ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ÍTEM |
DESCRIPCION |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
1 |
Acarreo y limpieza |
1 |
gl |
evento |
2 |
Demolición de piso existente y reposición de Contrapisos |
670 |
m2 |
evento |
3 |
Piso tipo pavers prefabricado, cementicio |
670 |
m2 |
evento |
4 |
Reposición de cordones |
360 |
ml |
evento |
5 |
Pintado de cordones |
360 |
ml |
evento |
6 |
Arreglo y Puesta a punto de Artefactos de Iluminación |
10 |
un |
evento |
7 |
Mobiliario de Hormigón Prefabricado (Bancos, mesas y Ajedrez) |
31 |
un |
evento |
8 |
Remoción de bancos existentes |
15 |
un |
evento |
9 |
Remoción de Juegos existentes |
1 |
gl |
evento |
10 | Provisión e instalación de Juego Nuevos | 1 | gl | evento |
11 | Basureros de reciclaje | 5 | un | evento |
12 |
Puesta a punto y refacción de Pérgola |
1 |
gl |
evento |
|
ITEM 1- ACARREO Y LIMPIEZA
El acarreo incluye el transporte de materiales y escombros conforme a las indicaciones del supervisor de obra, garantizando la accesibilidad y orden en el área de trabajo. La limpieza abarca la remoción diaria de residuos y escombros generados durante la refacción, asegurando la disposición adecuada de los mismos y manteniendo limpias las áreas circundantes. El contratista debe cumplir con estándares de seguridad, minimizar impactos ambientales.
Medición y Forma de Pago
Este ítem se computará y certificará en forma global (gl), según las exigencias de la presente documentación y se considerará asimismo en este precio a cualquier otro elemento y/o trabajo que fuera necesario para concluir los trabajos total y correctamente, a entera satisfacción de la Inspección de Obra.
Unidad de Medida: global (gl).
ITEM 2- DEMOLICIÓN DE PISO EXISTENTE Y REPOSICIÓN DE CONTRAPISO
El presente ítem abarca la provisión de materiales y Mano de obra especializada para su respectiva ejecución. En la vereda y caminería especificada en el plano de referencia y específicamente en los sitios donde se prevé el recambio de piso existente a piso tipo paver, se ejecutarán el contrapisos sobre una base de suelo natural siguiendo los perfiles de diseño y niveles de proyecto. Dentro de este rubro se incluye la conformación de los contrapisos de las franjas de rampas de accesibilidad en los lugares indicados en los planos y conforme a los diseños establecidos, con cajones de mampostería sobre colchón de arena lavada y cordón de hormigón prefabricado sobre terreno compactado y nivelado. La ejecución del contrapisos tendrá como objetivo conformar la superficie de manera que al colocar el piso de hormigón prefabricado en veredas y se llegue a los perfiles y niveles de proyecto, generar una superficie plana continua con la pendiente transversal indicada que quede enrasado con el borde superior del nuevo cordón de vereda a colocar.
Los pisos deberán presentar siempre superficies regulares, dispuestas según las pendientes,
alineaciones y cotas de nivel determinadas en los planos correspondientes y que la Inspección de la obra verificará y aprobará en cada caso.
Medición y Forma de Pago
Este ítem se computará y certificará en metros cuadrados (m2), según las exigencias del presente documento y a satisfacción de la Inspección de Obra.
Unidad de Medida: Metros cuadrados (m²), área de contrapisos ejecutado.
ITEM 3 PISO TIPO PAVER PREFABRICADO, CEMENTICIO
1. Descripción:
El ítem consiste en la construcción de un piso de vereda peatonal utilizando paver cementicios de color rojizo sobre una base de arena lavada de 10 cm de espesor en una plaza pública.
