Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre: Ing. Miguel Ángel Quinto Vera.
Cargo: Gerente de Redes Asunción y Área Metropolitana.
El pedido de los tubos para las redes agua potable de la ESSAP S.A. es para cubrir las necesidades en los lugares donde se intervienen en reparaciones de los caños rotos, cambios de cañería, extensión de nuevas redes, profundización de redes, instalación de hidrantes públicos etc. El promedio de reparaciones diarias en Asunción y Área metropolitana supera los 250 caños rotos reparados en el día en Asunción y Área Metropolitana, sin incluir a las ciudades del interior y el departamento central.
Cabe mencionar que actualmente no contamos en Stock de los bienes solicitados, y que son indispensables para el mantenimiento de las redes de agua potable y así garantizar la provisión del vital líquido a los usuarios de la ESSAP S.A.
Este es un llamado periódico que se realiza cada año, para cubrir las necesidades de reparaciones, instalaciones y extensiones de las redes de agua potable de la Essap S.A.
Se solicita las tuberías con la presente especificación técnica que establece las condiciones mínimas de dimensionamiento y fabricación en la provisión de tuberías, para conducción de agua potable, y las especificaciones generales de los mismos con los que están construidos las tuberias. Además se establecen con estas especificaciones basadas en estas Normas el campo de aplicación a tubos de presión nominal.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEM 1 - TUBO PVC - PBA DE Ø 110 MM CON ANILLOS DE GOMA. JEI. EN TIRAS DE 6 METROS. PN10.
Características de la provisión
Los Tubos de PVC-PBA, deberán obedecer los requisitos de las normas mencionadas más arriba.
Generalidades
Los tubos deberán presentar las siguientes características
a.- Sección transversal circular y uniforme
b.- Espesor uniforme
Las superficies interna y externa de los tubos de PVC-PBA deben ser perfectamente lisas y estar razonablemente libres, a simple vista, de ranuras u otros defectos.
Se permitirán estrías longitudinales siempre que el espesor de pared del tubo no sea, en ningún punto, inferior al valor mínimo establecido para la presión nominal a que está destinado. Los extremos de los tubos deberán tener un corte normal al eje.
Color
La sustancia colorante deberá estar uniformemente distribuida en el material, y el color de acuerdo a cada tipo de tubos de PVC (PBA o DEFOFO).
Dimensionamiento
Diámetro exterior, espesor de paredes, longitud, requisitos bromatológicos, resistencia a la presión hidrostática, aplastamiento transversal, absorción de agua, estabilidad dimensional e inspección visual
Deberán satisfacer las exigencias establecidas en la Norma Paraguaya NP 17 021 71 para el valor de la presión nominal.
Los tubos de PVC deberán cumplir las siguientes condiciones mínimas.
a.- Presión de trabajo: 10 kg/cm2
b.- Densidad: 0.945 gr/cm3
c.- Sobrecargas:
Contenido y características del MASTERBACH
Color de acuerdo al tipo de tubos de PVC y con protección de ultra violeta.
Características técnicas
En los tubos y accesorios de PVC-PBA se tiene las siguientes características técnicas
Anillos de goma circulares para tuberías de PVC rígido: ABNT NBR 6588.
El PBA, está destinado a la aplicación de sistema público de aducción y distribución de agua potable a temperatura ambiente en diámetros de 50 mm y 100 mm con acoplamiento del tipo junta elástica con anillos de goma; preferentemente del tipo JEI, con Junta Elástica integrada; que son fabricados con anillos de goma perfilados ya acoplados a las bolsas, en caso de disponerse de estos tipos de Juntas.
Descripción:
Color: Marrón;
Diámetro: DN 50 / DE 60, DN 75 / DE 85 e DN 100 /DE 110, DN150/DE 160, DN 200/DE 210 y DN250/260 mm.
Clases de presión: CL12 (60 m.c.a. 0,6MPa); CL15 (75 m.c.a. 0,75 mpa); Cl20 (100 m.c.a. 1,0 mpa) con temperatura de 20° C.
Clases de rigidez de:
Junta Elástica Integrada (JEI) anillo no removible manualmente.
ÍTEM 2 y 3 -TUBOS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD). 2 y de 4 (110mm)
IntroducciónEl polietileno es un material termoplástico destinado a diversas aplicaciones debido a sus características de baja rugosidad, resistencia a la corrosión y elevada flexibilidad.
Su vida útil es de como mínimo 50 años, tiempo comprobado a través de ensayos realizados por los fabricantes.
Los requerimientos dimensionales y los ámbitos de presión de los tubos de Polietileno están indicados en las Normas siguientes.
INTN Instituto Nacional de Tecnología y Normalización NP 17 082 15 - Sistemas de Tuberías Plásticas. Tubos de Polietileno (PE) y conexiones para abastecimiento de agua y líquidos cloacales bajo presión. (Junio/2015).
ISO 4427-1:2007 - Plastics piping systems -- Polyethylene (PE) pipes and fittings for water supply - Part 1: General
ISO 4427-2:2007 - Plastics piping systems -- Polyethylene (PE) pipes and fittings for water supply - Part 2: Pipes
Objetivos.
La presente especificación técnica establece las condiciones mínimas de dimensionamiento y fabricación para la provisión de tubos de polietileno para conducción de agua potable, y las especificaciones generales de los materiales con los que están construidos los tubos, incluyendo un sistema de clasificación, además se establecen con esta especificación basados en esta normas el campo de aplicación a tubos de presión nominal.
