Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre: Lic. Crispin Montiel Medina, Director Direccion de Gestion del Talento Humano
Necesidad: La necesidad que se pretende satisfacer por el presente llamado es la de contar con un seguro medico de calidad para los funcionarios del MINNA.-
Planificacion: El presente llamado es un llamado planificado por 12 meses de ejecucion, en forma plurianual, corresponde a un proceso periódico o sucesivo del MINNA.-
Especificaciones Tecnicas: Las especificaciones tecnicas se encuentran elaborada en el marco de la satisfaccion de las necesidades de los funcionarios o futuros asegurados a fin de que sea proveido un servicio completo y de calidad.-
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Las coberturas solicitadas serán por 12 (doce) meses contados desde la fecha de la firma del Contrato.
SERVICIO MÉDICO INTEGRAL |
||||||
Ítem Nº |
Código Catalogo |
Descripción |
Cantidad Mínima de titulares |
Cantidad Máxima de titulares |
Promedio de edad de funcionarios |
Periodo de Cobertura |
1 |
84131602001 |
SEGURO MÉDICO INTEGRAL PARA FUNCIONARIOS/AS DEL MINISTERIO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA |
390 |
780 |
38 |
12 (Doce) meses |
El presente llamado se realiza por Contrato Abierto por montos donde:
*Monto mínimo |
Gs. 3.520.717.200.- |
*Monto máximo |
Gs. 7.041.434.400.- |
El monto mínimo del llamado asciende a la suma de Guaraníes tres mil quinientos veinte millones setecientos diecisiete mil doscientos y el monto máximo es de Guaraníes siete mil cuarenta y un millones cuatrocientos treinta y cuatro mil cuatrocientos.
Las cantidades referenciales máxima de titulares es de (780) setecientos ochenta funcionarios/as de la Institución con sus grupos familiares, la cantidad mínima es de (390) funcionarios/as con sus Grupos familiares.
El seguro médico beneficiará a los funcionarios del a Institución, su grupo familiar y sus adherentes las 24 horas del día, los 365 días del año, conforme a las condiciones del presente Pliego de Bases y Condiciones.
Son considerados Beneficiarios, cada uno de:
✔ Los titulares (funcionarios permanentes y contratados)
✔ Los Miembros del Grupo Familiar
✔ Los Adherentes
Se entenderá por Titulares, los funcionarios de la Institución, en calidad de permanente y contratados.
Se entenderá por Grupo Familiar (Sin costo para el Titular):
Los beneficiarios titulares, permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el fenecimiento del presente contrato o en su caso hasta el día en que sea desvinculado de la Institución, por cualquiera de los motivos previstos en la Ley.
Los hijos a la finalización del mes en que cumplan 21 años de edad, pierden automáticamente la cobertura del seguro correspondiente al grupo familiar y no será objeto de inclusión automática como adherente. Se deberá contar con la anuencia por escrito del titular como así el llenado de las solicitudes de incorporación y la autorización de descuento, para su inclusión como adherente. Estos podrán ser incluidos como adherentes dentro de los 30 días calendario de haber perdido su condición como beneficiario del grupo familiar.
La opción de incluir beneficiarios adherentes será de iniciativa exclusiva de cada titular y el pago por su cobertura correrá por cuenta del mismo.
Se podrá incluir como Beneficiarios/as Adherentes:
Todos los beneficiarios: titular, cónyuges, hijos/as y adherentes dependientes tendrán los mismos derechos de cobertura que figuran en el contrato a excepción de la maternidad, que será exclusivamente para la titular o cónyuge del titular.
Las incorporaciones de los adherentes, se podrá realizar dentro de los primeros 30 días calendario del inicio del contrato, que será responsabilidad exclusiva de cada Titular.
Los beneficiarios adherentes permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el fenecimiento del contrato o en su caso hasta el día en que el titular del seguro sea desvinculado de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley, la Contratante comunicará dicha situación a la prestadora de servicios y elevará la nómina correspondiente en reemplazo de los mismos, toda vez que la situación así lo amerite.
La empresa prestadora deberá remitir en el plazo de 48 horas, el nombre de la persona que será el nexo entre la Contratante y la prestadora. Esta persona recepcionará los documentos para la emisión del carnet identificatorio.
