Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado:
  • Nombre: Luz Ferreira   

    Cargo: Jefe Departamento

    Dependencia: Departamento CCAM/AMHS - TÉCNICO

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

    IFIS (Internet Flight Information Service), Este sistema facilita la planificación, preparación y distribución segura de los planes de vuelo entre las entidades involucradas contribuyendo a la ágil disponibilidad e integridad de la información entregada a la comunidad aeronáutica. Para la proyección de los fpl se sirven de los datos NOTAM y meteorológicos éstas informaciones también son reflejadas para los usuarios en general en el IFIS.

    AEROCOST (Sistema de Gestión de Centros de Costos), Ayuda a la distribución de gastos de toda la organización estructurada en centros de costos que se relacionan por dependencia orgánica configurable conforme a la estructura de la DINAC, ayuda cargar e imputar los gastos de cada centro, obteniendo costos por servicios periódicamente para los fines convenientes para la DINAC.-

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: Considerando el volumen y evolución de la información generada se debe realizar periódicamente. -
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.:Se realizan para mantener la integridad y disponibilidad de los datos gestionados para así entregar información segura y concisa a todos los usuarios DINAC y los que conforman parte de la comunidad aeronáutica que precisa de datos esenciales y exactos para llevar a cabo sus actividades cabalmente, considerando que el servicio prestado es sumamente sensible. -

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

1

ASISTENCIA TECNICA PARA EL SISTEMA INTERNET FLIGHT INFORMATION SERVICE (IFIS).

MES

2

ASISTENCIA TECNICA PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE COSTOS DE SERVICIOS AERONÁTICOS (AEROCOST).

MES

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ASISTENCIA TECNICA PARA SISTEMA IFIS/AEROCOST

OBJETIVO

Contratar servicio de asistencia técnica de mantenimiento y adecuación para   utilización apropiada con forme a las necesidades vigentes de los módulos de Internet Flight Information Service (IFIS) y Gestión de Costos de Servicios Aeronáuticos (Aerocost) por el período de 01 (un) año, incorporando cláusulas definidas con relación a respuestas a fallas.

 

Realizar demostración al personal técnico del Departamento CCAM/AMHS Técnico, en uso administrativo del sistema como también en gestión técnica de los servicios que se ejecutan en los servidores administrados.

 

ALCANCE

 

La asistencia técnica abarca procedimientos de mantenimiento predictivo, actualizaciones, ajustes de software y capacitaciones de nivel administrativo-técnico con las documentaciones necesarias para la contención técnica para ambos módulos Internet Flight Information Service (IFIS) y Gestión de Costos de Servicios Aeronáuticos (Aerocost) respectivamente.

 

ITEM 1- SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA SISTEMA IFIS

 

Para todas las asistencias que requieran acceso remoto éste departamento proveerá usuarios y contraseñas temporales para el efecto. Para las asistencias periódicas y a requerimiento (cuyo grado de exigencia no sea imperioso) se coordinarán hora y fecha con la empresa prestadora de servicios.

    1. Nivel de servicio requerido:
      1. Servicio básico:
        1. Asistencia remota: La notificación de la dificultad podrá darse vía teléfono, celular, aplicación de mensajería o e-mail conforme a la exigencia en la resolución de los reclamos a resolver para la solución de acuerdo al grado de exigencia se dará vía telefónica, celular (aplicación de mensajería), email o conexión remota.
        2. Verificaciones remotas: Éstas pueden ser a requerimiento o eventuales que demanden inmediata intervención para verificación y corrección. Periódicas, pueden ser semanales, mensuales para verificaciones y eventuales correcciones si fuesen necesarias. -
      2. Servicio avanzado:
        1. Copia de Seguridad: todos los datos deben quedar guardados mediante una copia de seguridad de manera automática. Lanzar una notificación del estado de la copia de seguridad realizada. Proveer documentación de procedimientos de las copias de seguridad detallando hora, tipo de copia, destino y frecuencia en que se realizan. Las copias deben alojarse localmente y en un dispositivo externo, quedando la última copia alojada en el servidor local. Conservar un backup histórico desde el inicio de la implementación. Las copias de seguridad incluyen a base de datos, copia de última modificación de aplicación, configuraciones aplicadas a los servidores. -
        2. Recuperación y restauración de datos: recuperación y restauración de los datos de los dispositivos de almacenamiento. Demostración de la correcta ejecución, restauración y recuperación de las copias de seguridad de los datos. Proveer documentación detallada de cómo realizar, restaurar y recuperar las copias de seguridad.
        3. Intervenciones On site: intervención en el domicilio de los clientes (aplicable solo en situaciones de fallas extremas que no pueden ser solucionadas remotamente) para IFIS incluyendo fallas de configuración en la conexión a sistema AMHS u otro sistema que interactúe con los módulos. En caso de reemplazo de hardware reconfiguración del mismo sin que genere costo adicional para la DINAC.
        4. Mantenimiento predictivo: cuando alguna aplicación, servicio y/o dispositivo físico o virtual lance algún mensaje de error en sus parámetros de correcta funcionalidad (si está a punto de llenar su capacidad de almacenamiento, próximo al límite su capacidad de memoria, desconfiguración en algún parámetro u otro motivo) Producto de este mensaje de alerta el proveedor tomará las medidas correctivas o en caso de que el técnico DINAC se percate del incidente iniciará un contacto directo por un medio a definir (teléfono, móvil, aplicación de mensajería y/o correo electrónico), a través del cual un técnico del proveedor ayudará al cliente (en este caso funcionarios del Dpto. CCAM/AMHS-Técnico de la DINAC) a resolver la incidencia .
      1. Días y Horario de Atención: El servicio se prestará los 7 días de la semana por 24 hs. (24/7).
        1. Tiempo máximo de respuesta del prestatario ante aviso de incidente:
  • De resolución telefónica, correo electrónico o por Internet: Treinta (30) minutos.
        • ON SITE: Cuarenta y ocho (48) horas.
        1. Tiempo máximo de resolución desde que el prestatario respondió al incidente:
  • IFIS: como mínimo 1 (una) hora no debe sobrepasar las 24 horas