Características de la Provisión.
Los Tubos de Polietileno, deberán obedecer los requisitos de las normas mencionadas INTN Instituto Nacional de Tecnología y Normalización NP 17 082 15.
Generalidades.
Características de los Tubos
Los tubos deberán presentar las siguientes características:
a) Sección transversal circular y uniforme;
b) Espesor uniforme.
Las superficies interna y externa de los tubos de polietileno deben ser perfectamente lisas y no presentar los siguientes defectos:
1. Fisura;
2. Fracturas;
3. Fallas;
4. Porosidad;
5. Ondulaciones;
6. Rebabas;
7. Estrías;
8. Cuerpos extraños en la fabricación;
9. Señales de reparación.
Dimensionamiento.
El dimensionamiento de los tubos de polietileno, deberán estar acorde a lo indicado en las normas mencionadas más arriba.
Los tubos de polietileno deberán cumplir las siguientes condiciones mínimas:
a) Presión de nominal: 16 bares
b) Densidad mínima: 0,945 gr/cm3
c) Sobrecargas:
• Recubrimiento de 0,80m, con ancho de zanja de 0,50m y peso específico 1800kg/m3.
• Cargas accidentales: carga viva H = 10 (AASTHO)
Materiales.
Compuesto.
Los tubos estarán elaborados con polietileno PE 100 que contenga antioxidantes, estabilizadores UV y pigmentos necesarios para la fabricación de los tubos de acuerdo con la norma y para destino indicado. El fabricante de los tubos deberá presentar certificado de garantía y calidad de la materia prima utilizada en la fabricación de los mismos.
Las especificaciones técnicas de la Resina PE100 deberán estar acorde a la siguiente tabla:
|
Propiedad |
Valor medio |
Unidad |
Método de Prueba |
|
Densidad (materia prima) |
0.949 |
g/cm3 |
ISO 1183 |
|
Índice de fluidez 190°C/5.0Kg |
Max 0.40 |
g/10 min |
ISO 1133 |
|
Resistencia a la tracción en el punto de fluencia |
23.0 |
MPa |
ISO 6259 |
|
Resistencia a la tracción en el punto de ruptura |
37.0 |
MPa |
ISO 6259 |
|
Elongación al punto de fluencia |
9 |
% |
ISO 6259 |
|
Elongación al punto de ruptura |
> 500 |
|
ISO 6259 |
|
Módulo de flexión, secante al 1% |
1000 |
MPa |
ASTM D 790 |
|
Dureza Shore D |
65 |
- |
ASTM D 2240 |
|
Coeficiente de dilatación lineal (20-90°C) |
0.2 |
mm/(m°C) |
ASTM D 696 |
|
Conductividad térmica (20°C) |
0.4 |
W/(m°K) |
DIN 52612 |
Tipo de Masterbatch
Debe ser específico para POLIETILENO y de color celeste con protección de Ultra Violeta.
También deberán ser bromatológicamente aptos para usar en productos que estén en contacto con sustancias para consumo humano.
Características Geométricas.
Las medidas, los diámetros exteriores, espesores de pared, y ovalización de los tubos deberán cumplir con la Norma NP 17 082 15.
Características técnicas
Tabla 1: Dimensiones de los Caños PEAD según norma INTN 17 082 15
|
Diámetro Nominal (mm) |
Diámetro Nominal (pulg) |
Diámetro Exterior (mm) |
Ovalidad Máxima |
Espesor de pared (mm) |
|
63 |
2 |
63.0 63.4 |
1.5 |
5.8 6.5 |
|
110 |
4 |
110.0 110.7 |
2.2 |
10.0 11.1 |
Se evaluarán las siguientes características.
Clasificación del material (compuesto base, masterbach para polietileno, color CELESTE).
Las características del material, (masterbach color celeste y anti UV) así como su clasificaron, deberá ser demostrada por medio de protocolos de importación y de ensayos del proveedor de la materia prima.
Medidas.
Se verificará en los tubos rectos y en las bobinas, las medidas siguientes:
1. Espesor: según tabla 1.
2. Largo (para los tubos rectos): en rollos de 50 metros cada uno.
3. Diámetro exterior: según tabla 1.
El diámetro exterior se determinará por medio de una cinta PI en el 10% del lote. Simas del 3% de las medidas realizadas no concuerda con lo indicado en la Tabla 1 se rechazará el lote.
4. Ovalización.
A los efectos, la ovalización (Ov) de los tubos se determinará por la norma de la formula siguiente:
Ov = D ext.max - D ext.min.
La determinación de la ovalización en los tubos se realizar sobre la mitad de los tubos utilizados en los ensayos dimensionales anteriores. En el caso de las bobinas se utilizarán las mismas que se usaron en los ensayos dimensionales anteriores.
Las tolerancias en la ovalización están dadas en la siguiente tabla 1.
Ensayos.
Los tubos deberán cumplir con los siguientes rangos mínimos y máximos, según normas NP 17 082 15 ó ISO 4427 partes 1 y 2:
1. Densidad: ≥ 0.948 g/cm3, y satisfacer la tolerancia de + 0,003 g/cm3 en relación al valor nominal especificado por el fabricante, sin embargo, nunca inferior a 0,935 g/cm3, de acuerdo con la ISO 1183-1 o ISO 1183-2.