La Contratante, solo tendrá compromiso contractual por los titulares, quedando el cobro de los adherentes y otras gestiones que no sean directamente sobre el titular a cargo de la prestadora.
El adherente podrá perder su condición de asegurado en caso del impago de la cuota durante 2(dos)meses, teniendo suspendido el servicio a partir del primer mes de mora, quedando suspendido el contrato del Adherente de forma automática.
Cada uno de los servicios que componen la atención médica sanatorial deberá ser con VIGENCIA INMEDIATA, para el 100% de los/as Titulares, su Grupo Familiar y sus Adherentes, para todos los servicios y beneficios establecidos en la oferta. Entiéndase por VIGENCIA INMEDIATA, que no se solicitará a los ASEGURADOS antigüedad alguna para la PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.
La inclusión y la exclusión de los funcionarios titulares serán comunicadas por la institución de acuerdo al movimiento de entrada y salida del personal. Las solicitudes de nuevas incorporaciones con la individualización de datos personales completos, documento de identidad o RUC, domicilio, de los titulares. El cierre de las inclusiones/bajas/modificaciones queda establecido antes del siguiente periodo de cada mes
La prestación de servicios de cobertura médica integral es inmediata, entendida con la inclusión de los honorarios profesionales, paramédicos, enfermería, ambulancias, traslados, medicamentos y descartables, utilización de salas, estudios en general, análisis laboratoriales, estudios de diagnóstico por imagen, entre otros, sin cargo para el asegurado conforme a los anexos A, B y C(Según los limites establecido en el PBC), ya sea en internaciones, urgencias, emergencias y consultas médicas en consultorio.
Este Ítem comprende todos los medios auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios, centros especializados y/o en forma ambulatoria, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, sustancias de contraste, sustancias RD, sedación a cargo de la Empresa prestadora de Servicios .a solicitud del médico tratante.
Todos los estudios de medicina por imágenes deberán tener una cobertura conforme al Anexo C, independientemente del Diagnóstico. No se aplicará recargo alguno para los beneficiarios en caso de que los estudios se realicen fuera del horario normal en situaciones de urgencia/emergencia.
Para las internaciones, el oferente deberá contar con centros asistenciales que garanticen las coberturas respectivas en las localidades listadas en el Pliego de Bases y Condiciones en el ítem de Centros Asistenciales. La prestadora deberá garantizar la atención en todas las especialidades citadas en el Cuadro 1, incluyendo todo el plantel de profesionales médicos de los Centros asistenciales ofrecidos.
Cobertura para consultas, internaciones, servicios de urgencia y/o emergencia, estudios laboratoriales, imágenes y radiológicos, en las localidades mencionadas en el ítem de Centros Asistenciales. Para estos centros asistenciales, la cobertura de los servicios citados, deberá ser idéntica a la aplicable en la capital, conforme a las Especificaciones Técnicas del presente contrato.
Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico de medicina por imágenes y servicios laboratoriales, conforme a los anexos A, B y C e independientemente del diagnóstico. En caso de internacioneslacoberturaseestablececonformealosanexoscorrespondientesyhastalosdíasestablecidos con cobertura en el presente Pliego de Bases y Condiciones (PBC).
Para eventos clínicos o quirúrgicos deberán estar cubiertos procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (video laparoscópica, uroscopias, endoscopio) y flexibles (fibroscopios),Arco en C, Trocar , clip, con
Fines de diagnóstico ,cirugía o de tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesista, instrumentista, contraste, sedación y extracción de cuerpos extraños, esclerosis de lesiones sangrantes en tubo digestivo, papilotomia, otras especialidades que utilizan métodos endoscópicos. Además, deberán tener coberturas instrumentales propios de cada especialidad hasta el tope establecido.
Además, las especialidades de gastroenterología, urología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, traumatología, laparoscopia y artroscopia para los eventos contemplados con cobertura en el presente PBC (incluyendo uso de equipos hasta el límite establecido en el presente PBC). Para la realización de estudios que requieran una previa preparación del paciente con internación por recomendación médica, se tendrá la cobertura de pensión, estudios y medicamentos y descartables hasta los límites establecidos en el presente contrato.
Para Asunción se deberá garantizar la cobertura en 3 (tres) Centros Asistenciales de Nivel 3 conforme a la calificación otorgada por la SUPSALUD, (2) dos de ellos serán de libre elección.
