Podrán participar de este procedimiento, las personas físicas, jurídicas y/o Consorcio, constituidos o con acuerdo de intención, inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado.
Los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que pretendan participar en un procedimiento de contratación, no deberán estar comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 7021/22 "DE SUMINISTROS Y CONTRATACIONES PUBLICAS".
En los casos de procedimientos de contratación de carácter nacional podrán participar las sucursales de las matrices internacionales constituidas en la República del Paraguay. Solo serán admitidas como criterios de adjudicación las capacidades, experiencia y aptitudes de la sucursal recabadas desde su constitución, sin admitirse la utilización de las cualidades de la casa matriz u otras filiales o sucursales.
Calificación Legal. Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, según lo establecido en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22 en concordancia con el Artículo 19 de su Decreto Reglamentario. Esta declaración forma parte del formulario de oferta en los casos que el procedimiento de contratación sea convencional y formulario de Oferta electrónica en el caso que se utilice el módulo de oferta electrónica.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuesta y contratar con el Estado, a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
La evaluación de ofertas con el criterio basado únicamente en precio, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme al siguiente parámetro:
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
Para la evaluación de ofertas basada en la multiplicidad de criterios, en cuanto al análisis del precio se podrá considerar el parámetro dispuesto en el presente apartado.
La estructura mínima del desgloce de composición de los precios, será:
1 |
COSTO DE PRODUCTO Y/O MANO DE OBRA |
2 |
IMPUESTOS |
3 |
GASTOS OPERACIONALES |
4 |
GASTOS ADMINISTRATIVOS |
5 |
UTILIDAD |
6 |
PRECIO TOTAL |
El oferente podrá presentar junto con su oferta el desgloce de composición de precios, cuando su oferta se encuentre fuera de los parámetros establecidos en la cláusula anterior.
En los procedimientos de contratación de carácter internacional, las convocantes otorgarán el beneficio de margen de preferencia del 10% (diez por ciento), a las ofertas que incorporen:
Para el otorgamiento del beneficio, los Oferentes deberán acreditar como mínimo el porcentaje de contenido nacional establecido en la reglamentación vigente en la materia.
[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.
En caso de que se emplee el módulo de oferta electrónica se considerará que el listado de ítems forma parte del formulario de oferta electrónica, y deberá sujetarse en todo lo demás a la reglamentación vigente.]
La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma establecida en el SICP.
8.1. Personas Físicas.
8.2. Personas Jurídicas.
8.3. Oferentes en Consorcio.
En caso de que los procedimientos no sean por el módulo de oferta electrónica, el oferente deberá presentar el Formulario de Oferta y la Planilla de precio, para los casos en que se utilice el Módulo de Oferta Electrónica los datos se deberán cargar en el Formulario de oferta electrónica de conformidad a la normativa vigente.
Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta de conformidad al Decreto Reglamentario.
Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
|
|
|
|
|
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
LOTE Nº 1 - DISEÑO, CREATIVIDAD, REDES SOCIALES
1. El oferente deberá demostrar experiencia en trabajos de diseño, creatividad, elaboración de contenido para redes sociales, atención al cliente en redes sociales, y/o campañas de comunicación pública, a través de contratos, facturas y/o recepciones finales con Instituciones públicas y/o privadas que en sumatoria totalicen el 25% (veinticinco por ciento) como mínimo del monto máximo del lote ofertado en la presente licitación, correspondiente a los últimos tres años 2021 2022, 2023. Las sumatorias de las facturaciones deben alcanzar el porcentaje indicado, no será necesaria la presentación del porcentaje del monto establecido por cada año.
2. El oferente deberá presentar 3 (tres) Certificados en la que conste satisfacción del servicio realizado proveído por instituciones públicas y/o privadas de trabajos de diseño, creatividad y/o campañas de comunicación pública, en los últimos tres años 2021, 2022, 2023.
