Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nota firmada por el Director del Programa Nacional de Detección Neonatal, el Dr. Marco Casartelli y la Directora General de la Dirección General de Programa de Salud, la Dra. Carolina Ruiz remite el pedido de inicio para la Adquisición de bien.
El pedido obedece a la necesidad de dotar con capacidad para diagnosticar oportunamente enfermedades como hipotiroidismo congénito, fibrosis quística, fenilalanina y el monitoreo de la terapia de los pacientes diagnosticados y en tratamiento.
Se trata de un procedimiento de contratación periódico.
Las especificaciones técnicas fueron recibidas desde el servicio solicitante.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
Lote |
Item |
Nombre Genérico |
Especificaciones técnicas |
|
1 |
1 |
Lancetas Estéril |
Lanceta de sangre, uso único, esteril |
|
2 |
1 |
Fenilalanina Neonatal |
Detección enzimática cuantitativa automatizada de Fenilalanina neonatal (PKU). Metodología fluorometría de alta sensibilidad. Debe incluir papel filtro compatible con los reactivos solicitados y estandarizados en el Programa de Fibrosis Quística y Retardo Mental (debe ser papel filtro Grado 0903, que tiene una retención de particulas líquidas de aproximadamente entre 4 a 7 micromicras, un grosor de 150 micras y un peso de 65 gr/metro cuadrado, superficie lisa) para toma de muestra. El kit debe tener los componentes necesarios para que la respuesta fluorométrica sea incrementada mediada por un dipéptido L-leucil-L-alanina u otro intermediario como el fenilpiruvato que forme un compuesto estable fluorescente final como la resorufina y el pH especifico de la reacción debe ser controlado por medio de un buffer. Con el fin de optimizar la fluorescencia y maximizar la especificidad o presencia de una enzima diaforasa que también maximice la fluorescencia. El reactivo puede incluir un estabilizador del complejo fluorescente y un incrementador de la señal. Presentación de entrega: Cajas de 960 determinaciones como mínimo. |
|
2 |
17-OH Progesterona Neonatal |
Detección cuantitativa del esteroide 17- hidroprogesterona a partir de muestras de sangre seca sobre papel filtro. Inmuno ensayo de enzima fluorométrica de competencia que posibilita la cuantificación. Presentación de entrega: cajas de 960 determinaciones como mínimo. Kit con todos los buffers y reactivos necesarios para el análisis. |
|
|
3 |
Biotinidasa |
Determinación enzimática de las actividad de la enzima biotinidasa humana a partir de muestras de sangre seca sobre papel filtro.Presentación de entrega cajas de 960 determinaciones como mínimo.Kit con todos los buffers y reactivos necesarios para el análisis. |
|
|
4 |
Toxo IgM reactivo |
Inmunoensayo enzimatico fluorometrico cuantitativo destinado a la determinación de anticuerpos de clase IgM frente a Toxoplasma gondii en muestras de sangre secadas en papel de filtro. La prueba está pensada como método primario para cribadode toxoplasmosis congenita (TC) en recièn nacidos.Presentación de entrega cajas de 480 determinaciones como mínimo. Kit con todoslos buffers y reactivos necesariospara el analisis. |
|
|
3 |
1 |
Aminoácidos |
Kit para medición y evaluación de las concentraciones de aminoácidos, carnitina libre y acilcarnitinas en muestra de sangre de recién nacidos obtenida mediante punción en el talón y recogida en papel de filtro. El reactivo debe estar validado para su utilización con el espectrómetro de masas TQD, marca Waters, propiedad del programa. Contar como mínimo con 3 controles de calidad internos de sangre seca en papel filtro de grado 0903, con mínimo 25 analitos, de los cuales 12 son de aminoácidos (Alanina, Citrulina, Leucina, Ornitina, Prolina, Tirosina, Arginina, Glicina, Metionina, Fenilalanina, Succinilacetona, Valina) 1 de carnitina libre (Carnitina Libre- C0) y 12 de acilcarnitinas (Acetilcarnitina, Propionilcarnitina, Butirilcarnitina, Isovalerilcarnitina, Glutarilcarnitina, Hexanoilcarnitina, Octanoilcarnitina, Decanoilcarnitina, Dodecanoilcarnitina, Tetradecanoilcarnitina, Palmitoilcarnitina, Estearoilcarnitina). Esto constituye el panel básico de enfermedades metabólicas en el screening neonatal ampliado. Volumen de muestra a partir de 5 uL. Kit por 960 determinaciones como mínimo, incluyendo todos los materiales y solventes, descartables, necesarios para el procesamiento de las muestras. Debe incluir el Servicio técnico y de mantenimiento de los equipos usufructuados, de formar mensual y disponible las 24 hs., en el caso de algún desperfecto de estos, sin costo adicional. Debe incluir interfaseado por el Software del Programa y entrenamiento del personal en el uso del Kit. |
