Alcance y descripción de las obras

RUBRO UNIDAD CANTIDAD ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
  BLOQUE DORMITORIOS-SSHH - PLANTA BAJA      
  Preparación de obra      
1 Replanteo y marcación  M2 595,00 Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las mejores reglas del arte.  El Oferente tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles que aunque no sean enumerados en forma expresa  en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra. 
  Movimiento de tierra      
2 Relleno apisonado H=0,30 M3 178,50 Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última  capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción  del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso.
Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá:
- Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras.
- Traer tierra de otros sitios.
En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización  de tierra arcillosa en la última capa de compactación   aunque ésta provenga de la excavación para cimiento
3 Excavación  ciment Corrida Prof.1.20 M3 60,48 Consiste en la prestación de mano de obra y equipamientos necesarios para la realización del rubro EL CONSTRUCTOR suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONSTRUCTOR se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes
4 Excavación de zapata M3 30,00
   Cimiento      
5 Piedra bruta blanca (1:2:10) M3 20,16 Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena), pudiéndose también utilizar cemento y arena gorda con una mezcla 1:12. En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de obras indicará la solución del caso.
En el caso de las obras con estructura de H°A°, está prevista la ejecución de este rubro en los bordes de galería, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención por debajo de la viga cadena inferior a fin de evitarse el escurrimiento de los rellenos interiores. El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos.
   Estructuras Ho.Ao 1:2:4      
6 Encadenado 0.27x0.27 inferioR ML 332,00 El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural.
7 Encadenado 0,20.x0.60 superior ML 332,00
8 Zapata  M3 14,40
9 Tronco  M3 2,88
10 Pilar M3 8,64
11 Escalera de HºAº revestido ceramico un 1,00  
   Mampostería      
12 Elevación  015 común (1-2-10) M2 588,00 Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal
arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá  preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran.
  Aislación      
13 Horizontal pared 015(1-3) ML 168,00 Asfáltica horizontal y vertical: Sobre todo el ancho o espesor de los muros en forma de u invertida, de dimensiones 15 x 15 cm, para mampostería de 0.15, terminado mínimo a 0,05 m., sobre el nivel del piso interior acabado, se procederá a la realización de la capa de aislación. La aislación estará formada por una capa de cemento y arena (1: 3), alisada y nivelada; debiendo también quedar alisada sus caras laterales.
Sobre esta capa se aplicara asfalto sólido diluido en calor sin agregado liquido, con un espesor no inferior de 2mm., sin grietas, grumos o claros
  Techos      
14 Losa de Hormigón Armado M3 59,50 De chapas de zinc, montadas sobre estructura metálica. El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
  Revoques      
15 Pared interior dos capas M2 588,00 Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.  Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y  vigas,  que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
16 Pared exterior con hidrófugo dos capas(1-4-16) M2 588,00
17 De losa M2 595,00
  Contrapiso      
18 Cascotes  M2 580,00 Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse  abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla.  El contrapiso irá asentado sobre el  terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.
La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente  para su colocación.
En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá  al levantamiento total por  cuenta del  CONSTRUCTOR.  El  hormigón  de  cascotes  deberá  ser  preparado  a máquina.
19 Carpeta para piso cerámico M3 580,00
   Piso      
20 Ceramico M2 580,00 Serán perfectamente planos, lisos, suaves y no deberán ofrecer cavidades ni grietas.
La colocación deberá efectuarse con sumo cuidado, evitando todo resalto entre piezas, pues no se permitirá, para el asiento de los mosaicos la mezcla será tipo 14 y tendrá un espesor mínimo de 2cm.
El empastinado se realizará 24 horas después de la colocación.
21 Alisado cemento guarda obra esp 2 cm M2 22,00
  Zócalo      
22 Ceramico ML 160,00 Se utilizaran zócalos de material idéntico en color y tamaño al existente en el sector de obras. Su colocación será bien aplomada con argamasa de cemento, cal y arena
  Revestimiento      
  azulejos blancos       
23  Azulejos blanco 0,30x0,30m con guarda decorada  de terminación SS H.H= 2,10  M2 231,00 El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical.
Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos  que tengan  que ser cortados o perforados,  se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL  CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo tipo glaucol previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán  mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos
   Muebles con mesada de granito natural      
24 Mesada de Granito con 10 bachas en total  ML 6,80 Se respetarán las medidas y características indicadas en planilla.. Toda la obra de carpintería de madera, que durante el plazo de garantía llegare a alabearse, hincharse, resecarse o apolillarse, será cambiada por EL CONTRATISTA, a sus expensas.
  Aberturas de madera      
25 P. Placa  0,70 con marco 015 UN 11,00 Se respetarán las medidas y características indicadas en planilla.. Toda la obra de carpintería de madera, que durante el plazo de garantía llegare a alabearse, hincharse, resecarse o apolillarse, será cambiada por EL CONTRATISTA, a sus expensas.
26 P. Placa  0,90 con marco 015 UN 7,00
27 P. Placa  1,6x2,1 vaivén UN 1,00
   Aberturas con perfileria de aluminio       
28 Ventana marco de aluminio anodizado con vidrio templa 1,20x1,10 UN 12,00 Serán de una o dos hojas de acuerdo a diseño y según medidas en planilla, de abrir de chapa doblada lisa, finamente terminada.  Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos y  llevará posteriormente dos manos de pintura anticorrosiva
29 Ventana marco de aluminio anodizado con vidrio templa 0,60x0,40 UN 15,00
  Instalación agua corriente      
30 Griferias cromadas para lavatorios - frio solo UN 12,00 Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con las indicaciones que impartan la Supervisión y/o la Fiscalización de Obras y con las normas del I.N.T.N. sobre instalaciones  y calidad del agua. 
31 Canillas para Piletas de lavar  UN 4,00
32 Canillas de patio de 1/2" UN 2,00
33 Instalacion de agua fria en Servicios Higienicos UN 2,00
34 Instalacion de agua fria en lavatorios y bachas. Incluye llave de paso de 1/2" UN 12,00
35 Instalacion de agua corriente en inodoro  UN 11,00
