LOTE N° 01 OBRA:CONSTRUCCION DE CANCHA BARRIO: BARRIO SAN LORENZO |
||||
Línea |
D e s c r i p c i ó n |
Especificaciones Técnicas |
Unidad |
Cantidad |
1 |
Provisión y colocación de cartel de obra 2.00x1.50 m. |
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero |
un. |
1,00 |
2 |
Desbroce del terreno |
Se efectuará el desbroce, despeje y limpieza en los metrajes indicados o de acuerdo a las instrucciones de la Fiscalización o donde el desmonte o el terraplén deba ser ensanchado, rebajado o elevado. El desbroce y limpieza incluirá la remoción de materia orgánica tales como hierbas, césped, malezas, etc. |
m² |
924,00 |
3 |
Marcación y replanteo |
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. |
m² |
925,00 |
4 |
Pista de Hormigon Armado. Espesor= 7 cm. |
Resistencia Característica del Hormigón estructural. La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días. Excavación y carga de losa de hormigón Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a terreno firme. Las armaduras de las estacas deberán asentarse sobre sello de Hº pobre con mezcla 1:3:6(cemento arena triturada), y no deben estar en contacto con agentes agresivos, tales como sales, óxidos, etc. El recubrimiento mínimo de las armaduras en condiciones normales no será menor a 5cm. Como norma general no se permitirá la utilización de Hº de consistencia fluida, recomendándose la utilización de Hº de consistencia plástica, evitándose la segregación de materiales sólidos y la acumulación en exceso de agua libre, ni de lecherada sobre la superficie de Hº. Encofrados. La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Fratachado mecánico y terminación con pavidur o similar (Helicoptereado). El fratachado de hormigón es una terminación en pavimentos de hormigón que se realiza de forma mecánica, gracias a la acción de una fratachadora de hormigón o helicóptero, máquina para obra que se caracteriza por tener unas palas giratorias que se encargan de realizar el fratachado mecánico en el hormigón. Pasos para fratachar un pavimento de hormigón con una fratachadora:
|
m³ |
65,00 |
5 |
Pintura y marcación de cancha |
Se pintará con pintura para piso con disolvente sintético las marcaciones de las líneas en colores convencionales para los distintos deportes, como así también toda la pista. Preparación de las Superficies. La superficie debe estar seca y libre de polvo, mugre, grasa y pintura deteriorada. Las pinturas deterioradas deben ser eliminadas mecánicamente. Si la superficie se encuentra pulida o presenta acabado con endurecedores, se debe lograr rugosidad por medios mecánicos con escareadores o raspadores para generar perfil de anclaje y para eliminar lechadas superficiales. Se deben resanar grietas, agujeros y otros defectos que puedan afectar el acabado. Preparación del Producto y Aplicación. Revuelva el producto en su envase original con una espátula limpia hasta obtener una consistencia uniforme. Aplique dos manos de PINTURA DE ESMALTE SINTETICO diluido en disolvente sintético, garantizando un espesor de película seca de 0,15 mm. El tiempo de secado entre manos es de 2 horas. Si se prevén lluvias en las próximas 4 horas, se deben suspender las aplicaciones y proteger las áreas ya aplicadas. Se debe dar al uso a los 4 días después de aplicada la última mano. Sus características principales serán: ¬ Acabado ahulado; ¬ Excelente adherencia a diferentes substratos; ¬ Gran resistencia a la abrasión y golpes; ¬ Resistencia al intemperismo; ¬ Resistencia a cambios bruscos de temperatura, lluvia, ambiente salino, alcalinidad del cemento; ¬ Gran duración; ¬ No es tóxica. Marcación de la cancha. La línea de marcación para la cancha es de una pintura altamente pigmentada en esmalte sintético. Se utiliza para la demarcación de superficies deportivas. Aplicación: Luego de mezclar el producto, aplicar con brocha o rodillo |
m² |
925,00 |
6 |
Provisión y colocación de banco de hormigón |
Largo: 1.50m; Ancho: 0.50m; Alto: 0.45m; Estructura de hormigón armado in situ. Llevará varilla reforzada en la horizontal. Encofrado de madera terciada o chapa fenólica. Las aristas deben ser redondeadas (el encofrado lleva un listón media caña de madera en las aristas) Anclaje a suelo con dados de hormigón en las patas. El fiscal de obras deberá aprobar por escrito una muestra. Se deberá sujetar al piso, de manera que no puedan ser extraídos. |