Igualmente, dos de ellos deberán contar con tomógrafo y resonador de al menos 1,5 Tesla mínimamente, y con terapia intensiva para adultos. Por lo menos uno de ellos deberá contar con terapia neonatal y pediátrica, con un centro de especialidades pediátricas, centro de especialidades cardiológicas, servicio de hemodinamia, unidad de medicina transfusional, servicio de diagnóstico por imagen y unidad coronaria, todos ellos habilitados por el MSPYBS.
Los establecimientos deben estar inscriptos y tener la certificación de la Superintendencia de Salud dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, vigente o en trámite de renovación expedida por dicha dependencia ministerial.
Se deberá garantizar la cobertura en Centros Asistenciales según el siguiente cuadro:
Centros Asistenciales disponibles en Asunción y Gran Asunción
CIUDAD |
TIPO DE CENTRO |
Ciudad de Asunción |
3 Centros Asistenciales, 2 (dos) de ellos serán de libre elección, 1 (un) Laboratorios y 3 (tres) Centros de Diagnostico (Uno de libre elección) |
Ciudad de San Lorenzo |
1 Sanatorio como mínimo,1 laboratorio |
Ciudad de Fernando De la Mora |
1 Sanatorio como mínimo,1 laboratorio como mínimo |
Ciudad de Luque |
1 Centro asistencial como mínimo,1 laboratorio |
Ciudad de Itauguá |
1 Centro asistencial como mínimo y 1 laboratorio |
Ciudad de Limpio |
1 centro asistencial como mínimo y 1 Laboratorio |
Ciudad de Mariano Roque Alonso |
1 centro asistencial como mínimo y 1 Laboratorio |
Se deberá contar con un mínimo de 3(tres) centros de diagnósticos(uno de libre elección) en Asunción y en el Departamento Central 1 (un) centros de diagnóstico como mínimo.
Centros Asistenciales disponibles en el Interior del País
Se deberá garantizar la cobertura para casos de internación, consultas médicas, Laboratorios, fisioterapia (conforme disponibilidad), CENTROS DE DIAGNOSTICO POR IMAGEN en las siguientes ciudades y de acuerdo a las siguientes especificaciones:
|
|
CIUDAD DE CONCEPCIÓN |
1 Sanatorio como Mínimo, 1 Laboratorio como mínimo y 1 Centro de diagnóstico. |
CIUDAD DE HORQUETA |
1 Sanatorio como Mínimo, 1 Laboratorio como mínimo. |
YBYYAU |
1 Centro asistencial como mínimo. |
LORETO |
1 Centro asistencial como mínimo y 1 Laboratorio |
|
|
Ciudad de San Pedro del Ycuamandyu |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
CIUDAD DE SAN ESTANISLAO |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
CIUDAD DE SANTAROSA DEL AGUARAY |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
CIUDAD DE CAPIIBARY |
1 Centro asistencial como mínimo y 1 Laboratorio |
|
|
CIUDAD DE PEDRO JUAN CABALLERO |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
|
|
CIUDAD DE CURUGUATY |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
CIUDAD DE KATUETE |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
|
|
CIUDAD DE LOMA PLATA |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
|
|
CIUDAD DECAACUPE |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
CIUDAD DE ITACURUBI DE LA CORDILLERA |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
CIUDAD DE EUSEBIO AYALA |
1 Centro asistencial como mínimo y 1 Laboratorio |
CIUDAD DE AROYOS Y ESTEROS |
1 Centro asistencial como mínimo y 1 Laboratorio |
|
|
CIUDAD DE VILLARRICA |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
|
|
CIUDAD DE CAAZAPA |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
SAN JUAN NEPOMUCENO |
1 Centro asistencial como mínimo y 1 Laboratorio |
|
|
CIUDAD DE CORONEL OVIEDO |
3 Sanatorios como Mínimo, 3 Laboratorios 1 Centro de diagnóstico. |
CIUDAD DE CAAGUAZU |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
|
|
CIUDAD DEPARAGUARI |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
CIUDAD DE CARAPEGUA |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
|
|
CIUDAD DE SAN IGNACIO |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
|
|
CIUDAD DE ENCARNACIÓN |
1 Sanatorios como Mínimo, 1 Laboratorios 1 Centro de diagnóstico. |
CIUDAD DE HOHENAU |
1 Sanatorio como mínimo y 1 Laboratorio. |
OBLIGADO |
1 Centro asistencial como mínimo y 1 Laboratorio |
NATALIO |
1 Centro asistencial como mínimo y 1 Laboratorio |
MINGAGUAZU |
1 Centro asistencial como mínimo y 1 Laboratorio |
|
|
CIUDAD DEL ESTE |
2 Sanatorios como Mínimo, 2 Laboratorios 1 Centro de diagnóstico |
CIUDAD DE SANTA RITA |
|
|
|
CIUDAD DE PILAR |
|
|
|
VILLAHAYES |
1 Centro asistencial como mínimo y 1 Laboratorio |
Los beneficiarios Titulares, Familiares y adherentes, con residencia permanente o circunstancial en el interior del país, en lugares en donde la institución tenga habilitadas oficinas y no exige al oferente contar con un centro asistencial, el seguro brindará servicios de urgencias y/o emergencias por sistemas de reintegros, conforme indique el PBC (2 eventos al año por grupo familiar hasta 300.000.- por grupo familiar).
