Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Ing. José María Giménez, Director - Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud - Gerencia de Abastecimiento y Logística.
  • El pedido obedece a fin de satisfacer la demanda existente en el área del presente llamado. El apoyo tecnológico es de vital importancia para el diagnóstico, procedimientos y tratamientos de todos los asegurados del IPS.
  • La planificación es por única vez y son necesarios mientras el Servicio del IPS que así lo requiera para todos los procedimientos médicos.
  • Las especificaciones técnicas se determinaron en base a los pedidos de los usuarios y actualizaciones de licitaciones anteriores.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

CÓDIGO DE CATÁLOGO

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

1

42294944-998

TORRE DE LAPAROSCOPIA HD

UNIDAD

UNIDAD

1

2

42294944-998

TORRE DE LAPAROSCOPIA CON FLUORESCENCIA

UNIDAD

UNIDAD

1

 

Ítem

1

 

 

 

 

TORRE DE LAPAROSCOPIA HD

Especificaciones Técnicas

1.

1

Datos Generales

1.

1.1

Descripción general: Equipo de cirugía laparoscópica compuesto por carro torre, cámara de video, insuflador, fuente de luz y monitor.

 

1.

2

Datos proveídos por el oferente

1.

2.1

Marca:

 

1.

2.2

Modelo:

 

1.

2.3

Origen:

 

1.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

1.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

1.

3.1

Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS, al menos una de ellas. Este documento debe estar vigente e indicar la marca y modelo del equipo ofertado.

 

 

 

1.

3.2

Certificado de Normas de Calidad Generales: ISO 13485. Este documento debe estar vigente e indicar la marca y tipo de equipo ofertado.

 

 

 

1.

4

PROCESADOR DE IMÁGENES ENDOSCÓPICAS FULL HD

 

 

 

1.

4.1

Con capacidad de resolución de 1920 x 1080 pixeles, o mejor en escaneo progresivo.

 

 

 

1.

4.2

Con módulo de grabación integrado y/o separado, capacidad de almacenar Fotos y Videos en memoria USB.

 

 

 

1.

4.3

La activación de la grabación debe ser posible desde el cabezal de cámara.  

 

 

 

1.

4.4

El procesador debe poder comunicarse con los otros equipos de la Torre, como el Insuflador y la Fuente de Luz, para poder mostrar y configurar los parámetros de los mismos en la pantalla de visualización.

 

 

 

1.

4.5

El procesador debe ofrecer la posibilidad de incorporar módulos adicionales, que permitan que con la misma torre se puedan realizar simultáneamente endoscopías rígidas, y video endoscopias. Utilizando el mismo monitor, y con la capacidad de mostrar ambas imágenes (la de endoscopía rígida y la de la video endoscopia) al mismo tiempo, para poder realizar procedimientos híbridos.

 

 

 

1.

4.6

EL procesador debe contar con al menos tres filtros digitales y/u ópticos integrados que permitan:

 

 

 

1.

4.6.1

Posibilitar unificar la iluminación de la cavidad aunque se generen sombras

 

 

 

1.

4.6.2

Posibilitar al usuario poder distinguir con claridad la transición entre distintos tipos de tejidos.

 

 

 

1.

4.6.3

Permitir distinguir mejor las estructuras rojas más pequeñas como vasos sanguíneos y mucosa.

 

 

 

1.

5

CABEZAL DE CÁMARA

 

 

 

1.

5.1

De 3 Chip HD CCD 16:9 de 1/3", 1920 x 1080 pixel por chip o mejor, lente interna con zoom óptico parafocal.                                                         

 

 

 

1.

5.2

Resolución de la imagen en escaneo progresivo (FULL HD).

 

 

 

1.

5.3

Al menos 2 botones de cabezal de cámara programables.

 

 

 

1.

5.4

Debe contar con el grado de protección del tipo "cardiac floating defibrillation-proof" de acuerdo a la norma IEC 60601-2-18, para la protección del paciente como del equipo, demostrado e indicado en el catálogo que debe ser adjuntado a la oferta.

 

 

 

1.

5.5

Esterilizable por gas, plasma o autoclave.