 

 

        1. Tiempo estimado por el proveedor en dar resolución conforme a la envergadura de la situación a contener. Atendiendo a la franja estipulada mínimo una hora y no mayor a 24 hs.
        2. Atención de consultas ilimitadas por los medios establecidos entre Proveedor y DINAC que pueden ser vía telefónica, aplicación móvil, aplicación de asistencia técnica, correo electrónico. -

 

        1. Forma de Prestación del Servicio
          1. La solicitud de Asistencia Técnica podrá solicitarse vía telefónica, mediante correo electrónico o mediante sistema de registro de solicitudes basado en WEB (conforme al medio establecido entre proveedor y DINAC), el que debe ponerse a disposición de la Jefatura de Dpto. CCAM/AMHS - Técnico de la DINAC a través de una URL pública en Internet (indicando, en caso de corresponder, usuario y contraseña requeridos para su uso).
          2. La prestación del servicio de Asistencia Técnica deberá poder brindarse telefónicamente, a través de correo electrónico, en forma presencial y/o a través de una URL.
      1. Consideraciones Técnicas del Servicio
        1. El adjudicatario deberá cumplir con la prestación del servicio respecto a la ejecución de las siguientes tareas de cumplimiento periódico y otras que deberán atenderse a demanda por cada asistencia técnica (ya sea periódica o a demanda) el proveedor deberá realizar un informe detallado de las actividades cumplidas. A continuación se detallan los casos.-
          1. De cumplimiento Periódico

 

            1.  Que podría ser semanal, quincenal o mensual conforme a lo establecido entre DINAC y Proveedor:
            2.  Verificación del estado de las BDs que componen el sistema IFIS, corrección si fuese necesaria. -
            3.  Backup Completo de Bases de Datos, Sistema, Servidor realizar una vez al mes. -
            4.  Backup Diferencial de Bases de Datos, Sistemas, Servidor diario. -
            5.  Backup Incremental de Bases de Datos, Sistemas, Servidor una vez a la semana. -
            6.  Verificar estado de backups y restauración correcta en caso de ser necesario, con misma periodicidad a la realización de Backups. -
            7.  Verificar estado de eventos de los módulos IFIS corregir si fuese necesario. -
            8.  Verificar el estado de conexiones con otros sistemas que alimentan a los módulos IFIS en caso de ser necesario tomar medidas correspondientes para corregir la configuración de dichas conexiones. -
            9.  Verificar el normal funcionamiento IFIS, la disponibilidad debe ser mayor al 99% en caso contrario corregir para mantener una alta disponibilidad. -
            10. Verificación de conexión con suite ISODE, corregir si fuese necesario. -
            11. Evacuación de mensajes acumulados en la casilla SGASIFIS en ambiente AMHS, reportar que ocasiona el inconveniente.
            12. Proveer aplicación de monitoreo de servidores (desempeño y disponibilidad), que supervise utilización de cpu, memoria, procesos s.o., servicios de la aplicación, log de eventos, archivos/carpeta de backup, rendimiento de aplicativos webs, rendimiento de bases de datos. -
            13. Reestructuración física de Servidores, de modo que IFIS Y AEROCOST funcionen en servidor principal y otro en redundancia de contingencia que además albergará los bup de aplicaciones web, bases de datos y de configuraciones. -
            14. Aplicación web con sus componentes, bases de datos de módulos IFIS, copias de bases de datos de módulos que interactúan directamente con el módulo IFIS deben almacenarse y ejecutarse localmente. -

 