un. |
8,00 |
7 |
Provisión de arcos y redes, pintados de color blanco |
El ítem comprende provisión y colocación de arcos, según ubicación indicada en planos. Se colocará un arco, medidas reglamentarias, construido en caño de 3", también su base de apoyo, soldado con soldaduras Mig. Varilla para atar red en parte posterior del arco, y estarán pintados de antióxido blanco satinado. Se procederá a la colocación de una red de contención trasera a los arcos de futbol para evitar posibles accidentes. El ítem comprende la provisión y colocación de postes de caño estructural redondo colocados cada 7 mts. y su red de cerramiento perimetral, según ubicación, especificaciones y detalles indicados en planos. Las medidas de los arcos se verificarán en conjunto con la Fiscalización referente a las medidas utilizadas en los distintos deportes. |
un. |
2,00 |
8 |
Provisión e instalación de postes de Hº Aº para alumbrado público |
Su proceso de fabricación NTP.339.027. Su longitud será de 9 metros. Resistencia a la compresión (MPa) a los 28 días. Carga de trabajo daN 200. Coeficiente de seguridad (CS) 2 a 3. Diámetro de punta 120 mm. Diámetro de base 255mm. Tipo de cemento Portland tipo 1. Unión de varillas longitudinales y transversales mediante ataduras de alambres y soldadas. Usará aditivo inhibidor de corrosión. (Presentar las especificaciones técnicas del aditivo inhibidor utilizado). Presentar plano a escala del detalle de Armaduras utilizada. |
un. |
4,00 |
9 |
Provisión e instalación de reflectores tipo LED para alumbrados |
Luminaria de tecnología LED, para el alumbrado público, para ser montada de forma horizontal, alimentada a 240 VAC, 60 Hz. Las luminarias deben ser nuevas de diseño y ensamble integrado como luminarias de tecnología LED. No se admitirán luminarias usadas, refaccionadas ni adaptadas o reacondicionadas de otras tecnologías, ni prototipos o en períodos de prueba. La luminaria debe contar con un grado de protección como mínimo IP 65 de acuerdo a la definición de la Comisión Internacional de Electrotecnia (IEC por sus siglas en inglés). Las pruebas de hermeticidad se deben realizar con el control fotoeléctrico (misma marca y modelo) que se suministre con la luminaria. |
un. |
8,00 |
10 |
Instalación Eléctrica |
Todos los materiales a instalarse deberán ser nuevos, de marca de reconocido prestigio y conforme a las normas técnicas de la ANDE. En su presupuesto, el CONTRATISTA indicará las marcas de los materiales a utilizar, y la aceptación de la propuesta, sin observación, no exime al CONTRATISTA de su responsabilidad por la calidad y las características técnicas establecidas explicita e implícitamente en la documentación. Los tableros y llaves serán de la marca MERLÍN GEHRING, o similar de procedencia europea, los conductores serán de la marca INPACO. La calidad de similar queda a juicio y resolución exclusiva del Fiscal de Obra, en caso de que el CONTRATISTA en su propuesta mencione varias marcas, la opción será ejercida y definida por el Fiscal de Obra, antes de la contratación de la obra. Reglamentación La instalación se efectuará de acuerdo a los planos especiales y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN (aprobado por ANDE según Resolución Nro. 146/71 del 12/9/71). El CONTRATISTA ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado por ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio. Todos los trámites necesarios hasta la conexión correrán a cargo del CONTRATISTA |
gl |
1,00 |
11 |
Registro eléctrico en mampostería de ladrillo de 0.25 x 0.25 x 0.40 mts. con drenaje y tapa. |
Los registros eléctricos serán como mínimo de 40 x 40 x 40 cm, revocadas, con tapa de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima piedra triturada. Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la inobservancia de ello, pone en peligro a muchos usuarios de la plaza de corta edad que no pueden calibrar la magnitud de peligro que corren si tocaren los cables, ductos o conexiones |
un |
8,00 |
12 |
Tablero para llaves TM |