36 Instalacion de agua en Ducha Incluye llave de paso 1/2" UN 18,00
37 Llave de paso 1/2" UN 4,00
38 Cañeria PVC ∅ 3/4" ML 40,00
39 Cañeria PVC ∅ 1/2" ML 60,00
40 Tanque elevado con capacidad para 2000 lt. De fibra de vidrio -  Estructura metálica, base de HoAo con motor. Acometida agua y eléctrica incluido UN 1,00 Debera ser de fibra de vidrio con estructura metálica y todas las instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento
  Desagüe cloacal      
41 Para baños  UN 11,00 Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con las indicaciones que impartan la Supervisión y/o la Fiscalización de Obras y con las normas del I.N.T.N. sobre instalaciones  y calidad del agua. 
42 Para Piletas y Lavatorios UN 12,00
43 Para Pileta de lavadero UN 4,00
44 Para ducha sanitaria UN 6,00
45 Cámara inspección 060x060 UN 6,00
46 Cañeria PVC ∅ 50mm ML 40,00
47 Cañeria PVC ∅ 75mm ML 15,00
48 Cañeria PVC ∅ 100mm ML 60,00
49 Cámara séptica UN 1,00
50 Pozo absorbente UN 1,00
  Artefactos Sanitarios      
51 Inodoro blanco cisterna de acople-Septico-Consultorio UN 11,00 Los artefactos sanitarios serán de porcelanas esmaltadas, colores blancos, resistentes e impermeables, de superficie lisa, que no presente defectos, adherencias ni deformaciones interiores o exteriores.
Los lavatorios y bachas serán medianos de 1 canilla, con  rebosaderos y tapas de desagüe sueltas.
Los sifones serán de plásticos de 1 ¼ así como su tirón de desagüe.
Los inodoros, serán de pedestal con cisterna alta, fijados al piso con tornillos.
Mesadas, de acero inoxidable con bachas del mismo material.  Serán sometidas a pruebas de estanqueidad.
52 Lavatorio  mediano suspendido UN 2,00
53 Piletas de acero inoxidable con Fregadero. INCL colocacion en mesadas UN 4,00
54 Accesorios de losa  UN 13,00
55 Mingitorio corrido ML 9,50
56 Dispenser de Toalla de adosar en pared UN 18,00
  Desagüe Pluvial      
57 Registros de bajada un 16,00 Se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26  y caños de bajada,  de  acuerdo  a  las  indicaciones respectivas. Los caños de bajada P.V.C. acompañando las pendientes de los canales.
  Instalación Eléctrica      
58 Bocas de luces un 32,00 Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE.
La calidad de similar queda a juicio y resolución de los directores de obras, en caso de que el contratista en su propuesta mencione varias marcas, la opción será ejercida y definida por la contratante.
 Reglamentación.
La instalación se efectuara de acuerdo a los planos, y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION (aprobado por ANDE según Resolución No. 146/71 de 12/09/71).
El contratista ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional, todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado de ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio.
Artefactos eléctricos.
El  contratista instalará en cada boca de luz de los ambientes interiores y exteriores artefactos TIPO LED. Los equipos serán completos, compuesto de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores u otros accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
59 Bocas de tomas  monofásico un 32,00
60 Bocas de ventilador de techo un 20,00
61 Línea para Termo Ducha Electrica UN 1,00
62 Artefactos con luminarias led UN 32,00
63 Ventilador de techo UN 20,00
64 Termo Ducha Electrica UN 1,00
65 Tablero seccional trifásico compuesto de: (5 llaves monofásicas de 10 A, 10 llaves monofásicas de 25 A, 1 llave de corte general 3x 40 A UN 1,00
66 Registro eléctrico UN 1,00
67 Pilastra de ladrillo visto caño galv. De 2 1/2"                                                                                                                                                            UN 1,00
68 Acometida desde medidor al T.P: Alimentación subterránea pre ensamblado de 25 mm y mallado a tierra y tensor unión con aislación ML 1,00
  Instalacion Prevencion Contra Incendios      
69 Extintor de 5kg-ABC  UN 6,00 Para el sistema de prevención y combate contra incendios las instalaciones deben ceñirse a  las normativas referente a este rubro, las mismas se encontrarán visibles, pintadas en rojo , sujetas al techo o muros por soportes metálicos, deberá ceñirse a las normativas de PCI
Los extintores serán de tipo, ABC, indicado como multifunción, deberá ser ubicado de forma visible, en soportes metálicos señalizados o en soportes colgantes por muro correctamente señalizado, la cantidad estará sujeta a las indicaciones de los planos ejecutivos; ; los baldes de arena deben ubicarse en áreas de fácil acceso, de material metálico, pintados en rojo, en soportes colgantes correctamente señalizados.
70 Cartel luminoso de salida de emergencia  UN 2,00
71 Iluminacion de Emergencia UN 6,00
72 Balde de arena UN 6,00
  Pinturas      
73 Pared al latex M2 1.771,00 Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dará la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Las pinturas serán de primera calidad y del tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades.
Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por el Fiscal de OBRA quién podrá hacer efectuar, al CONTRATISTA y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales.
Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación.Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Fiscal de Obra.Protecciones El CONTRATISTA tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc.
No se llevarán a cabo trabajos de pinturas en días con estado de tiempo o condiciones atmosféricas que pudieran hacer peligrar su bondad o resultado final satisfactorio.
Se tomarán rigurosas precauciones, para impedir el deterioro de pisos o cualquier otra estructura, recomendándose  muy especialmente lo referente a la protección de parámetros aparentes de ladrillos y de hormigón en general.  Deberá efectuarse el barrido de cada local o ambiente antes de dar comienzo a cualquier tarea de pintura.
Los elementos de protección como lonas, arpilleras, papeles y cinta para sellados provisorios, etc., deberán ser suministrados por el CONTRATISTA, en un todo de acuerdo a las exigencias que requiera cada caso o juicio de la Dirección. El empleo de todas las clases de pintura que se prescriben de preparación en fábricas, se ajustará estrictamente a las recomendaciones de las respectivas firmas proveedoras, las que deberán garantizar su empleo, sin que ello signifique eximición alguna de las responsabilidades del CONTRATISTA.
Antes de comenzar cualquier trabajo de pintura, el CONTRATISTA tendrá que ejecutar las muestras necesarias, a fin de obtener la aprobación de la Dirección.
En los casos en que los colores de pintura influyan en su costo se ajustarán a las indicaciones prescritas al respecto en los planos y/o planillas.
A objeto de diferenciar para su apropiada individualización, las cañerías que conducen distintos fluidos, ya sea de instalaciones sanitarias, eléctricas o de cualquier índole, las mismas serán pintadas en los colores convencionales. La cantidad que manos aplicar, se consignará al describirse cada uno de los tratamientos particulares más adelante, destacándose que dicha cantidad sea a sólo titulo orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.