 

 

 

1.

6

MONITOR

 

 

 

1.

6.1

De 26"como mínimo,  sistema color PAL/NTSC, formato 16:9, grado médico, con pie de apoyo y/o brazo articulado.

 

 

 

1.

6.2

Resolución de 1900 x 1080 pixeles o mejor.

 

 

 

1.

6.3

Debe estar montado en brazo de soporte o pedestal.

 

 

 

1.

7

INSUFLADOR ELECTRÓNICO DE CO2 UNIVERSAL

 

 

 

1.

7.1

Alta capacidad de flujo de gas de hasta 40 l/min o mejor para e l mantenimiento del neumoperitoneo, también en caso de pérdida de gas muy alta

 

 

 

1.

7.2

Flujo de gas: 1- 40 l/min o mejor

 

 

 

1.

7.3

Presión intraabdominal: 1 30 mmHg o mejor

 

 

 

1.

7.4

Debe contar con indicador de presión de insuflación.

 

 

 

1.

7.5

Indicador de Presión intraabdominal.

 

 

 

1.

7.6

Indicador de flujo de gas.

 

 

 

1.

7.7

Alarma por falta de suministro de gas CO2.

 

 

 

1.

7.8

Posibilidad de regular automáticamente la insuflación, en función de la resistencia de los distintos instrumentos.

 

 

 

1.

7.9

Manejo mediante pantalla táctil color de al menos 5".

 

 

 

1.

7.10

Debe Incluir:

 

 

 

1.

7.10.1

Cable de red.

 

 

 

1.

7.10.2

Tubo de insuflación, con filtro de gas estéril, de un solo uso, al menos 10 unidades.

 

 

 

1.

7.10.3

Llave universal.

 

 

 

1.

7.10.4

Tubo de insuflación, esterilizable, 9mm de diámetro, longitud entre 230 y 280 cm.

 

 

 

1.

7.10.5

Trocar de 11mm, para condiciones de gas ideales.

 

 

 

1.

7.10.6

Filtros de Gas CO2, estéril para un solo uso, envase de 20 o más unidades.

 

 

 

1.

7.10.7

Manguera de alta presión de CO2, conexión alemana, longitud no menor a 100cm.

 

 

 

1.

7.10.8

Balón de CO2.

 

 

 

1.

8

FUENTE DE LUZ FRÍA LED

 

 

 

1.

8.1

De 150 Watt o superior.

 

 

 

1.

8.2

Regulación de intensidad de la luz: manual o automática.

 

 

 

1.

8.3

Temperatura de color de 6000 Kelvin como mínimo.

 

 

 

1.

8.4

Duración de la vida útil de la lámpara de 25.000hs o mejor.

 

 

 

1.

8.5

Al menos dos (2) cables de fibra óptica, de 4 mm a 5 mm de diámetro y longitud de 250cm a 300 cm.

 

 

 

1.

8.6

01 (una) Ópticas rígida de visión foroblicua panorámica de 30º.

 

 

 

1.

8.7

Diámetro 10 mm.

 

 

 

1.

8.8

Longitud 30 a 33 cm.

 

 

 

1.

8.9

Esterilizable en autoclave.

 

 

 

1.

9

CARRO DE TRANSPORTE

 

 

 

1.

9.1

Totalmente compatible con los bienes ofertados en este ítem.

 

 

 

1.

9.2

Unidad móvil, sobre 4 ruedas, al menos 2 ruedas bloqueables.

 

 

 

1.

9.3

Al menos 3 (tres) bandejas, una cajonera y un portacámara.

 

 

 

1.

9.4

Un Porta botellas, para botellas de CO2.

 

 

 

1.

9.5

Debe contar con una puerta trasera y una puerta delantera con llave, para resguardo seguro de los equipos.

 

 

 

1.

9.6

Deberá incluir cable de conexión eléctrica de al menos 5 metros de largo y tomas tipo Schuko y americano, en cantidad suficiente para todos los equipos.

 

 

 

1.

9.7

Deberá incluir una UPS con capacidad adecuada para todos los equipos.

 

 

 

1.