Desde el punto de vista constructivo, cada tablero consistirá en una estructura metálica, de adosar o embutir en la pared, construida en chapa de acero Nº 14; con puerta frontal del tipo desmontable; capaz de resistir las solicitaciones eléctricas y mecánicas a las que estará sometido; todo el conjunto recibirá tratamiento anticorrosivo y acabado en pintura electro- depositada, color RAL 1014. Serán dimensionados, de manera tal que contengan adecuadamente a los equipos y accesorios que deben ser montados en ellos, debiendo poseer en su interior, una zona libre alrededor de los mismos, no menor a 10 cm para la ejecución del cableado interno. Deberán poseer una contratapa de chapa de acero de 2 mm de espesor como mínimo, con orificios adecuados para el paso de dispositivos de accionamiento de los disyuntores; la colocación y/o extracción de esta contratapa deberá efectuarse fácilmente, sin peligro de contacto con las partes que se encuentren bajo tensión. En el interior de las cajas, se dispondrán las barras de cobre, con sus respectivos aisladores, soportes y accesorios diversos; bases adecuadas para disyuntores, interruptores y otros dispositivos en ellos alojados. - Las conexiones de conductores a las barras y/o a los diferentes equipos del tablero deberán hacerse indefectiblemente por medio de terminales y conectores apropiados a tal efecto. Los tableros deberán estar identificados con rótulos de plástico, que indiquen el nombre del mismo; estos estarán situados en el frente de la tapa. En la contratapa junto a cada dispositivo se pondrán indicadores que identifiquen a los circuitos por ellos alimentados. TABLERO MET DIN EXT F+N+T 036 MOD (LIMIT 160A) - STD Aplicación: Tablero eléctrico preparado para 36 disyuntores, externo con RST+N+T. Características Principales:
|
un |
1,00 |
LOTE N° 02, OBRA CONSTRUCCION DE CANCHA BARRIO SANTO DOMINGO |
||||
Línea |
D e s c r i p c i ó n |
Especificaciones Técnicas |
Unidad |
Cantidad |
1 |
Provisión y colocación de cartel de obra 2.00x1.50 m. |
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero |
un. |
1,00 |
2 |
Desbroce del terreno |
Se efectuará el desbroce, despeje y limpieza en los metrajes indicados o de acuerdo a las instrucciones de la Fiscalización o donde el desmonte o el terraplén deba ser ensanchado, rebajado o elevado. El desbroce y limpieza incluirá la remoción de materia orgánica tales como hierbas, césped, malezas, etc. |
m² |
924,00 |
3 |
Marcación y replanteo |
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. |
m² |
925,00 |
4 |
Pista de Hormigon Armado. Espesor= 7 cm. |
Resistencia Característica del Hormigón estructural. La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días. Excavación y carga de losa de hormigón Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a terreno firme. Las armaduras de las estacas deberán asentarse sobre sello de Hº pobre con mezcla 1:3:6(cemento arena triturada), y no deben estar en contacto con agentes agresivos, tales como sales, óxidos, etc. El recubrimiento mínimo de las armaduras en condiciones normales no será menor a 5cm. Como norma general no se permitirá la utilización de Hº de consistencia fluida, recomendándose la utilización de Hº de consistencia plástica, evitándose la segregación de materiales sólidos y la acumulación en exceso de agua libre, ni de lecherada sobre la superficie de Hº. Encofrados. La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Fratachado mecánico y terminación con pavidur o similar (Helicoptereado). El fratachado de hormigón es una terminación en pavimentos de hormigón que se realiza de forma mecánica, gracias a la acción de una fratachadora de hormigón o helicóptero, máquina para obra que se caracteriza por tener unas palas giratorias que se encargan de realizar el fratachado mecánico en el hormigón. Pasos para fratachar un pavimento de hormigón con una fratachadora:
|
m³ |
65,00 |
5 |
Pintura y marcación de cancha |
