Para las determinaciones de inmunología proponemos la inclusión de un analizador auxiliar para aquellas determinaciones que no puedan realizarse en el equipo integrado, lo que permitiría garantizar la cobertura de todas las pruebas requeridas sin comprometer la eficiencia del sistema y permitiendo la mayor participación de oferentes.
Para las determinaciones de inmunología proponemos la inclusión de un analizador auxiliar para aquellas determinaciones que no puedan realizarse en el equipo integrado, lo que permitiría garantizar la cobertura de todas las pruebas requeridas sin comprometer la eficiencia del sistema y permitiendo la mayor participación de oferentes.
En las EETT menciona "El módulo lector de tiras debe permitir la diferenciación de eritrocitos intactos y lisados", consideramos que esta especificación limita la participación de oferentes, ya que no todos los equipos disponibles en el mercado cuentan con esta funcionalidad específica en un módulo de tiras, lo que reduce el número de proveedores que pueden cumplir con este requisito. Proponemos evaluar si esta diferenciación podría contemplarse en el análisis del sedimento, ya que esta metodología permite una mejor identificación de las variaciones de eritrocitos y reduce errores en la lectura, además de ser una alternativa técnica más accesible y ampliamente disponible en equipos de análisis de líquidos biológicos. Esta modificación no solo ampliaría la competencia, sino que también garantizaría la calidad de los resultados.
En las EETT menciona "El módulo lector de tiras debe permitir la diferenciación de eritrocitos intactos y lisados", consideramos que esta especificación limita la participación de oferentes, ya que no todos los equipos disponibles en el mercado cuentan con esta funcionalidad específica en un módulo de tiras, lo que reduce el número de proveedores que pueden cumplir con este requisito. Proponemos evaluar si esta diferenciación podría contemplarse en el análisis del sedimento, ya que esta metodología permite una mejor identificación de las variaciones de eritrocitos y reduce errores en la lectura, además de ser una alternativa técnica más accesible y ampliamente disponible en equipos de análisis de líquidos biológicos. Esta modificación no solo ampliaría la competencia, sino que también garantizaría la calidad de los resultados.
Se solicita a la convocante evaluar la posibilidad de excluir el ítem 78 (Toxo Avidez), ya que se trata de una determinación de crucial importancia clínica en situaciones específicas, como el seguimiento de infecciones por Toxoplasma gondii durante el embarazo. Esta prueba es de uso especializado y suele ser requerida principalmente en hospitales, donde se manejan casos de gestantes con riesgo de toxoplasmosis congénita. En un hospital general, su utilización es menos frecuente y no se justifica su inclusión en este contexto, siendo que su exclusión permitiría la participación de mayor cantidad de oferentes sin limitación injustificada.
Se solicita a la convocante evaluar la posibilidad de excluir el ítem 78 (Toxo Avidez), ya que se trata de una determinación de crucial importancia clínica en situaciones específicas, como el seguimiento de infecciones por Toxoplasma gondii durante el embarazo. Esta prueba es de uso especializado y suele ser requerida principalmente en hospitales, donde se manejan casos de gestantes con riesgo de toxoplasmosis congénita. En un hospital general, su utilización es menos frecuente y no se justifica su inclusión en este contexto, siendo que su exclusión permitiría la participación de mayor cantidad de oferentes sin limitación injustificada.
En las EETT menciona "El módulo lector de tiras debe permitir la diferenciación de eritrocitos intactos y lisados", consideramos que esta especificación limita la participación de oferentes, ya que no todos los equipos disponibles en el mercado cuentan con esta funcionalidad específica en un módulo de tiras, lo que reduce el número de proveedores que pueden cumplir con este requisito. Proponemos evaluar si esta diferenciación podría contemplarse en el análisis del sedimento, ya que esta metodología permite una mejor identificación de las variaciones de eritrocitos y reduce errores en la lectura, además de ser una alternativa técnica más accesible y ampliamente disponible en equipos de análisis de líquidos biológicos. Esta modificación no solo ampliaría la competencia, sino que también garantizaría la calidad de los resultados.
