasta 1000 μL.

 

 

 

1.

4.16

La temperatura de la muestra se debe regular en un rango de 4 ° a 40 ° C.

 

 

 

1.

4.17

Los sensores de fugas dobles deben  identificar y gestionar las fugas de disolvente en la inyección válvula y de cualquiera de los detectores ópticos, durante el funcionamiento sin supervisión.

 

 

 

1.

4.18

El sistema de lavado de agujas debe ser programable, integrado se utilizara para limpiar la aguja de muestra y cebar el sistema, lo que debe dar como resultado un rendimiento de arrastre excepcional (<0,002%).

 

 

 

1.

4.19 

Horno de Columnas

 

 

 

1.

4.20

Con recirculación de aire forzada: para proporcionar un entorno térmico estable para sus columnas de HPLC.

 

 

 

1.

4.21

Para acomodar columnas de hasta 30 cm de largo (con precolumnas o filtros en línea) a través de un conjunto de clips deslizantes en rieles dobles de montaje de columnas de longitud completa.

 

 

 

1.

4.22

Debe tener óptima gestión de los tubos, para controlar los tubos de entrada y salida de la columna, junto con la bandeja de goteo inferior.

 

 

 

1.

4.23

Con válvulas de conmutación de fácil instalación: para acomodar válvulas de conmutación instalables por el usuario proporcionando espacio de montaje en la parte inferior del módulo.

 

 

 

1.

4.24

Detector UV-Vis

 

 

 

1.

4.25

Diseño de celda que maximice la energía por medio de la eliminación de los efectos del índice de refracción y asegura una consistente resolución en el rango entero de longitud de onda abarcado por el espectrofotómetro.

 

 

 

1.

4.26

Con bajo ruido, menor que ±0.35 x 10-5AU

 

 

 

1.

4.27

Software de optimización de energía de la lámpara, que maximice en forma dinámica la relación señal ruido, por medio de la selección de un tiempo de exposición, apropiado para la muestra y los diodos, según sea la longitud de onda a analizar y la energía de la lámpara en ese momento o similar.

 

 

 

1.

4.28

Monitoreo simultáneo de la absorbancia a dos longitudes de onda seleccionables.

 

 

 

1.

4.29

Con la posibilidad de colocar una cubeta exterior, lo que permitirá la calibración y validación del instrumento.

 

 

 

1.

4.30

Que permita configurar  su celda para Analítico, Preparativo o Microbore.

 

 

 

1.

4.31

Rango sugerido como mínimo : 190-700nm

 

 

 

1.

4.32

Ancho de banda exigido como mínimo: 5nm

 

 

 

1.

4.33

Precisión requerida: ± 1nm

 

 

 

1.

4.34

Reproducibilidad requerida: ±0.1nm

 

 

 

1.

4.35

Ruido (una long. de onda): < ± 5 x 10-6 AU celda seca a 230nm 10Hz, 1 seg. TC

 

 

 

1.

4.36

Ruido (dos long. de onda): < ± 35 x 10-6 AU celda seca a 230, 280nm 1Hz, 2 seg. TC

 

 

 

1.

4.37

Drift: 1 x 10-4 AU/hora

 

 

 

1.

4.38

Linealidad:  5% A 2.5 au PROPYLPARABENO 257NM

 

 

 

1.

4.39

Lámpara pre-alineada: Deuterium

 

 

 

1.

4.40

Presión en la celda de flujo: 1000 psi

 

 

 

1.

4.41

Rango de medida: 0.0001 - 4.0000 AUFS

 

 

 

1.

4.42

Constante Filtro: 0.0 - 5.0 sec

 

 

 

1.

4.43

Adquisición: más de 80Hz

 

 

 

1.

4.44

Repuestos para 3 años de mantenimiento y garantía

 

 

 

 

 

Central de Monitoreo Caracteristicas Generales

 

 

 

1.

4.45

El Equipo debe ser con integración a los sistemas existentes en el laboratorio, compatible con sistema Water Acquity Uplc Hclass.

La Integración permitirá el empleo de todos los equipos cromatograficos existentes en atención a la arquitectura, los sistemas operativos y los puertos de red para Waters Connect System

Monitoring, el software Edge Device de Waters y las aplicaciones de soporte.

El software System Monitoring es una solución SaaS (Software as a  Service [software como servicio]) segura basada en la nube que permite al personal de laboratorio y de asistencia monitorizar el estado operativo en tiempo real de una flota de sistemas de instrumentos conectados. Se puede acceder a la aplicación de forma segura desde cualquier equipo informático con conexión a Internet y un navegador basado en Chromium (como Google Chrome o Microsoft Edge).