Se pintará con pintura para piso con disolvente sintético las marcaciones de las líneas en colores convencionales para los distintos deportes, como así también toda la pista. Preparación de las Superficies. La superficie debe estar seca y libre de polvo, mugre, grasa y pintura deteriorada. Las pinturas deterioradas deben ser eliminadas mecánicamente. Si la superficie se encuentra pulida o presenta acabado con endurecedores, se debe lograr rugosidad por medios mecánicos con escareadores o raspadores para generar perfil de anclaje y para eliminar lechadas superficiales. Se deben resanar grietas, agujeros y otros defectos que puedan afectar el acabado. Preparación del Producto y Aplicación. Revuelva el producto en su envase original con una espátula limpia hasta obtener una consistencia uniforme. Aplique dos manos de PINTURA DE ESMALTE SINTETICO diluido en disolvente sintético, garantizando un espesor de película seca de 0,15 mm. El tiempo de secado entre manos es de 2 horas. Si se prevén lluvias en las próximas 4 horas, se deben suspender las aplicaciones y proteger las áreas ya aplicadas. Se debe dar al uso a los 4 días después de aplicada la última mano. Sus características principales serán: ¬ Acabado ahulado; ¬ Excelente adherencia a diferentes substratos; ¬ Gran resistencia a la abrasión y golpes; ¬ Resistencia al intemperismo; ¬ Resistencia a cambios bruscos de temperatura, lluvia, ambiente salino, alcalinidad del cemento; ¬ Gran duración; ¬ No es tóxica. Marcación de la cancha. La línea de marcación para la cancha es de una pintura altamente pigmentada en esmalte sintético. Se utiliza para la demarcación de superficies deportivas. Aplicación: Luego de mezclar el producto, aplicar con brocha o rodillo |
m² |
925,00 |
6 |
Provisión y colocación de banco de hormigón |
Largo: 1.50m; Ancho: 0.50m; Alto: 0.45m; Estructura de hormigón armado in situ. Llevará varilla reforzada en la horizontal. Encofrado de madera terciada o chapa fenólica. Las aristas deben ser redondeadas (el encofrado lleva un listón media caña de madera en las aristas) Anclaje a suelo con dados de hormigón en las patas. El fiscal de obras deberá aprobar por escrito una muestra. Se deberá sujetar al piso, de manera que no puedan ser extraídos. |
un. |
8,00 |
7 |
Provisión de arcos y redes, pintados de color blanco |
El ítem comprende provisión y colocación de arcos, según ubicación indicada en planos. Se colocará un arco, medidas reglamentarias, construido en caño de 3", también su base de apoyo, soldado con soldaduras Mig. Varilla para atar red en parte posterior del arco, y estarán pintados de antióxido blanco satinado. Se procederá a la colocación de una red de contención trasera a los arcos de futbol para evitar posibles accidentes. El ítem comprende la provisión y colocación de postes de caño estructural redondo colocados cada 7 mts. y su red de cerramiento perimetral, según ubicación, especificaciones y detalles indicados en planos. Las medidas de los arcos se verificarán en conjunto con la Fiscalización referente a las medidas utilizadas en los distintos deportes. |
un. |
2,00 |
8 |
Provisión e instalación de postes de Hº Aº para alumbrado público |
Su proceso de fabricación NTP.339.027. Su longitud será de 9 metros. Resistencia a la compresión (MPa) a los 28 días. Carga de trabajo daN 200. Coeficiente de seguridad (CS) 2 a 3. Diámetro de punta 120 mm. Diámetro de base 255mm. Tipo de cemento Portland tipo 1. Unión de varillas longitudinales y transversales mediante ataduras de alambres y soldadas. Usará aditivo inhibidor de corrosión. (Presentar las especificaciones técnicas del aditivo inhibidor utilizado). Presentar plano a escala del detalle de Armaduras utilizada. |
un. |
4,00 |
9 |
Provisión e instalación de reflectores tipo LED para alumbrados |
Luminaria de tecnología LED, para el alumbrado público, para ser montada de forma horizontal, alimentada a 240 VAC, 60 Hz. Las luminarias deben ser nuevas de diseño y ensamble integrado como luminarias de tecnología LED. No se admitirán luminarias usadas, refaccionadas ni adaptadas o reacondicionadas de otras tecnologías, ni prototipos o en períodos de prueba. La luminaria debe contar con un grado de protección como mínimo IP 65 de acuerdo a la definición de la Comisión Internacional de Electrotecnia (IEC por sus siglas en inglés). Las pruebas de hermeticidad se deben realizar con el control fotoeléctrico (misma marca y modelo) que se suministre con la luminaria. |
un. |
8,00 |
10 |
Instalación Eléctrica |