LOTE Nº 2 CARTELERÍA
1. El oferente deberá demostrar experiencia en Diseño, fabricación e instalación de materiales publicitarios (armazones, iluminación, ploteado, calcomanías, microperforados, tótems, carteles en lona vinílica y tótems, en versiones back y front light, letras corpóreas, banners, a través de contratos, facturas y/o recepciones finales con instituciones públicas y/o privadas que en sumatoria totalicen el 25% (veinticinco por ciento) como mínimo del monto máximo del lote ofertado en la presente licitación, correspondiente a los últimos tres años 2021 2022, 2023. Las sumatorias de las facturaciones deben alcanzar el porcentaje indicado, no será necesaria la presentación del porcentaje del monto establecido por cada año.
2. El oferente deberá presentar 6 (seis) Certificados en la que conste satisfacción del servicio realizado a instituciones públicas y/o privadas de trabajos de diseño y producción cartelería interna y externa en los últimos tres años 2021, 2022, 2023.
LOTES N° 3 - MEDIOS
LOTES N° 4 CANALES DE TELEVISIÓN DE CONTENIDO SECTOR PRODUCTIVO
LOTES N° 5 - RADIOS DE AMPLITUD MODULADA DE MAYOR COBERTURA
1. El oferente deberá demostrar experiencia en venta de espacio publicitario en radios de Amplitud Modulada de mayor cobertura, a través de contratos, facturas y/o recepciones finales con instituciones públicas y/o privadas que en sumatoria totalicen el 25% (veinticinco por ciento) como mínimo del monto máximo del lote ofertado en la presente licitación, correspondiente a los últimos tres años 2021, 2022, 2023. Las sumatorias de las facturaciones deben alcanzar el porcentaje indicado, no será necesaria la presentación del porcentaje del monto establecido por cada año.
2. El oferente deberá contar con certificados de satisfacción del servicio realizado proveído a instituciones públicas y/o privadas de trabajos en venta de espacio publicitario en radios de Amplitud Modulada de mayor cobertura en los últimos tres años 2021, 2022, 2023.
LOTE N.º 6 - PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
LOTE N.º 7 PRODUCCIÓN DE MATERIALES
Lote N° 1:
Lotes N° 2, 3, 6 y 7:
Lotes N° 4 y 5:
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
LOTE N.º 1 DISEÑO, CREATIVIDAD, REDES SOCIALES
ITEM 1:
Equipo requerido:
1 (Una) Dupla Creativa (redactor y diseñador creativo senior) exclusiva para el BNF.
1 (Un) Diseñador Senior y Animador audiovisual.
1 (Un)Ejecutivo de Cuenta exclusivo para el BNF.
1 (Un)Director de Cuenta.
1 (Un) Director General Creativo (DGC).
1 (Un) Director de Arte.
ITEM 2:
3 (Tres) Community Managers
1 (Un) Diseñador Senior
1 (Un) animador
1(Un) Content
1 (Un) Coordinador Digital
1 (Un) Planner.
ITEM 36:
LOTE N.º 2 CARTELERÍA
Coordinación del Equipo de Trabajo: 1 (un) Jefe del equipo de producción e instalación, que deberá liderar el equipo de profesionales del Oferente en todas la tareas y servicios ofertados, y que deberá ser el punto de contacto y responsable de gestionar dichas tareas y servicios y ser el nexo operativo con la Contratante.
Profesional de Cartelería: al menos 5 (cinco) personales en producción e instalación de cartelería tanto interna como vía pública, de los materiales detallados en las especificaciones técnicas del presente llamado.
LOTE N° 3 - MEDIOS
LOTE Nº 4 - CANALES DE TELEVISIÓN DE CONTENIDO SECTOR PRODUCTIVO
LOTE Nº 6 - PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Los profesionales deberán contar con un mínimo de 2 (dos) años de experiencia en el área, acorde a los servicios requeridos en el presente Lote.
Equipo de grabación audiovisual HD Full 4K (3840x2160 píxeles, también conocido como Ultra HD) para producción y post producción. Estos equipos deberán ser tanto para filmación en interiores como en exteriores.