La conexión al centro monitoreo requerirá la realización de las verificaciones a los equipos existentes y deberán incluir los mantenimientos preventivos y paliativos necesarios, así como la actualización del software correspondiente.

 

 

 

1.

4.46

Debe incluir 2 Pc + 1 servidor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Capacitaciones:

La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.

Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada deberá realizar:

A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico práctico) con un contenido mínimo, a, al menos tres (03) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizaran trabajos en y por dicho/s equipamientos, distribuidos de la siguiente manera: Un (01) Encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS, dos (02) Personas de la UCCPM designados por la DRTS, las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados en Fabrica y con la correspondiente entrega de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos por los equipos adjudicados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:

Los principios de funcionamiento,

- Operación básica,

- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,

- Calibración y ajustes,

- Mantenimientos preventivos,

- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los/as mismos/as,

- Mantenimientos correctivos,

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,

- Otros parámetros no estimados,

B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado por fábrica, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:

Los principios de funcionamiento,

- Operación básica,

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,

-·Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

-·Otros parámetros no estimados.

Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios responsables de los equipos ya antes mencionados, y tendrán una duración minina de acuerdo a los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a los principios de funcionamiento, operación básica, desmontaje y montaje, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, diagnóstico, solución de fallas, calibraciones y ajustes.

Las actividades relacionadas con estas deben realizarse en las Instalaciones del IPS con la correspondiente entrega de certificados de participación, esta capacitación se deberá realizar al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados y en una segunda ocasión a los (90) días de la realización de la primera capacitación, en ambos casos el oferente deberá presentar la constancia de realización de las capacitaciones refrendadas por el jefe de Servicio. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o listado de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes, este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.

La entrega de los equipos a las localidades debe efectuarse dentro del plazo especificado en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos, contados a partir de la Nota de Distribución por parte del administrador del contrato luego de haberse conformado el Acta de Verificación. Una vez entregados los equipos se deberá labrar un Acta de Conformidad de Funcionamiento, la misma deberá estar firmada por el Jefe de Servicio, Administrador o Director de la localidad donde fue entregado el equipo.

Panilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones

lote

Ítem

SIH

SAP

DNCP

Descripción

DISTRIBUCIÓN

UNIDAD

Cantidad

PLAZO PARA ENTREGA (días)

PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION (días)

REQUIERE INSTALACION EDILICIA (SI/NO)

REQUIERE CAPACITACIONES (SI/NO)

1

1

NO APLICA

NO APLICA

41104506-003

Estufa de secado. Estufa de secado al Vacío. Capacidad 28 litros, con bomba de vacío con trampa fría.

DCPM

UNIDAD

1

150

30

NO

SI

2

NO APLICA

NO APLICA

41111709-001

Microscopio óptico compuesto

DCPM

UNIDAD

1

150

30

NO

SI

3

NO APLICA

NO APLICA

41115807-9996

Equipo analizador de polímeros y gomas. Equipos para determinación de látex y Silicona. *

DCPM

UNIDAD

1

150

30

NO

SI

4

NO APLICA

NO APLICA

41112301-001

Termo higrómetros Calibrados (Temperatura y Humedad). Termohigrómetro

DCPM

UNIDAD

5

150

30

NO

SI

5

NO APLICA

NO APLICA

41113630-009 -

pHmetro/Conductivimetro

DCPM

UNIDAD

2

150

30

NO

SI

6

NO APLICA

NO APLICA

41105101-003

Bomba de Vacío

DCPM

UNIDAD

2

150

30

NO

SI

2

1

11281

12000651

41115716-003

Filtros de PTFE de 45/25 de 0,45μm para jeringa, para HPLC

DCPM

UNIDAD

3

150

NO

NO

NO

2

11282

12000652

41115716-003

Filtros para solventes HPLC de celulosa 0,45μm x 47 mm

DCPM

UNIDAD

3

150

NO

NO

NO

3

10959

12000599

41115711-9999

Columnas de Uplc C18 BEH C18 1,0 x 100 mm compatible con equipo WATER Acquity 1,7 μm

DCPM

UNIDAD

2

150

NO

NO

NO

4

10960

12000600

41115711-9999

Columnas de Uplc C18 shiel BEH C18 1,0 x 100 mm compatible con equipo WATER Acquity - 1,7 μm