10

Otras características

 

 

 

1.

10.1

Manuales: 01 (uno) del usuario o de operación, que serán entregados en el momento de la recepción el equipo. Todos los manuales serán originales del fabricante.

 

 

 

1.

10.2

Catálogos y Manuales Técnicos en idioma Español, Portugués o inglés donde se pueda comprobar el cumplimiento de las especificaciones técnicas aquí solicitadas.

 

 

 

1.

10.3

Se deberán incluir todos los accesorios, insumos y materiales en general que no estén mencionados en las especificaciones técnicas, y que sean necesarios para la instalación y el funcionamiento de los equipos.

 

 

 

 

Ítem

2

 

 

 

 

TORRE DE LAPAROSCOPIA CON FLUORESCENCIA

Especificaciones Técnicas

2.

1

Datos Generales

2.

1.1

Descripción general: Sistema de cirugía laparoscópica 4K con reproducción de imagen por fluorescencia mediante infrarrojo cercano/verde indocianina, compuesto por: carro, torre, cámara de video, insuflador, fuente de luz, monitor, y set de instrumentales.

 

2.

2

Datos proveídos por el oferente

2.

2.1

Marca:

 

2.

2.2

Modelo:

 

2.

2.3

Origen:

 

2.

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

2.

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

2.

3.1

Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS, al menos una de ellas. Este documento debe estar vigente e indicar la marca y modelo del equipo ofertado.

 

 

 

2.

3.2

Certificado de Normas de Calidad Generales: ISO 13485. Este documento debe estar vigente e indicar la marca y tipo de equipo ofertado.

 

 

 

2.

4

PROCESADOR DE IMÁGENES ENDOSCÓPICAS

 

 

 

2.

4.1

Con capacidad de resolución de 3840 x 2160 pixeles en escaneo progresivo.

 

 

 

2.

4.2

Con módulo de grabación integrado y/o separado, capacidad de almacenar Fotos y Videos en memoria USB.

 

 

 

2.

4.3

La activación de la grabación debe ser posible desde el cabezal de cámara.  

 

 

 

2.

4.4

El procesador debe contar con al menos tres filtros digitales y/u ópticos integrados que permitan:

 

 

 

2.

4.5

Posibilitar unificar la iluminación de la cavidad, aunque se generen sombras.

 

 

 

2.

4.6

Posibilitar al usuario poder distinguir con claridad la transición entre distintos tipos de tejidos.

 

 

 

2.

4.7

Permitir distinguir mejor las estructuras rojas más pequeñas como vasos sanguíneos y mucosa.

 

 

 

2.

4.8

El procesador debe permitir, además, mostrar en el monitor, al mismo tiempo, tanto la imagen estándar, como la imagen con alguno de los filtros ópticos y/o digitales aplicadas.

 

 

 

2.

4.9

El procesador debe poder comunicarse con los otros equipos de la Torre, como la Fuente de Luz o el insuflador, para poder mostrar y configurar los parámetros de los mismos en la pantalla de visualización.

 

 

 

2.

4.10

El procesador debe permitir la reproducción de imagen por fluorescencia NIR/ICG mediante utiliación del verde de indocianina (ICG) y una luz con longitudes de onda en el espectro del infrarrojo cercano (NIR) para hacerse visibles diversas estructuras anatómicas en tiempo real.

 

 

 

2.

4.11

El sistema debe tener a disposición distintos modos para visualizar la señal NIR/ICG en tiempo real:

 

 

 

2.

4.12

Un modo que permite visualizar la información NIR/ICG superpuesta sobre la imagen estándar con luz blanca. La información NIR/ICG superpuesta debe tener la opción de mostrarse en al menos dos coloraciones distintas de la señal.

 

 

 

2.

4.13

Un modo que muestre la intensidad de la señal NIR/ICG como imagen superpuesta en base a una escala de colores.

 

 

 

2.

4.14

Un modo que muestra la señal infrarroja pura en una reproducción de colores monocromáticos.

 

 

 

2.

4.15

Campos mínimos posibles de aplicaciones para la reproducción de imágenes por fluorescencia:

 

 

 

2.