Los montos de reintegros de consultas se harán por la suma estipulada por el Colegio Médico Quirúrgico y los correspondientes a laboratorios por Asociación de Bioquimicos del Paraguay (ABP).También en los casos de internaciones, la misma deberá ser notificada a la prestadora dentro de las 24hs.de ocurrido el ingreso Sanatorial para su correspondiente traslado a un centro habilitado en convenio.
Los reintegros se efectuarán contra la prestación del comprobante legal de pago, a nombre de la Prestadora de Servicios que utilizó dichos servicios y certificación en el recetario médico del diagnóstico y procedimiento realizado.
El listado de prestadores presentados será con carácter de Declaración Jurada.
Cuadro: 1
Cirugía de las siguientes especialidades:
Todas las enfermedades PREEXISTENTES TENDRÁN COBERTURA conforme al presente PBC, sean o no de conocimiento del Beneficiario, incluye los servicios de consultas, atención en urgencias/emergencias, análisis de laboratorio, estudios por imágenes, internaciones, cirugías, punciones, medicamentos y descartables del siguiente listado:
✔ Litiasis vesicular.
✔ Litiasis renal.
✔ Litiasis Vesical
✔ Sangrado prostático
✔ Colporrafia anterior y posterior
✔ Colporragia(prolapso uterino)
✔ Endometriosis
✔ Hernias Umbilicales.
✔ Hernia infraumbilical
✔ Hernia inguinal
✔ hernia Spiegel
✔ hernia incisional
✔ Eventración supra-infraumbilical
✔ Cirugías oftalmológicas de Cataratas, Facoemulsificacion. (no incluye lente ni sustancia viscolastica)
✔ Circuncisión
✔ Histerectomía (Cirugía)
✔ Histeroscopia
✔ RTU de Próstata (cirugía)
✔ Prostatectomía Radical abierta
✔ Colecistectomía cirugía Laparoscópica
✔ Prostatitis
✔ Adenoamigdalectomía.
✔ Hipertrofia de amígdalas y adenoides
✔ Miomectomía.
✔ Bartholinitis
✔ Varices de miembros(no incluye laser)
✔ Frenotomia lingual
✔ Legrado endocervical.
✔ Para las cirugías de Hernias (Todos los tipos)tendrán cobertura total en honorarios. No incluye uso de malla ni Asorbatak.
Las Siguientes enfermedades infecciosas de causa viral tendrán una cobertura, conforme a las Especificaciones Técnicas del presente Pliego de Bases y Condiciones (consultas, análisis de laboratorio, incluyendo los análisis de diagnóstico inmediato, internaciones, cirugías, medicamentos y descartables)
✔ Dengue con sus variantes
✔ Chikungunya con sus variantes
✔ Zicaconsus variantes
✔ InfluenzaA,B-H1N1-H1N3 y sus variantes
✔ Virus Sincitial
✔ Adenovirus(ADV)
✔ COVID19consus variantes
Todas las enfermedades crónicas y/o neoplásicas TENDRÁN COBERTURA conforme al presente PBC, sean o no de conocimiento del Beneficiario, incluye los servicios de consultas, atención de urgencias/emergencias, análisis de laboratorio, estudios por imágenes, internaciones, servicio de ambulancia, cirugías, punciones, medicamentos y descartables según el siguiente listado:
✔ Hipertensión Arterial
✔ Hipotensión Arterial
✔ Hemorroides
✔ Diabetes, Diabetes Tipo I, Tipo II.