DCPM

UNIDAD

2

150

NO

NO

NO

5

10963

12000603

41115711-9999

Columnas de Uplc HILIC (cromatografía de intersección hidrofílica) 2,1 x 100 mm compatible con equipo WATER Acquity

DCPM

UNIDAD

1

150

NO

NO

NO

6

10966

12000606

41115717-9998

Pre columnas BEH shield C18  RP 2,1 x 5 mm compatible con equipo WATER Acquity

DCPM

UNIDAD

2

150

NO

NO

NO

7

10967

12000607

41115717-9998

Pre columnas BEH C18 2,1  compatible con equipo WATER Acquity. Incluye holder

DCPM

UNIDAD

2

150

NO

NO

NO

8

10967

12000607

41115717-9998

Pre columnas HILIC 2,1 compatible con equipo WATER Acquity. Incluye holder

DCPM

UNIDAD

2

150

NO

NO

NO

3

1

NO APLICA

NO APLICA

42161631-9999

EQUIPO DE AGUA WFI

DCPM

UNIDAD

1

150

30

SI

SI

4

1

NO APLICA

NO APLICA

41115705-9996

Cromatógrafo de líquidos con central de monitoreo

DCPM

UNIDAD

1

150

30

NO

SI

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

PARA LOS EQUIPOS:

La empresa deberá entregar los bienes según los plazos estipulados en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos contados a partir de la firma del contrato, para su inspección y prueba en la Sección Administración de Equipos e Insumos o donde esta lo solicite por un periodo mínimo de quince (15) días a fin de verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas.

La contratante podrá requerir a la contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar las características y funcionamiento de los bienes que cumplan con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el contrato.

Requerimientos para la entrega de los equipos adjudicados. Cada equipo entregado deberá estar acompañado de:

-Manual de usuario original en idioma español o traducción en idioma español. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo en formato impreso, más 1 (uno) adicional en formato impreso por ítem, y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.

-Manual técnico original en idioma español, portugués o inglés. Cantidad: 1 (uno) por ítem en formato impreso y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.

-Incluir todos los cables, accesorios, insumos y materiales en general que no estén mencionados en las especificaciones técnicas, y que sean necesarios para la instalación y el funcionamiento de los equipos.

El oferente deberá presentar Nota de Remisión por ítem, donde se especifiquen los equipos adjudicados con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La nota de remisión será documento fehaciente para determinar fecha de entrega para computar plazo de entrega una vez entrega de la cantidad de equipos del ítem solicitado. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.

Cuando se verifique que los bienes se ajustan a lo solicitado en cuanto a marca, modelo, cantidad y accesorios y se comprueben los puntos de las EETT que pueden ser verificados antes de ser instalados los equipos, se procederá a la elaboración de un Acta de Verificación por cantidad de ítem solicitado en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir de la recepción (fecha de nota de remisión), en caso de incumplimiento, falta o discrepancias se aplicara la cláusula CGC 25.7, el oferente deberá retirar los equipos hasta subsanar la falta.

PARA LOS INSUMOS:

Las entregas se realizarán en el Departamento de Electromedicina del Instituto de Previsión Social dentro del horario laboral matutino, de lunes a viernes, de 7:00hs. a 13:00 h.

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

PARA LOS EQUIPOS E INSUMOS:

Una vez ingresados al Departamento de Electromedicina, se verificará exhaustivamente el cumplimiento de las especificaciones técnicas, indicadas en el presente documento.

Los insumos serán inspeccionados visualmente, que no presenten daños físicos o en su respectivo envoltorio, las pruebas se realizarán cuando los mismos sean requeridos por el Servicio para su utilización. El servicio elaborará un Acta de Conformidad el cual será remitido al Administrador del Contrato.

La Contratante podrá requerir al Contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los requerimientos técnicos. La Contratante podrá rechazar los insumos que no pasen las pruebas de buen funcionamiento en los equipos. El Contratista tendrá que reemplazar los insumos rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con los protocolos y/o las especificaciones sin ningún costo para la Contratante, en un plazo de quince (15) días posteriores a la fecha de recepción de la notificación emitida por el Departamento de Electromedicina del Instituto de Previsión Social.

 

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de recepción provisoria

Acta de recepción

180 días de la fecha de firma del contrato

Acta de recepción de conformidad

Acta de conformidad

365 días de la fecha de firma del contrato

Acta de recepción de conformidad

Acta de conformidad

720 días de la fecha de la firma de contrato

Acta de recepción definitiva

Acta de recepción definitiva

1080 días de la fecha de la firma de contrato