Con relación a las especificaciones técnicas del ítem 3, donde se solicita lo siguiente: “sistema cerrado 0,9 % x 1000 ml material atoxico, doble puerto de inyección, autosellable, totalmente colapsable, y por seguridad con escala numérica y de vencimiento deberá llevar impreso por el envase, el lote y vencimiento del producto con prueba de remoción donde se procederá a someterlo al contacto con sustancia líquida, así como otros compuestos químicos líquidos. y ajustarse a la Ley N.º 4659/12”
Solicitamos a la convocante aclarar a que se refiere con lo siguiente “por seguridad con escala numérica y de vencimiento deberá llevar impreso por el envase”.
De acuerdo con lo que ha sido mencionado en llamados anteriores, la solicitud de la escala impresa en el frasco está relacionada a la posibilidad de tener productos con etiquetas retiradas parcial o totalmente, en la cual no se podría medir el volumen. En cuanto a esto es importante mencionar que un producto donde lasetiquetas se encuentren removidas parcial o totalmente no debe ser administrado a los pacientes. Ya que esto indica que el mismo no ha sido almacenado condiciones óptimas y seguras para el paciente y por ende presenta imperfecciones.
Por otro lado, en caso de tener un producto con una etiqueta totalmente retirada del frasco: solicitamos a la convocante aclarar como seria de utilidad para la institución el contar con una escala impresa en el frasco, cuando la etiqueta que nos indica de que producto se trata ya no esta puesta.
Con relación a las especificaciones técnicas del ítem 3, donde se solicita lo siguiente: “sistema cerrado 0,9 % x 1000 ml material atoxico, doble puerto de inyección, autosellable, totalmente colapsable, y por seguridad con escala numérica y de vencimiento deberá llevar impreso por el envase, el lote y vencimiento del producto con prueba de remoción donde se procederá a someterlo al contacto con sustancia líquida, así como otros compuestos químicos líquidos. y ajustarse a la Ley N.º 4659/12”
Solicitamos a la convocante aclarar a que se refiere con lo siguiente “por seguridad con escala numérica y de vencimiento deberá llevar impreso por el envase”.
De acuerdo con lo que ha sido mencionado en llamados anteriores, la solicitud de la escala impresa en el frasco está relacionada a la posibilidad de tener productos con etiquetas retiradas parcial o totalmente, en la cual no se podría medir el volumen. En cuanto a esto es importante mencionar que un producto donde lasetiquetas se encuentren removidas parcial o totalmente no debe ser administrado a los pacientes. Ya que esto indica que el mismo no ha sido almacenado condiciones óptimas y seguras para el paciente y por ende presenta imperfecciones.
Por otro lado, en caso de tener un producto con una etiqueta totalmente retirada del frasco: solicitamos a la convocante aclarar como seria de utilidad para la institución el contar con una escala impresa en el frasco, cuando la etiqueta que nos indica de que producto se trata ya no esta puesta.
Aclaramos que el texto "por seguridad con escala numérica y de vencimiento deberá llevar impreso por el envase" se expresa porque:
Mantener estos datos visibles es fundamental para garantizar la seguridad del medicamento y facilitar la farmacovigilancia. En caso de eventos adversos, contar con la información correcta permite tomar medidas adecuadas y realizar los reportes necesarios a las autoridades reguladoras.
Es crucial que el lote, la escala numérica y la fecha de vencimiento del suero fisiológico estén impresos en el envase, en lugar de estar sellados de forma que puedan borrarse.
12
EETT Ítem 3 SUERO FISIOLOGICO SOLUCION
Con relación a las especificaciones técnicas del ítem 3, donde se solicita lo siguiente: “sistema cerrado 0,9 % x 1000 ml material atoxico, doble puerto de inyección, autosellable, totalmente colapsable, y por seguridad con escala numérica y de vencimiento deberá llevar impreso por el envase, el lote y vencimiento del producto con prueba de remoción donde se procederá a someterlo al contacto con sustancia líquida, así como otros compuestos químicos líquidos. y ajustarse a la Ley N.º 4659/12”
Solicitamos a la convocante aclarar a que se refiere con lo siguiente “por seguridad con escala numérica y de vencimiento deberá llevar impreso por el envase”.
De acuerdo con lo que ha sido mencionado en llamados anteriores, la solicitud de la escala impresa en el frasco está relacionada a la posibilidad de tener productos con etiquetas retiradas parcial o totalmente, en la cual no se podría medir el volumen. En cuanto a esto es importante recalcar que los frascos de soluciones parenterales de grandes volúmenes no son indicadores exactos de volúmenes. El volumen infundido al paciente debería medirse considerando el goteo de la solución parenteral, teniendo en cuenta las anotaciones de enfermería en la ficha del paciente
Con relación a las especificaciones técnicas del ítem 3, donde se solicita lo siguiente: “sistema cerrado 0,9 % x 1000 ml material atoxico, doble puerto de inyección, autosellable, totalmente colapsable, y por seguridad con escala numérica y de vencimiento deberá llevar impreso por el envase, el lote y vencimiento del producto con prueba de remoción donde se procederá a someterlo al contacto con sustancia líquida, así como otros compuestos químicos líquidos. y ajustarse a la Ley N.º 4659/12”
Solicitamos a la convocante aclarar a que se refiere con lo siguiente “por seguridad con escala numérica y de vencimiento deberá llevar impreso por el envase”.
