Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: 

Nombre: LIC. GUSTAVO CACERES OCAMPOS

Cargo: JEFE DEL DPTO. DE ENERGIA

Dependencia: GERENCIA DE TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA (GTE), DE LA SUBDIRECCION DE SERVICIOS AERONAUTICOS (SDSA), DIRECCION DE AEROPUERTOS.

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Con la adquisición se podrá mejorar la protección de los equipos críticos del Sistema de Telecomunicaciones Aeronáuticas, evitando o reduciendo al mínimo que salgan fuera de servicio, durante los eventos de tormentas eléctricas, como consecuencia de las descargas atmosféricas (caída de rayos). Además, se garantizara la Seguridad Operacional del Sistema de Navegación Aérea del país. Por lo tanto, la DINAC tendrá mejor servicio para los usuarios.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: Corresponde a una necesidad temporal, por el cumplimiento de la vida útil del Sistema de Pararrayos. 
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidasLas Especificaciones Técnicas presentadas son siempre respetando las características técnicas y normativas eléctricas del sistema de pararrayos, para el funcionamiento óptimo de los equipos en áreas de misión crítica, con el fin de salvaguardar los sistemas de navegación aérea del país.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

Consideraciones generales.

  1. El objeto del presente llamado consiste en la adquisición, instalación y puesta en marcha de Sistema de Pararrayos y/o accesorios, para equipos críticos de los Servicios Aeronáuticos, situados en el Aeropuerto de la Ciudad de Mcal. Estigarribia.
  2. El proyecto se realizará en la modalidad llave en mano motivo por el cual incluirá la totalidad de las provisiones, trabajos y ajustes que sean necesarios para entregar el Sistema de Pararrayos funcionando de forma correcta.
  3. Se deberán considerar todos los conductores eléctricos, materiales y obras civiles necesarias para la correcta instalación y puesta en servicio del Sistema de Pararrayos.

 

Requisitos para la ejecución contractual

  1. El proveedor deberá mantener un Servicio de Urgencia (las 24 horas incluidos sábados, domingos y feriados), para atender con prontitud en cualquier horario, cualquier llamada que reciba de la Contratante sobre funcionamiento deficiente o falla, del sistema de pararrayos y/o accesorios, y que necesite con urgencia una atención. Para ello deberá proveer datos de distintos medios de comunicación, teléfonos celulares, línea baja, correos electrónicos, entre otros.
  2. El adjudicatario deberá proporcionar todo el equipamiento, interfaces y accesorios necesarios, para satisfacer lo solicitado en la presente especificación técnica.
  3. En caso que, el sistema de pararrayos y/o accesorios nuevos llegaren a presentar desperfectos de fábrica, el adjudicatario será el responsable de buscar una solución técnica con el fabricante, pudiendo en caso extremo llegar a requerir el cambio, sin ningún gasto extra para la convocante.

 

Especificaciones técnicas mínimas exigidas para el Sistema de Pararrayos y Accesorios.

 

  •  El sistema de pararrayos reemplazará al existente actualmente.
  • El sistema de pararrayos está indicado para la protección externa contra el rayo de todo tipo de estructuras y zonas abiertas. Incluyen todos los materiales para el montaje del sistema de pararrayos, mástil, soportes y cableado externo del sistema.

 

  • Pararrayos no electrónico (pararrayos con dispositivo de cebado no electrónico); garantía de máxima durabilidad.

 