✔ ASMA
✔ Epilepsia
✔ Ulceras
✔ Pancreatitis
✔ Patología vascular
✔ Enfermedad inflamatoria intestinal
✔ Enfermedad biliar
✔ Enfermedad fibroquística
✔ Fibrosis pulmonar
✔ Insuficiencia Renal (no incluye diálisis crónico)
✔ Hepatitis
✔ Enfermedad de Crohn
✔ Tiroides (hipotiroidismo, hipertiroidismo, hipoparatiroidismo) Tiroidectomía
✔ Bocio multinodular (BMN)
✔ Anginas de Pecho (Alta complejidad)
✔ Infarto Agudo de Miocardio (Alta complejidad)
✔ Accidente Cerebrovascular
✔ Diverticulitis
✔ Dislipidemia, dislipemia
✔ Hiper trigliceridemia
✔ EPOC
✔ Síndrome vertiginos o vestibular
✔ Aneurisma (alta complejidad)
✔ Artritis
✔ Gota
✔ Hiperuricemia
✔ Artrosis
✔ osteoartritis
✔ fiebre reumática
✔ Osteoporosis
✔ Lupus erimatososistémico
Se cubrirá en todo concepto (Honorarios médicos, derechos operatorios, uso de equipos, insumos, medicamentos y descartables (excepto drogas oncológicas), pensión sanatorial) hasta Gs. 12.500.000.- beneficiario/año/contrato, en las siguientes especialidades:
✔ Cirugía Cardiovascular.
✔ Procedimientos en hemodinámica.
✔ Cirugías neurológicas.
✔ Cirugías de sistema nervioso periférico y columna.
✔ Cirugía vascular periférica (Endarterectomía, Filtro Cava).
✔ Oncología quirúrgica.
✔ Radioterapia curativa.
✔ Quimioterapia. No incluye drogas oncológicas.
Debe estar integrado por guardias de urgencias en los servicios asistenciales habilitados por la prestadora, las 24 hs. de los 7 días de la semana, incluidos días no hábiles y feriados.
Interconsultas en urgencias con otros especialistas a solicitud del médico de guardia o médico tratante (hasta 2 por evento). Si un beneficiario se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales, podrá buscar auxilio en cualquier centro médico más cercano. El beneficiario o su familiar deberá comunicar a la prestadora dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho. La prestadora procederá al traslado del paciente en un centro habilitado, cubriendo los gastos de urgencia en centro no habilitado por sistema de reintegro.
Cobertura del 25%(veinticinco por ciento) como mínimo de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todos tipos de medicamentos nacionales (Preventivo y curativo), SIN LÍMITE. Para medicamentos importados los descuentos serán del18%(diez y ocho por ciento) como mínimo, SIN LÍMITE.
La PRESTADORA de SERVICIOS deberá presentar convenios con farmacias o sucursales de farmacias que deberán estar de debidamente habilitadas por el M.S.P. y B.S.) con la cual la Prestadora de Servicios tiene relación dentro de Asunción, Gran Asunción e interior del País.
Las consultas con médicos profesionales especialistas(no clínicos)no habilitados por LA PRESTADORA DEL SERVICIO MÉDICO serán cubiertas por sistema de reembolso, hasta la suma deGs.150.000.- (Guaraníes cinto cincuenta mil) por consulta, y hasta 5 (cinco) consultas por año contrato , por grupo familiar. Previa presentación de la documentación respaldatoria del pago. Para tal efecto, la documentación requerida será tramitada por el beneficiario o mediante la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas.
Los documentos requeridos en todos los casos serán:
Para que proceda el reembolso el profesional medio debe poseer registro médico vigente al momento de realizar la prestación de servicios. La prestadora deberá proceder al reembolso de los mismos en un plazo no mayor de 25(veinticinco) días hábiles.