Las manos sucesivas se distinguirán entre sí por medio de ligeras diferencias de tonalidad. Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo para secado, antes de continuar con las demás. La última mano, de acabado final, se aplicará cuando se hayan  concluido los trabajos restantes y la limpieza general de la obra, a juicio de la Dirección.
Todas las pinturas, una vez bien secas, deberán resistir al frotamiento repetido con la mano y tendrán una superficie tersa, con el acabado brillante o mate que fijan las respectivas especificaciones, las que presenten aspectos granuloso, harinoso, blanco o viscoso, tardías en secar o que se agrieten, serán rechazadas y rehechas por cuenta exclusiva de CONTRATISTA.
Una vez concluidos los  trabajos, se retocarán cuidadosamente aquellas partes que así los requieran a juicio exclusivo de la  Dirección.
Estos retoques deberán llevarse a cabo con especial esmero, acompañado estrictamente las demás superficies que se consideren correctas; de lograrse así el CONTRATISTA estará obligado a dar otra mano adicional además de las prescritas por  pliego, sin reconocimiento de mayores costos por tal razón.
PINTURA DE MUROS INTERIORES
Al látex. Dar una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Aplicar las manos de pintura al látex que fuera menester para su correcto acabado. La primera se debe aplicar diluida 150% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según absorción de las superficies. Pintura en muros exteriores revocados. Limpiar a fondo la pared por medio de cepillado y lijado. Aplicar una mano de pintura para exteriores, mezclada en partes iguales con diluyente sellador. En caso de absorción despareja, repetir la aplicación.
Dejar secar 24 horas y aplicar una mano de  pintura sola. Al esmalte sintético
Limpiar la superficie con solventes para eliminar totalmente el antióxido de obra. Quitar el óxido, si existiere, mediante raspado o solución desoxidante o ambos.
Aplicar una mano de fondo antióxido de cromato, cubierto perfectamente las superficies. Masillar con masilla al aguarrás, en capas delgadas donde fuera necearlo. Luego aplicar fondo antióxido sobre las partes masilladas. Lijar convenientemente.Secadas las superficies serán pintadas como mínimo con una mano de fondo sintético, luego una mano de fondo sintético y una mano de esmalte sintético puro. (En exteriores se aplicará el esmalte a las 12 horas de haber recibido el antióxido).
  Varios      
74 Señaletica, Cartel adosado a la puerta,en acrilico  UN 6,00 seran en acrilico 3,2 mm 0,4 x 0,15
75 Espejo tipo Float 0,50x0,60 m UN 10,00 Deberan ser de 3mm
76 Limpieza Periódica y Final de Obra  M2 595,00 Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar  todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán  rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de  este  rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad  de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado,
con sus respectivos nombres de puertas o accesos
  Obras Exteriores      
  Trabajos preliminares      
77 Cartel de Obras de 2,40 x 2,00m un                 1,00   Serán de dimensiones de 2,40m de ancho por 2,00 de alto, con impresión digital con base de chapa, debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, Nombre de la contratista con numeró telefónico de contacto, datos del periodo administrativo con escudo y bandera departamental.
78 Cartel de 0,40 x 0,60 un                 1,00   Serán de ceramico con gravado laser debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, datos del periodo administrativo con escudo
79 Cartel identificador letras corporeas e iluminación led UN 1,00 Deberà identificar el nombre de la institución con logotipo de la gobernación incluido
  BLOQUE DORMITORIOS-SSHH - PLANTA ALTA      
  Preparación de obra      
80 Replanteo y marcación  M2 595,00 Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las mejores reglas del arte.  El Oferente tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles que aunque no sean enumerados en forma expresa  en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra. 
  Estructuras Ho.Ao 1:2:4      
81 Encadenado 0.13x0.27 superior-pared 15cm ML 168,00 El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural.
82 Pilar M3 5,40
   Mampostería    
83 Elevación  015 común (1-2-10) M2 588,00
  Aislación    
84 Horizontal pared 015(1-3) ML 168,00 Asfáltica horizontal y vertical: Sobre todo el ancho o espesor de los muros en forma de u invertida, de dimensiones 15 x 15 cm, para mampostería de 0.15, terminado mínimo a 0,05 m., sobre el nivel del piso interior acabado, se procederá a la realización de la capa de aislación. La aislación estará formada por una capa de cemento y arena (1: 3), alisada y nivelada; debiendo también quedar alisada sus caras laterales.
Sobre esta capa se aplicara asfalto sólido diluido en calor sin agregado liquido, con un espesor no inferior de 2mm., sin grietas, grumos o claros
  Techos      
85 Techo de chapas termoacústicas autoportantes  trapezoidales  M2 640,00 De chapas de zinc, montadas sobre estructura metálica. El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
  Revoques      
86 Pared interior dos capas M2 588,00 Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.  Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y  vigas,  que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
87 Pared exterior con hidrófugo dos capas(1-4-16) M2 588,00  
  Contrapiso      
88 Cascotes  M2 580,00 Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse  abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla.  El contrapiso irá asentado sobre el  terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.
La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente  para su colocación.
En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá  al levantamiento total por  cuenta del  CONSTRUCTOR.  El  hormigón  de  cascotes  deberá  ser  preparado  a máquina.
89 Carpeta para piso cerámico M2 580,00  
   Piso      
90 Ceramico M2 580,00 Serán perfectamente planos, lisos, suaves y no deberán ofrecer cavidades ni grietas.
La colocación deberá efectuarse con sumo cuidado, evitando todo resalto entre piezas, pues no se permitirá, para el asiento de los mosaicos la mezcla será tipo 14 y tendrá un espesor mínimo de 2cm.
El empastinado se realizará 24 horas después de la colocación.
  Zócalo      
91 Ceramico ML 160,00 Se utilizaran zócalos de material idéntico en color y tamaño al existente en el sector de obras. Su colocación será bien aplomada con argamasa de cemento, cal y arena
  Revestimiento      
  azulejos blancos       
92 Azulejos blanco 0,30x0,30m con guarda decorada  de terminación SS H.H= 2,10  M2 231,00 El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical.
Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos  que tengan  que ser cortados o perforados,  se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL  CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo tipo glaucol previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán  mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos
   Muebles con mesada de granito natural      
93 Mesada de Granito con 10 bachas en total  ML 6,80 Se respetarán las medidas y características indicadas en planilla.. Toda la obra de carpintería de madera, que durante el plazo de garantía llegare a alabearse, hincharse, resecarse o apolillarse, será cambiada por EL CONTRATISTA, a sus expensas.
  Aberturas de madera      
94 P. Placa  0,70 con marco 015 UN 11,00 Se respetarán las medidas y características indicadas en planilla.. Toda la obra de carpintería de madera, que durante el plazo de garantía llegare a alabearse, hincharse, resecarse o apolillarse, será cambiada por EL CONTRATISTA, a sus expensas.
95 P. Placa  0,90 con marco 015 UN 7,00
96 P. Placa  1,6x2,1 vaivén UN 1,00
   Aberturas con perfileria de aluminio       
97 Ventana marco de aluminio anodizado con vidrio templa 1,20x1,10 UN 12,00 Serán de una o dos hojas de acuerdo a diseño y según medidas en planilla, de abrir de chapa doblada lisa, finamente terminada.  Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos y  llevará posteriormente dos manos de pintura anticorrosiva
98 Ventana marco de aluminio anodizado con vidrio templa 0,60x0,40 UN 15,00
99 Barandas metalicas ml 60,00  
  Instalación agua corriente      
100 Griferias cromadas para lavatorios - frio solo UN 12,00 Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con las indicaciones que impartan la Supervisión y/o la Fiscalización de Obras y con las normas del I.N.T.N. sobre instalaciones  y calidad del agua. 
101 Canillas para Piletas de lavar  UN 4,00
102 Canillas de patio de 1/2" UN 2,00
103 Instalacion de agua fria en Servicios Higienicos UN 2,00
104 Instalacion de agua fria en lavatorios y bachas. Incluye llave de paso de 1/2" UN 12,00
105 Instalacion de agua corriente en inodoro  UN 11,00
106 Instalacion de agua en Ducha Incluye llave de paso 1/2" UN 18,00
107 Llave de paso 1/2" UN 4,00
108 Cañeria PVC ∅ 3/4" ML 40,00
109 Cañeria PVC ∅ 1/2" ML 60,00
  Desagüe cloacal      
110 Para baños  UN 11,00 Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con las indicaciones que impartan la Supervisión y/o la Fiscalización de Obras y con las normas del I.N.T.N. sobre instalaciones  y calidad del agua. 
111 Para Piletas y Lavatorios UN 12,00
112 Para Pileta de lavadero UN 4,00
113 Para ducha sanitaria UN 6,00
114 Cámara inspección 060x060 UN 6,00
115 Cañeria PVC ∅ 50mm ML 40,00
116 Cañeria PVC ∅ 75mm ML 15,00
117 Cañeria PVC ∅ 100mm ML 60,00
  Artefactos Sanitarios      
118 Inodoro blanco cisterna de acople-Septico-Consultorio UN 11,00 Los artefactos sanitarios serán de porcelanas esmaltadas, colores blancos, resistentes e impermeables, de superficie lisa, que no presente defectos, adherencias ni deformaciones interiores o exteriores.
Los lavatorios y bachas serán medianos de 1 canilla, con  rebosaderos y tapas de desagüe sueltas.
Los sifones serán de plásticos de 1 ¼ así como su tirón de desagüe.
Los inodoros, serán de pedestal con cisterna alta, fijados al piso con tornillos.
Mesadas, de acero inoxidable con bachas del mismo material.  Serán sometidas a pruebas de estanqueidad.
119 Lavatorio  mediano suspendido UN 2,00
120 Piletas de acero inoxidable con Fregadero. INCL colocacion en mesadas UN 4,00
121 Accesorios de losa  UN 13,00
122 Mingitorio corrido ML 9,50
123 Dispenser de Toalla de adosar en pared UN 18,00
  Desagüe Pluvial      
124 Canaleta moldurada Des 040 chapa No 26 ML 80,00 Se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26  y caños de bajada,  de  acuerdo  a  las  indicaciones respectivas. Los caños de bajada P.V.C. acompañando las pendientes de los canales.
125 Bajada externa  ML 80,00
  Instalación Eléctrica      
126 Bocas de luces un 32,00 Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE.
La calidad de similar queda a juicio y resolución de los directores de obras, en caso de que el contratista en su propuesta mencione varias marcas, la opción será ejercida y definida por la contratante.
 Reglamentación.
La instalación se efectuara de acuerdo a los planos, y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION (aprobado por ANDE según Resolución No. 146/71 de 12/09/71).
El contratista ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional, todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado de ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio.
Artefactos eléctricos.
El  contratista instalará en cada boca de luz de los ambientes interiores y exteriores artefactos TIPO LED. Los equipos serán completos, compuesto de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores u otros accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
127 Bocas de tomas  monofásico un 32,00
128 Bocas de ventilador de techo un 20,00
129 Línea para Termo Ducha Electrica UN 1,00
130 Artefactos con luminarias led UN 32,00
131 Ventilador de techo UN 20,00
132 Termo Ducha Electrica UN 1,00
133 Tablero seccional trifásico compuesto de: (5 llaves monofásicas de 10 A, 10 llaves monofásicas de 25 A, 1 llave de corte general 3x 40 A) UN 1,00
134 Registro eléctrico UN 1,00
  Instalacion Prevencion Contra Incendios      
135 Extintor de 5kg-ABC  UN 6,00 Para el sistema de prevención y combate contra incendios las instalaciones deben ceñirse a  las normativas referente a este rubro, las mismas se encontrarán visibles, pintadas en rojo , sujetas al techo o muros por soportes metálicos, deberá ceñirse a las normativas de PCI
Los extintores serán de tipo, ABC, indicado como multifunción, deberá ser ubicado de forma visible, en soportes metálicos señalizados o en soportes colgantes por muro correctamente señalizado, la cantidad estará sujeta a las indicaciones de los planos ejecutivos; ; los baldes de arena deben ubicarse en áreas de fácil acceso, de material metálico, pintados en rojo, en soportes colgantes correctamente señalizados.
136 Cartel luminoso de salida de emergencia  UN 2,00
137 Iluminacion de Emergencia UN 6,00
138 Balde de arena UN 6,00
  Pinturas      
139 Pared al latex M2 1.176,00 Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dará la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Las pinturas serán de primera calidad y del tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades.
Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por el Fiscal de OBRA quién podrá hacer efectuar, al CONTRATISTA y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales.
Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación.Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Fiscal de Obra.Protecciones El CONTRATISTA tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc.
No se llevarán a cabo trabajos de pinturas en días con estado de tiempo o condiciones atmosféricas que pudieran hacer peligrar su bondad o resultado final satisfactorio.
Se tomarán rigurosas precauciones, para impedir el deterioro de pisos o cualquier otra estructura, recomendándose  muy especialmente lo referente a la protección de parámetros aparentes de ladrillos y de hormigón en general.  Deberá efectuarse el barrido de cada local o ambiente antes de dar comienzo a cualquier tarea de pintura.
