Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

IDENTIFICAR EL NOMBRE, CARGO Y LA DEPENDENCIA DE LA INSTITUCIÓN DE QUIEN SOLICITA EL LLAMADO A SER PUBLICADO.

Lic. Hortencia Ferreira Jefa de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación TICs.  

JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACIÓN A SER REALIZADA.

La razón de contar con el servicio se debe a que actualmente contamos con una configuración de red privada virtual (VPN) con instituciones financieras (Banco Nacional de Fomento) y otros, además de configuraciones para el acceso de la red interna del SENACSA a la Red Metropolitana del Sector Público (Sistemas de Hacienda). Por lo expuesto, en caso de no contar con un soporte disponible de manera inmediata, ante fallas, problemas o eventos que podrían ocurrir, se corre el riesgo que estos servicios críticos se vean afectados, acarreando problemas en la operatividad interna y externa de la institución.

JUSTIFICAR LA PLANIFICACIÓN. (SI SE TRATA DE UN LLAMADO PERIÓDICO O SUCESIVO, O SI EL MISMO RESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL).

La solicitud se realiza por un periodo de más de un año (plurianual), debido a que se pretende con esto una mejor administración, y que tenga capacidad de solución de problemas en todo momento, como resolución de imposibilidad de pago de servicios (traslado de ganados, importación, exportación), retraso de atención al público, etc.

JUSTIFICAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS.

Las especificaciones técnicas se realizan a partir de que en la actualidad nuestra Institución tiene como requerimientos principales no sólo el ancho de banda de Internet, sino también las soluciones y servicios de valor añadido (Calidad, Disponibilidad, Atención, Integración, Seguridad, Soluciones a medida) que se han convertido en puntos estratégicos para la administración y acceso a la información institucional, por lo que es fundamental tener el respaldo de los servicios de soporte de conectividad solicitados.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

DESCRIPCIÒN

CANTIDAD

PARÁMETROS

 

SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO DE CONECTIVIDAD

21 meses

  1. Conectividad Alternativa (Backup) a la actual:  mediante fibra óptica y enlace por antena (aire). La conexión de backup debe proporcionar un ancho de banda constante de 80 Mbps, aumentando hasta 360 Mbps (como mínimo) a través de la fibra óptica, en caso de interrupción del servicio otorgado por el proveedor principal de internet. Si la fibra óptica también falla, el sistema deberá activar automáticamente el enlace de antena, garantizando una conectividad de 100 Mbps para mantener la continuidad del servicio. El proveedor debe prever la provisión de los equipos y materiales necesarios para garantizar las conexiones alternativas.
  2. Servicio de conectividad de contingencia disponible las 24hs. SLA de 99.5% anual.
  3. 8 (ocho) direcciones IP públicas: Ampliable bajo demanda, con la conectividad mediante el enlace alternativo. Se debe proveer el servicio DNS (Domain Name System) para las IP públicas de la institución.
  4. Servicio de Soporte Técnico Diferenciado: con respuesta inmediata a los problemas de enlace y guardia técnica las 24 horas, 7 días a la semana.
  5. Almacenamiento de respaldo (Backup) de configuraciones: backup de todas las configuraciones y datos previamente acordados, en un espacio de 3 TB como mínimo y 10 TB como máximo en la infraestructura del proveedor.
  6. Reportes de Consumo: Navegación a Internet. En tiempo real, bajo demanda y diario del internet proveído vía medio alternativo.
  7. Administración y mantenimiento del Servidor de Correo Electrónico de la Institución en coordinación con el área de Tecnología.
  8. Certificación de Garantía: Garantía total de los equipos provistos en su mantenimiento y reposición inmediata.
  9. Tiempo de instalación y puesta a punto del servicio: * Para el servicio backup por fibra óptica, 10 días hábiles como máximo. * Para el servicio backup por antena (aire) 5 días hábiles como máximo, posterior a la adjudicación.

Servicios Adicionales

  1. Configuración del Servidor de Correo utilizado por la institución y realización de copias de respaldo de los datos (Backup). Instalación en forma virtual sobre plataforma de virtualizaciones. Respaldo de datos de imágenes virtuales periódicamente.
  2. Configuración e implementación de cambio de contraseñas de correo en forma periódica.
  3. Configuración e implementación de cambio de contraseña de correo obligatoria en el primer inicio de sesión o al restablecer la contraseña desde la administración.
  4. Configuración de Anti Virus Centralizado para correos integrado al software de correo establecido por la institución.
  5. Configuración de Filtros Centrales Anti SPAM (Para correos no deseados) integrado al software de administración de correos, con una interfaz amigable.
  6. Actualización de versión del software de servicio de correo electrónico.
  7. Personalización de interfaz de software de correo electrónico.
  8. Provisión de características adicionales de seguridad de software de correo electrónico bajo requerimiento.
  9. Actualización a nuevas versiones de todas las aplicaciones, herramientas, Sistemas Operativos y parches de seguridad necesarios en el Servidor de Correos.
  10. Provisión de certificados SSL: Se debe proporcionar los certificados SSL tanto para el dominio senacsa.gov.py como para los subdominios del dominio principal por el tiempo que dure el contrato. Esto incluye todo el despliegue, la customización y el mantenimiento mientras dure el contrato.
  11. Configuración de Webmail (acceso al correo institucional desde Internet).
  12. Acompañamiento en la gestión (configuraciones, habilitaciones) de la red institucional con el equipamiento del nuevo centro de datos.
  13. Configuración de Servidor Web: Configuración de Apache, PHP, MySQL o Postgresql. Mediante software profesional con panel de control amigable y personalizable. 
  14. Configuración de Servidor Proxy Reverso: Administración de balanceo de cargas.
  15. Filtro de Extensión de Archivos como: mp3, .avi, .mov,.exe en correos electrónicos y otros formatos.
  16. Gestión de Filtros antispam y listas negras en el panel de administración de correos electrónicos.
  17. Ejercicios periódicos de pruebas de penetración de la red interna de la institución, resumen de vulnerabilidades y acompañamiento para la ejecución de planes de mitigación y resolución de las vulnerabilidades detectadas, mediante herramientas instaladas por el proveedor.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