          1. DE CUMPLIMIENTO A DEMANDA
            1. Corrección de errores en la visualización de reportes u otros errores que afecten el buen funcionamiento en la aplicación. -
            2. Restauración de copias de respaldo de bases de datos o de aplicación o de servidor. -
            3. Evacuación de mensajes en casilla SGASIFIS de ambiente AMHS cuya acumulación impide el correcto funcionamiento del circuito de planes de vuelo. -
            4. Verificación de falla en disparadores de estado de actualización de pagos entre sistema IFIS y sistema de cobros. -
            5.  Verificación en caso de fallas de actualización de copias de bases de datos que interactúan con módulo IFIS. -
            6. Verificación en falla de validación de SSL.-
            7. Verificación en falla de actualización de componentes (elementos) que forman parte e inciden en el correcto funcionamiento de la aplicación web. -
        1.  ATENCIÓN DE INCIDENTES
          1. Vía telefónica, correo electrónico, a través de internet: cantidad ilimitada. -
          2. Presencial: Aplicable para incidencias que no pueden ser corregidas remotamente cuya resolución exceda las 24 hs.-

 

    1. MODIFICACIONES Y ADECUACIONES:
      1. Las modificaciones solicitadas deberán pasar por los siguientes procesos o en su defecto conforme a los procesos propuestos por el Proveedor el cual deberá ser aprobado por parte de DINAC, los tiempos serán marcados por la empresa adjudicada, esto variará conforme a la complejidad de las modificaciones y/o adecuaciones solicitadas. -

 

ACTIVIDADES

TIEMPO

Relevamiento de Datos

Tiempo

 

 

 

Desarrollo

 

Tiempo

 

 

Testeo

 

 

Tiempo

 

Producción

 

 

 

Tiempo

      1. Cualquier modificación, adecuación, mejora o actualización solicitada o realizada por la empresa en cualquiera de los módulos que conforman el SIGA deberán aplicarse y presentarse en ambiente QA o de prueba para demostración y posterior aprobación si cumple con los requerimientos solicitados o si la mejora propuesta por la empresa supera a la funcionalidad actual. Una vez aprobados los cambios solicitados o mejoras propuestas se pondrán en producción.
      2. Cualquier actualización de versiones del software realizada por la empresa en tanto dure el contrato de mantenimiento no implicará gastos extras a DINAC.

 

      1. Mas Modificaciones y Adecuaciones descriptas en el Anexo A.-

 

 

    1. CASOS EXCEPCIONALES

 

      1. Según requerimientos reglamentados oficialmente a nivel nacional y/o internacional, en casos excepcionales, que demanden inmediata aplicación en los procedimientos administrativos y por consecuencia en los procedimientos de registros informáticos utilizados habitualmente y que afecten directamente en la funcionalidad del sistema IFIS.  La funcionalidad del sistema luego de la modificación o las modificaciones realizadas deberán ser corroboradas vía protocolo de pruebas elaborado por el adjudicatario en conformidad con DINAC. Este protocolo deberá ser firmado por ambas partes una vez que DINAC dé su plena conformidad sobre el o los resultados de las pruebas, que se esperan sean satisfactorias. La firma de este protocolo por parte de DINAC será una condición para la aceptación del bien o servicio entregado por el adjudicatario

 

      1. Otros servicios:
        1. Envío de alertas de seguridad de los productos de software vía email. Y estado de los servicios cuando presente falla alguna. -
        2. Acceso Web a actualizaciones de documentación técnica referida al producto.
        3. Acceso Web a información sobre "bugs" (errores), parches, actualizaciones, etc.
        4. Configuración de interconexión a otros sistemas externos en caso necesario. Sin generar costos extras para DINAC. -
      2. Procedimiento para la atención de Incidentes en forma presencial:
        1. Las fechas y horas del servicio serán coordinadas entre el Contratista, la Jefatura de Dpto. CCAM/AMHS - Técnico de la DINAC y las dependencias donde resida el software respectivo, a fin de no entorpecer las tareas de los usuarios.
        2. Para situaciones que se pueden calificar como críticas, el contratista deberá generar un procedimiento alternativo para evitar el problema o brindar una solución temporal, en espera de una solución definitiva.
        3. El personal de soporte del contratista deberá ser certificado, con comprobada experiencia y solvencia para la solución de los problemas e incidentes que pudieran presentarse.
        4. Una vez solucionado el problema en su totalidad y la Jefatura de Dpto. CCAM Técnico de la DINAC reciba un informe técnico, éste otorgará el certificado de conformidad de tarea cumplimentada.
      3. Calidad del Servicio:
        1. No podrá modificarse el nivel, calidad, periodicidad, categoría o cualquier otra característica del servicio, sin emisión de informe previo y posterior consentimiento de la Jefatura de Dpto. CCAM Técnico de la DINAC.
      4. Confidencialidad de la información:
        1. Con respecto a cualquier información que ambas partes contratantes identifiquen como reservada y sea entregada por una de las partes a la otra para cualesquiera de los fines de esta contratación, la Jefatura de Dpto. CCAM Técnico de la DINAC y el Contratista se comprometen a mantenerla en forma confidencial.
  1. DEMO
    1. Las demostraciones deberán estar orientados al mantenimiento técnico y operación del sistema.
    2. Demo Técnica.
  • Orientada a personal técnico del Dpto. (CCAM/AMHS-Técnico) para que el técnico DINAC esté suficientemente capacitado para contener situaciones técnicas que requieran inmediata contención.