2. Índice de fluidez: Cambio de MFI por procesamiento ± 20 % para 5kg a 190°C; de acuerdo con la ISO 1133 condición T.
3. Tiempo de oxidación inducida: ≥ 20min a una temperatura de 200°C; de acuerdo con la norma ISO 11357-6.
4. Elongación a la rotura: para un estiramiento ≥ 350%; de acuerdo con la ISO 6259-1 O ISO 6259-3.
|
Característica |
Requisito |
Parámetros de ensayo |
Método de ensayo |
|
|
Parámetro |
Valor |
|||
|
Elongación a la rotura e ≤ 5 mm |
≥ 350 % |
Forma de la pieza de ensayo Velocidad de ensayo Número de piezas de ensayo |
Tipo 2 100 mm/min Según la ISO 6259 |
ISO 6259-1
ISO 6259-3 |
|
Elongación a la rotura 5 mm ≤ e ≤ 12 mm |
≥ 350 % |
Forma de la pieza de ensayo Velocidad de ensayo Número de piezas de ensayo |
Tipo 1 50 mm/min Según la ISO 6259 |
ISO 6259-1
ISO 6259-3 |
5. Resistencia a la Presión Hidrostática: Tensión circunferencial de 12.4Mpa para 100 horas a 20°C, tensión circunferencial de 5.4Mpa para 165 horas a 80°C y 5.0Mpa para 1000 horas a 80°C, de acuerdo con la ISO 1167.
|
Características |
Requisitos |
Parámetro de ensayo |
Método de ensayo |
||
|
Parámetro |
Valor |
||||
|
Presión hidrostática a 80°C |
Ninguna pieza de ensayo deberá fallar durante el tiempo de prueba |
Tapas |
Tipo A) ᵃ |
1SO 1167-1 ISO 1167-2 |
|
|
Periodo de acondicionamiento |
Según la 1SO 1167-1 |
||||
|
Número de piezas de ensayo ᵇ |
3 |
||||
|
Tipo de ensayo |
Agua en agua |
||||
|
Temperatura de ensayo |
80 °C |
||||
|
Tiempo de ensayo |
165 h |
||||
|
Tensión Circunferencial (anillo)para:
PE 100 |
5,4 MPa |
||||
|
Presión hidrostática a 80°C |
Ninguna pieza de ensayo deberá fallar durante el tiempo de prueba |
Tapas |
Tipo A) ᵃ |
1SO 1167-1 ISO 1167-2 |
|
|
Periodo de acondicionamiento |
Según la 1SO 1167-1 |
||||
|
Número de piezas de ensayo ᵇ |
3 |
||||
|
Tipo de ensayo |
Agua en agua |
||||
|
Temperatura de ensayo |
80 °C |
||||
|
Tiempo de ensayo |
1000 h |
||||
|
Tensión Circunferencial (anillo) para: PE 100 |
5,0 MPa |
||||
|
NOTA La característica de resistencia para disminuir el crecimiento de rajaduras se trata en ISO 4427-1 como una propiedad del material medido en el tubo. |
|||||
|
ᵃ Las tapas tipo b) pueden ser utilizadas para ensayos de liberación de lotes para diámetros de ≥ 500 mm. |
|||||
6. Reversión longitudinal: ≤ 3% sin daños en la superficie, a 110°C de acuerdo con la ISO 2505.
Certificado de Garantía y Calidad.
Los caños de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) a ser provistos deberán ser sometidos a los controles, ensayos y pruebas exigidas por la ESSAP y las citadas anteriormente y estará fiscalizado y certificado por dicha institución.
De igual forma podrán ser sometidos a los controles, ensayos y pruebas indicadas en el siguiente cuadro y determinadas por las normas indicadas o cualquier otra homologada a las mismas, debiendo presentar el certificado de calidad respectivo, de creerlo conveniente de ESSAP.
Calidad del Tubo
|
Aspectos de Calidad |
Criterios del rendimiento |
Normas relacionadas |
|
|
Alargamiento a la tensión |
Más del 350% |
ISO 6259-1 o ISO 6259-2 |
|
|
Estabilidad al calor |
Tiempo de inducción a la oxidación: más de 20min |
ISO 11357-6 |
|
|
Elasticidad al calor |
Tasa de variación de longitud: ±3% |
ISO 2505 |
|
|
Deformación contra presión interna (creep) |
Que no se rompa |
ISO 1167 |
|
|
Compatibilidad de las soldaduras* |
Que no se rompa |
ISO 1167 Muestra de ensayo: 500mm Creep de presión interna de 80°C por 165 horas |
|
|
Resistencia a la presión |
Que no tenga fugas, deformaciones, ruptura, y otros defectos. |
2.5MPa x 2 minutos |
|
|
Lixivialidad |
Turbidez |
Menos de 0.5NTU |
- |
|
Color |
Menos de 1 Grado |
||
|
Carbono orgánico total (COT) |
Menos de 1mg/L |
||
|
Volumen de reducción de cloro residual |
0.7mg/L |
||
|
Olor |
Que no sea irregular |
||
|
Sabor |
Que no sea irregular |
||
|
Resistencia a agua clorada |
Que no se produzcan burbujas deagua |
- |
|
|
Fisura de estrés ambiental |
Que no se generen fisuras |
- |
|
*1) En el caso que cuente con tubos de doble capa que contenga carbón, exigencia para la capa externa.
