Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Por Nota firmada por el Director Regional de la XVIII Región Sanitaria - Capital, Dr. Oscar Fernández y la Jefa de Departamento de la XVIII Región Sanitaria - Capital la Dra. Irma Lovera con visto bueno de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud remite el pedido de inicio para la Adquisición de bien.
El pedido obedece a la necesidad de fortalecer los Laboratorios Regionales de la XVIII Región Sanitaria - Capital, dotando con capacidad diagnostica para procesar pruebas inmunológicas con tecnología de punta.
Se trata de un procedimiento de contratación periódico.
Las especificaciones técnicas fueron recibidas desde el servicio solicitante.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
| ADQUISICIÓN DE REACTIVOS E INSUMOS PARA LABORATORIO XVIII REGIÓN SANITARIA CAPITAL - MSPyBS - COBERTURA 24 MESES |
||||
| Lote | Ítem | Producto | Descripción | Especificaciones técnicas |
| 1 | 1 | Kit solución contador hematológico | Kit solución contador hematológico | CONTADOR HEMATOLOGICO DE 5 PARTES 1. Reactivos para procesamiento de hemograma automatizado, con provisión de 1 (un) equipo en comodato, mínimo 80 test/hora. 2. La tecnología debe permitir realizar lecturas ópticas de precisión láser o citometría de flujo, para glóbulos blancos con diferencial y análisis óptico tridimensional de eritrocitos, incluidos los reticulocitos. 3. Identificación para las células anormales, análisis ópticos para determinar el número y el tamaño de plaquetas. 4. Con capacidad como mínimo 24 parámetros hematológicos 5. Ejecutar el conjunto de determinaciones básicas: hemograma completo, recuento de leucocitos y plaquetas, fórmula leucocitaria completa con análisis diferenciales de 5 partes en glóbulos blancos, y recuento de reticulocitos. 6. El equipo debe procesar un mínimo de 80 muestras por hora, dilución automática de muestras, panel de teclado con visor de resultado. 7. El equipo en comodato no deberá tener más de 5 (cinco) años de fabricación. 8. El equipo en comodato debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. 9. Conexión y transferencia de la información del equipo en comodato al sistema de gestión de laboratorio. 10. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad). 11. Proveer impresoras de código de barras, equipos informáticos e impresoras para la impresión de resultados necesarios para la óptima utilización del software. 12. Los equipos informáticos deberán poseer UPS. 13. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo. 14. Cantidad de impresoras necesarias para la impresión de resultados (como mínimo 1 para cada servicio), tinta y/o tóner y todos los consumibles necesarios según determinaciones solicitadas. 15. Provisión de tubos con anticoagulante EDTA compatible con el equipo en comodato y en igual cantidad que las determinaciones de hemograma solicitadas. 16. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos por el proveedor, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas. 17. Controles de calidad interno en tres niveles, alto, normal y bajo. 18. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel. 19. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta. 20. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo. 21. Ante cualquier inconveniente presentado el tiempo de notificación y respuesta, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio, con personal calificado de la empresa. 22. El proveedor deberá entregar en comodato 1 (un) homogeneizador de tubos, 1 (un) contador diferencial de células y 1 (un) microscopio, para cada dependencia beneficiada; todos en la modalidad comodato. 23. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo. 24- A ser instalado en el Laboratorio Regional - XVIII RS Capital. LOS EQUIPOS, REACTIVOS E INSUMOS,DEBERAN SER ENTREGADOS POR EL PROVEEDOR EN CADA SERVICIO ADJUDICADO. |
| 1 | 2 | Glicemia | Glicemia | 1. Se requiere 1 (un) equipo en comodato, Equipo de Química Clínica unida a un módulo de inmunoensayo integrados por un Gestor de Módulos de Muestras que tengan las siguientes mínimas características: a. De acceso aleatorio para análisis de química clínica y ensayos de inmunología integrados. b. Determinaciones inmunológicas, electrolitos (suero y orina), dosaje de drogas terapéuticas y drogas de abuso de última generación. c. Con un rendimiento de mínimo de 800 test/hora en el módulo de química y 100 det/hora de inmunoensayo como mínimo. d. Verificación de la integridad de las muestras, incluyendo índices séricos, detección de coágulos y muestras insuficiente. e. El módulo de inmunología debe tener 25 reactivos a bordo mínimamente para cubrir la mayor cantidad de determinaciones. f. Repetición automática o manual de ensayo y que se puede solicitar por el software. g. Con lectura de código de barra para todas las posiciones. h. Posición para urgencias 2. Los equipos accesorios y complementos pueden tener más de 5 años de fabricación (hasta 8 años). Para los equipos con más de 5 años de fabricación (hasta 8 años) se requerirá mantenimiento preventivo y correctivo obligatorio trimestral. Y será determinante para el cambio inmediato del equipo el informe desfavorable del jefe de servicio sobre el desempeño del mismo. 3. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada 4. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio. 5. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo. 6. Un sistema de provisión de agua con sistema de filtro con mantenimiento preventivo y cambio de filtro periódico. El proveedor adjudicado se encargará de acondicionar el lugar para que el equipo trabaje correctamente en las condiciones de temperatura, corriente eléctrica y edilicia necesaria. 7. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos por el proveedor, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas. 8. Brindar capacitación y adiestramientos a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel 9. El proveedor deberá entregar en comodato 2 (DOS) centrífugas de 24 tubos o más cada una TIPOS DE MUESTRAS Suero, plasma, orina, LCR, sangre entera (solo para HbA1c). SOFTWARE DE GESTION 1. Abarca las fases de preanalítica, analítica y post-analítica brindando seguridad, posibilitando la automatización 2. Proveyendo información útil para la gestión diaria y toma de decisiones como alta de pacientes 3. Deberá permitir mecanismos múltiples de ordenamiento y filtrado de la información de manera a poder visualizar los resultados con diferentes criterios. 4. Posibilidad de ingreso de tipo y Nº de documento, condición fisiológica (embarazo), distinción de servicio solicitante de pruebas (ambulatorio, internados y terapia) 5. Ingreso de Ordenes o Peticiones (Estudios, Perfiles, curvas), 6. Impresión de códigos de barras en tiempo real para identificación de la documentación y las muestras correspondientes a la atención del paciente. 7. Integración web y asistencia técnica on line con el proveedor adjudicado. 8. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad). 9. Proveer impresoras de código de barras, equipos informáticos e impresoras para la impresión de resultados necesarios para la óptima utilización del software. 10. Los equipos informáticos deberán poseer UPS. 11. Cantidad de impresora necesaria para la impresión de resultados (1 impresora), tinta y/o tóner, rollos para etiquetas y todos los consumibles necesarios según determinaciones solicitadas. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO 1. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta. 2. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo. 3. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa. LOS EQUIPOS, REACTIVOS E INSUMOS,DEBERAN SER ENTREGADOS POR EL PROVEEDOR EN CADA SERVICIO ADJUDICADO. |
| 1 | 3 | Reactivo para urea | Reactivo para urea | |
| 1 | 4 | Reactivo para creatinina | Reactivo para creatinina | |
| 1 | 5 | Reactivo para ácido úrico | Reactivo para ácido úrico | |
| 1 | 6 | HDL colesterol | HDL colesterol | |
| 1 | 7 | Reactivo para colesterol | Reactivo para colesterol | |
| 1 | 8 | Reactivo para triglicéridos | Reactivo para triglicéridos | |
| 1 | 9 | GOT | GOT | |
| 1 | 10 | GPT | GPT | |
| 1 | 11 | Fosfatasa alcalina | Fosfatasa alcalina | |
| 1 | 12 | Bilirrubina | Bilirrubina - Total | |
| 1 | 13 | Bilirrubina | Bilirrubina - Directa | |
| 1 | 14 | Gamma GT | Gamma GT | |
| 1 | 15 | Alfa amilasa | Alfa amilasa | |
| 1 | 16 | LDH | LDH | |
| 1 | 17 | Proteínas totales | Proteínas totales | |
| 1 | 18 | Albúmina | Albúmina | |
| 1 | 19 | Calcio | Calcio | |
| 1 | 20 | Fósforo | Fósforo | |
| 1 | 21 | Magnesio | Magnesio | |
| 1 | 22 | CK MB | CK MB | |
| 1 | 23 | CK-Total | CK - Total | |
| 1 | 24 | Proteínas | Proteínas (Proteinuria) | |
| 1 | 25 | Hemoglobina Glicosilada | Hemoglobina glicosilada (A1c) | |
| 1 | 26 | Electrolitos (Na, K, Cl) | Electrolitos (Na, K, Cl) | |
| 1 | 27 | T3 Reactivo | T3 Reactivo | |
| 1 | 28 | Kits - Determinación de T4 | Kits - Determinación de T4 | |
| 1 | 29 | FT3 reactivo | FT3 reactivo | |
| 1 | 30 | FT4 reactivo | FT4 reactivo | |
| 1 | 31 | TSH Reactivo | TSH Reactivo | |
| 1 | 32 | Rubeola IgG | Rubeola IgG | |
| 1 | 33 | Rubeola IgM | Rubeola IgM | |
| 1 | 34 | Reactivo para Toxoplasmosis IgG | Reactivo para Toxoplasmosis IgG | |
| 1 | 35 | Toxo IgM reactivo | Toxo IgM reactivo | |
| 1 | 36 | Kits-Deteccion Citomegalovirus IgG | Kits-Deteccion Citomegalovirus IgG | |