 

ASPECTOS A CUBRIR EN LA DEMO. -

 

  • Demostrar la gestión de usuario administrador de los servidores, estructura y funcionalidad de los servidores.
  • Gestión, estructura, funcionalidad y almacenamiento del gestor de bases de datos.
  • Realizar demostración en la funcionalidad, uso y gestión administrativa de aplicación web (Módulos IFIS). Gestión de servicios que componen al aplicativo web, funcionalidad de los mismos. Almacenamiento de bases de datos de sistemas externos, conexiones a sistemas externos que afectan la funcionalidad de módulo IFIS. Curso Administrador del módulo IFIS, dicha capacitación deberá ser dictada por técnicos informáticos de la empresa proveedora con vasta experiencia en el ambiente capaces de resolver cualquier duda o consulta que pueda surgir durante el desarrollo de los cursos a nivel hardware y software. -
  • Demostración recurrente para usuarios operativos (ARO) de aplicativo (IFIS) y funcionarios del Dpto. CCAM/AMHS-Operativo con el fin de conocer el circuito correcto y completo de los módulos citados. -
  • La adjudicataria deberá incluir en su propuesta un programa de demostración teórico-práctico para el personal técnico y operativo de manera tal que estos asuman con suficiencia la operación y el mantenimiento del sistema a nivel de hardware y de software.
  • La adjudicataria deberá incluir en su propuesta un programa de demostración teórico-práctico para el personal operativo (IFIS) de manera tal que conozcan el flujo correcto del sistema. -
  • Las demostraciones deberán ser de alta calidad y deberán aplicarse las técnicas de enseñanza más modernas.
  • El progreso de los asistentes deberá ser monitoreado constantemente durante los cursos y, de ser necesario, el curso deberá adecuarse para evitar malos entendidos, omisiones, etc.
  • 3.El Oferente deberá presentar un plan para el demo de entrenamiento que incluya una descripción de los siguientes elementos:
  • Tipo de demostración,
  • Título de demo,
  • Objetivos de demo,
  • Contenido del demo (dividido en capacitación teórica y práctica e indicado como tal),
  • Duración en días,
  • Ubicación,
  • Número máximo de asistentes por curso,
  • Ayudas y material didáctico provisto.  Los cursos de capacitación y los materiales deberán ser adecuados para que los asistentes puedan posteriormente entrenar a otro personal técnico y/o operativo de acuerdo con los conocimientos obtenidos.

 3.DOCUMENTACIÓN

 

    1. El proveedor de servicio deberá entregar informe técnico luego de realizar alguna asistencia donde detallará el inconveniente y las medidas correctivas tomadas. -
    2. El proveedor deberá entregar manuales operativos y técnicos de IFIS. -
    3. El proveedor deberá entregar cronograma detallado de la capacitación a dictar a usuarios operadores y técnicos. -
    4. El proveedor deberá entregar los procedimientos de las copias de seguridad detallando tipo, localización y hora de las copias de seguridad que se realizan automáticamente.

 

Nota: Todos los pedidos solo podrán ser solicitados por la Jefatura de Dpto. CCAM/AMHS - Técnico de la DINAC, conforme con los mecanismos establecidos previamente.

Aclaración: El tiempo máximo de resolución se deberá contar desde el momento en que el proveedor responde a un pedido de incidente o consulta.

IMPORTANTE: Cada tarea se considerará cumplimentada una vez que se efectúe con lo solicitado por la Jefatura de Dpto. CCAM/AMHS - Técnico de la DINAC y de las verificaciones preventivas periódicas realizadas, en tiempo y forma; y esa misma Jefatura reciba un informe técnico para otorgar el certificado de conformidad de tarea cumplimentada.

 

ITEM 2 - SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA SISTEMA AEROCOST

 

Para todas las asistencias que requieran acceso remoto éste departamento proveerá usuarios y contraseñas temporales para el efecto. Para las asistencias periódicas y a requerimiento (cuyo grado de exigencia no sea imperioso) se coordinarán hora y fecha con la empresa prestadora de servicios.