*2) Con respecto a la compatibilidad de la soldadura, puede ser reemplazada por el ensayo de diámetro representativo.
Los métodos de ensayo seguirán la norma ISO u otra norma internacional homologada a la misma, pero los aspectos generales de los mismos serán como sigue:
a) Resistencia límite de elasticidad a la tensión
Temperatura de ensayo: 23±2ºC
Sobre una muestra de ensayo en forma de pesas cuyo tamaño está reglamentado, se aplica una tensión con una velocidad de 200mm/min, y se halla el valor a 20ºC de la robustez de rendimiento a la tracción buscada.
b) Alargamiento a la tensión
Temperatura de ensayo: 23±ºC
Sobre una muestra de ensayo en forma de pesas cuyo tamaño está reglamentado, se aplica una tensión con una velocidad de 200mm/min, y se mide el alargamiento en el momento de la ruptura.
c) Estabilidad al calor
Temperatura de ensayo: 200ºC
Se mide el tiempo de control de oxidación del material antioxidante que está incluido en la muestra del ensayo, en una condición en el que se mantiene a 200ºC el material de ensayo bajo un ambiente de oxígeno.
El avance de la oxidación, se halla mediante la medición y el registro con respecto al tiempo de la diferencia del flujo de energía o de temperatura entre el material de ensayo y material patrón ubicada en el interior del aparato de análisis de calor.
d) Concentración de negro de humo
Se rasga una muestra de aproximadamente 1,0±0,1g del tubo, elevando en forma paulatina la temperatura hasta 500ºC dentro del gas nitrógeno, y se mide la concentración del carbón.
e) Elasticidad por el calor
Temperatura de ensayo: 110 ± 2ºC
En el material de ensayo de 200±20mm de longitud, se colocan en dos puntos, los marcadores a una distancia de 100mm, y luego de realizar el ajuste de acondicionamiento de más de 2 horas a una temperatura de 23±2ºC, se mide la distancia entre los marcadores. Posteriormente, se sumerge por más de 30 minutos a un líquido de glicol polietileno a 110 ± 2ºC.
Luego del enfriamiento natural al aire, y después de hacer el ajuste de condición de irregularidad de 2 horas a 23 ± 2ºC, se mide la distancia entre los marcadores, y se halla la tasa de elasticidad.
f) Deformación contra presión interna
Temperatura del ensayo: 20 ± 1ºC, 80 ± 1ºC
Sobre un material de ensayo de más de 500mm de longitud, se realiza ensayos en 3 tipos de condiciones colocando el agua, aire o nitrógeno bajo presión determinada por el tipo y denominación de diámetro.
g) Compatibilidad de la soldadura
Temperatura de ensayo: 80 ± 1ºC
En el caso que se suelde tubos con tubos y uniones de diferente material, se prepara un material de ensayo de más de 500mm de longitud incluyendo la unión, para realizar un ensayo de Creep de presión interna térmica de 80 ± 1ºC x 165horas.
h) Resistencia contra la presión
Temperatura de ensayo: Temperatura ambiente.
Se toma una muestra de ensayo de más de 1000mm de longitud, a la cual, se agrega una presión de agua de 2,5MPa, y se mantiene por 2 minutos.
i) Prueba de Lixiviado
Temperatura de ensayo: temperatura ambiente.
Luego de un lavado con agua de 1 hora de la muestra de ensayo de una longitud reglamentada, y después de lavado con agua prueba de pH7,0±0,1, concentración de cloro residual de 0,3±0,1mg/L, se mantiene tapado por 24 horas, para convertirlo en agua de prueba.
Sin embargo, el agua de prueba a ser utilizada en el ensayo de reducción de cloro residual, se utilizará la de una concentración de cloro residual de 1,0 a 1,3mg/L.
Sobre esta agua de prueba se realiza el ensayo sobre los aspectos de calidad de agua determinada, y se realiza la comparación con agua de prueba vacía que no fuera introducido en el tubo.
j) Resistencia a agua clorada
Temperatura de ensayo: 60±1ºC
Se corta 3 unidades de muestras de ensayo de aproximadamente 50mm, se sumerge en agua de prueba con una concentración de cloro de 2000±100mg/L, y ajustada a pH6,5±0,5 cada 24horas.
k) Fisura de estrés ambiental
Temperatura de ensayo: 50±1ºC
Se sumerge por 240 horas en un líquido diluido de 10mass% de tensoactivo (Polioxietileno Nicole fenil etanol)
Todos los productos deberán tener impreso el sello de calidad respectivo.
Marcado.
Todos los tubos deberán marcarse en forma indeleble a intervalos indicados en la Norma Paraguay NP 17 082 15.
El rotulado mínimo requerido deberá ser el que se indica en la Tabla 9, con una frecuencia de rotulado no menor a un metro.
Con la finalidad de garantizar la calidad del producto que será usado para el cambio de tuberías de PEAD, la ESSAP someterá a todos los ensayos que están mencionados en estas especificaciones y otros que crea pertinente.
Con el fin de identificar el material, se agruparán las cañerías en lotes de 10.000 metros lineales de longitud de donde se extraerán las muestras en forma aleatoria y se someterán a las pruebas exigidas en este pliego.