|
4 |
1 |
Leucil Alanina |
Bulk package, hidratado, en gramos. Frasco por 5g. |
|
5 |
1 |
Puntas desechables para pipetas automáticas |
Descartables, para volúmenes de 20 a 200 micro litros (amarillas). Presentación de entrega; BOLSA X 1.000 UNIDADES COMO MÍNIMO. |
|
PARA EL LOTE 2 EQUIPOS EN COMODATO |
|
Equipo en comodato de forma automatizada que incorpore el menor número de intervenciones en el procedimiento hasta el reporte del resultado, Costes de funcionamiento reducidos (sin puntas desechables), software de manejo de pacientes propio que arroje resultado no mayor a dos decimales, capacidad de ejecución de hasta 5 ensayos simultaneos, que procese al menos 25 placas o 2400 muestras por ejecución con muestras de sangre seca, para pesquisas neonatal tomadas sobre papel de filtro, en un plazo máximo de 12 horas. Realiza detección y Elución de muestras, lavados, incubación dispensado de reactivo, agitación y transporte de placas. Lee y calcula resultados. Identifica la posición de las muestras en cada placa y a las placas por código de barras. El software de lectura e interpretación de resultados permite la utilización de listas de trabajo, edición de curvas de calibración y almacenamiento por lote. Deben proveer controles de calidad internos y externos: CDC y PEEC o similar y controles diarios. El servicio técnico y el mantenimiento de los equipos usufructuados deben ser mensual y disponible las 24 horas los, 7 días de la semana, en caso de algunos desperfectos de estos. El equipo debe ser abierto y nuevo (no más de 5 años de fabricación). |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
No. De Artículo
[Insertar el N° del Artículo]
Nombre de los Bienes o Servicios
[Indicar nombre]
Especificaciones Técnicas y Normas
[indicar ET y Normas]
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Lugar de Entrega: Parques Sanitarios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Cronograma de Entrega: Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión en Insumos en salud, a pedido del Programa Nacional de Prevención de la Fibrosis Quística y del Retardo Mental.
La primera Orden de Compra, será emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores a la firma del contrato donde el Oferente tendrá un plazo de hasta 30 (treinta) días calendarios para la entrega efectiva de los bienes adjudicados contados a partir de la recepción de la Orden de Compra.
Primera Entrega: Hasta 25 % de la cantidad mínima, con un plazo de 30 (treinta) días calendarios, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra.
Las siguientes entregas: conforme a la necesidad del servicio, con un plazo de 30 (treinta) días contados a partir de la recepción de la Orden de Compra
Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra:
Las órdenes de compras serán comunicadas al Proveedor adjudicado vía correo electrónico, en formato Pdf.
En caso de que el Proveedor adjudicado no hiciera efectivo el retiro de la/s orden/es de compra/servicio, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada por correo electrónico, se procederá a fecharlas, contándose ésta, como la fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
Requisitos para la entrega de los productos adjudicados
Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación, vencimiento o fecha de esterilización.
Además, los productos entregados deberán ir acompañadas del control de calidad del país de origen en el caso que el producto adjudicado sea de procedencia extranjera y en el caso que el producto sea de procedencia Nacional del fabricante del producto.
EMBALAJES, ENVASES Y OTROS REQUISITOS:
Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que los bienes se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Cantidades mínimas |
||
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
45 días corridos posteriores a la firma del contrato. |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción n |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Según necesidad del servicio |
|
Cantidades máximas |
||
|
Nota de Remisión / Acta de recepción n |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Según necesidad del servicio |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.