4.16

-          Carcinomas colores rectales y gastrointestinales: visualización del flujo linfático y de los ganglios centinela.

 

 

 

2.

4.17

-          Metástasis hepáticas: visualización de las

 

 

 

2.

4.18

metástasis hepáticas

 

 

 

2.

4.19

-          Visualización del flujo linfático y de los ganglios centinela para cirugías de Cáncer del cuello uterino y del endometrio, Cáncer de vulva, Cáncer de mama, Cáncer de próstata

 

 

 

2.

4.20

-          Visualización de las estructuras vasculares (mejor identificación de los contornos tumorales) en Otorrinolaringología.

 

 

 

2.

4.21

-          Aclaración de la anatomía vascular en Nefrectomía parcial.

 

 

 

2.

4.22

-          Visualización de los vasos linfáticos en Varicocelectomía.

 

 

 

2.

4.23

-          Visualización de las vías biliares en Colecistectomía/Colangiografía

 

 

 

2.

4.24

-          Evaluación de la perfusión en resección color recta, esofagectomía, reconstrucción mamaria, segmentectomía toracoscópica

 

 

 

2.

4.25

-          Visualización de los segmentos hepáticos segmentectomía hepática

 

 

 

2.

4.26

-          Visualización de la auto fluorescencia de las

 

 

 

2.

4.27

glándulas paratiroideas tiroidectomía

 

 

 

2.

4.28

-          Visualización del uréter.

 

 

 

2.

4.29

El procesador debe ofrecer la posibilidad de incorporar módulos adicionales, que permitan que con la misma torre se puedan realizar simultáneamente endoscopías rígidas, y video endoscopias. Utilizando el mismo monitor, y con la capacidad de mostrar ambas imágenes (la de endoscopía rígida y la de la video endoscopia) al mismo tiempo, para poder realizar procedimientos híbridos.

 

 

 

2.

5

INSUFLADOR ELECTRÓNICO DE CO2 UNIVERSAL

 

 

 

2

5.1

Alta capacidad de flujo de gas de hasta 40 l/min o mejor para e l mantenimiento del neumoperitoneo, también en caso de pérdida de gas muy alta

 

 

 

2

5.2

Flujo de gas: 1- 40 l/min o mejor

 

 

 

2.

5.3

Presión intraabdominal: 1 30 mmHg o mejor

 

 

 

2.

5.4

Debe contar con indicador de presión de insuflación.

 

 

 

2.

5.5

Indicador de Presión intraabdominal.

 

 

 

2.

5.6

Indicador de flujo de gas.

 

 

 

2.

5.7

Alarma por falta de suministro de gas CO2.

 

 

 

2.

5.8

Posibilidad de regular automáticamente la insuflación, en función de la resistencia de los distintos instrumentos

 

 

 

2.

5.9

Manejo mediante pantalla táctil color de al menos 5"

 

 

 

2.

5.10

Debe Incluir:

 

 

 

2.

5.11

Cable de red.

 

 

 

2.

5.12

Tubo de insuflación, con filtro de gas estéril, de un solo uso, al menos 10 unidades.

 

 

 

2.

5.13

Llave universal.

 

 

 

2.

5.14

Tubo de insuflación, esterilizable, 9mm de diámetro, longitud entre 230 y 280cm.

 

 

 

2.

5.15

Trocar de 11mm, para condiciones de gas ideales.

 

 

 

2.

5.16

Filtros de Gas CO2, estéril para un solo uso, envase de 20 o más unidades.

 

 

 

2.

5.17

Manguera de alta presión de CO2, conexión alemana, longitud no menor a 100cm.

 

 

 

2.

5.18

Balón de CO2.

 

 

 

2.

6

FUENTE DE LUZ FRÍA LED

 

 

 

2.

6.1

De 150 Watt o superior.

 

 

 

2.

6.2

Regulación de intensidad de la luz: manual o automática.

 

 

 

2.

6.3

Temperatura de color de 6000 Kelvin como mínimo.

 

 

 

2.

6.4

Duración de la vida útil de la lámpara de 25.000hs o más.

 

 

 

2.