Si alguno de esos cuerpos de prueba no cumpliese con las exigencias de este pliego, será rechazado el lote completo.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ÍTEM 1 - TUBO PVC - PBA DE Ø 110 MM CON ANILLOS DE GOMA. JEI. EN TIRAS DE 6 METROS. PN10.
Características de la provisión
Los Tubos de PVC-PBA, deberán obedecer los requisitos de las normas mencionadas más arriba.
Generalidades
Los tubos deberán presentar las siguientes características
a.- Sección transversal circular y uniforme
b.- Espesor uniforme
Las superficies interna y externa de los tubos de PVC-PBA deben ser perfectamente lisas y estar razonablemente libres, a simple vista, de ranuras u otros defectos.
Se permitirán estrías longitudinales siempre que el espesor de pared del tubo no sea, en ningún punto, inferior al valor mínimo establecido para la presión nominal a que está destinado. Los extremos de los tubos deberán tener un corte normal al eje.
Color
La sustancia colorante deberá estar uniformemente distribuida en el material, y el color de acuerdo a cada tipo de tubos de PVC (PBA o DEFOFO).
Dimensionamiento
Diámetro exterior, espesor de paredes, longitud, requisitos bromatológicos, resistencia a la presión hidrostática, aplastamiento transversal, absorción de agua, estabilidad dimensional e inspección visual
Deberán satisfacer las exigencias establecidas en la Norma Paraguaya NP 17 021 71 para el valor de la presión nominal.
Los tubos de PVC deberán cumplir las siguientes condiciones mínimas.
a.- Presión de trabajo: 10 kg/cm2
b.- Densidad: 0.945 gr/cm3
c.- Sobrecargas:
Contenido y características del MASTERBACH
Color de acuerdo al tipo de tubos de PVC y con protección de ultra violeta.
Características técnicas
En los tubos y accesorios de PVC-PBA se tiene las siguientes características técnicas
Anillos de goma circulares para tuberías de PVC rígido: ABNT NBR 6588.
El PBA, está destinado a la aplicación de sistema público de aducción y distribución de agua potable a temperatura ambiente en diámetros de 50 mm y 100 mm con acoplamiento del tipo junta elástica con anillos de goma; preferentemente del tipo JEI, con Junta Elástica integrada; que son fabricados con anillos de goma perfilados ya acoplados a las bolsas, en caso de disponerse de estos tipos de Juntas.
Descripción:
Color: Marrón;
Diámetro: DN 50 / DE 60, DN 75 / DE 85 e DN 100 /DE 110, DN150/DE 160, DN 200/DE 210 y DN250/260 mm.
Clases de presión: CL12 (60 m.c.a. 0,6MPa); CL15 (75 m.c.a. 0,75 mpa); Cl20 (100 m.c.a. 1,0 mpa) con temperatura de 20° C.
Clases de rigidez de:
Junta Elástica Integrada (JEI) anillo no removible manualmente.
ÍTEM 2 y 3 -TUBOS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD). 2 y de 4 (110mm)
IntroducciónEl polietileno es un material termoplástico destinado a diversas aplicaciones debido a sus características de baja rugosidad, resistencia a la corrosión y elevada flexibilidad.
Su vida útil es de como mínimo 50 años, tiempo comprobado a través de ensayos realizados por los fabricantes.
Los requerimientos dimensionales y los ámbitos de presión de los tubos de Polietileno están indicados en las Normas siguientes.
INTN Instituto Nacional de Tecnología y Normalización NP 17 082 15 - Sistemas de Tuberías Plásticas. Tubos de Polietileno (PE) y conexiones para abastecimiento de agua y líquidos cloacales bajo presión. (Junio/2015).
ISO 4427-1:2007 - Plastics piping systems -- Polyethylene (PE) pipes and fittings for water supply - Part 1: General
ISO 4427-2:2007 - Plastics piping systems -- Polyethylene (PE) pipes and fittings for water supply - Part 2: Pipes
Objetivos.
La presente especificación técnica establece las condiciones mínimas de dimensionamiento y fabricación para la provisión de tubos de polietileno para conducción de agua potable, y las especificaciones generales de los materiales con los que están construidos los tubos, incluyendo un sistema de clasificación, además se establecen con esta especificación basados en esta normas el campo de aplicación a tubos de presión nominal.
Características de la Provisión.
Los Tubos de Polietileno, deberán obedecer los requisitos de las normas mencionadas INTN Instituto Nacional de Tecnología y Normalización NP 17 082 15.
Generalidades.
Características de los Tubos
Los tubos deberán presentar las siguientes características:
a) Sección transversal circular y uniforme;
b) Espesor uniforme.
Las superficies interna y externa de los tubos de polietileno deben ser perfectamente lisas y no presentar los siguientes defectos:
1. Fisura;
2. Fracturas;
3. Fallas;
4. Porosidad;
5. Ondulaciones;
6. Rebabas;
7. Estrías;
8. Cuerpos extraños en la fabricación;
9. Señales de reparación.
Dimensionamiento.
El dimensionamiento de los tubos de polietileno, deberán estar acorde a lo indicado en las normas mencionadas más arriba.
Los tubos de polietileno deberán cumplir las siguientes condiciones mínimas:
a) Presión de nominal: 16 bares
b) Densidad mínima: 0,945 gr/cm3
c) Sobrecargas:
• Recubrimiento de 0,80m, con ancho de zanja de 0,50m y peso específico 1800kg/m3.