| 1 | 37 | Kits-Deteccion Citomegalovirus IgM | Kits-Deteccion Citomegalovirus IgM | |
| 1 | 38 | Troponina | Troponina (I) cuantitativo | |
| 1 | 39 | Dimero D | Dimero D | |
| 1 | 40 | Ferritina | Ferritina | |
| 1 | 41 | Transferrina | Transferrina | |
| 1 | 42 | Procalcitonina | Procalcitonina | |
| 1 | 43 | Anti Hav-IgM (Hepatitis A) | Anti Hav-IgM (Hepatitis A) | |
| 1 | 44 | Anti HBs cuantitativo | Anti HBs cuantitativo | |
| 1 | 45 | Reactivo antigeno de superficie para hepatitis B. | Reactivo antigeno de superficie para hepatitis B. | |
| 1 | 46 | Hepatitis C | Hepatitis C | |
| 1 | 47 | Reactivo para HIV | Reactivo para HIV | |
| 1 | 48 | IgE Reactivo | IgE Reactivo | |
| 1 | 49 | Antígeno Prostático Específico | Antígeno Prostático Específico (PAS) Total | |
| 1 | 50 | CA 125 | CA 125 | |
| 1 | 51 | CA 15-3 | CA 15-3 | |
| 1 | 52 | CA 19-9 | CA 19-9 | |
| 1 | 53 | CEA | CEA | |
| 1 | 54 | Estradiol | Estradiol | |
| 1 | 55 | FSH hormona folículo estimulante | FSH hormona folículo estimulante | |
| 1 | 56 | LH hormona luteinizante | LH hormona luteinizante | |
| 1 | 57 | Progesterona | Progesterona | |
| 1 | 58 | Kits - Determinación de Prolactina | Kits - Determinación de Prolactina | |
| 1 | 59 | Testosterona Reactivo | Testosterona Reactivo | |
| 1 | 60 | Hierro serico | Hierro serico | |
| 1 | 61 | NT pro BNP | NT pro BNP | |
| 1 | 62 | Antigeno Prostatico Especifico | Antigeno Prostatico Especifico (PAS) Libre | |
| 1 | 63 | Vitamina D Reactivo | Vitamina D Reactivo | |
| 1 | 64 | Chagas | Chagas | |
| 1 | 65 | Anti Toxoplasma IgG Test de Avidez | Anti Toxoplasma IgG Test de Avidez | |
| 1 | 66 | Ac Anti Tiroglobulina | Ac Anti Tiroglobulina | |
| 1 | 67 | TPO | TPO | |
| 1 | 68 | Reactivo para BHCG | Reactivo para BHCG | |
| 1 | 69 | Reactivo TP | Reactivo TP | REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ESTUDIOS DE CRASIS SANGUINEA1. Reactivos para análisis de hemostasia con provisión de un equipo en comodato automatizado. 2. Con método electromagnético, densidad óptica (nefelometría) cromogénico o inmunoturbidimétrico conectado al software de gestión del laboratorio. 3. Con capacidad para procesar como mínimo 40 muestras por hora. 4. Lavado automático de las agujas para evitar el arrastre. 5. El equipo en comodato no deberá tener más de 5 (cinco) años de fabricación. 6.Debe permitir el ingreso de tubo primario, que posea lector de código de barras interno y/o externo, para muestras, reactivos. 7. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo 8. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit. 9. Provisión de tubos con anticoagulante Citrato de Sodio compatible con el equipo en comodato y en igual cantidad que las determinaciones solicitadas. 10. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos por el proveedor, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas 11. Consumibles necesarios para cada Kit. Ejemplo; Papel - tinta -impresora (1 impresora) y todos los consumibles necesarios según determinaciones solicitadas. 12. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo y Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta. 13. El Servicio técnico deberá brindar capacitación y adiestramientos a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel. 14. El tiempo de notificación y respuesta, ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa. Sistema de gestión 15. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio. 16. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad). 17. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones intercalar emergencias durante la corrida. 18. El equipo deberá estar conectado a una UPS. d de las determinaciones solicitadas. A ser instalado en Laboratorio Regional. LOS EQUIPOS, REACTIVOS E INSUMOS,DEBERAN SER ENTREGADOS POR EL PROVEEDOR EN CADA SERVICIO ADJUDICADO. |
| 1 | 70 | Reactivo TTPA | Reactivo TTPA | |
| 1 | 71 | Reactivo de Fibrinógeno | Reactivo de Fibrinógeno | |
| 1 | 72 | Tiras Reactivas de Orina | Tiras Reactivas de Orina | Un (01) equipo analizador automático de orina que incluya lector de tiras y autoanalizador de sedimento. Integrado en una sola plataforma. Conectado al software de gestión del laboratorio y al SIH. Con lector de código de barras. Modulo lector automatizado de tiras reactivas debe Medir: Proteína, bilirrubina, glucosa, vitamina C, gravedad específica, cetonas, nitrito, potencial de hidrógeno, eritrocito, microalbúmina, creatinina, calcio, como mínimo. Analizador automatizado del sedimento de la orina: Con capacidad de reconocer de visualizar en un monitor los elementos microscópicos, sistema automático el proceso de enfoque sin necesidad de una operación manual o el uso de reactivos de enfoque. Capacidad