En las EETT menciona "El módulo lector de tiras debe permitir la diferenciación de eritrocitos intactos y lisados", consideramos que esta especificación limita la participación de oferentes, ya que no todos los equipos disponibles en el mercado cuentan con esta funcionalidad específica en un módulo de tiras, lo que reduce el número de proveedores que pueden cumplir con este requisito. Proponemos evaluar si esta diferenciación podría contemplarse en el análisis del sedimento, ya que esta metodología permite una mejor identificación de las variaciones de eritrocitos y reduce errores en la lectura, además de ser una alternativa técnica más accesible y ampliamente disponible en equipos de análisis de líquidos biológicos. Esta modificación no solo ampliaría la competencia, sino que también garantizaría la calidad de los resultados.
La convocante solicita como requisito que el Analizador de Orina sea capaz de procesar liquidos biológicos. Se solicita a la convocante, modificar este requisito, ya que si bien es cierto los Analizadores automatizados pueden capturar imágenes de las muestras, para lograr una metodología más fiable en el análisis de líquidos biológicos, se recomienda el uso de citometría de flujo para la diferenciación celular. Es por eso, que se recomienda solicitar que el Analizador Automatizado de Hematología, se encuentre validado también para liquidos biológicos, lo cual es algo común, la mayoría de los equipos automatizados de hematología permiten procesamiento de liquidos biológicos. Se realiza esta solicitud para fomentar la participación de los oferentes y permitir una libre competencia, ya que no todos los equipos de orina se encuentran validados para procesamiento de liquidos biologicos.
La convocante solicita como requisito que el Analizador de Orina sea capaz de procesar liquidos biológicos. Se solicita a la convocante, modificar este requisito, ya que si bien es cierto los Analizadores automatizados pueden capturar imágenes de las muestras, para lograr una metodología más fiable en el análisis de líquidos biológicos, se recomienda el uso de citometría de flujo para la diferenciación celular. Es por eso, que se recomienda solicitar que el Analizador Automatizado de Hematología, se encuentre validado también para liquidos biológicos, lo cual es algo común, la mayoría de los equipos automatizados de hematología permiten procesamiento de liquidos biológicos. Se realiza esta solicitud para fomentar la participación de los oferentes y permitir una libre competencia, ya que no todos los equipos de orina se encuentran validados para procesamiento de liquidos biologicos.
Se solicita amablemente a la convocante, modificar el requisito que solicita que el Analizador Automatizado de Orina “Debe poseer posiciones STAT independientes para las muestras de emergencia en cualquier momento.” En el contexto del laboratorio clínico, la categorización de una prueba como urgente se basa en su impacto directo en la toma de decisiones médicas inmediatas y en la estabilidad hemodinámica del paciente. Pruebas como la gasometría y el ionograma son esenciales en situaciones críticas, ya que sus resultados pueden determinar intervenciones terapéuticas urgentes. En contraste, el análisis de orina, ya sea mediante tiras reactivas o evaluación automatizada del sedimento urinario, cumple un rol diagnóstico importante, pero rara vez define una acción médica inmediata.
Se solicita amablemente a la convocante, modificar el requisito que solicita que el Analizador Automatizado de Orina “Debe poseer posiciones STAT independientes para las muestras de emergencia en cualquier momento.” En el contexto del laboratorio clínico, la categorización de una prueba como urgente se basa en su impacto directo en la toma de decisiones médicas inmediatas y en la estabilidad hemodinámica del paciente. Pruebas como la gasometría y el ionograma son esenciales en situaciones críticas, ya que sus resultados pueden determinar intervenciones terapéuticas urgentes. En contraste, el análisis de orina, ya sea mediante tiras reactivas o evaluación automatizada del sedimento urinario, cumple un rol diagnóstico importante, pero rara vez define una acción médica inmediata.