• Cargas accidentales: carga viva H = 10 (AASTHO)
Materiales.
Compuesto.
Los tubos estarán elaborados con polietileno PE 100 que contenga antioxidantes, estabilizadores UV y pigmentos necesarios para la fabricación de los tubos de acuerdo con la norma y para destino indicado. El fabricante de los tubos deberá presentar certificado de garantía y calidad de la materia prima utilizada en la fabricación de los mismos.
Las especificaciones técnicas de la Resina PE100 deberán estar acorde a la siguiente tabla:
|
Propiedad |
Valor medio |
Unidad |
Método de Prueba |
|
Densidad (materia prima) |
0.949 |
g/cm3 |
ISO 1183 |
|
Índice de fluidez 190°C/5.0Kg |
Max 0.40 |
g/10 min |
ISO 1133 |
|
Resistencia a la tracción en el punto de fluencia |
23.0 |
MPa |
ISO 6259 |
|
Resistencia a la tracción en el punto de ruptura |
37.0 |
MPa |
ISO 6259 |
|
Elongación al punto de fluencia |
9 |
% |
ISO 6259 |
|
Elongación al punto de ruptura |
> 500 |
|
ISO 6259 |
|
Módulo de flexión, secante al 1% |
1000 |
MPa |
ASTM D 790 |
|
Dureza Shore D |
65 |
- |
ASTM D 2240 |
|
Coeficiente de dilatación lineal (20-90°C) |
0.2 |
mm/(m°C) |
ASTM D 696 |
|
Conductividad térmica (20°C) |
0.4 |
W/(m°K) |
DIN 52612 |
Tipo de Masterbatch
Debe ser específico para POLIETILENO y de color celeste con protección de Ultra Violeta.
También deberán ser bromatológicamente aptos para usar en productos que estén en contacto con sustancias para consumo humano.
Características Geométricas.
Las medidas, los diámetros exteriores, espesores de pared, y ovalización de los tubos deberán cumplir con la Norma NP 17 082 15.
Características técnicas
Tabla 1: Dimensiones de los Caños PEAD según norma INTN 17 082 15
|
Diámetro Nominal (mm) |
Diámetro Nominal (pulg) |
Diámetro Exterior (mm) |
Ovalidad Máxima |
Espesor de pared (mm) |
|
63 |
2 |
63.0 63.4 |
1.5 |
5.8 6.5 |
|
110 |
4 |
110.0 110.7 |
2.2 |
10.0 11.1 |
Se evaluarán las siguientes características.
Clasificación del material (compuesto base, masterbach para polietileno, color CELESTE).
Las características del material, (masterbach color celeste y anti UV) así como su clasificaron, deberá ser demostrada por medio de protocolos de importación y de ensayos del proveedor de la materia prima.
Medidas.
Se verificará en los tubos rectos y en las bobinas, las medidas siguientes:
1. Espesor: según tabla 1.
2. Largo (para los tubos rectos): en rollos de 50 metros cada uno.
3. Diámetro exterior: según tabla 1.
El diámetro exterior se determinará por medio de una cinta PI en el 10% del lote. Simas del 3% de las medidas realizadas no concuerda con lo indicado en la Tabla 1 se rechazará el lote.
4. Ovalización.
A los efectos, la ovalización (Ov) de los tubos se determinará por la norma de la formula siguiente:
Ov = D ext.max - D ext.min.
La determinación de la ovalización en los tubos se realizar sobre la mitad de los tubos utilizados en los ensayos dimensionales anteriores. En el caso de las bobinas se utilizarán las mismas que se usaron en los ensayos dimensionales anteriores.
Las tolerancias en la ovalización están dadas en la siguiente tabla 1.
Ensayos.
Los tubos deberán cumplir con los siguientes rangos mínimos y máximos, según normas NP 17 082 15 ó ISO 4427 partes 1 y 2:
1. Densidad: ≥ 0.948 g/cm3, y satisfacer la tolerancia de + 0,003 g/cm3 en relación al valor nominal especificado por el fabricante, sin embargo, nunca inferior a 0,935 g/cm3, de acuerdo con la ISO 1183-1 o ISO 1183-2.
2. Índice de fluidez: Cambio de MFI por procesamiento ± 20 % para 5kg a 190°C; de acuerdo con la ISO 1133 condición T.
3. Tiempo de oxidación inducida: ≥ 20min a una temperatura de 200°C; de acuerdo con la norma ISO 11357-6.
4. Elongación a la rotura: para un estiramiento ≥ 350%; de acuerdo con la ISO 6259-1 O ISO 6259-3.
|
Característica |
Requisito |
Parámetros de ensayo |
Método de ensayo |
|
|
Parámetro |
Valor |
|||
|
Elongación a la rotura e ≤ 5 mm |
≥ 350 % |
Forma de la pieza de ensayo Velocidad de ensayo Número de piezas de ensayo |
Tipo 2 100 mm/min Según la ISO 6259 |
ISO 6259-1
ISO 6259-3 |
|
Elongación a la rotura 5 mm ≤ e ≤ 12 mm |
≥ 350 % |
Forma de la pieza de ensayo Velocidad de ensayo Número de piezas de ensayo |
Tipo 1 50 mm/min Según la ISO 6259 |
ISO 6259-1
ISO 6259-3 |
5. Resistencia a la Presión Hidrostática: Tensión circunferencial de 12.4Mpa para 100 horas a 20°C, tensión circunferencial de 5.4Mpa para 165 horas a 80°C y 5.0Mpa para 1000 horas a 80°C, de acuerdo con la ISO 1167.