    1. Nivel de servicio requerido:
      1. Servicio básico:
        1. Asistencia remota: La notificación de la dificultad podrá darse vía teléfono, celular, aplicación de mensajería o e-mail conforme a la exigencia en la resolución de los reclamos a resolver para la solución de acuerdo al grado de exigencia se dará vía telefónica, celular (aplicación de mensajería), email o conexión remota.
        2. Verificaciones remotas: Éstas pueden ser a requerimiento o eventuales que demanden inmediata intervención para verificación y corrección. Periódicas, pueden ser semanales, mensuales para verificaciones y eventuales correcciones si fuesen necesarias. -
      2. Servicio avanzado:
            1. Copia de Seguridad: todos los datos deben quedar guardados mediante una copia de seguridad de manera automática. Lanzar una notificación del estado de la copia de seguridad realizada. Proveer documentación de procedimientos de las copias de seguridad detallando hora, tipo de copia, destino y frecuencia en que se realizan. Las copias deben alojarse localmente y en un dispositivo externo, quedando la última copia alojada en el servidor local. Conservar un backup histórico desde el inicio de la implementación. Las copias de seguridad incluyen a base de datos, copia de última modificación de aplicación, configuraciones aplicadas a los servidores. -
            2. Recuperación y restauración de datos: recuperación y restauración de los datos de los dispositivos de almacenamiento. Demostración de la correcta ejecución, restauración y recuperación de las copias de seguridad de los datos. Proveer documentación detallada de cómo realizar, restaurar y recuperar las copias de seguridad.
            3. Intervenciones On site: intervención en el domicilio de los clientes (aplicable solo en situaciones de fallas extremas que no pueden ser solucionadas remotamente) para módulo AEROCOST incluyendo fallas de configuración en la conexión a otro sistema que interactúe con el módulo. En caso de reemplazo de hardware reconfiguración del mismo sin que genere costo adicional para la DINAC.
            4. Mantenimiento predictivo: cuando alguna aplicación, servicio y/o dispositivo físico o virtual lance algún mensaje de error en sus parámetros de correcta funcionalidad (si está a punto de llenar su capacidad de almacenamiento, próximo al límite su capacidad de memoria, desconfiguración en algún parámetro u otro motivo) Producto de este mensaje de alerta el proveedor tomará las medidas correctivas o en caso de que el técnico DINAC se percate del incidente iniciará un contacto directo por un medio a definir (teléfono, móvil, aplicación de mensajería y/o correo electrónico), a través del cual un técnico del proveedor ayudará al cliente (en este caso funcionarios del Dpto. CCAM/AMHS-Técnico de la DINAC) a resolver la incidencia .
  1. 2.1.3 Días y Horario de Atención: El servicio se prestará los 7 días de la semana por 24 hs. (24/7)

 

        1. Tiempo máximo de respuesta del prestatario ante aviso de incidente:
  • De resolución telefónica, correo electrónico o por Internet: Treinta (30) minutos.
        • ON SITE: Cuarenta y ocho (48) horas.
        1. Tiempo máximo de resolución desde que el prestatario respondió al incidente:
        • AEROCOST: como mínimo 1 (una) hora no debe sobrepasar las 24 horas. -
        1. Tiempo estimado por el proveedor en dar resolución conforme a la envergadura de la situación a contener. Atendiendo a la franja estipulada mínimo una hora y no mayor a 24 hs.
        2. Atención de consultas ilimitadas por los medios establecidos entre Proveedor y DINAC que pueden ser vía telefónica, aplicación móvil, aplicación de asistencia técnica, correo electrónico. -

 

        1. Forma de Prestación del Servicio
          1. La solicitud de Asistencia Técnica podrá solicitarse vía telefónica, mediante correo electrónico o mediante sistema de registro de solicitudes basado en WEB (conforme al medio establecido entre proveedor y DINAC), el que debe ponerse a disposición de la Jefatura de Dpto. CCAM/AMHS - Técnico de la DINAC a través de una URL pública en Internet (indicando, en caso de corresponder, usuario y contraseña requeridos para su uso).
          2. La prestación del servicio de Asistencia Técnica deberá poder brindarse telefónicamente, a través de correo electrónico, en forma presencial y/o a través de una URL.

 

 

      1. Consideraciones Técnicas del Servicio
        1. El adjudicatario deberá cumplir con la prestación del servicio respecto a la ejecución de las siguientes tareas de cumplimiento periódico y otras que deberán atenderse a demanda por cada asistencia técnica (ya sea periódica o a demanda) el proveedor deberá realizar un informe detallado de las actividades cumplidas. A continuación se detallan los casos.-
          1. De cumplimiento Periódico

 