2. Materiales:
2.1. Pavers Cementicios:
2.2. Arena Lavada:
3. Preparación del Terreno:
3.1. Excavación:
4. Colocación de la Base de Arena Lavada:
4.1. Nivelación y Compactación:
5. Colocación de los Pavers:
5.1. Patrón de Colocación:
5.2. Relleno de Juntas:
6. Terminaciones:
6.1. Limpieza:
6.2. Curado:
7. Mediciones y Control de Calidad:
7.1. Control de Calidad de Materiales:
7.2. Verificación de Espesores y Niveles:
Medición y Forma de Pago
El pago por este ítem se realizará de acuerdo con la cantidad de metros cuadrados (m²) efectivamente ejecutados y aceptados por la Inspección de Obra. La unidad de medida será el metro cuadrado (m²) de área de piso construido. El precio unitario incluirá todos los costos asociados con la provisión de materiales, mano de obra, herramientas, equipos y cualquier otro gasto necesario para completar la tarea según lo especificado.
Unidad de Medida: Metros cuadrados (m2), área de piso construido.
ITEM 4 - REPOSICION DE CORDONES
El presente ítem abarca la provisión de materiales y Mano de obra especializada para su respectiva ejecución. Antes de la instalación, se limpiará y nivelará el área designada para la reposición de los cordones. Se asegurará que el terreno esté compactado y libre de obstáculos que puedan interferir con la colocación de los cordones. Durante la colocación de los cordones, se procederá a asegurar su parte interna mediante un relleno compactado que asegure la estabilidad de los elementos. El equipo de mano de obra deberá aplicar la técnica adecuada para compactar el relleno y asegurar una unión sólida entre el cordón y el relleno. La intersección de las caras frontal y superior de los cordones se redondeará o biselará según las especificaciones. La mano de obra deberá asegurarse de que los cordones queden planos y libres de defectos visibles como fisuras o descantillados.
Los cordones a colocar tendrán las siguientes características:
- Resistencia característica (fck): 180 Kg/cm2
- Longitud mínima: 40 cm.
- Altura mínima: 35 cm.
- Espesor mínimo: 10 cm.
Serán rechazados los cordones que estén fisurados, descantillados o no cumplan con estas especificaciones.
El dosaje a utilizar para el macizado será 1:3 (cemento, arena).
Medición y Forma de Pago
Este ítem se computará y certificará en metros lineales (ml), según las exigencias del presente documento y a satisfacción de la Inspección de Obra.
Unidad de Medida: Metros lineales (ml), metros de cordón ejecutado.
ITEM 5 -PINTADO DE CORDONES
Este ítem se refiere a la pintura de los cordones de borde en plazas públicas. Incluye la provisión de todos los materiales necesarios, la preparación de las superficies a pintar y la aplicación de la pintura de acuerdo con las especificaciones técnicas. El objetivo es proporcionar una demarcación visible y duradera que mejore la seguridad y estética de la plaza.
El trabajo incluirá,
Metodología
Condiciones de Ejecución
Medición y Forma de Pago
El pago por este ítem se realizará de acuerdo con la cantidad de metros lineales de cordón efectivamente pintados y aceptados por la Inspección de Obra. La unidad de medida será el metro lineal (ml). El precio unitario incluirá todos los costos asociados con la limpieza y preparación de la superficie, provisión de materiales, mano de obra, herramientas, equipos y cualquier otro gasto necesario para completar la tarea según lo especificado.
Unidad de Medida: Metros lineales (ml), metros de cordón ejecutado.
ITEM 6- Arreglo y Puesta a punto de artefactos de iluminación
1. Descripción General:
El trabajo consiste en la inspección, reparación y puesta a punto de los artefactos de iluminación existentes. Esto incluye la revisión de cada artefacto y el reemplazo de componentes defectuosos como focos, cables y fotocélulas.
2. Materiales:
2.1. Focos:
2.2. Cables:
2.3. Fotocélulas:
2.4. Conectores y Accesorios:
3. Procedimiento:
3.1. Inspección Inicial:
3.2. Desmontaje:
3.3. Reparación y Reemplazo:
3.4. Montaje y Conexión:
4. Pruebas y Ajustes:
5. Limpieza y Terminación:
6. Seguridad:
Medición y Forma de Pago
La medición y forma de pago se basarán en la cantidad de luminarias reparadas y aceptadas por la Inspección de Obra. La unidad de medida será unidad (un) número de lámparas acondicionadas.
