Alcance y descripción de las obras

CONSTRUCCION DE SISTEMA DE DESAGUE PLUVIAL  SOBRE LA AV. BERNARDINO CABALLERO 
Ítem Código Catálogo Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad Precio unitario (IVA incluído) Precio total
PLANILLA DE COMPUTO METRICO
1 82101502-004 Cartel metalico con soporte unitario 1,00    
2 72131601-9974 Marcación y replanteo 230,00    
3 46161511 Balizado y señalización  unitario  4,00    
4 70111503-002 Destronque de arboles y retiro de materiales  unitario  7,00    
5 72101703-9999 Remoción de cordones de hormigon existentes ml 100,00    
6 72101703-9999 Cordon reposición ml 100,00    
7 72103001-001 Remoción y reposición de veredas  32,60    
8 72103004- 001 Excavacion y retiro de materiales  m3 356,88    
9 72102905- 001 Relleno y compactación m3 131,45    
10 72103003 Demolicion de estructura de hormigon armado 54,60    
11 72101703-9999 Remoción de tubos alcantarillas existentes  m 154,00    
12 72131601-004 Base de hormigon armado para asiento de alcantarillas celulares e=0.15m m3 22,30    
13 72141120-9965 Provisión y colocación de alcantarilla celular simples (1.50x 2.00 m ) ml 78,00    
14 30101717 Estructuras de Hormigon armado Fck=210kg/cm² (pared tapa  viga y base) M3 23,42    
15 72131601-004 Construcción de registros de hormigon armado con rejillas modulares tipo colector  unitario 2,00    
16 72102504-002 Construcción de muro de contención de piedra bruta  m3 36,20    
17 72131601-9973 Disipadores de Hormigon Armado m3 10,74    
18 70111713-002 Provisión y colocación de pasto kavaju 48,00    
19 72131601-003 Limpieza final  unitario 1,00    
        precio total  

ESPECIFICACIONES TECNICAS

  1. Cartel metalico con soporte:  Cartel de obra 1,00 m x 1.50m, este cartel debera colocar el contratista en el lugar indicado por el fiscal de obras. La parte superier debera ser de chapa N°22 con armazon de hierro y pintado con anti oxido debera ser con adhesivo tipo panal reflectivo.
  • ID y la descripcion del llamado
  • Nombre de la Contratante
  • Datos completos del responsable de la obra
  • Superficie del terreno
  • Codigos QR
  1. Marcación y replanteo: El contratista efectuara los replanteos de acuerdo a los planos de referencia. Una vez concluidos el trazado general sometera a la aprobacion de la Fiscalizacion de obras. Todo lo que no este suficientemente aclarado en sus aspectos constructivos tecnicos. Debera ser propuesto por la empresa constructora a la fiscalizacion .
  2. Balizado y señalización: El contratista instalara los balizados de señalización y de seguridad vial para evitar accidente y mejorar el local de trabajo.
  3. Destronque de arboles: El contratista deberá destroncar y sacar de raíz el árbol existente de acuerdo a lo que indique la fiscalización de obras municipal
  4. Remoción de cordones de hormigon existente: Se debe realizar la retirada de los cordones de hormigon existente a lo largo del local donde se ejecutaran las instalaciones de los tubos de hormigon tipo celular
  5. Cordon reposición: Se debe realizar la reposiciones de los cordones de hormigon pos el desmonte y la instalaciones de las tuberias de hormigon estos deberan ser fijados alineados sin desperfecto mecanico.
  6. Remoción y reposición de veredas: El contratista debera reponer las veredas de hormigón que serán removidas para realizar el trabajo de instalaciones de los tubos celulares
  7. Excavacion y retiro de materiales: Se debe realizar la excavación manual o mecánico del tramo para verificar la situación de los tubos de hormigón, la excavación deberá ser de mínimo dos metros de profundidad.
  8. Relleno y compactación: El relleno debera ser de tierra gorda (roja) libre de escombros esta se debera proveer sobre los tubos por camadas de 0.50m e ir compactando por capas para obtener una superficie firme y uniforme
  9. Demolición de estructura de hormigon armado: El contratista debera demolir la estructuras de hormigon que forman parte de la rejilla pluvial existente, las paredes y la base como indique la fiscalizacion de obras municipal.
  10. Remoción de tubos alcantarillas existentes: El trabajo consiste en la remoción de la linea de tubos de hormigon existentes indicados por la fiscalizacion de obras municipal
  11. Base de hormigon armado para asiento de alcantarillas celulares e=0.15m: el fondo de la zanja de fundacion sera apisonado procediendose a la ejecución de una base de asiento en hormigon armado fck= 90 kg/cm² moldeado in situ y apoyado siempre sobre terreno firme una vez regularizado y nivelado el terreno en fundación se colocaran los moldes laterales de la base del asiento.
  12. Provisión y colocación de alcantarilla celular simples (1.50 x 2.00 m): Este trabajo consistira en la colocación de alcantarillas celulares PREFABRICADAS de hormigon armado de dimensiones 2.00 x2.00 metros de acuerdo con estas especificaciones en los lugares inficados en los planos en conformidad con los alineamientos rasantes y dimensiones estipuladas.
  13. Estructuras de hormigon armado fck=210kg/cm²(pared tapa y base): El Contratista no podrá disponer el hormigonado de estructuras cuya armadura no haya sido previamente aprobada por el Fiscal de Obra, para lo cual deberá solicitar dicha aprobación con la debida anticipación y acatará de inmediato cualquier orden que le impartiera el Fiscal de Obra en el sentido de modificar, arreglar, limpiar perfeccionar o rehacer la armadura que no corresponda a las especificaciones o a los planos de detalles. El hormigón colocado en contravención a esta disposición podrá ser rechazado por el Fiscal de Obra, la que podrá disponer su remoción.
  14. Construcción de registros de hormigon armado con rejillas modulares tipo colector: Se debe utilizar un hormigón de 210 fck con refuerzo de hierro de 1.50 metro libre de ancho y paredes de hormigón armado de 0.30m  con rejilla Perfil i IPN travesaños de IPN 200 enteros y las transversales de IPN 160.
  15. Construcción de muro de contención de piedra bruta:  Se hará con piedra bruta tipo basáltica tipo gavión (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena) de dimensiones ancho: 60cm de base inferior y 40 cm en la base superior x alto: 2.10 m ubicado al borde de la calle en los sector marcados en los planos.