6.5

Al menos dos (2) cables de fibra óptica, de 4 mm a 5 mm de diámetro y longitud de 250cm a 300 cm.

 

 

 

2.

6.6

01 (una) Ópticas rígida de visión foroblicua panorámica de 30º.

 

 

 

2.

6.7

Diámetro 10 mm.

 

 

 

2.

6.8

Longitud 30 a 33 cm.

 

 

 

2.

6.9

Esterilizable en autoclave.

 

 

 

2.

7

CARRO DE TRANSPORTE

 

 

 

2.

7.2

Totalmente compatible con los bienes ofertados en este ítem.

 

 

 

2.

7.3

Unidad móvil, sobre 4 ruedas, al menos 2 ruedas bloqueables.

 

 

 

2.

7.4

Al menos 3 (tres) bandejas, una cajonera y un portacámara.

 

 

 

2.

7.5

Un Porta botellas, para botellas de CO2.

 

 

 

2.

7.6

Debe contar con una puerta trasera y una puerta delantera con llave, para resguardo seguro de los equipos.

 

 

 

2.

7.7

Deberá incluir cable de conexión eléctrica de al menos 5 metros de largo y tomas tipo Schuko y americano, en cantidad suficiente para todos los equipos.

 

 

 

2.

7.8

Deberá incluir una UPS con capacidad adecuada para todos los equipos.

 

 

 

2.

8

Otras características

 

 

 

2.

8.1

Manuales: 01 (uno) del usuario o de operación, que serán entregados en el momento de la recepción el equipo. Todos los manuales serán originales del fabricante.

 

 

 

2.

8.2

Catálogos y Manuales Técnicos en idioma Español, Portugués o inglés donde se pueda comprobar el cumplimiento de las especificaciones técnicas aquí solicitadas.

 

 

 

2

8.3

Se deberán incluir todos los accesorios, insumos y materiales en general que no estén mencionados en las especificaciones técnicas, y que sean necesarios para la instalación y el funcionamiento de los equipos.

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.

Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada, deberá realizar:

A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico-práctico) con un contenido mínimo para al menos tres (03) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizarán trabajos en y por dichos equipos. La distribución será de la siguiente manera: Un (01) encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS, dos (02) personas designadas por la DRTS. Estas capacitaciones deben realizarse atendiendo a los usuarios y responsables de los equipos, con la entrega correspondiente de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos con los equipos adjudicados. La duración mínima de estas capacitaciones dependerá de los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, prestando especial atención a:

- Principios de funcionamiento.

- Operación básica.

- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento.

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas.

- Calibración y ajustes.

- Mantenimientos preventivos.

- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los mismos.

- Mantenimientos correctivos.

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

- Otros parámetros no estimados.

B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:

Los principios de funcionamiento,

- Operación básica,

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

- Otros parámetros no estimados.

B) Curso de capacitación técnica para la utilización de equipos (teórico-práctico), impartido por personal certificado, dirigido a funcionarios del/de los Servicio/s que utilizarán dichos equipos. Estas capacitaciones se llevarán a cabo considerando a los usuarios y responsables de los equipos mencionados anteriormente, y tendrán una duración mínima acorde a los temas presentados y las situaciones planteadas, haciendo énfasis especial en:

- Los principios de funcionamiento.

- Operación básica.

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas.

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

- Otros parámetros no estimados.

Esta capacitación debe realizarse en las instalaciones del IPS, con la correspondiente entrega de certificados de participación, al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o lista de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes. Este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.  

PLAZO DE TRASLADO, INSTALACIÓN Y CAPACITACIONES DE LOS EQUIPOS.

ITEM

CÓDIGO DE CATÁLOGO

DESCRIPCIÓN

LOCALIDAD

PLAZO PARA ENTREGA (DIAS) DESDE LA FIRMA DEL CONTRATO

PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION (DIAS)

REQUIERE INSTALACION EDILICIA
(SI/NO)

REQUIERE CAPACITACIONES
(SI/NO)

1

42294944-998

TORRE DE LAPAROSCOPIA HD

1

15

15

NO

2

42294944-998

TORRE DE LAPAROSCOPIA CON FLUORESCENCIA

1

15

15

NO

 

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

La empresa deberá entregar los bienes según los plazos estipulados en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos contados a partir de la firma del contrato, para su inspección y prueba en la Sección Administración de Equipos e Insumos o donde ésta lo solicite a fin de verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas.