SERVICIOS |
LIMITACIONES |
||
Consultas |
Sin límites |
||
Análisis |
De acuerdo a la cobertura estipulada En el PBC |
||
Ecografías en general |
Hasta 10 por grupo familiar |
||
Radiografías en general |
Hasta 10 por grupo familiar |
||
Estudios Especiales |
Hasta 10 por grupo familiar |
||
Ambulancias p/ traslados de emergencias y/o urgencias |
Hasta10 eventos por grupo familiar. |
||
Ambulancia para Traslados Programados |
Hasta 5eventos al año por grupo familiar |
||
Ambulancia UTI |
Hasta 5eventos al año por grupo familiar |
||
Urgencias las veinticuatro horas |
Sin límites |
||
Internación aguda quirúrgica o clínica(ver aclaración de las coberturas) |
20 días por beneficiario año contrato, yhasta4 internaciones |
||
Incubadora |
Hasta15 días |
||
Diálisis/Hemodiálisis |
Hasta3por grupo familiar(en insuficiencia renal aguda) |
||
Luminoterapia |
Hasta10días |
||
Fisioterapias en general(no incluye RPG, Hidroterapia, Pilates, Ondas de choque) |
Hasta 30 sesiones por grupo familiar |
||
Infiltración en general, no incluye medicación. |
Hasta3grupofamiliar |
||
Medicamentos y descartables en internación (incluye oxígeno) |
Hasta Gs5.000.000.-Por evento por Beneficiario hasta 4 internaciones. |
||
Material de osteosíntesis |
HastaGs.2.000.000-Por Beneficiario por año contrato. |
||
Medicamentos, Descartables y/o Contrastes en Estudios |
HastaGs.500.000-Por Beneficiario por año contrato. |
||
Medicamentos y Descartables en tratamientos Quirúrgicos Ambulatorios sin Internación.(Menora24hs) |
HastaGs.1.000.000-Por Beneficiario po raño contrato. |
||
Medicamentos y desechables urgencias |
HastaGs.500.000-Por Evento por Beneficiario |
||
Nebulizaciones incluyendo todos los servicios y medicamentos, Nebulizaciones con oxigeno |
hasta10 Por Evento por Beneficiario |
||
Curaciones simples de urgencia incluyendo todos los servicios y medicamentos |
Sin límites |
||
Curaciones Post-Quirúrgicas(ambulatorio, en urgencia/o en consultorio) |
hasta10 por grupo familiar |
||
Enyesados |
Hasta5 por grupo familiar |
||
Aplicación de inyecciones(EVeIM) |
Sin límites |
||
Extracción de cuerpo extraño oído |
Hasta5 por grupo familiar |
||
Lavado de oído |
Hasta5 por grupo familiar |
||
Terapia Intensiva |
Hasta 15 días por beneficiario año contrato. Internación en la U.T.I. desde el día 16 hasta el día 20 (sala y honorarios con cobertura del 50%) Estudios Conforme a los anexos del PBC. |
||
Medicamentos y descartables en Terapia Intensiva (Incluye Oxigeno con todos los accesorios para su utilización). |
Gs.8.000.000 por Beneficiario año contrato. |
||
Uso de equipos quirúrgicos en las diferentes especialidades |
HastaGs.2.500.000 por beneficiario año contrato. |
||
|
ESTUDIOS GINECOLÓGICOS DECONTROL PRENATAL |
||
Ecografía Cromosómica |
Hasta 10 en conjunto |
||
Ecografía morfológica |
|||
Ecografía obstétrica pélvica |
|||
Ecografía obstétrica transvaginal |
|||
Monitoreo fetal |
|||
Perfil Biofísico |
|||
LABORATORIOSDEANÁLISISCLÍNICOS
Vigencia Inmediata - Sin Límites, salvo excepciones establecidas en el PBC.
ESTUDIOS LABORATORIALES
INMUNOLOGÍA
HEMATOLOGIA
ENDOCRINOLOGÍA hasta 2 por beneficiario/año/contrato en todas las determinaciones
QUIMICA con cobertura del 100% en todas las determinaciones salvo las que se encuentren limitadas
MICROBIOLOGIA con cobertura del 100% en todas las determinaciones
Secreciones
ORINA Y PARASITOLOGÍA con cobertura del 100% en todas las determinaciones
Medicina Por Imágenes = Vigencia Inmediata
Estudios Radiológicos = hasta 10 por grupo familiar (incluido adherentes)
ECOGRAFÍAS = Vigencia Inmediata - hasta 10 por grupo familiar (incluido adherentes)
ESTUDIOSESPECIALIZADOS = Vigencia Inmediata- hasta 10 por grupo familiar (incluido adherentes), salvo limitaciones diferente en el listado descripto.