DESCRIPCIÒN

CANTIDAD

PARÁMETROS

 

SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO DE CONECTIVIDAD

21 meses

  1. Conectividad Alternativa (Backup) a la actual:  mediante fibra óptica y enlace por antena (aire). La conexión de backup debe proporcionar un ancho de banda constante de 80 Mbps, aumentando hasta 360 Mbps (como mínimo) a través de la fibra óptica, en caso de interrupción del servicio otorgado por el proveedor principal de internet. Si la fibra óptica también falla, el sistema deberá activar automáticamente el enlace de antena, garantizando una conectividad de 100 Mbps para mantener la continuidad del servicio. El proveedor debe prever la provisión de los equipos y materiales necesarios para garantizar las conexiones alternativas.
  2. Servicio de conectividad de contingencia disponible las 24hs. SLA de 99.5% anual.
  3. 8 (ocho) direcciones IP públicas: Ampliable bajo demanda, con la conectividad mediante el enlace alternativo. Se debe proveer el servicio DNS (Domain Name System) para las IP públicas de la institución.
  4. Servicio de Soporte Técnico Diferenciado: con respuesta inmediata a los problemas de enlace y guardia técnica las 24 horas, 7 días a la semana.
  5. Almacenamiento de respaldo (Backup) de configuraciones: backup de todas las configuraciones y datos previamente acordados, en un espacio de 3 TB como mínimo y 10 TB como máximo en la infraestructura del proveedor.
  6. Reportes de Consumo: Navegación a Internet. En tiempo real, bajo demanda y diario del internet proveído vía medio alternativo.
  7. Administración y mantenimiento del Servidor de Correo Electrónico de la Institución en coordinación con el área de Tecnología.
  8. Certificación de Garantía: Garantía total de los equipos provistos en su mantenimiento y reposición inmediata.
  9. Tiempo de instalación y puesta a punto del servicio: * Para el servicio backup por fibra óptica, 10 días hábiles como máximo. * Para el servicio backup por antena (aire) 5 días hábiles como máximo, posterior a la adjudicación.

Servicios Adicionales

  1. Configuración del Servidor de Correo utilizado por la institución y realización de copias de respaldo de los datos (Backup). Instalación en forma virtual sobre plataforma de virtualizaciones. Respaldo de datos de imágenes virtuales periódicamente.
  2. Configuración e implementación de cambio de contraseñas de correo en forma periódica.
  3. Configuración e implementación de cambio de contraseña de correo obligatoria en el primer inicio de sesión o al restablecer la contraseña desde la administración.
  4. Configuración de Anti Virus Centralizado para correos integrado al software de correo establecido por la institución.
  5. Configuración de Filtros Centrales Anti SPAM (Para correos no deseados) integrado al software de administración de correos, con una interfaz amigable.
  6. Actualización de versión del software de servicio de correo electrónico.
  7. Personalización de interfaz de software de correo electrónico.
  8. Provisión de características adicionales de seguridad de software de correo electrónico bajo requerimiento.
  9. Actualización a nuevas versiones de todas las aplicaciones, herramientas, Sistemas Operativos y parches de seguridad necesarios en el Servidor de Correos.
  10. Provisión de certificados SSL: Se debe proporcionar los certificados SSL tanto para el dominio senacsa.gov.py como para los subdominios del dominio principal por el tiempo que dure el contrato. Esto incluye todo el despliegue, la customización y el mantenimiento mientras dure el contrato.
  11. Configuración de Webmail (acceso al correo institucional desde Internet).
  12. Acompañamiento en la gestión (configuraciones, habilitaciones) de la red institucional con el equipamiento del nuevo centro de datos.
  13. Configuración de Servidor Web: Configuración de Apache, PHP, MySQL o Postgresql. Mediante software profesional con panel de control amigable y personalizable. 
  14. Configuración de Servidor Proxy Reverso: Administración de balanceo de cargas.
  15. Filtro de Extensión de Archivos como: mp3, .avi, .mov,.exe en correos electrónicos y otros formatos.
  16. Gestión de Filtros antispam y listas negras en el panel de administración de correos electrónicos.
  17. Ejercicios periódicos de pruebas de penetración de la red interna de la institución, resumen de vulnerabilidades y acompañamiento para la ejecución de planes de mitigación y resolución de las vulnerabilidades detectadas, mediante herramientas instaladas por el proveedor.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

El servicio será realizado en la Unidad de TIC’S (sito Calle Ciencias Veterinarias N° 265 c/ Ruta Mcal. Estigarribia Km 10 ½ - San Lorenzo). La verificación de la realización del servicio quedará a cargo de los responsables de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación TICs y/o técnicos designados por la Administración.

El servicio se iniciará dentro de los 2 (dos) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la fecha indicada en la orden de prestación de servicios, en el siguiente horario: Lunes a Viernes de 07:00 horas a 15:00 horas.

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe de recepción / Informe Técnico

Informe de recepción / Informe Técnico

2 (dos) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la fecha indicada en la orden de prestación de servicios