La contratante podrá requerir a la contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar las características y funcionamiento de los bienes que cumplan con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el contrato.

Requerimientos para la entrega de los equipos adjudicados. Cada equipo entregado deberá estar acompañado de:

-Manual de usuario original en idioma español o traducción en idioma español realizada por un traductor matriculado. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo en formato impreso, más 1 (uno) adicional en formato impreso por ítem, y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.

-Manual técnico original en idioma español, portugués o inglés. Cantidad: 1 (uno) por ítem en formato impreso y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.

-Incluir todos los cables, accesorios, insumos y materiales en general que no estén mencionados en las especificaciones técnicas, y que sean necesarios para la instalación y el funcionamiento de los equipos.

El oferente deberá presentar Nota de Remisión por ítem, donde se especifiquen los equipos adjudicados con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La Nota de Remisión será un documento fehaciente para determinar la fecha de entrega para computar el plazo de entrega una vez entregada la cantidad de equipos del ítem solicitado. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.

Cuando se verifique que los bienes se ajustan a lo solicitado en cuanto a marca, modelo, cantidad y accesorios y se comprueben los puntos de las EETT que pueden ser verificados antes de ser instalados los equipos, se procederá a la elaboración de un Acta de Verificación por cantidad de ítem solicitado en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir de la recepción (fecha de Nota de Remisión), y en caso de incumplimiento, falta o discrepancias se aplicará la cláusula CGC 25.7, el oferente deberá retirar los equipos hasta subsanar la falta.

La entrega de los equipos a las localidades debe efectuarse dentro del plazo especificado en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos (Anexo IV), contados a partir de la Nota de Distribución por parte del administrador del contrato luego de haberse conformado el Acta de Verificación. Una vez entregados los equipos se deberá elaborar un Acta de Conformidad de Funcionamiento, la misma deberá estar firmada por el Jefe de Servicio, Administrador o Director de la localidad donde fue entregado el equipo.

La contratante, a través del administrador de contrato podrá realizar la redistribución de los equipos adquiridos y modificación de los plazos de ser necesario, sin que esto implique un costo extra para la convocante, tanto para la entrega inicial o durante el tiempo que dure el contrato.

Requisitos para la elaboración del Acta de Recepción Provisoria:

Copia de Factura de cobro de anticipo si lo hubiere.

Nota de remisión de entrega de equipos, manuales y accesorios.

Acta de Verificación de equipos.

Nota de Distribución (traslado e instalación).

Acta de Conformidad de Funcionamiento.

Acta de Capacitación de usuario de cuidados y utilización de los equipos designados por el responsable asignado.

Acta de Capacitación Técnica de los funcionarios técnicos designados por la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud. Los equipos que necesitan capacitación técnica de usuarios se listan en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.

Nota de presupuesto de costo de insumos en caso de que los equipos requieran insumos para su funcionamiento.

Protocolo de mantenimiento según el fabricante y cronograma de mantenimiento preventivo.

Una vez se cumplan los requisitos, la empresa deberá entregar los documentos solicitados en los requisitos de elaboración del Acta de Recepción Provisoria por nota a la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud con todos los documentos citados. El Departamento de Electromedicina, elaborará el Acta de Recepción Provisoria a partir de la entrega de los requisitos solicitados, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada y a partir de esa fecha se ejecutará la garantía del bien.


 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Una vez ingresados al Departamento de Electromedicina, se verificará exhaustivamente el cumplimiento de las especificaciones técnicas, indicadas en el presente documento.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de Recepción Provisoria

Acta de recepción

90 días de la fecha de firma del contrato

Acta de Conformidad

Acta de conformidad de recepción

365 días de la fecha de firma del contrato

Acta de Recepción Definitiva

Acta de recepción definitiva

720 días de la fecha de la firma de contrato