            1.  Que podría ser semanal, quincenal o mensual conforme a lo establecido entre DINAC y Proveedor:
            2.  Verificación del estado de las BDs que componen el sistema (AEROCOST), corrección si fuese necesaria. -
            3.  Backup Completo de Bases de Datos, Sistema, Servidor realizar una vez al mes. -
            4.  Backup Diferencial de Bases de Datos, Sistemas, Servidor diario. -
            5.  Backup Incremental de Bases de Datos, Sistemas, Servidor una vez a la semana. -
            6.  Verificar estado de backups y restauración correcta en caso de ser necesario, con misma periodicidad a la realización de Backups. -
            7.  Verificar estado de eventos del módulo (AEROCOST) corregir si fuese necesario. -
            8.  Verificar el estado de conexiones con otros sistemas que alimentan al módulo (AEROCOST) en caso de ser necesario tomar medidas correspondientes para corregir la configuración de dichas conexiones. -
            9.  Verificar el normal funcionamiento del módulo ( AEROCOST), la disponibilidad debe ser mayor al 99% en caso contrario corregir para mantener una alta disponibilidad. -
            10. Proveer aplicación de monitoreo de servidores (desempeño y disponibilidad), que supervise utilización de cpu, memoria, procesos s.o., servicios de la aplicación, log de eventos, archivos/carpeta de backup, rendimiento de aplicativos webs, rendimiento de bases de datos. -
            11. Reestructuración física de Servidores, de modo que los módulos IFIS Y AEROCOST funcionen en servidor principal y otro en redundancia de contingencia que además albergará los bup de aplicaciones web, bases de datos y de configuraciones. -
            12. Aplicación web con sus componentes, bases de datos de módulo AEROCOST, copias de bases de datos de módulos que interactúan directamente con el módulo IFIS deben almacenarse y ejecutarse localmente. -
          1. DE CUMPLIMIENTO A DEMANDA
            1. Corrección de errores en la visualización de reportes u otros errores que afecten el buen funcionamiento en la aplicación. -
            2. Restauración de copias de respaldo de bases de datos o de aplicación o de servidor. -
            3. Verificación en caso de fallas de actualización de copias de bases de datos que interactúan con módulo AEROCOST. -
            4. Verificación en falla de validación de SSL.-
            5. Verificación en falla de actualización de componentes (elementos) que forman parte e inciden en el correcto funcionamiento de la aplicación web. -
        1.  ATENCIÓN DE INCIDENTES
          1. Vía telefónica, correo electrónico, a través de internet: cantidad ilimitada. -
          2. Presencial: Aplicable para incidencias que no pueden ser corregidas remotamente cuya resolución exceda las 24 hs.-

 

    1. MODIFICACIONES Y ADECUACIONES:
      1. Las modificaciones solicitadas deberán pasar por los siguientes procesos o en su defecto conforme a los procesos propuestos por el Proveedor el cual deberá ser aprobado por parte de DINAC, los tiempos serán marcados por la empresa adjudicada, esto variará conforme a la complejidad de las modificaciones y/o adecuaciones solicitadas. -

 

ACTIVIDADES

TIEMPO

Relevamiento de Datos

Tiempo

 

 

 

Desarrollo

 

Tiempo

 

 

Testeo

 

 

Tiempo

 

Producción

 

 

 

Tiempo

      1. Cualquier modificación, adecuación, mejora o actualización solicitada o realizada por la empresa en módulo AEROCOST deberán aplicarse y presentarse en ambiente QA o de prueba para demostración y posterior aprobación si cumple con los requerimientos solicitados o si la mejora propuesta por la empresa supera a la funcionalidad actual. Una vez aprobados los cambios solicitados o mejoras propuestas se pondrán en producción.
      2. Cualquier actualización de versiones del software realizada por la empresa en tanto dure el contrato de mantenimiento no implicará gastos extras a DINAC.

 

      1. Mas Modificaciones y Adecuaciones descriptas en el Anexo B.-

 

 

    1. CASOS EXCEPCIONALES

 

      1. Según requerimientos reglamentados oficialmente a nivel nacional y/o internacional, en casos excepcionales, que demanden inmediata aplicación en los procedimientos administrativos y por consecuencia en los procedimientos de registros informáticos utilizados habitualmente y que afecten directamente en la funcionalidad del sistema AEROCOST.  La funcionalidad del sistema luego de la modificación o las modificaciones realizadas deberán ser corroboradas vía protocolo de pruebas elaborado por el adjudicatario en conformidad con DINAC. Este protocolo deberá ser firmado por ambas partes una vez que DINAC dé su plena conformidad sobre el o los resultados de las pruebas, que se esperan sean satisfactorias. La firma de este protocolo por parte de DINAC será una condición para la aceptación del bien o servicio entregado por el adjudicatario

 

      1. Otros servicios:
        1. Envío de alertas de seguridad de los productos de software vía email. Y estado de los servicios cuando presente falla alguna. -
        2. Acceso Web a actualizaciones de documentación técnica referida al producto.
        3. Acceso Web a información sobre "bugs" (errores), parches, actualizaciones, etc.
        4. Configuración de interconexión a otros sistemas externos en caso necesario. Sin generar costos extras para DINAC. -
      2. Procedimiento para la atención de Incidentes en forma presencial:
        1. Las fechas y horas del servicio serán coordinadas entre el Contratista, la Jefatura de Dpto. CCAM/AMHS - Técnico de la DINAC y las dependencias donde resida el software respectivo, a fin de no entorpecer las tareas de los usuarios.
        2. Para situaciones que se pueden calificar como críticas, el contratista deberá generar un procedimiento alternativo para evitar el problema o brindar una solución temporal, en espera de una solución definitiva.
        3. El personal de soporte del contratista deberá ser certificado, con comprobada experiencia y solvencia para la solución de los problemas e incidentes que pudieran presentarse.
        4. Una vez solucionado el problema en su totalidad y la Jefatura de Dpto. CCAM Técnico de la DINAC reciba un informe técnico, éste otorgará el certificado de conformidad de tarea cumplimentada.
      3. Calidad del Servicio:
        1. No podrá modificarse el nivel, calidad, periodicidad, categoría o cualquier otra característica del servicio, sin emisión de informe previo y posterior consentimiento de la Jefatura de Dpto. CCAM Técnico de la DINAC.
      4. Confidencialidad de la información:
        1. Con respecto a cualquier información que ambas partes contratantes identifiquen como reservada y sea entregada por una de las partes a la otra para cualesquiera de los fines de esta contratación, la Jefatura de Dpto. CCAM Técnico de la DINAC y el Contratista se comprometen a mantenerla en forma confidencial.
  1. DEMO
    1. Las demostraciones deberán estar orientados al mantenimiento técnico y operación del sistema.
    2. Demo Técnica
  • Orientada a personal técnico del Dpto. (CCAM/AMHS-Técnico) para que el técnico DINAC esté suficientemente capacitado para contener situaciones técnicas que requieran inmediata contención.