Unidad de Medida: Unidad (un) de artefactos reparados.
ITEM 7- MOBILIARIO DE HORMIGÓN PREFABRICADO (BANCOS, MESAS, Y AJEDREZ)
1. Descripción General:
El trabajo consiste en la provisión e instalación de mobiliario de hormigón armado prefabricado en una plaza pública. El mobiliario incluye bancos, mesas para zonas de comida y mesas para jugar ajedrez (4 Mesas de ajedrez con sus butacas, 2 Mesas + 4 bancos, 5 Asientos con espaldero modelo Kasparov, 16 bancos premoldeados). Los elementos deben ser de alta durabilidad, resistentes a la intemperie y de diseño ergonómico.
2. Mobiliario Incluido:
2.1. Bancos para Plaza:
2.2. Mesas para Zona de Comida:
2.3. Mesas para Jugar Ajedrez:
3. Provisión del Mobiliario:
4. Instalación del Mobiliario:
4.1. Preparación del Sitio:
4.2. Instalación de Bancos:
4.3. Instalación de Mesas para Zona de Comida:
4.4. Instalación de Mesas para Jugar Ajedrez:
5. Acabados y Detalles:
6. Seguridad y Accesibilidad:
7. Pruebas y Verificación:
8. Limpieza y Terminación:
Estas especificaciones deben adaptarse a las normativas locales y a los requisitos específicos del proyecto.
- Retirar todos los residuos y materiales sobrantes del sitio de la obra.
Estas especificaciones deben adaptarse a las normativas locales y a los requisitos específicos del proyecto.
Medición y Forma de Pago
Unidad de Medida: Unidad (un) de mueble instalado.
ITEM 8- REMOCIÓN DE BANCOS EXISTENTES
Este ítem comprende todas las actividades necesarias para la remoción y extracción de los bancos de madera existentes en las plazas públicas, en preparación para la instalación de nuevos bancos. El trabajo incluirá la identificación, desmontaje, retiro y disposición adecuada de los bancos viejos, asegurando que el área quede limpia y preparada para la instalación de nuevos bancos.
Medición y forma de pago: La remoción de los bancos de madera existentes se medirá por unidad de banco retirado. El pago incluirá la totalidad de las labores descritas en este ítem, incluyendo la mano de obra, el uso de herramientas y equipos, y la disposición final de los materiales.
Unidad de Medida: Unidad (un) de banco retirado.
ITEM 9- REMOCIÓN DE JUEGO EXISTENTES
Este ítem implica la remoción de juegos infantiles existentes en una plaza pública. El trabajo abarca la desinstalación cuidadosa y segura de los juegos existentes, incluyendo estructuras, superficies y accesorios asociados, con el objetivo de preparar el área para la instalación de nuevos juegos o para otros fines según lo requerido por el proyecto.
El alcance del trabajo incluye, pero no se limita a:
Metodología
Medición y Forma de Pago
El pago por este ítem se basará en la cantidad de juegos removidos con éxito, de acuerdo con las especificaciones del proyecto y la satisfacción de la Inspección de Obra. La unidad de medida será global (gl) por la totalidad de juegos removidos. El precio unitario incluirá todos los costos asociados con la remoción, manejo, transporte y disposición de los materiales removidos.
Unidad de Medida: global (gl).
ITEM 10- PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE JUEGOS NUEVOS
Este ítem implica la instalación y provisión de juegos infantiles en una plaza pública. El trabajo abarca la instalación cuidadosa y segura de los juegos existentes, incluyendo estructuras, superficies y accesorios asociados.
A continuación, se describen los cuatro (4) juegos que deberán ser proveídos e instalados en la plaza.
1) PORTICO DE HAMACAS TRIPLE
Cantidad: 1 (Uno)
Capacidad: 3 personas
Rango de edad: 1 a 65 años
Medidas generales: 2.25m x 4.6m x 2.4m
Área de seguridad: 5.05m x 7.4m
Peso: 80kg
Altura de caída: 0.7m
Pórtico de hamacas múltiple. Cuenta con una hamaca para bebes y 2 hamacas tipo cinta.