Los elementos de protección como lonas, arpilleras, papeles y cinta para sellados provisorios, etc., deberán ser suministrados por el CONTRATISTA, en un todo de acuerdo a las exigencias que requiera cada caso o juicio de la Dirección. El empleo de todas las clases de pintura que se prescriben de preparación en fábricas, se ajustará estrictamente a las recomendaciones de las respectivas firmas proveedoras, las que deberán garantizar su empleo, sin que ello signifique eximición alguna de las responsabilidades del CONTRATISTA.
Antes de comenzar cualquier trabajo de pintura, el CONTRATISTA tendrá que ejecutar las muestras necesarias, a fin de obtener la aprobación de la Dirección.
En los casos en que los colores de pintura influyan en su costo se ajustarán a las indicaciones prescritas al respecto en los planos y/o planillas.
A objeto de diferenciar para su apropiada individualización, las cañerías que conducen distintos fluidos, ya sea de instalaciones sanitarias, eléctricas o de cualquier índole, las mismas serán pintadas en los colores convencionales. La cantidad que manos aplicar, se consignará al describirse cada uno de los tratamientos particulares más adelante, destacándose que dicha cantidad sea a sólo titulo orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.
Las manos sucesivas se distinguirán entre sí por medio de ligeras diferencias de tonalidad. Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo para secado, antes de continuar con las demás. La última mano, de acabado final, se aplicará cuando se hayan  concluido los trabajos restantes y la limpieza general de la obra, a juicio de la Dirección.
Todas las pinturas, una vez bien secas, deberán resistir al frotamiento repetido con la mano y tendrán una superficie tersa, con el acabado brillante o mate que fijan las respectivas especificaciones, las que presenten aspectos granuloso, harinoso, blanco o viscoso, tardías en secar o que se agrieten, serán rechazadas y rehechas por cuenta exclusiva de CONTRATISTA.
Una vez concluidos los  trabajos, se retocarán cuidadosamente aquellas partes que así los requieran a juicio exclusivo de la  Dirección.
Estos retoques deberán llevarse a cabo con especial esmero, acompañado estrictamente las demás superficies que se consideren correctas; de lograrse así el CONTRATISTA estará obligado a dar otra mano adicional además de las prescritas por  pliego, sin reconocimiento de mayores costos por tal razón.
PINTURA DE MUROS INTERIORES
Al látex. Dar una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Aplicar las manos de pintura al látex que fuera menester para su correcto acabado. La primera se debe aplicar diluida 150% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según absorción de las superficies. Pintura en muros exteriores revocados. Limpiar a fondo la pared por medio de cepillado y lijado. Aplicar una mano de pintura para exteriores, mezclada en partes iguales con diluyente sellador. En caso de absorción despareja, repetir la aplicación.
Dejar secar 24 horas y aplicar una mano de  pintura sola. Al esmalte sintético
Limpiar la superficie con solventes para eliminar totalmente el antióxido de obra. Quitar el óxido, si existiere, mediante raspado o solución desoxidante o ambos.
Aplicar una mano de fondo antióxido de cromato, cubierto perfectamente las superficies. Masillar con masilla al aguarrás, en capas delgadas donde fuera necearlo. Luego aplicar fondo antióxido sobre las partes masilladas. Lijar convenientemente.Secadas las superficies serán pintadas como mínimo con una mano de fondo sintético, luego una mano de fondo sintético y una mano de esmalte sintético puro. (En exteriores se aplicará el esmalte a las 12 horas de haber recibido el antióxido).
  Varios      
140 Señaletica, Cartel adosado a la puerta,en acrilico  UN 6,00 seran en acrilico 3,2 mm 0,4 x 0,15
141 Espejo tipo Float 0,50x0,60 m UN 10,00 Deberan ser de 3mm
142 Cenefa metálica - Frontal Texturado ML 40,00  
143 Limpieza Periódica y Final de Obra  M2 595,00 Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar  todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán  rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de  este  rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad  de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado,
con sus respectivos nombres de puertas o accesos
  BLOQUE COMEDOR - AULAS      
  Preparación de obra      
144 Replanteo y marcación  M2 648,00 Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las mejores reglas del arte.  El Oferente tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles que aunque no sean enumerados en forma expresa  en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra. 
  Movimiento de tierra      
145 Relleno apisonado H=0,30 M3 180,00 Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última  capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción  del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso.
Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá:
- Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras.
- Traer tierra de otros sitios.
En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización  de tierra arcillosa en la última capa de compactación   aunque ésta provenga de la excavación para cimiento
146 Excavación  ciment Corrida Prof.1.20 M3 63,36 Consiste en la prestación de mano de obra y equipamientos necesarios para la realización del rubro EL CONSTRUCTOR suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONSTRUCTOR se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes
147 Excavación de zapata M3 25,00
   Cimiento      
148 Piedra bruta blanca (1:2:10) M3 21,12 Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena), pudiéndose también utilizar cemento y arena gorda con una mezcla 1:12. En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de obras indicará la solución del caso.
En el caso de las obras con estructura de H°A°, está prevista la ejecución de este rubro en los bordes de galería, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención por debajo de la viga cadena inferior a fin de evitarse el escurrimiento de los rellenos interiores. El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos.
  Estructuras Ho.Ao 1:2:4      
149 Encadenado 0.27x0.27 inferior- pared 15cm ML 176,00 El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural.
150 Encadenado 0.13x0.27 superior-pared 15cm ML 176,00
151 Zapata - 25 Unidades M3 7,50
152 Tronco  M3 1,50
153 Pilar M3 4,50
   Mampostería      
154 Elevación  015 común (1-2-10) M2 616,00 Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal
arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá  preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran.
  Aislación      
155 Horizontal pared 015(1-3) ML 176,00 Asfáltica horizontal y vertical: Sobre todo el ancho o espesor de los muros en forma de u invertida, de dimensiones 15 x 15 cm, para mampostería de 0.15, terminado mínimo a 0,05 m., sobre el nivel del piso interior acabado, se procederá a la realización de la capa de aislación. La aislación estará formada por una capa de cemento y arena (1: 3), alisada y nivelada; debiendo también quedar alisada sus caras laterales.