Todos los materiales a instalarse deberán ser nuevos, de marca de reconocido prestigio y conforme a las normas técnicas de la ANDE. En su presupuesto, el CONTRATISTA indicará las marcas de los materiales a utilizar, y la aceptación de la propuesta, sin observación, no exime al CONTRATISTA de su responsabilidad por la calidad y las características técnicas establecidas explicita e implícitamente en la documentación. Los tableros y llaves serán de la marca MERLÍN GEHRING, o similar de procedencia europea, los conductores serán de la marca INPACO. La calidad de similar queda a juicio y resolución exclusiva del Fiscal de Obra, en caso de que el CONTRATISTA en su propuesta mencione varias marcas, la opción será ejercida y definida por el Fiscal de Obra, antes de la contratación de la obra. Reglamentación La instalación se efectuará de acuerdo a los planos especiales y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN (aprobado por ANDE según Resolución Nro. 146/71 del 12/9/71). El CONTRATISTA ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado por ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio. Todos los trámites necesarios hasta la conexión correrán a cargo del CONTRATISTA |
gl |
1,00 |
11 |
Registro eléctrico en mampostería de ladrillo de 0.25 x 0.25 x 0.40 mts. con drenaje y tapa. |
Los registros eléctricos serán como mínimo de 40 x 40 x 40 cm, revocadas, con tapa de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima piedra triturada. Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la inobservancia de ello, pone en peligro a muchos usuarios de la plaza de corta edad que no pueden calibrar la magnitud de peligro que corren si tocaren los cables, ductos o conexiones |
un |
8,00 |
12 |
Tablero para llaves TM |
Desde el punto de vista constructivo, cada tablero consistirá en una estructura metálica, de adosar o embutir en la pared, construida en chapa de acero Nº 14; con puerta frontal del tipo desmontable; capaz de resistir las solicitaciones eléctricas y mecánicas a las que estará sometido; todo el conjunto recibirá tratamiento anticorrosivo y acabado en pintura electro- depositada, color RAL 1014. Serán dimensionados, de manera tal que contengan adecuadamente a los equipos y accesorios que deben ser montados en ellos, debiendo poseer en su interior, una zona libre alrededor de los mismos, no menor a 10 cm para la ejecución del cableado interno. Deberán poseer una contratapa de chapa de acero de 2 mm de espesor como mínimo, con orificios adecuados para el paso de dispositivos de accionamiento de los disyuntores; la colocación y/o extracción de esta contratapa deberá efectuarse fácilmente, sin peligro de contacto con las partes que se encuentren bajo tensión. En el interior de las cajas, se dispondrán las barras de cobre, con sus respectivos aisladores, soportes y accesorios diversos; bases adecuadas para disyuntores, interruptores y otros dispositivos en ellos alojados. - Las conexiones de conductores a las barras y/o a los diferentes equipos del tablero deberán hacerse indefectiblemente por medio de terminales y conectores apropiados a tal efecto. Los tableros deberán estar identificados con rótulos de plástico, que indiquen el nombre del mismo; estos estarán situados en el frente de la tapa. En la contratapa junto a cada dispositivo se pondrán indicadores que identifiquen a los circuitos por ellos alimentados. TABLERO MET DIN EXT F+N+T 036 MOD (LIMIT 160A) - STD Aplicación: Tablero eléctrico preparado para 36 disyuntores, externo con RST+N+T. Características Principales:
|
un |
1,00 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
No Aplica.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
1 |
CONSTRUCCION DE CANCHA EN LOS BARRIOS SANTO DOMINGO Y SAN LORENZO DE CIUDAD PDTE. FRANCO | CONSTRUCCION DE CANCHA EN LOS BARRIOS SANTO DOMINGO Y SAN LORENZO DE CIUDAD PDTE. FRANCO |
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
Nº |
Descripción |
Ubicación |
Plazo de la obra |
1 |
CONSTRUCCION DE CANCHA EN LOS BARRIOS SANTO DOMINGO Y SAN LORENZO DE CIUDAD PDTE. FRANCO |
Barrio Santo Domingo de Pdte. Franco. |
60 días contados a partir de la firma del orden de inicio. |
2 |
Barrio San Lorenzo de Pdte. Franco. |
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Serán presentados 2 (dos) certificados
Frecuencia: mensual
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado |
Noviembre 2024 |
Certificado 2 |
Certificado |
Diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.