|
Características |
Requisitos |
Parámetro de ensayo |
Método de ensayo |
||
|
Parámetro |
Valor |
||||
|
Presión hidrostática a 80°C |
Ninguna pieza de ensayo deberá fallar durante el tiempo de prueba |
Tapas |
Tipo A) ᵃ |
1SO 1167-1 ISO 1167-2 |
|
|
Periodo de acondicionamiento |
Según la 1SO 1167-1 |
||||
|
Número de piezas de ensayo ᵇ |
3 |
||||
|
Tipo de ensayo |
Agua en agua |
||||
|
Temperatura de ensayo |
80 °C |
||||
|
Tiempo de ensayo |
165 h |
||||
|
Tensión Circunferencial (anillo)para:
PE 100 |
5,4 MPa |
||||
|
Presión hidrostática a 80°C |
Ninguna pieza de ensayo deberá fallar durante el tiempo de prueba |
Tapas |
Tipo A) ᵃ |
1SO 1167-1 ISO 1167-2 |
|
|
Periodo de acondicionamiento |
Según la 1SO 1167-1 |
||||
|
Número de piezas de ensayo ᵇ |
3 |
||||
|
Tipo de ensayo |
Agua en agua |
||||
|
Temperatura de ensayo |
80 °C |
||||
|
Tiempo de ensayo |
1000 h |
||||
|
Tensión Circunferencial (anillo) para: PE 100 |
5,0 MPa |
||||
|
NOTA La característica de resistencia para disminuir el crecimiento de rajaduras se trata en ISO 4427-1 como una propiedad del material medido en el tubo. |
|||||
|
ᵃ Las tapas tipo b) pueden ser utilizadas para ensayos de liberación de lotes para diámetros de ≥ 500 mm. |
|||||
6. Reversión longitudinal: ≤ 3% sin daños en la superficie, a 110°C de acuerdo con la ISO 2505.
Certificado de Garantía y Calidad.
Los caños de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) a ser provistos deberán ser sometidos a los controles, ensayos y pruebas exigidas por la ESSAP y las citadas anteriormente y estará fiscalizado y certificado por dicha institución.
De igual forma podrán ser sometidos a los controles, ensayos y pruebas indicadas en el siguiente cuadro y determinadas por las normas indicadas o cualquier otra homologada a las mismas, debiendo presentar el certificado de calidad respectivo, de creerlo conveniente de ESSAP.
Calidad del Tubo
|
Aspectos de Calidad |
Criterios del rendimiento |
Normas relacionadas |
|
|
Alargamiento a la tensión |
Más del 350% |
ISO 6259-1 o ISO 6259-2 |
|
|
Estabilidad al calor |
Tiempo de inducción a la oxidación: más de 20min |
ISO 11357-6 |
|
|
Elasticidad al calor |
Tasa de variación de longitud: ±3% |
ISO 2505 |
|
|
Deformación contra presión interna (creep) |
Que no se rompa |
ISO 1167 |
|
|
Compatibilidad de las soldaduras* |
Que no se rompa |
ISO 1167 Muestra de ensayo: 500mm Creep de presión interna de 80°C por 165 horas |
|
|
Resistencia a la presión |
Que no tenga fugas, deformaciones, ruptura, y otros defectos. |
2.5MPa x 2 minutos |
|
|
Lixivialidad |
Turbidez |
Menos de 0.5NTU |
- |
|
Color |
Menos de 1 Grado |
||
|
Carbono orgánico total (COT) |
Menos de 1mg/L |
||
|
Volumen de reducción de cloro residual |
0.7mg/L |
||
|
Olor |
Que no sea irregular |
||
|
Sabor |
Que no sea irregular |
||
|
Resistencia a agua clorada |
Que no se produzcan burbujas deagua |
- |
|
|
Fisura de estrés ambiental |
Que no se generen fisuras |
- |
|
*1) En el caso que cuente con tubos de doble capa que contenga carbón, exigencia para la capa externa.
*2) Con respecto a la compatibilidad de la soldadura, puede ser reemplazada por el ensayo de diámetro representativo.
Los métodos de ensayo seguirán la norma ISO u otra norma internacional homologada a la misma, pero los aspectos generales de los mismos serán como sigue:
a) Resistencia límite de elasticidad a la tensión
Temperatura de ensayo: 23±2ºC
Sobre una muestra de ensayo en forma de pesas cuyo tamaño está reglamentado, se aplica una tensión con una velocidad de 200mm/min, y se halla el valor a 20ºC de la robustez de rendimiento a la tracción buscada.
b) Alargamiento a la tensión
Temperatura de ensayo: 23±ºC
Sobre una muestra de ensayo en forma de pesas cuyo tamaño está reglamentado, se aplica una tensión con una velocidad de 200mm/min, y se mide el alargamiento en el momento de la ruptura.
c) Estabilidad al calor
Temperatura de ensayo: 200ºC
Se mide el tiempo de control de oxidación del material antioxidante que está incluido en la muestra del ensayo, en una condición en el que se mantiene a 200ºC el material de ensayo bajo un ambiente de oxígeno.