Sobre esta capa se aplicara asfalto sólido diluido en calor sin agregado liquido, con un espesor no inferior de 2mm., sin grietas, grumos o claros
  Techos      
156 Techo de chapas termoacústicas autoportantes  trapezoidales  M2 688,00 De chapas de zinc, montadas sobre estructura metálica. El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
  Revoques      
157 Pared interior dos capas M2 616,00 Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.  Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y  vigas,  que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
158 Pared exterior con hidrófugo dos capas(1-4-16) M2 616,00
  Contrapiso      
159 Cascotes  M2 640,00 Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse  abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla.  El contrapiso irá asentado sobre el  terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.
La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente  para su colocación.
En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá  al levantamiento total por  cuenta del  CONSTRUCTOR.  El  hormigón  de  cascotes  deberá  ser  preparado  a máquina.
160 Carpeta para piso cerámico M2 640,00
   Piso      
161 Ceramico M2 640,00 Serán perfectamente planos, lisos, suaves y no deberán ofrecer cavidades ni grietas.
La colocación deberá efectuarse con sumo cuidado, evitando todo resalto entre piezas, pues no se permitirá, para el asiento de los mosaicos la mezcla será tipo 14 y tendrá un espesor mínimo de 2cm.
El empastinado se realizará 24 horas después de la colocación.
162 Alisado cemento guarda obra esp 2 cm M2 28,00
  Zócalo      
163 Ceramico ML 270,00 Se utilizaran zócalos de material idéntico en color y tamaño al existente en el sector de obras. Su colocación será bien aplomada con argamasa de cemento, cal y arena
  Revestimiento      
  azulejos blancos       
164  Azulejos blanco 0,30x0,30m con guarda decorada  de terminación Cocina Sobre mesada= 1,00  M2 14,00 El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical.
Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos  que tengan  que ser cortados o perforados,  se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL  CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo tipo glaucol previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán  mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos
   Muebles con mesada de granito natural      
165 Mesada de Granito con 2 bacha dobles en total  ML 17,00 Se respetarán las medidas y características indicadas en planilla.. Toda la obra de carpintería de madera, que durante el plazo de garantía llegare a alabearse, hincharse, resecarse o apolillarse, será cambiada por EL CONTRATISTA, a sus expensas.
  Aberturas de madera      
166 P. Placa  0,70 con marco 015 UN 1,00 Se respetarán las medidas y características indicadas en planilla.. Toda la obra de carpintería de madera, que durante el plazo de garantía llegare a alabearse, hincharse, resecarse o apolillarse, será cambiada por EL CONTRATISTA, a sus expensas.
167 P. Placa  0,80 con marco 015 UN 3,00
168 P. Placa  1,6x2,1 vaivén UN 8,00
   Aberturas con perfileria de aluminio       
169 Ventana marco de aluminio anodizado con vidrio templa 1,20x1,10 UN 19,00 Serán de una o dos hojas de acuerdo a diseño y según medidas en planilla, de abrir de chapa doblada lisa, finamente terminada.  Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos y  llevará posteriormente dos manos de pintura anticorrosiva
170 Ventana marco de aluminio anodizado con vidrio templa 0,60x0,40 UN 1,00
  Instalación agua corriente      
171 Griferias cromadas para lavatorios - frio solo UN 3,00 Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con las indicaciones que impartan la Supervisión y/o la Fiscalización de Obras y con las normas del I.N.T.N. sobre instalaciones  y calidad del agua. 
172 Canillas para Piletas UN 2,00
173 Canillas de patio de 1/2" UN 2,00
174 Instalacion de agua fria en Servicios Higienicos UN 1,00
175 Instalacion de agua fria en lavatorios y bachas. Incluye llave de paso de 1/2" UN 1,00
176 Instalacion de agua corriente en inodoro  UN 1,00
177 Instalacion de agua en Ducha Incluye llave de paso 1/2" UN 1,00
178 Llave de paso 1/2" UN 2,00
179 Cañeria PVC ∅ 3/4" ML 40,00
180 Cañeria PVC ∅ 1/2" ML 60,00
  Desagüe cloacal      
181 Para baños  UN 1,00 Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con las indicaciones que impartan la Supervisión y/o la Fiscalización de Obras y con las normas del I.N.T.N. sobre instalaciones  y calidad del agua. 
182 Para Piletas y Lavatorios UN 2,00
183 Cámara inspección 060x060 UN 3,00
184 Cañeria PVC ∅ 50mm ML 40,00
185 Cañeria PVC ∅ 75mm ML 15,00
186 Cañeria PVC ∅ 100mm ML 100,00
187 Cámara séptica UN 1,00
188 Pozo absorbente UN 1,00
  Artefactos Sanitarios      
189 Inodoro blanco cisterna de acople-Septico-Consultorio UN 1,00 Los artefactos sanitarios serán de porcelanas esmaltadas, colores blancos, resistentes e impermeables, de superficie lisa, que no presente defectos, adherencias ni deformaciones interiores o exteriores.
Los lavatorios y bachas serán medianos de 1 canilla, con  rebosaderos y tapas de desagüe sueltas.
Los sifones serán de plásticos de 1 ¼ así como su tirón de desagüe.
Los inodoros, serán de pedestal con cisterna alta, fijados al piso con tornillos.
Mesadas, de acero inoxidable con bachas del mismo material.  Serán sometidas a pruebas de estanqueidad.
190 Lavatorio  mediano suspendido UN 1,00
191 Accesorios de losa  UN 1,00
192 Dispenser de Toalla de adosar en pared UN 1,00
  Desagüe Pluvial      
193 Canaleta moldurada Des 040 chapa No 26 ML 88,80 Se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26  y caños de bajada,  de  acuerdo  a  las  indicaciones respectivas. Los caños de bajada P.V.C. acompañando las pendientes de los canales.
194 Bajada externa  ML 42,00
  Instalación Eléctrica      
195 Bocas de luces un 50,00 Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE.
La calidad de similar queda a juicio y resolución de los directores de obras, en caso de que el contratista en su propuesta mencione varias marcas, la opción será ejercida y definida por la contratante.
 Reglamentación.
La instalación se efectuara de acuerdo a los planos, y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION (aprobado por ANDE según Resolución No. 146/71 de 12/09/71).
El contratista ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional, todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado de ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio.
Artefactos eléctricos.
El  contratista instalará en cada boca de luz de los ambientes interiores y exteriores artefactos TIPO LED. Los equipos serán completos, compuesto de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores u otros accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
196 Bocas de tomas  monofásico un 20,00
197 Bocas de ventilador de techo un 20,00