AJUSTARSE A LA ÚLTIMA VERSIÓN DEL PBC. La urgencia se debe evaluar desde el contexto de que la solicitud médica es amplia (sangre, orina, materia fecal, gasometría, etc.) por lo que la entrega de resultados urgentes, deben ser completas para que la evaluación médica del paciente sea integral.
216
Lote 10 – Especificaciones técnicas
El análisis de orina, en la mayoría de los casos, no se considera una prueba de urgencia, ya que su resultado no impacta de manera inmediata en la toma de decisiones médicas críticas. Las pruebas urgentes son aquellas cuyos resultados pueden modificar el manejo del paciente en minutos, como la gasometría arterial o venosa, electrolitos, glucosa, lactato, marcadores cardíacos, hemoglobina y pruebas de coagulación. Es por ello que solicitamos excluir el requisito donde se solicita una posición de muestra "STAT" para urgencias independiente, ya que consideramos que no se fundamenta en un criterio técnico y limita la participación de los oferentes.
El análisis de orina, en la mayoría de los casos, no se considera una prueba de urgencia, ya que su resultado no impacta de manera inmediata en la toma de decisiones médicas críticas. Las pruebas urgentes son aquellas cuyos resultados pueden modificar el manejo del paciente en minutos, como la gasometría arterial o venosa, electrolitos, glucosa, lactato, marcadores cardíacos, hemoglobina y pruebas de coagulación. Es por ello que solicitamos excluir el requisito donde se solicita una posición de muestra "STAT" para urgencias independiente, ya que consideramos que no se fundamenta en un criterio técnico y limita la participación de los oferentes.
AJUSTARSE A LA ÚLTIMA VERSIÓN DEL PBC. La urgencia se debe evaluar desde el contexto de que la solicitud médica es amplia (sangre, orina, materia fecal, gasometría, etc.) por lo que la entrega de resultados urgentes, deben ser completas para que la evaluación médica del paciente sea integral.
217
Capacidad técnica – Para Reactivos
La Convocante establece como requisito documental "En caso de que los documentos se encuentren vencidos deberá acompañar la Constancia o Certificado de Trámite emitido por DINAVISA.". Se consulta respetuosamente si con "Constancia o Certificado de Trámite" se refiere al trámite digital en sí, que corresponde a la mesa entrada del expediente de Solicitud de Registro Sanitario a DINAVISA, el cual puede ser descargado en formato PDF del portal digital de DINAVISA, ya que a la fecha, no se emite ninguna Constancia de Trámite ni Certificado de Trámite.
La Convocante establece como requisito documental "En caso de que los documentos se encuentren vencidos deberá acompañar la Constancia o Certificado de Trámite emitido por DINAVISA.". Se consulta respetuosamente si con "Constancia o Certificado de Trámite" se refiere al trámite digital en sí, que corresponde a la mesa entrada del expediente de Solicitud de Registro Sanitario a DINAVISA, el cual puede ser descargado en formato PDF del portal digital de DINAVISA, ya que a la fecha, no se emite ninguna Constancia de Trámite ni Certificado de Trámite.
Lote 21, Kit para equipo de electrolitos y gasómetro: Podría ofertarse cartucho de sistema analítico cerrado que contiene todos los componentes necesarios en él.
Lote 21, Kit para equipo de electrolitos y gasómetro: Podría ofertarse cartucho de sistema analítico cerrado que contiene todos los componentes necesarios en él.
Lote 21, Kit para equipo de electrolitos y gasómetro: donde dice: Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno” podría ofertarse equipo con sistema de detección de errores continua que permite la detección del error y corrección del mismo de forma automática dando una perspectiva de calidad completa para cada muestra permitiendo una reducción de riesgo en fase preanalítica y analítica.
Lote 21, Kit para equipo de electrolitos y gasómetro: donde dice: Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno” podría ofertarse equipo con sistema de detección de errores continua que permite la detección del error y corrección del mismo de forma automática dando una perspectiva de calidad completa para cada muestra permitiendo una reducción de riesgo en fase preanalítica y analítica.