En caso que sea necesaria la utilización de otro material y la cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos en el terreno o provisión del material, el supervisor de obras indicará la solución del caso. Se respetarán las medidas establecidas en los planos técnicos. Los muros irán revocados en la cara superior.

  1. Disipadores de Hormigon Armado: Consiste en la construcción de una estructura de hormigón armado que tiene por finalidad reducir la velocidad del flujo de una corriente de agua.

Una vez preparada la superficie de apoyo, se procederá a colocar las formaletas, de madera o de acero, las cuales deberán tener una resistencia suficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se produzcan deformaciones entre soportes, o en las líneas y contornos que se muestran en los planos. Una vez terminada la colocación de las formaletas, se deberán revisar todos los soportes y corregir cualquier defecto que pueda dar lugar a deformación o falla. Si durante la colocación del concreto se advierten fallas en los soportes, se suspenderá ésta, hasta que los puntales débiles hayan sido reforzados suficientemente. Antes de iniciar la colocación del concreto se deberán limpiar las formaletas de impurezas, incrustaciones de mortero y cualquier otro material extraño. La mezcla de concreto se deberá diseñar, fabricar, descargar, transportar, entregar, colocar, compactar y curar.

Una vez construidos los disipadores de energía y sedimentadores y retiradas las formaletas cuando corresponda, se deberá recomponer el terreno aledaño a las paredes de estas estructuras, colocando y compactando material escogido proveniente de las excavaciones requeridas para la reparación de la superficie de apoyo.

  1. Provisión y colocación de pasto kavaju: el pasto se debera instalar en forma de panes en las areas que seran retiradas para los trabajos previos.
  2. Limpieza Final: La limpieza se realizará permanentemente, a los fines de mantener la obra limpia y transitable. Durante la construcción estará prohibido tirar escombros y residuos. Quedará a cargo del Contratista el traslado de los materiales de demolición fuera del lugar de los trabajos o en otros casos, donde la Fiscalización de Obras así lo ordenará.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] no aplica 

[Permisos de la ERSSAN] no aplica 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: El encargado de Fiscalización de obras de la Municipalidad de Saltos del Guaira

    Justificaciones:

  • Dotar de Infraestructura urbana necesaria para el buen funcionamiento de las calles de las comunidades de las compañías del Distrito de Saltos del Guaira
  • El presente llamado se encuentra dentro del Programa Anual de Contrataciones (PAC), como parte de los Proyectos previstos por la Administración Municipal, para el Ejercicio 2024.
  • La planificación responde a una necesidad temporal.
  • Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el Departamento de Obras de la Municipalidad de Saltos del Guaira, quien manifiesta que las mencionadas especificaciones son las mejores para satisfacer las necesidades de infraestructura urbana de los lugares mencionados

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

SE ADJUNTA EN EL SICP

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La ejecución de la obra tendrá una duración de 60 (SESENTA) días corridos contados a partir de la firma de la Orden de Inicio correspondiente, y; tendrá lugar SALTOS DEL GUAIRA, DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD, AV. BERNARDINO CABALLERO C/ CALLE YPACARAI

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

Noviembre 2024

Certificado 2

Certificado

Diciembre 2024