Alcance y descripción de las obras

OBRA: Construcción de Plaza de 22 X 45mts en la comunidad de Pejupa                   
UBICACIÓN: Pejupa Sub-Urbano 
Descripción UNID. CANT.
1 Preparación del terreno m2 440
2 Replanteo  m2 440
3 Cartel de obra, Placa  gl 1
4  Cordón de Mamposteria ml 440
5 Contrapiso de Cascotes m2 440
6 Caminero de piso tipo Granito m2 440
7 Faroles de 50w con   caño de 3 pulgada pared 2mm UNID. 12
8 Banco de Madera según plano UNID. 8
9 Alimentación de Agua ml 225
10  Alimentacion conducto pbc sudterranea, de los alumbrado con cable   2x4mm2( incluye excavación ) ml 225
11 Columna de Hº Aº 9/200 con luminarias de 200W UNID. 2
12 Pilatra para medidor con caño galvanizado  gl 1
13 Instalacion de fotocelula con base uni 6
14 Registro electrico con tapa de hormigon uni 12
15 Base de hormigon para los faroles  uni 12
16 Tablero para iluminacion con protecciones y accesorio uni 1
17 Monolitos de Acometida de Agua y Corriente Electrica, según plano  UNID. 8
18 Basureros con dos recipientes UNID. 6
19 Retiro de escombros  gl 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

GENERALIDADES

Estas especificaciones se refieren a: CONSTRUCCIÓN DE PLAZA DE 22 X 45MTS EN LA COMUNIDAD DE PEJUPA situado en distrito de San Joaquín, 5to. Departamento de Caaguazú, regula las normas y procesos  de trabajo que deben ser observados en la construcción, fijando los materiales, y su calidad. Se denomina Fiscalización de Obra a los representantes designados por la MUNICIPALIDAD, y Contratista a la Empresa seleccionada para la ejecución de la obra.

Estas Especificaciones generales, juntamente con las Planillas de Cómputo y Presupuesto, y los planos, constituyen el Proyecto. En caso de discrepancia entre ellos, la Fiscalización de Obra determinará lo válido.

Será responsabilidad de la Contratista que esté perfecta y totalmente informada de todo lo referente a la zona donde se efectuará los servicios y otros datos que puedan influir en el desenvolvimiento normal de los trabajos, no pudiendo alegar desconocimiento de estos elementos.

La Contratista debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo con el Proyecto y además los considerados necesarios para la buena ejecución de la obra, aun cuando no estén mencionados. En todos los casos deberá existir el consentimiento previo de la Fiscalización de Obra.

La Contratista debe mantener permanentemente en el lugar de la obra hasta su finalización, lo siguiente:

  • Un responsable de obra, a satisfacción de la Fiscalización Ing. Civil o Arquitecto.
  • Un juego completo de los documentos componentes del Proyecto.

DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS
1.Preparación del terreno
EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc.
2.Replanteo
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo con las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.
3.Cartel de Obra, Placa
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un cartel de obra como así también, el costo de una Placa. El Cartel deberá de ser colocado dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente.
4.Cordón de Mampostería
El cordón de mampostería de borde será construido con ladrillo común, sobre el suelo nivelado, una vez culminada deberá ser verificada por el Fiscal de Obras para su aprobación y posterior construcción del contrapiso.
5.Contrapiso de Cascotes
Los contrapisos serán de cascotes. El contra piso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contra piso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, el contra piso ya deberá prever las pendientes.
6.Caminero de piso tipo granito
Se colocarán en los lugares indicados en los planos. El caminero terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Este caminero irá asentado directamente sobre el contrapiso con mezcla.
7.Faroles de 50W con caño de 3 pulgadas pared 2mm
Refiere a la colocación de Faroles de hierro prefabricados, estos deberán ser de buena calidad, la ubicación de cada poste se detalla en en los planos constructivos, su colocación deberá ser acorde a lo descrito en ello.
8.Banco de madera, según Plano
Se colocarán en los lugares indicados en el plano, estas deberán de ser de buena calidad.
9.Alimentación de agua
Refiere a la colocación de todos los materiales necesarios para la red de alimentación de agua potable. La totalidad de la cañería será de plástico, del tipo roscable con accesorios de plástico. El tipo de caño plástico será aquel que aguante hasta una presión de 6 Kg/cm2.
10.Alimentación de conducto PBC subterránea, de los alumbrados con cable de 2x4mm2 (Incluye excavación)
El trabajo será realizado por profesionales en el área. Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías; pulsadores para timbres o combinaciones de estos accesorios.
11.Columna de Hº Aº 9/200 con luminarias de 200W
Se proveerán columnas de hormigón armado 9/200, la ubicación de estos postes para su colocación, así como también la distancia respectiva que debe de existir entre cada poste, deberá de corresponder a lo especificado en el Plano.
12.Pilatra para medidor con caño galvanizado
Será construido con las medidas indicadas por el contratista, así también, la ubicación deberá de ser definida por el Contratista y aprobada por el Fiscal de Obras.
13.Instalación de Fotocélula con Base
Refiere a la instalación de fotocélulas con base, dentro del predio de la plaza, la ubicación de las mismas será indicada por el Contratista.
14.Registro Eléctrico con tapa de Hormigón
Se Construirán con las dimensiones correspondientes, debiendo de ser respetadas, la ubicación de las mismas serán definidas por el contratista.
15.Base de Hormigón para los Faroles
Se construirán bases de Hormigón para los Faroles de Hierro, previo a su colocación, las dimensiones de esta serán indicadas por el Contratista.
16.Tablero para Iluminación con protecciones y accesorios
Será construida con las dimensiones brindadas por el Contratista, una vez culminada la construcción de la misma, esta deberá de contar con un acabado prolijo, contando con las debidas protecciones y accesorios.
17.Monolitos de acometida de Agua y Corriente eléctrica, según plano
Se construirán con mampostería de ladrillo debiendo de prever la colocación de tomacorrientes y cañería para la red de agua potable, se deberá de respetar las dimensiones estipuladas en los planos de detalle, así como también la ubicación de los monolitos.
18.Basureros con Dos recipientes
Se colocarán en los sitios especificados en los planos, el diseño de los basureros, así como sus dimensiones deberán de ser aprobadas por el fiscal de obras antes de su colocación en obra.
19.Retiro de escombros
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la obra perfectamente limpia. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Ing. Willian Alfonso Posteguillo Deparatamento de obra Municipal, remite a la UOC el proyecto Ejecutivo para la CONSTRUCCIÓN DE PLAZA DE 22 X 45MTS EN LA COMUNIDAD DE PEJUPA, solicitando el inicio de la tramitación de la contratación correspondiente.
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Se presenta el proyecto teniendo en cuenta que la Plaza Pejupa se encuentra en muy mal estado y así mismo  la obligación como Institución Municipal de ofrecer la calidad y facilitar el acceso de los pobladores a la zona, a través del mejoramiento de un espacio verde acorde a las exigencias actuales de los Distritos, razón por la cual es imperiosa la ejecución de la obra, por lo que es de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución. Las obras solicitadas tienen alta incidencia social positiva consolidando las mejoras de infraestructura vial de la calle al costado de Plaza Pejupa .
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Se adjunta en el SICP

Se adjunta en el SICP

Se adjunta en el SICP

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

60 dias desde la emision de orden de inicio de obras
Lugar: CONSTRUCCIÓN DE PLAZA DE 22 X 45MTS EN LA COMUNIDAD DE PEJUPA

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra N° 1

Certificado de obra N° 1

 Noviembre/2024

Certificado de obra N° 2

Certificado de obra N° 2

Diciembre/2024