De acuerdo con lo que ha sido mencionado en llamados anteriores, la solicitud de la escala impresa en el frasco está relacionada a la posibilidad de tener productos con etiquetas retiradas parcial o totalmente, en la cual no se podría medir el volumen. En cuanto a esto es importante recalcar que los frascos de soluciones parenterales de grandes volúmenes no son indicadores exactos de volúmenes. El volumen infundido al paciente debería medirse considerando el goteo de la solución parenteral, teniendo en cuenta las anotaciones de enfermería en la ficha del paciente
Aclaramos que el texto "por seguridad con escala numérica y de vencimiento deberá llevar impreso por el envase" :
Mantener estos datos visibles es fundamental para garantizar la seguridad del medicamento y facilitar la farmacovigilancia. En caso de eventos adversos, contar con la información correcta permite tomar medidas adecuadas y realizar los reportes necesarios a las autoridades reguladoras.
Es crucial que el lote, la escala numérica y la fecha de vencimiento del suero fisiológico estén impresos en el envase, en lugar de estar sellados de forma que puedan borrarse
13
EETT Ítem 3 SUERO FISIOLOGICO SOLUCION
Con relación a las especificaciones técnicas del ítem 3, donde se solicita lo siguiente: “sistema cerrado 0,9 % x 1000 ml material atoxico, doble puerto de inyección, autosellable, totalmente colapsable, y por seguridad con escala numérica y de vencimiento deberá llevar impreso por el envase, el lote y vencimiento del producto con prueba de remoción donde se procederá a someterlo al contacto con sustancia líquida así como otros compuestos químicos líquidos. y ajustarse a la Ley Nº 4659/12”
Solicitamos a la convocante considerar las siguientes especificaciones técnicas, a modo de garantizar la libre competencia entre oferentes sin descuidar la seguridad del producto para los profesionales de salud y los pacientes: “sistema cerrado 0,9 % x 1000 ml material atoxico, doble puerto de inyección, y por seguridad con escala numérica y de vencimiento visible en el envase. El producto debe ajustarse a la Ley Nº 4659/12”
Con relación a las especificaciones técnicas del ítem 3, donde se solicita lo siguiente: “sistema cerrado 0,9 % x 1000 ml material atoxico, doble puerto de inyección, autosellable, totalmente colapsable, y por seguridad con escala numérica y de vencimiento deberá llevar impreso por el envase, el lote y vencimiento del producto con prueba de remoción donde se procederá a someterlo al contacto con sustancia líquida así como otros compuestos químicos líquidos. y ajustarse a la Ley Nº 4659/12”
Solicitamos a la convocante considerar las siguientes especificaciones técnicas, a modo de garantizar la libre competencia entre oferentes sin descuidar la seguridad del producto para los profesionales de salud y los pacientes: “sistema cerrado 0,9 % x 1000 ml material atoxico, doble puerto de inyección, y por seguridad con escala numérica y de vencimiento visible en el envase. El producto debe ajustarse a la Ley Nº 4659/12”
SOLICITAMOS A LA CONVOCANTE MANTENER Y CONSIDERAR LO QUE INDICA EL CODIGO DE CATALOGO DONDE INDICA "GLUTARALDEHIDO + ACTIVADOR SOLUCION" Y SACAR DE LAS EETT DONDE SE AGREGA "LISTO PARA SU USO" LA CUAL FAVORECE A UN SOLO PROVEEDOR EXCLUYENDO AL RESTO DE LOS POSIBLES OFERENTES.
SOLICITAMOS A LA CONVOCANTE MANTENER Y CONSIDERAR LO QUE INDICA EL CODIGO DE CATALOGO DONDE INDICA "GLUTARALDEHIDO + ACTIVADOR SOLUCION" Y SACAR DE LAS EETT DONDE SE AGREGA "LISTO PARA SU USO" LA CUAL FAVORECE A UN SOLO PROVEEDOR EXCLUYENDO AL RESTO DE LOS POSIBLES OFERENTES.
Solicitamos a la convocante modificar a solución inyectable de cadena media o emulsión inyectable de cadena larga en la presentación de ampolla/vial, de esta manera la convocante asegura la participación de potenciales oferentes y satisfacer su necesidad del producto solicitado.
Solicitamos a la convocante modificar a solución inyectable de cadena media o emulsión inyectable de cadena larga en la presentación de ampolla/vial, de esta manera la convocante asegura la participación de potenciales oferentes y satisfacer su necesidad del producto solicitado.