198 Línea para Termo Ducha Electrica UN 1,00
199 Artefactos con luminarias led UN 50,00
200 Ventilador de techo UN 20,00
201 Termo Ducha Electrica UN 1,00
202 Tablero seccional trifásico compuesto de: (5 llaves monofásicas de 10 A, 10 llaves monofásicas de 25 A, 1 llave de corte general 3x 40 A) UN 1,00
203 Registro eléctrico UN 1,00
  Instalacion Prevencion Contra Incendios      
204 Extintor de 5kg-ABC  UN 6,00 Para el sistema de prevención y combate contra incendios las instalaciones deben ceñirse a  las normativas referente a este rubro, las mismas se encontrarán visibles, pintadas en rojo , sujetas al techo o muros por soportes metálicos, deberá ceñirse a las normativas de PCI
Los extintores serán de tipo, ABC, indicado como multifunción, deberá ser ubicado de forma visible, en soportes metálicos señalizados o en soportes colgantes por muro correctamente señalizado, la cantidad estará sujeta a las indicaciones de los planos ejecutivos; ; los baldes de arena deben ubicarse en áreas de fácil acceso, de material metálico, pintados en rojo, en soportes colgantes correctamente señalizados.
205 Cartel luminoso de salida de emergencia  UN 2,00
206 Iluminacion de Emergencia UN 6,00
207 Balde de arena UN 6,00
  Pinturas      
208 Pared al latex M2 1.230,00 Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dará la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Las pinturas serán de primera calidad y del tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades.
Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por el Fiscal de OBRA quién podrá hacer efectuar, al CONTRATISTA y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales.
Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación.Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Fiscal de Obra.Protecciones El CONTRATISTA tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc.
No se llevarán a cabo trabajos de pinturas en días con estado de tiempo o condiciones atmosféricas que pudieran hacer peligrar su bondad o resultado final satisfactorio.
Se tomarán rigurosas precauciones, para impedir el deterioro de pisos o cualquier otra estructura, recomendándose  muy especialmente lo referente a la protección de parámetros aparentes de ladrillos y de hormigón en general.  Deberá efectuarse el barrido de cada local o ambiente antes de dar comienzo a cualquier tarea de pintura.
Los elementos de protección como lonas, arpilleras, papeles y cinta para sellados provisorios, etc., deberán ser suministrados por el CONTRATISTA, en un todo de acuerdo a las exigencias que requiera cada caso o juicio de la Dirección. El empleo de todas las clases de pintura que se prescriben de preparación en fábricas, se ajustará estrictamente a las recomendaciones de las respectivas firmas proveedoras, las que deberán garantizar su empleo, sin que ello signifique eximición alguna de las responsabilidades del CONTRATISTA.
Antes de comenzar cualquier trabajo de pintura, el CONTRATISTA tendrá que ejecutar las muestras necesarias, a fin de obtener la aprobación de la Dirección.
En los casos en que los colores de pintura influyan en su costo se ajustarán a las indicaciones prescritas al respecto en los planos y/o planillas.
A objeto de diferenciar para su apropiada individualización, las cañerías que conducen distintos fluidos, ya sea de instalaciones sanitarias, eléctricas o de cualquier índole, las mismas serán pintadas en los colores convencionales. La cantidad que manos aplicar, se consignará al describirse cada uno de los tratamientos particulares más adelante, destacándose que dicha cantidad sea a sólo titulo orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.
Las manos sucesivas se distinguirán entre sí por medio de ligeras diferencias de tonalidad. Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo para secado, antes de continuar con las demás. La última mano, de acabado final, se aplicará cuando se hayan  concluido los trabajos restantes y la limpieza general de la obra, a juicio de la Dirección.
Todas las pinturas, una vez bien secas, deberán resistir al frotamiento repetido con la mano y tendrán una superficie tersa, con el acabado brillante o mate que fijan las respectivas especificaciones, las que presenten aspectos granuloso, harinoso, blanco o viscoso, tardías en secar o que se agrieten, serán rechazadas y rehechas por cuenta exclusiva de CONTRATISTA.
Una vez concluidos los  trabajos, se retocarán cuidadosamente aquellas partes que así los requieran a juicio exclusivo de la  Dirección.
Estos retoques deberán llevarse a cabo con especial esmero, acompañado estrictamente las demás superficies que se consideren correctas; de lograrse así el CONTRATISTA estará obligado a dar otra mano adicional además de las prescritas por  pliego, sin reconocimiento de mayores costos por tal razón.
PINTURA DE MUROS INTERIORES
Al látex. Dar una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Aplicar las manos de pintura al látex que fuera menester para su correcto acabado. La primera se debe aplicar diluida 150% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según absorción de las superficies. Pintura en muros exteriores revocados. Limpiar a fondo la pared por medio de cepillado y lijado. Aplicar una mano de pintura para exteriores, mezclada en partes iguales con diluyente sellador. En caso de absorción despareja, repetir la aplicación.
Dejar secar 24 horas y aplicar una mano de  pintura sola. Al esmalte sintético
Limpiar la superficie con solventes para eliminar totalmente el antióxido de obra. Quitar el óxido, si existiere, mediante raspado o solución desoxidante o ambos.
Aplicar una mano de fondo antióxido de cromato, cubierto perfectamente las superficies. Masillar con masilla al aguarrás, en capas delgadas donde fuera necearlo. Luego aplicar fondo antióxido sobre las partes masilladas. Lijar convenientemente.Secadas las superficies serán pintadas como mínimo con una mano de fondo sintético, luego una mano de fondo sintético y una mano de esmalte sintético puro. (En exteriores se aplicará el esmalte a las 12 horas de haber recibido el antióxido).
  Varios      
209 Señaletica, Cartel adosado a la puerta,en acrilico  UN 11,00 seran en acrilico 3,2 mm 0,4 x 0,15
210 Espejo tipo Float 0,50x0,60 m UN 1,00 Deberan ser de 3mm
211 Cenefa metálica - Frontal Texturado ML 44,00  
212 Limpieza Periódica y Final de Obra  M2 648,00 Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar  todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán  rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de  este  rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad  de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado,
con sus respectivos nombres de puertas o accesos
  Obras Exteriores      
  Trabajos preliminares      
213 Cartel de 0,40 x 0,60 un                 1,00   Serán de ceramico con gravado laser debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, datos del periodo administrativo con escudo
214 Cartel identificador letras corporeas e iluminación led UN 1,00 Deberà identificar el nombre de la institución con logotipo de la gobernación incluido