ASPECTOS A CUBRIR EN LA DEMO. -

  • Demostrar la gestión de usuario administrador de los servidores, estructura y funcionalidad de los servidores.
  • Gestión, estructura, funcionalidad y almacenamiento del gestor de bases de datos.
  • Realizar demostración en la funcionalidad, uso y gestión administrativa de aplicación web (Módulo AEROCOST). Gestión de servicios que componen al aplicativo web, funcionalidad de los mismos. Almacenamiento de bases de datos de sistemas externos, conexiones a sistemas externos que afectan la funcionalidad del módulo AEROCOST. Curso Administrador de los módulos AEROCOST, dicha capacitación deberá ser dictada por técnicos informáticos de la empresa proveedora con vasta experiencia en el ambiente capaces de resolver cualquier duda o consulta que pueda surgir durante el desarrollo de los cursos a nivel hardware y software. -
  • Demostración recurrente para usuarios operativos (COSTOS) de los aplicativo (AEROCOST) y funcionarios del Dpto. CCAM/AMHS-Operativo con el fin de conocer el circuito correcto y completo de los módulos citados. -
  • La adjudicataria deberá incluir en su propuesta un programa de demostración teórico-práctico para el personal técnico y operativo de manera tal que estos asuman con suficiencia la operación y el mantenimiento del sistema a nivel de hardware y de software.
  • La adjudicataria deberá incluir en su propuesta un programa de demostración teórico-práctico para el personal operativo (AEROCOST) de manera tal que conozcan el flujo correcto del sistema. -
  • Las demostraciones deberán ser de alta calidad y deberán aplicarse las técnicas de enseñanza más modernas.
  • El progreso de los asistentes deberá ser monitoreado constantemente durante los cursos y, de ser necesario, el curso deberá adecuarse para evitar malos entendidos, omisiones, etc.
    1. El Oferente deberá presentar un plan para cada uno de las demo de entrenamiento identificados que incluya una descripción de los siguientes elementos:
  • Tipo de demostració,
  • Título de demo,
  • Objetivos de demo,
  • Contenido del demo (dividido en capacitación teórica y práctica e indicado como tal),
  • Duración en días,
  • Ubicación,
  • Número máximo de asistentes por curso,
  • Ayudas y material didáctico provisto.  Los cursos de capacitación y los materiales deberán ser adecuados para que los asistentes puedan posteriormente entrenar a otro personal técnico y/o operativo de acuerdo con los conocimientos obtenidos.
  1. DOCUMENTACIÓN

 

    1. El proveedor de servicio deberá entregar informe técnico luego de realizar alguna asistencia donde detallará el inconveniente y las medidas correctivas tomadas. -
    2. El proveedor deberá entregar manuales operativos y técnicos del módulo AEROCOST. -
    3. El proveedor deberá entregar cronograma detallado de la capacitación a dictar a usuarios operadores y técnicos. -
    4. El proveedor deberá entregar los procedimientos de las copias de seguridad detallando tipo, localización y hora de las copias de seguridad que se realizan automáticamente.

 

  1. PROPUESTA TÉCNICA
    1. El oferente deberá presentar una propuesta técnica el cual deberá estar conformada por los siguientes documentos:
  • Memoria descriptiva
  • Declaración de cumplimiento
  • Detalle del suministro de bienes y servicios solicitados en este documento.

Nota: Todos los pedidos solo podrán ser solicitados por la Jefatura de Dpto. CCAM/AMHS - Técnico de la DINAC, conforme con los mecanismos establecidos previamente.

Aclaración: El tiempo máximo de resolución se deberá contar desde el momento en que el proveedor responde a un pedido de incidente o consulta.

IMPORTANTE: Cada tarea se considerará cumplimentada una vez que se efectúe con lo solicitado por la Jefatura de Dpto. CCAM/AMHS - Técnico de la DINAC y de las verificaciones preventivas periódicas realizadas, en tiempo y forma; y esa misma Jefatura reciba un informe técnico para otorgar el certificado de conformidad de tarea cumplimentada.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

-Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestación, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

Plazo De Entrega: La primera asistencia se dará a los 05 (cinco) días hábiles de la firma de contrato emitiéndose por única vez una ORDEN DE TRABAJO como disparador de inicio de actividades con el contratista, el proveedor tendrá 30 (treinta) días corridos para el desarrollo de las actividades de cada mes y el día 30 (treinta) deberá emitir informe técnico de las tareas realizadas el cual deberá ser certificado por el fiscal.