CISTOSCOPIA
Todas las cirugías co templadas en el presente anexo son enunciadas en forma taxativas.
En cada cirugía (cirugía laparoscópica o cielo abierto) que no contemple este anexo, se tendrá 100% en cobertura de Derecho Operatorio (Quirófano) y pensión hasta 5 (cinco) días (siempre que no esté excluido por PBC).
OFTALMOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGIA. CIRUGIAS ENDOSCOPICAS HONORARIOS 50% PARA ADHERENTES
COLOPROCTOLOGIA
MASTOLOGIA
FLEBOLOGIA CONVENCIONALES (no incluye procedimientos láser)
CIRUGIA GENERAL Y VIDEO LAPAROSCOPICA
UROLOGÍA CIRUGÍAS ENDOSCÓPICAS 50% HONORARIOS. USO DE EQUIPOS UROLÓGICOS HASTA GS. 2.500.000
GASTROENTEROLOGIA
GINECO OBSTETRICIA
TRAUMATOLOGIA
CIRUGÍA PEDIÁTRICA
SERVICIOS SIN COBERTURAS
Son los que habitualmente no son cubiertos en los contratos de medicina prepaga. Todos los gastos ocasionados por los siguientes eventos y sus consecuencias ya sean físicas o mentales, el listado posteriormente citado es meramente enunciativo y no contemplan en su totalidad las limitaciones estipuladas dentro del PBC.
La SUBCONTRATADA otorgará a los titulares beneficiarios que deban viajar en misiones oficiales, cobertura internacional de hasta un tope de USD 5.000.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
SERVICIO MÉDICO INTEGRAL |
||||||
Ítem Nº |
Código Catalogo |
Descripción |
Cantidad Mínima de titulares |
Cantidad Máxima de titulares |
Promedio de edad de funcionarios |
Periodo de Cobertura |
1 |
84131602001 |
SEGURO MÉDICO INTEGRAL PARA FUNCIONARIOS/AS DEL MINISTERIO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA |
390 |
780 |
38 |
12 (Doce) meses |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | SERVICIO DE SEGURO MEDICO. | 780 | Unidad | Según requerido en el PBC |
12 meses desde la firma del contrato |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Listado de Titulares Asegurados presentados |
Listado | Dentro de los 5 días hábiles de cada mes. |
Planilla de Altas y Bajas de Funcionarios Activos de la Dirección de Talento Humano |
Planilla | Dentro de los 5 días hábiles de cada mes. |
Orden de Servicio | Orden | Dentro de los 5 días hábiles de cada mes |
Instructivo para la Cotización
El siguiente ejemplo es la forma de cotización que se realizará para el llenado de la planilla de oferta.
Ejemplo:
Aclaración: El monto del precio por funcionario = Grupo Familiar es ficticio, ES SOLO A MODO DE EJEMPLO.
Un funcionario = Grupo Familiar |
GS. 752.290.- |
Cantidad de meses (periodo de cobertura) |
X 12 |
Precio total por funcionario (grupo familiar) por 12 meses (Este es el Precio que se debe poner en la planilla) |
= GS. 9.027.480.- |
Cantidad máxima de funcionarios (grupo familiar) |
780 |
Precio total de la oferta |
= GS. 7.041.434.400.- |
INSTRUCTIVO DE COTIZACIÓN
EJEMPLO: Precio Total ofertado por cada Titular. Gs.752.290.-
Multiplicar el Precio Total por cada funcionario (Gs. 752.290.-) por la cantidad de meses de 12 meses, cuyo resultado x 12 meses = Gs. 9.027.480.-
Cantidad Máxima de Titulares. 780
El Precio Total Máximo por el cual se deberá competir en la etapa competitiva será el que resulte de la multiplicación del precio unitario (Gs. 9.027.480.-) por la Cantidad Máxima de Titulares (780).
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.