Equipos auxiliares para filmación acordes a los trabajos requeridos en el presente pliego.
Dispositivos Drones adecuados a los trabajos requeridos en el presente pliego.
Software para creación y edición de materiales audiovisuales.
Infraestructura adecuada para la producción de los materiales requeridos en el presente pliego: set de grabación completo con sistemas de audio eLOTE Nº 7 PRODUCCIÓN DE MATERIALES
PARA LOS LOTES 1,2,3,4,5, 6 y 7.
La convocante se reserva el derecho de realizar visitas técnicas de ser necesarias durante la etapa de evaluación a modo de verificar in situ la veracidad de lo declarado por los oferentes; la visita será documentada con fotografías y un acta de visita labrada y firmada por los actuantes.
En caso de constatarse el incumplimiento de lo declarado por el Oferente y verificado en conjunto entre el Comité de Evaluación de Ofertas y la Gcia. Departamental de Desarrollo de Productos y Marketing, la oferta será descalificada.Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
LOTE Nº 1 - DISEÑO, CREATIVIDAD, REDES SOCIALES
-Declaración jurada a través de la cual el oferente manifieste que cuenta con un equipo de trabajo que estará a cargo de la cuenta del BNF en el área de diseño y creatividad, como mínimo conforme detalle:
ITEM 1:
Equipo requerido:
1 (Una) Dupla Creativa (redactor y diseñador creativo senior) exclusiva para el BNF.
1 (Un) Diseñador Senior y Animador audiovisual.
1 (Un)Ejecutivo de Cuenta exclusivo para el BNF.
1 (Un)Director de Cuenta.
1 (Un) Director General Creativo (DGC).
1 (Un) Director de Arte.
Además, debe presentar los siguientes respaldos:
a. Para el Director General Creativo: presentar currículum y acreditar formación en Marketing, Publicidad, Periodismo, Comunicación o afines, con copias de títulos universitario de las carreras mencionadas y/o Títulos de especialización y una declaración jurada en donde manifieste tener un mínimo de 3 (tres) años de experiencia en el cargo.
b. Para el Diseñador: presentar currículum y acreditar formación en Marketing, Publicidad y/o Diseño Gráfico, con copia de título universitario de las carreras mencionadas y/o Títulos de especialización en dichas materias, o certificados de estar cursando dichas carreras con un mínimo de 3 (tres) semestres aprobados; y un mínimo de 2 (dos) años de experiencia en el cargo.
ITEM 2:
3 (Tres) Community Managers
1 (Un) Diseñador Senior
1 (Un) animador
1(Un) Content
1 (Un) Coordinador Digital
1 (Un) Planner.
Se deberán presentar currículums completos de cada profesional, y acreditar su formación en marketing, publicidad, diseño gráfico o afines incluyendo y/o constancias de capacitación/especialización, donde conste la experiencia, de acuerdo a los requerimientos establecidos.
Para los CM (community managers): deberán presentar currículums con la experiencia respectiva en administración de redes sociales, gestión de la atención al cliente vía redes sociales. Se requiere un mínimo de 12 (doce) meses de experiencia previa.
ITEM 36:
LOTE Nº 2 CARTELERÍA
Coordinación del Equipo de Trabajo: 1 (un) Jefe del equipo de producción e instalación.
Profesional de Cartelería: 5 (cinco) personales en producción e instalación de cartelería tanto interna como vía pública, de los materiales detallados en las especificaciones técnicas del presente llamado.
LOTES N° 3 - MEDIOS
Presentar Declaración jurada a través de la cual el oferente manifieste que cuenta con un equipo de trabajo de como mínimo 2 (dos) profesionales que estarán a cargo de la cuenta del BNF. Acompañar además curriculum de los profesionales y copia de título universitarios en Marketing, Publicidad, Periodismo o Comunicaciones y/o títulos de especialización en dichas materias.
Presentar currículum de los profesionales, los cuales deberán acreditar experiencia en gestión de espacios publicitarios en medios de comunicación del país, de un mínimo de 2 (dos) años.