 

MES

HITO

PLAZO

UNO

Asistencia técnica correspondiente al mes uno.-

La primera asistencia se dará a los 05 (cinco) días hábiles de la firma de contrato emitiéndose por única vez una ORDEN DE TRABAJO como disparador de inicio de actividades con el contratista, el proveedor tendrá 30 (treinta) días corridos a partir de la emisión de la orden de trabajo.-

DOS

Asistencia técnica del mes dos. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 1.-

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes uno.-

TRES

Asistencia técnica del mes tres. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 2.-

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes dos.-

CUATRO

Asistencia técnica del mes cuatro. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 3.-

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes tres.-

CINCO

Asistencia técnica del mes cinco. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 4.-

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes cuatro.-

SEIS

Asistencia técnica del mes seis. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 5.-

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes cinco.-

SIETE

Asistencia técnica del mes siete. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 6.-

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes seis.-

OCHO

Asistencia técnica del mes ocho. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 7.-

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes siete.-

NUEVE

Asistencia técnica del mes nueve. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 8.-

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes ocho.-

DIEZ

Asistencia técnica del mes diez. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 9.-

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes nuevo.-

ONCE

Asistencia técnica del mes once. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 10.-

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes diez.-

DOCE

Asistencia técnica del mes doce. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 11.-

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes once.-

 

 

Lugar de entrega: ESTACIÒN RADAR MRA.

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

MES

HITO

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

PLAZO

INDICADOR

TIPO

UNO

Asistencia técnica correspondiente al mes uno.-

orden de trabajo/servicio  Informe técnico de la asistencia técnica. -

Certificado de Conformidad.

Informe del

Administrador

del Contrato

acompañado

de la

Certificación

del Fiscal

30 (treinta) días corridos a partir de la emisión de la orden de trabajo.-

DOS

Asistencia técnica del mes dos. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 1.-

Informe técnico de la asistencia técnica del mes dos. -

Certificado de conformidad. -

 

Informe del

Administrador

del Contrato

acompañado

de la

Certificación

del Fiscal

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes uno.-

TRES

Asistencia técnica del mes tres. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 2.-

Informe técnico de la asistencia técnica del mes tres. -

Certificado de conformidad. -

 

Informe del

Administrador

del Contrato

acompañado

de la

Certificación

del Fiscal

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes dos.-

CUATRO

Asistencia técnica del mes cuatro. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 3.-

Informe técnico de la asistencia técnica del mes cuatro. -

Certificado de conformidad. -

 

Informe del

Administrador

del Contrato

acompañado

de la

Certificación

del Fiscal

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes tres.-

CINCO

Asistencia técnica del mes cinco. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 4.-

Informe técnico de la asistencia técnica del mes cinco. -

Certificado de conformidad. -

 

Informe del

Administrador

del Contrato

acompañado

de la

Certificación

del Fiscal

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes cuatro.-

SEIS

Asistencia técnica del mes seis. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 5.-

Informe técnico de la asistencia técnica del mes seis. -

Certificado de conformidad. -

 

Informe del

Administrador

del Contrato

acompañado

de la

Certificación

del Fiscal

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes cinco.-

SIETE

Asistencia técnica del mes siete. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 6.-

Informe técnico de la asistencia técnica del mes siete. -

Certificado de conformidad. -

 

Informe del

Administrador

del Contrato

acompañado

de la

Certificación

del Fiscal

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes seis.-

OCHO

Asistencia técnica del mes ocho. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 7.-

Informe técnico de la asistencia técnica del mes ocho. -

Certificado de conformidad. -

 

Informe del

Administrador

del Contrato

acompañado

de la

Certificación

del Fiscal

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes siete.-

NUEVE

Asistencia técnica del mes nueve. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 8.-

Informe técnico de la asistencia técnica del mes nueve. -

Certificado de conformidad. -

 

Informe del

Administrador

del Contrato

acompañado

de la

Certificación

del Fiscal

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes ocho.-

DIEZ

Asistencia técnica del mes diez. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 9.-

Informe técnico de la asistencia técnica del mes diez. -

Certificado de conformidad. -

 

Informe del

Administrador

del Contrato

acompañado

de la

Certificación

del Fiscal

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes nuevo.-

ONCE

Asistencia técnica del mes once. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 10.-

Informe técnico de la asistencia técnica del mes once. -

Certificado de conformidad. -

 

Informe del

Administrador

del Contrato

acompañado

de la

Certificación

del Fiscal

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes diez.-

DOCE

Asistencia técnica del mes doce. -

A partir de la firma de aceptación del informe técnico Nº 11.-

Informe técnico de la asistencia técnica del mes doce. -

Certificado de conformidad. -

 

Informe del

Administrador

del Contrato

acompañado

de la

Certificación

del Fiscal

30 (treinta) días corridos a partir de la entrega del informe técnico del mes once.-