• Estructura:
- Travesaño: de caño de Ø3 x2mm
- Patas: caño de Ø2 1/2 x2mm
- Unión con nudos de acople de aluminio fundido, con los cuales se evita la soldadura del pórtico logrando una mayor resistencia al peso y facilidad de armado y desarmado.
• Cadenas: Cadena N° 60 zincada
• Hamacas: Conformadas por caucho vulcanizado con chapa interna antivandálica para evitar robos o cortes
Características de pintura:
• Para el previo tratamiento de pintura se utiliza el proceso de Plaforización, una tecnología verde para pretratar superficies metálicas. No genera residuos, no utiliza CFC, HCFC, ni disolventes aromáticos, no utiliza agua evitando contaminaciones y descargas residuales, con el secado el producto, la pieza tratada queda recubierta por una capa continua de un compuesto de conversión tridimensional de polímeros orgánicos, que garantiza la adhesión de la pintura y proporciona protección contra la corrosión.
• Pintura poliéster electrostática en polvo termo convertible.
• Altamente resistente a impactos y ralladuras.
• La retención de color y resistencia a agentes agresivos e intemperie, hacen que sea el ideal para el pintado los juegos instalados al aire libre que deban permanecer expuestos a las más variadas condiciones climáticas y ambientales.
El producto deberá contar con la documentación que sustente su desarrollo y fabricación según normas europeas EN1176 y EN71, regulaciones americanas ASTM y CPSIA y normas ISO 9001.
2) CALESITA
Cantidad: 1 (Uno)
Capacidad: 6 personas
Rango de edad: 4 a 12 años
Medidas generales: 1.1 x 1.2m x 1.2m
Área de seguridad: 4.8m
Peso: 63.5kg
Volumen: 1m3 (producto embalado)
Altura de caída: 0.2m
Calesita de metal que gira sobre su propio eje, la cual consiste en una plataforma rotatoria con 3 barandas que por su disposición, conforman un trompo.
Características técnicas:
• Baranda:
- Eje : caño de Ø3 x2mm
- Laterales: caño Ø1 1/2 x2mm
- Tapa de inyección de plástico
- Bulonería antivandálica
• Piso: Pieza metálica cortada y poli perforada mediante tecnología láser, con terminación antideslizante
• Eje: - Ejes principal de Acero SAE 1045
- Rodamientos blindados de bolas
Características de pintura:
• Para el previo tratamiento de pintura se utiliza el proceso de Plaforización, una tecnología verde para pretratar superficies metálicas. No genera residuos, no utiliza CFC, HCFC, ni disolventes aromáticos, no utiliza agua evitando contaminaciones y descargas residuales, con el secado el producto, la pieza tratada queda recubierta por una capa continua de un compuesto de conversión tridimensional de polímeros orgánicos, que garantiza la adhesión de la pintura y proporciona protección contra la corrosión.
• Pintura poliéster electrostática en polvo termo convertible
• Altamente resistente a impactos y ralladuras.
• La retención de color y resistencia a agentes agresivos e intemperie, hacen que sea el ideal para el pintado los juegos instalados al aire libre que deban permanecer expuestos a las más variadas condiciones climáticas y ambientales.
El producto deberá contar con la documentación que sustente su desarrollo y fabricación según normas europeas EN1176 y EN71, regulaciones americanas ASTM y CPSIA y normas ISO 9001.
3) SUBE Y BAJA
Cantidad: 1 (Uno)
Capacidad: 2 personas
Rango de edad: 4 a 12 años
Medidas generales: 0.8m x 3m x 0.63m
Área de seguridad: 4.25m x 1.83m
Peso: 27.5kg
Volumen: 0.34m3
Posee asientos anatómicos de polietileno antigolpes y doble barral reforzado.