Presentar Declaración Jurada que los profesionales cuentan con un mínimo de 2 (dos) años de experiencia en el área de medios de comunicación, acorde a los servicios requeridos en el presente Lote.
LOTE Nº 4 - CANALES DE TELEVISIÓN DE CONTENIDO SECTOR PRODUCTIVO
Presentar Declaración jurada a través de la cual el oferente manifieste que cuenta con un equipo de trabajo de como mínimo 2 (dos) profesionales que estarán a cargo de la cuenta del BNF, Acompañar además curriculum de los profesionales y copia de título universitarios en Marketing, Publicidad, Periodismo o Comunicaciones y/o títulos de especialización en dichas materias.
Presentar currículum de los profesionales, los cuales deberán acreditar experiencia en gestión de espacios publicitarios en medios de comunicación del país, de un mínimo de 2 (dos) años.
Presentar Declaración Jurada que los profesionales cuentan con un mínimo de 2 (dos) años de experiencia en el área de medios de comunicación, acorde a los servicios requeridos en el presente Lote.
El oferente deberá presentar una Constancia de Emisión de programas con contenido relacionados directamente al Agro, Agronegocios (agricultura, ganadería, forestal, etc.) de al menos 12 (doce) horas diarias de lunes a domingo, para cada Canal ofertado. Dicho Certificado deberá estar firmado por la Gerencia General/ Comercial del medio.
LOTE Nº 5 - RADIOS DE AMPLITUD MODULADA DE MAYOR COBERTURA
Presentar Declaración jurada a través de la cual el oferente manifieste que cuenta con un equipo de trabajo de como mínimo 2 (dos) profesionales que estarán a cargo de la cuenta del BNF, Acompañar además curriculum de los profesionales y copia de título universitarios en Marketing, Publicidad, Periodismo o Comunicaciones y/o títulos de especialización en dichas materias.
Presentar currículum de los profesionales, los cuales deberán acreditar experiencia en gestión de espacios publicitarios en medios de comunicación del país, de un mínimo de 2 (dos) años.
Presentar Declaración Jurada que los profesionales cuentan con un mínimo de 2 (dos) años de experiencia en el área de medios de comunicación locales, acorde a los servicios requeridos en el presente Lote.
El oferente deberá presentar copia simple de la Licencia a su nombre, así como de la Resolución de la CONATEL que le otorga la explotación del servicio de radiodifusión sonora comercial.
LOTE Nº 6 PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Los profesionales deberán contar con un mínimo de 2 (dos) años de experiencia en el área, acorde a los servicios requeridos en el presente Lote.
Equipo de grabación audiovisual HD Full 4K (3840x2160 píxeles, también conocido como Ultra HD) para producción y post producción. Estos equipos deberán ser tanto para filmación en interiores como en exteriores.
Equipos auxiliares para filmación acordes a los trabajos requeridos en el presente pliego.
Dispositivos Drones adecuados a los trabajos requeridos en el presente pliego.
Software para creación y edición de materiales audiovisuales.
LOTE Nº 7 PRODUCCIÓN DE MATERIALES
Presentar Declaración jurada a través de la cual el oferente manifieste que cuenta con un equipo de trabajo de como mínimo 2 (dos) profesionales que estarán a cargo de la cuenta del BNF para la realización de los servicios del presente lote, con la suficiente experiencia en los servicios que se requieren en el presente lote.
PARA LOS LOTES 1,2,3,4,5, 6 y 7.
La convocante se reserva el derecho de realizar visitas técnicas de ser necesarias durante la etapa de evaluación a modo de verificar in situ la veracidad de lo declarado por los oferentes; la visita será documentada con fotografías y un acta de visita labrada y firmada por los actuantes.
En caso de constatarse el incumplimiento de lo declarado por el Oferente y verificado en conjunto entre el Comité de Evaluación de Ofertas y la Gcia. Departamental de Desarrollo de Productos y Marketing, la oferta será descalificada.
Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en ésta contratación serán:
Para Personas Jurídicas u Oferentes en Consorcio.
* Copias simples de las Constancias del Registro de Personas y Estructuras Jurídicas, y las Constancias del Registro de Beneficiarios Finales, dispuestas por la Ley N° 6446/2019, Decreto Reglamentario N° 3241 del 10/01/2020 y la Resolución N° 202/2020 del 17/09/2020 de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD.
Con el objeto de realizar la revisión, evaluación, comparación y posterior calificación de ofertas, el Comité de Evaluación podrá solicitar a los oferentes, aclaraciones respecto de sus ofertas, dichas solicitudes y las respuestas de los oferentes se realizarán por escrito.
A los efectos de confirmar la información o documentación suministrada por el oferente, el Comité de Evaluación, podrá solicitar aclaraciones a cualquier fuente pública o privada de información.
Las aclaraciones de los oferentes que no sean en respuesta a aquellas solicitadas por la convocante, no serán consideradas.
No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación a los precios ni a la sustancia de la oferta, excepto para confirmar la corrección de errores aritméticos.
Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a las bases de la contratación, el Comité de Evaluación, requerirá que cualquier disconformidad u omisión que no constituya una desviación significativa, sea subsanada en cuanto a la información o documentación que permita al Comité de Evaluación realizar la calificación de la oferta.
A tal efecto, el Comité de Evaluación emplazará por escrito al oferente a que presente la información o documentación necesaria, dentro de un plazo razonable no menor a un día hábil, bajo apercibimiento de rechazo de la oferta. El Comité de Evaluación podrá reiterar el pedido cuando la respuesta no resulte satisfactoria, toda vez que no se viole el principio de igualdad.
Con la condición de que la oferta cumpla sustancialmente con los Documentos de la Licitación, la convocante corregirá errores aritméticos de la siguiente manera y notificará al oferente para su aceptación:
a) Si hay una discrepancia entre un precio unitario y el precio total obtenido al multiplicar ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario y el precio total será corregido.
b) Si hay un error en un total que corresponde a la suma o resta de subtotales, los subtotales prevalecerán y se corregirá el total.
c) En caso que el oferente haya cotizado su precio en guaraníes con décimos y céntimos la convocante procederá a realizar el redondeo hacia abajo.
Si hay una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras a menos que la cantidad expresada en palabras corresponda a un error aritmético, en cuyo caso prevalecerán las cantidades en cifras de conformidad con los párrafos (a) y (b) mencionados.
En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del procedimiento de contratación, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.
De acuerdo con el mercado, el objeto del contrato y el ciclo de vida del bien o servicio, podrá usarse uno o la combinación de varios criterios, previstos en el artículo 52 de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas’’.
La adjudicación de la oferta solo podrá fundamentarse en la evaluación de los criterios señalados en los documentos del procedimiento de contratación.
En los procedimientos de contratación en los cuales se aplique la combinación de criterios, la evaluación de las ofertas se llevará a cabo con base a la metodología, criterios y parámetros establecidos en los pliegos de bases y condiciones que permitan establecer cuál es aquella que ofrece mayor valor por dinero.
En los demás casos, la convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procedimientos de contratación en los cuales se aplique el atributo de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el procedimiento de contratación, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes y/o Servicios requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos procedimientos de contratación en los cuales se aplique el atributo de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
Cuando la convocante opte por notificar la adjudicación a través del SICP, la notificación de la misma será realizada de manera automática, a los correos declarados en el Registro de Proveedores del Estado de los oferentes presentados. A efectos de la notificación oficial, solo serán considerados tales correos electrónicos. La notificación comprenderá la Resolución de la adjudicación, el informe de evaluación.
En sustitución de la notificación a través del SICP, las Convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por medios físicos o electrónicos a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra de la resolución de adjudicación y del informe de evaluación, de conformidad al artículo 62 del Decreto.
La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
El procedimiento de realización de la misma deberá ajustarse a las reglamentaciones vigentes para el efecto.