El avance de la oxidación, se halla mediante la medición y el registro con respecto al tiempo de la diferencia del flujo de energía o de temperatura entre el material de ensayo y material patrón ubicada en el interior del aparato de análisis de calor.
d) Concentración de negro de humo
Se rasga una muestra de aproximadamente 1,0±0,1g del tubo, elevando en forma paulatina la temperatura hasta 500ºC dentro del gas nitrógeno, y se mide la concentración del carbón.
e) Elasticidad por el calor
Temperatura de ensayo: 110 ± 2ºC
En el material de ensayo de 200±20mm de longitud, se colocan en dos puntos, los marcadores a una distancia de 100mm, y luego de realizar el ajuste de acondicionamiento de más de 2 horas a una temperatura de 23±2ºC, se mide la distancia entre los marcadores. Posteriormente, se sumerge por más de 30 minutos a un líquido de glicol polietileno a 110 ± 2ºC.
Luego del enfriamiento natural al aire, y después de hacer el ajuste de condición de irregularidad de 2 horas a 23 ± 2ºC, se mide la distancia entre los marcadores, y se halla la tasa de elasticidad.
f) Deformación contra presión interna
Temperatura del ensayo: 20 ± 1ºC, 80 ± 1ºC
Sobre un material de ensayo de más de 500mm de longitud, se realiza ensayos en 3 tipos de condiciones colocando el agua, aire o nitrógeno bajo presión determinada por el tipo y denominación de diámetro.
g) Compatibilidad de la soldadura
Temperatura de ensayo: 80 ± 1ºC
En el caso que se suelde tubos con tubos y uniones de diferente material, se prepara un material de ensayo de más de 500mm de longitud incluyendo la unión, para realizar un ensayo de Creep de presión interna térmica de 80 ± 1ºC x 165horas.
h) Resistencia contra la presión
Temperatura de ensayo: Temperatura ambiente.
Se toma una muestra de ensayo de más de 1000mm de longitud, a la cual, se agrega una presión de agua de 2,5MPa, y se mantiene por 2 minutos.
i) Prueba de Lixiviado
Temperatura de ensayo: temperatura ambiente.
Luego de un lavado con agua de 1 hora de la muestra de ensayo de una longitud reglamentada, y después de lavado con agua prueba de pH7,0±0,1, concentración de cloro residual de 0,3±0,1mg/L, se mantiene tapado por 24 horas, para convertirlo en agua de prueba.
Sin embargo, el agua de prueba a ser utilizada en el ensayo de reducción de cloro residual, se utilizará la de una concentración de cloro residual de 1,0 a 1,3mg/L.
Sobre esta agua de prueba se realiza el ensayo sobre los aspectos de calidad de agua determinada, y se realiza la comparación con agua de prueba vacía que no fuera introducido en el tubo.
j) Resistencia a agua clorada
Temperatura de ensayo: 60±1ºC
Se corta 3 unidades de muestras de ensayo de aproximadamente 50mm, se sumerge en agua de prueba con una concentración de cloro de 2000±100mg/L, y ajustada a pH6,5±0,5 cada 24horas.
k) Fisura de estrés ambiental
Temperatura de ensayo: 50±1ºC
Se sumerge por 240 horas en un líquido diluido de 10mass% de tensoactivo (Polioxietileno Nicole fenil etanol)
Todos los productos deberán tener impreso el sello de calidad respectivo.
Marcado.
Todos los tubos deberán marcarse en forma indeleble a intervalos indicados en la Norma Paraguay NP 17 082 15.
El rotulado mínimo requerido deberá ser el que se indica en la Tabla 9, con una frecuencia de rotulado no menor a un metro.
Con la finalidad de garantizar la calidad del producto que será usado para el cambio de tuberías de PEAD, la ESSAP someterá a todos los ensayos que están mencionados en estas especificaciones y otros que crea pertinente.
Con el fin de identificar el material, se agruparán las cañerías en lotes de 10.000 metros lineales de longitud de donde se extraerán las muestras en forma aleatoria y se someterán a las pruebas exigidas en este pliego.
Si alguno de esos cuerpos de prueba no cumpliese con las exigencias de este pliego, será rechazado el lote completo.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
|
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES |
FECHA(S) FINAL(ES) DE EJECUCIÓN DE LOS BIENES |
|
1 |
TUBO DE 110MM PVC-PBA X 6MTS |
Unidad |
1.000 |
Los Bienes a suministrar, serán recepcionados por ESSAP S.A. en las oficinas de la UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES, ubicada en Coronel Bóveda y Tte. Alejandro Monges La recepción del suministro será en el horario de 07:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. Deposito Central de Viñas Kue. |
* Productos Nacionales: 15 días hábiles posterior a la emisión de las Órdenes de Compra para la provisión de los bienes requeridos. * Productos Importado: 30 días calendario posterior a la emisión de Orden de compra, para la provisión de los bienes requeridos. |
|
2 |
CAÑO P.E.A.D. DE Ø 2" PN 16. |
MTS |
9.000 |
||
|
3 |
CAÑO P.E.A.D. DE Ø 4 (110) PN 16. |
MTS |
1.000 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Acta de Recepción |
Acta de Recepción |
Estará supeditada a las Órdenes de Compra emitidas por la convocante durante la vigencia del contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.