Características técnicas:
• Estructura:
- Patas: de caño de Ø2 x2mm
- Soporte sube y baja Ø2 x 3.2mm
- Agarre: caño de Ø1 x2mm
• Asientos: El polietileno utilizado en el proceso de rotomoldeo es "FULL G", grado full, apto para parques infantiles, depósitos de agua, agricultura, piezas técnicas y embarcaciones. Compuesto polímero hexeno de baja densidad lineal, libre de metales pesados, con "ADITIVO UV8" y antioxidantes. Bajo normativa ASTM D 1238, ASTM D 638, ASTM D 1505, ASTM D 1693.
Características de pintura:
• Para el previo tratamiento de pintura se utiliza el proceso de Plaforización, una tecnología verde para pretratar superficies metálicas. No genera residuos, no utiliza CFC, HCFC, ni disolventes aromáticos, no utiliza agua evitando contaminaciones y descargas residuales, con el secado el producto, la pieza tratada queda recubierta por una capa continua de un compuesto de conversión tridimensional de polímeros orgánicos, que garantiza la adhesión de la pintura y proporciona protección contra la corrosión.
• Pintura poliéster electrostática en polvo termo convertible
• Altamente resistente a impactos y ralladuras.
• La retención de color y resistencia a agentes agresivos e intemperie, hacen que sea el ideal para el pintado los juegos instalados al aire libre que deban permanecer expuestos a las más variadas condiciones climáticas y ambientales.
El producto deberá contar con la documentación que sustente su desarrollo y fabricación según normas europeas EN1176 y EN71, regulaciones americanas ASTM y CPSIA y normas ISO 9001.
4) JUEGO PRINCIPAL
Cantidad: 1 (Uno)
Capacidad: 7 personas
Rango de edad: 4 a 12 años
Medidas generales: 3.65m x 5.3m x 4.2m
Área de seguridad: 9m x 7.5m
Peso: 469.2kg
Volumen: 10.55m3
Altura de caída: 1.5m
Especificaciones Generales:
Mangrullo con temática selva. Se accede mediante una palestra o un circuito de escalones. Posee un tobogán doble y un tobogán rulo para descender. Incluye panel Ta-Te-Ti.
Características técnicas:
• Estructura:
- Columnas: caño de Ø4 1/2 x2mm
- Piso y escaleras: conformado por chapa plegada, cortada y poli perforada
mediante tecnología láser, con terminación antideslizante.
- Bulonería antivandálica, con protectores plásticos.
• Barandas y caños secundarios: Conformado por caños de Ø1x2mm,
Ø1 1/2 x 2mm y Ø2x2mm
• Piezas plásticas: El polietileno utilizado en el proceso de rotomoldeo es "FULL G", grado full, apto para parques infantiles, depósitos de agua, agricultura, piezas técnicas y embarcaciones. Compuesto polímero hexeno de baja densidad lineal, libre de metales pesados, con "ADITIVO UV8" y antioxidantes. Bajo normativa ASTM D 1238, ASTM D 638, ASTM D 1505, ASTM D 1693.
• Panel Ta-Te-Ti: Marco conformado por una pieza de Polietileno de alta densidad roto moldeada que encuadra 9 cilindros con cruces y círculos los cuales rotan sobre su propio eje, formado así distintas variables para jugar al Ta-Te-Ti
Características de pintura:
• Para el previo tratamiento de pintura se utiliza el proceso de Priorización, una tecnología verde para pretratar superficies metálicas. No genera residuos, no utiliza CFC, HCFC, ni disolventes aromáticos, no utiliza agua evitando contaminaciones y descargas residuales, con el secado el producto, la pieza tratada queda recubierta por una capa continua de un compuesto de conversión tridimensional de polímeros orgánicos, que garantiza la adhesión de la pintura y proporciona protección contra la corrosión.
• Pintura poliéster electrostática en polvo termo convertible
• Altamente resistente a impactos y ralladuras.
• La retención de color y resistencia a agentes agresivos e intemperie, hacen que sea el ideal para el pintado los juegos instalados al aire libre que deban permanecer expuestos a las más variadas condiciones climáticas y ambientales.
El producto deberá contar con la documentación que sustente su desarrollo y fabricación según normas europeas EN1176 y EN71, regulaciones americanas ASTM y CPSIA y normas ISO 9001.