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

No será necesario permiso alguno otorgado por el MADES para el inicio de ejecución de la obra, considerando que, para la realización de los trabajos inherentes al objeto del presente llamado, no se incurrirá en ningún impacto negativo sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta que no se verá comprometido ningún cause hídrico, no se talará ningún árbol, no se realizará desmonte alguno, perforaciones ni movimiento de suelos importantes. En consecuencia, la obra a ser ejecutada no producirá un impacto negativo sobre el medio físico o ambiente en la zona de obra, derivadas de las actividades humanas, y no afectará propiedades de otras personas como resultado de la contaminación, del ruido u otras causas derivadas del método de trabajo.

Referente a los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del sitio de la obra, por cuenta y cargo exclusiva del Contratista, quien deberá consignar en su propuesta económica este retiro y transporte, preservando el ambiente saludable en los lugares de los trabajos.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Llamado Solicitado por la Dirección de Planificación de la Gobernación de Ñeembucú, por el Director de Planificación Sr. Mariano Saucedo.
  • La necesidad del presente llamado es fortalecer la formación de los futuros agentes de la Policía Nacional en la región, la implementación de este proyecto contribuira a elevar los estandares de la formación policial y a fortalecer la seguridad ciudadana.
  • El llamado responde a una necesidad temporal .
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. LAS MISMAS HAN SIDO ELABORADAS Y VERIFICADAS POR LOS PROFESIONALES TECNICOS DE LA GOBERNACIÓN DE ÑEEMBUCU CONSIDERANDO LA NECESIDAD, TENIENDO EN CUENTA LA ENVERGADURA Y LAS CARACTERISTICAS DE LA  CONSTRUCCION.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

  (VER ANEXOS) - Se adjunta en el (SICP).

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: Plazo de ejecución: 08 (ocho) MESES, computados desde la orden del Acta de inicio de obras.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de Obra

Noviembre 2024

Certificado 2

Certificado de Obra

Diciembre 2024

Certificado 3

Certificado de Obra

Enero 2025

Certificado 4

Certificado de Obra

Febrero 2025

Certificado 5

Certificado de Obra

Marzo 2025

Certificado 6

Certificado de Obra

Abril 2025

Certificado 7

Certificado de Obra

Mayo 2025

Certificado 8

Certificado de Obra

Junio 2025