  • 100% de eficacia en descargas atmosféricas (rayos). Corriente máxima soportada de 200 KA.
  • Conserva todas sus propiedades técnicas iniciales después de cada descarga. Al no incorporar ningún elemento electrónico, no es fungible.
  • Nivel de protección clasificado de muy alto.
  •  Garantía de continuidad eléctrica. No ofrece resistencia al paso de la descarga.
  • Alta resistencia a la temperatura. Temperatura soportada: 125 ºC.
  • Alta resistencia a la intemperie y atmósferas corrosivas.
  • Sin mantenimiento.
  •  No precisa de fuente de alimentación externa.
  •  Garantía de funcionamiento en cualquier condición atmosférica (garantizando su efectivo funcionamiento en cualquier condición atmosférica y ambiental).
  •  Sistema de captación: estará formado por un terminal aéreo del tipo PDC, que será responsable de captar la descarga del rayo. Para su instalación sobre el mástil, el pararrayos precisará de la correspondiente pieza de adaptación.
  •  Radio de protección requerido mínimo: 40 mts. o mayor.
  •  El pararrayos deberá disponer de un dispositivo de cebado:
  • Un condensador electroatmosférico.
  • Un dispositivo de anticipación del trazador ascendente.
  • Un acelerador atmosférico.
  •  Deberá contar con un sistema de aislamiento certificado por laboratorio de alta tensión.
  •  La estructura externa debe ser de acero inoxidable AISI316L.
  •  La instalación del cabezal de pararrayos, deberá montarse a 2,5 mts. sobre la altura máxima a proteger.
  •  Deberá incluir contador de rayos, para registrar los eventos.
  •  Sección del conductor de bajada como mínimo de 50 mm2 o equivalente.
  •  El pararrayos debe conectarse a una toma de tierra mediante uno o más cables conductores que bajarán, siempre que sea posible, por el exterior de la estructura a proteger, con la trayectoria más corta y rectilínea posible.
  •  Deberá incluir un sistema independiente de puesta a tierra. Puesta a tierra del sistema de protección contra rayos y de equipos, preparados con soldaduras exotérmicas, jabalinas de cobre de 3/4, 2,4 a 3 metros de longitud, diámetro 14 mm, espesor de camada: 250 micrones, compuestos minerales para aumentar la conductividad del suelo y lograr resistencias ideales para el funcionamiento del conjunto, enterrado a 0,80 m en el suelo.
  •  Impedancia menor a 10Ω, según normativas y estándares nacionales e internacionales referentes a protecciones contra rayos. Esta resistencia se deberá medir sobre la toma de tierra aislada de todo otro elemento de naturaleza conductora.
  •  Equipotencialidad: deberá unirse el nuevo sistema de Pararrayos al sistema de tierra existente, así como todas las masas metálicas próximas, con el fin de asegurar una buena equipotencialidad, y no se produzcan saltos de chispas al paso del rayo.
  •  Conexión temporal con el mallado principal existente en el predio, en caso de eventos de descargas atmosféricas y sobretensiones, por lo tanto, deberá incluir un dispositivo de vía de chispas, para la conexión temporal.
  •  Deberá incluir la cantidad de Registros necesarios (pared de ladrillo de 15 cm de espesor, revocado) de 40x40x40cm con tapa de hormigón armado, para inspección, certificaciones y controles posteriores a la instalación de dicho sistema. La misma deberá estar conectada al pararrayos desde el registro más cercano a la torre auto soportada, subiendo mediante el uso de aisladores para pararrayos.
  • El sistema de pararrayos debe estar provisto de un sistema seccionador, que permita desconectar la toma de tierra y realizar la medición de la resistencia.
  • Deberá incluir master ground: fabricado con barra de cobre de 40x5 mm, soportes y aisladores.
  • La trayectoria del conductor de bajada del pararrayos, debe ser lo más rectilínea posible, siguiendo el trayecto más corto a tierra, evitando cualquier acodamiento o remonte brusco.
  •  El bajante a tierra debe estar correctamente fijado y tensado.
  • Proteger la parte inferior del bajante mediante un tubo de protección (tubo galvanizado o equivalente) de 1,5 metros como mínimo.

 

 

  •  El pararrayos debe cumplir las prescripciones de las siguientes normas:
  • IEC 62305 - 2
  • UNE 21186:2011 Protección contra el rayo. Pararrayos con dispositivo de cebado.
  • CTE SUA-08- Seguridad frente a riego causado por la acción del rayo.
  • NP4426:2013- Protección de estructuras y espacios abiertos mediante pararrayos con dispositivo ionizante no radioactivo.
  •  Etiquetar todo el sistema nuevo instalado, diagramas y esquemas unifilares.
  •  Desmontaje del sistema de pararrayos existente actualmente.

 

  • El sistema de pararrayos, deberá incluir un Dispositivo de Protección contra sobretensiones transitorias (DPS) de acuerdo a los siguientes parámetros:

 

  • La protección del tablero eléctrico trifásico existente será mediante el uso de supresores de picos de voltaje. El objetivo de las protecciones es asegurar la provisión de energía eléctrica a equipos esenciales para los Servicios Aeronáuticos y especialmente durante los eventos de tormentas eléctricas.

 

  • La longitud de los conductores destinados a conectar el DPS, deben ser las más cortas y rectilíneas posibles. De preferencia, la longitud total, no debe exceder 0,5 m.

 

  • El DPS debe ser para equipos muy sensibles y críticos, en base a las siguientes características: nivel de protección: Up < 1.5 KV, máxima tensión de operación continua, soportabilidad a sobretensiones temporarias, corriente nominal de descarga (60 KA (L-N)) y/o corriente de impulso y soportabilidad a la corriente de cortocircuito.

 

  • La longitud de los conductores destinados a conectar el DPS, deben ser las más cortas y rectilíneas posibles. De preferencia, la longitud total, no debe exceder 0,5 m.