Medición y Forma de Pago
El pago por este ítem se basará en la totalidad de juegos instalados en la plaza, de acuerdo con las especificaciones del proyecto y la satisfacción de la Inspección de Obra. La unidad de medida será global (gl) por la totalidad de juegos instalados. Se fija la cantidad de una (1) unidad por tipo de juego + dos (2) unidades de sube y baja.
Unidad de Medida: global (gl) por la totalidad de todos los juegos esperados.
ITEM 11- BASURERO DE RECICLAJE
Este ítem comprende la provisión e instalación de basureros diseñados específicamente para la separación y recogida de materiales reciclables en una plaza pública. Los basureros estarán fabricados en chapa de acero al carbono SAE 1010 con soporte tubular en caño de acero galvanizado de 1" 1/2. La estructura estará soldada con el proceso MIG/MAG y contará con una terminación de pintura electrostática de 50 micrones. Los basureros serán empotrados en el suelo mediante dados de hormigón, lo que garantizará su estabilidad y seguridad.
Características de los Basureros:
Proceso de Instalación
Para la instalación de los basureros, se seguirán los siguientes pasos:
Medición y Forma de Pago
El pago por este ítem se realizará de acuerdo con la cantidad de basureros instalados y aceptados por la Inspección de Obra. La unidad de medida será unidad (un) de basureros instalados. El precio unitario incluirá todos los costos asociados con la provisión, fabricación, instalación y materiales utilizados en la construcción de los basureros.
Unidad de Medida: Unidad (un) de basureros instalados.
ITEM 12- PUESTA A PUNTO Y REFACCIÓN DE PERGOLA
1. Descripción General:
El trabajo consiste en el desmontaje de una pérgola existente y la instalación de una nueva estructura metálica en una plaza pública. El objetivo es mejorar la funcionalidad y estética del espacio, garantizando la durabilidad y seguridad de la nueva pérgola.
2. Desmontaje de la Pérgola Existente:
2.1. Preparación:
2.2. Desmontaje:
2.3. Limpieza del Sitio:
3. Instalación de la Nueva Estructura Metálica:
3.1. Provisión de Materiales:
3.2. Montaje de la Estructura:
3.3. Fijación y Anclaje:
4. Acabados y Detalles:
4.1. Pintura y Protección:
4.2. Elementos Adicionales:
5. Seguridad y Accesibilidad:
5.1. Normativas de Seguridad:
5.2. Accesibilidad:
6. Pruebas y Verificación:
6.1. Inspección Final:
7. Limpieza y Terminación:
7.1. Limpieza del Área:
Estas especificaciones deben ser ajustadas a las normativas locales y a los requisitos específicos del proyecto.
Medición y Forma de Pago
El pago por este ítem se realizará de acuerdo a la nueva pérgola terminada. La unidad de medida será global (gl) del espacio nuevo.
Unidad de Medida: global (gl) por pérgola nueva.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado:
Sr. Axel Mongelós, Director de la Dirección de Servicios Administrativos.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:.
El presente llamado es sumamente necesario y con ello se pretende satisfacer la necesidad de dotar a la plaza de infraestructura, ordenamiento y limpieza a fin de brindar un mejor espacio de esparcimiento para el contribuyente y la ciudadanía toda.
Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal:.
Se trata de un llamado para cubrir una necesidad temporal.
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:a Dirección de Servicios Administrativos establece las especificaciones técnicas atendiendo las necesidades generales y particulares que requiere este tipo de trabajo.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños: NO APLICA
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado. Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato. La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras. El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras. |
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
Periodo de construcción: Los plazos de ejecución para las Obras serán de (30) Días Corridos, contados a partir de la fecha de la recepción de la Orden de Inicio por parte del Contratista.
Lugar: Plaza Santa Teresa, Barrio San Jorge
Otros datos: se encuentran en las especificaciones técnicas insertadas en el presente PBC.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificación Nro 1 | Certificado de obra | Mayo 2025 |
Acta | Acta de Recepción final | Mayo 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.