 

  • El DPS deberá cumplir con las siguientes:

 

  • Unidades de tecnología híbrida.
  • Compactas, mono modular.
  • Con configuración eléctrica de acuerdo al nominal del tablero de acometida.
  • Varistores con fusibles térmicos electrónicos incluidos.
  • Todos los componentes sumergidos en resina de disipación.
  • Tener fusibles de corriente no menor a 180 KA por fase.
  • Frecuencia: 50 Hz.
  • Indicación de operación de los supresores: LED, normalmente encendido.
  • Garantía del supresor de picos de voltaje: deberá ser del tipo libre de mantenimiento y tener una garantía no menor a 15 años por falla contra cualquier anomalía eléctrica, con reemplazo gratuito durante todo el tiempo de vigencia de la garantía.

 

GARANTÍA

 

  •  El oferente deberá garantizar la cobertura a reclamos por el periodo que dure la garantía (12 meses).
  •  Deberá emitirse una garantía escrita por el periodo de 5 (cinco) años como mínimo para los componentes del sistema de pararrayos y al menos de 20 (veinte) años para el dispositivo de protección contra sobretensiones transitorias, así como también se deberá incluir servicio de asistencia técnica las 24 hs. para la atención de reclamos, por el periodo de 12 meses, contados a partir de la fecha de instalación.
  •  El cambio de cualquier pieza que falle en su periodo de garantía y que fuera atribuido a problemas en su fabricación, deberá ser realizado en un tiempo no superior a 72 horas.
  • Garantía de buen funcionamiento y asistencia técnica: Es un requisito indispensable que en el Paraguay exista un Centro de Servicio Técnico Autorizado, Distribuidor o Representante del fabricante a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía.

 

  •  En caso de que sea necesario llevar a fábrica el sistema de pararrayos y accesorios, para su reparación durante el período de garantía, la empresa deberá proveer otro de igual o mayor capacidad, mientras dure la reparación, sin costo para la Dinac.

 

OTROS REQUERIMIENTOS:

  • El nuevo sistema de pararrayos deberá integrarse en forma física a todo el sistema existente actualmente.
  •  Asesoramiento Técnico para el montaje y la puesta en marcha del Sistema de Pararrayos.
  •  El oferente deberá contemplar todos los seguros requeridos, seguros de daños contra terceros, seguros contra accidentes de trabajo, seguros contra los riesgos en la zona de obras y pólizas.

 

COMPATIBILIDAD

 

  • El sistema de Pararrayos y/o accesorios proveídos deberán ser 100 % compatibles, con los sistemas existentes.
  • El oferente podrá rechazar si los mismos no son compatibles, sin ningún costo adicional para la DINAC.

 

DESMONTAJE

  • El nuevo Sistema de Pararrayos reemplazará al existente actualmente, por lo tanto, la Empresa adjudicada deberá desmontar todo el sistema de Pararrayos que será reemplazado. El cual será trasladado hasta el depósito del Centro de Control Unificado de la Ciudad de Mariano Roque Alonso.

 

INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

  • Instalación: Incluida sin costo adicional.
  • La instalación, pruebas de funcionamiento y puesta en marcha del sistema de pararrayos, estará a cargo de la Empresa adjudicada. Entrega a total satisfacción del Contratante.

Aeropuerto y ciudad en la que deberán instalarse: Aeropuerto de la Ciudad de Mcal. Estigarribia, Dpto. de Boquerón.

 

REPOSICIÓN DEL SISTEMA DE PARARRAYOS Y/O ACCESORIOS

  • En caso que, el sistema de pararrayos y/o accesorios presenten desperfectos de fábrica durante la garantía, los mismos serán remplazados por uno igual o de similar característica, sin costo adicional para la DINAC.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ITEM

NOMBRE DE LOS BIENES O SERVICIOS

UNIDAD DE MEDIDA

CANT

1

PROVISION, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE UN SISTEMA DE PARARRAYOS CON DISPOSITIVOS DE PROTECCIONES.

Unidad

1

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

 

Ítem

 

Descripción del servicio

 Cant

Unidad de medida

Lugar donde los       servicios serán prestados

Fecha(s) topes de entrega de los      servicios

1

PROVISION, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE UN SISTEMA DE PARARRAYOS CON DISPOSITIVOS DE PROTECCIONES

1

Unidad

  • El sistema de Pararrayos deberá ser entregado en el Centro de Control Unificado de la Ciudad de Mariano Roque Alonso, con participación del Dpto. de Patrimonio para su codificación correspondiente. Posteriormente se coordinará con la Fiscalización y los Técnicos del área requirente de la DINAC, para el montaje, instalación y puesta en marcha del Sistema de Pararrayos, en el SHELTER del Sistema de Telecomunicaciones Aeronáuticos, situada en el Aeropuerto de la Ciudad de Mariscal Estigarribia.

 

 

60 (sesenta) días corridos, a partir del cobro de anticipo financiero

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

INFORME DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO

INFORME

5 (cinco) días calendarios contados a partir de la recepción del servicio solicitado.