de procesamiento: Modo químico seca, 160 pruebas/hora. Capacidad de procesamiento: Modo Sedimento e imágenes, 100 pruebas/hora. Volumen de muestra: mínimo requerido de la muestra: 2,5 ml. Debe empezar a funcionar automáticamente tras la carga de la rutina o de las muestras prioritarias o urgentes. Debe incluir controles, calibradores y consumibles necesarios para cada Kit La oferta deberá incluir un equipo en comodato con todos sus accesorios (gradillas, tubos, papel para informe, tinta, computadora, impresora, etiqueta de código de barras, impresora de código de barras, cable, estabilizador es de corriente (UPS) y otros que el usuario crea conveniente El proveedor deberá suministrar todos los insumos y reactivos necesarios para la puesta en funcionamiento del equipo, además brindar capacitación y adiestramientos a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingres o de nuevos funcionarios al plantel. La empresa deber a presentar por escrito un programa de mantenimiento preventivo, durante el tiempo de permanencia del Equipo en el Laboratorio, que debe constar dentro de la carpeta de oferta. El Servicio técnico deberá realizar s mantenimientos periódicos, preventivos, correctivos |
| 2 | 1 | Kit solución contador hematológico | Kit solución contador hematológico | CONTADOR HEMATOLOGICO DE 5 PARTES 1. Reactivos para procesamiento de hemograma automatizado, con provisión de 1 (un) equipo en comodato, mínimo 80 test/hora. 2. La tecnología debe permitir realizar lecturas ópticas de precisión láser o citometría de flujo, para glóbulos blancos con diferencial y análisis óptico tridimensional de eritrocitos, incluidos los reticulocitos. 3. Identificación para las células anormales, análisis ópticos para determinar el número y el tamaño de plaquetas. 4. Con capacidad como mínimo 24 parámetros hematológicos 5. Ejecutar el conjunto de determinaciones básicas: hemograma completo, recuento de leucocitos y plaquetas, fórmula leucocitaria completa con análisis diferenciales de 5 partes en glóbulos blancos, y recuento de reticulocitos. 6. El equipo debe procesar un mínimo de 80 muestras por hora, dilución automática de muestras, panel de teclado con visor de resultado. 7. El equipo en comodato no deberá tener más de 5 (cinco) años de fabricación. 8. El equipo en comodato debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. 9. Conexión y transferencia de la información del equipo en comodato al sistema de gestión de laboratorio. 10. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad). 11. Proveer impresoras de código de barras, equipos informáticos e impresoras para la impresión de resultados necesarios para la óptima utilización del software. 12. Los equipos informáticos deberán poseer UPS. 13. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo. 14. Cantidad de impresoras necesarias para la impresión de resultados (como mínimo 1 para cada servicio), tinta y/o tóner y todos los consumibles necesarios según determinaciones solicitadas. 15. Provisión de tubos con anticoagulante EDTA compatible con el equipo en comodato y en igual cantidad que las determinaciones de hemograma solicitadas. 16. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos por el proveedor, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas. 17. Controles de calidad interno en tres niveles, alto, normal y bajo. 18. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel. 19. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta. 20. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo. 21. Ante cualquier inconveniente presentado el tiempo de notificación y respuesta, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio, con personal calificado de la empresa. 22. El proveedor deberá entregar en comodato 1 (un) homogeneizador de tubos, 1 (un) contador diferencial de células y 1 (un) microscopio, para cada dependencia beneficiada; todos en la modalidad comodato. 23. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo. 24- A ser instalado en el laboratorio de la Policlínica Capellanes del Chaco (XVIII RS Capital), Total: 1 (un) equipo en comodato. LOS EQUIPOS, REACTIVOS E INSUMOS,DEBERAN SER ENTREGADOS POR EL PROVEEDOR EN CADA SERVICIO ADJUDICADO. |
| 2 | 2 | Glicemia | Glicemia | 1. Se requiere 1 (un) equipo en comodato Equipo de Química Clínica y 1 (un) equipo en comodato de inmunologia a. Con un rendimiento de mínimo de 800 test/hora en el equipo de química b. Con un rendimiento de mínimo de 100 test/hora en el equipo inmunología c. De acceso aleatorio para análisis de química clínica e inmunologia d. Verificación de la integridad de las muestras, incluyendo índices séricos, detección de coágulos y muestras insuficiente. e. El módulo de inmunología debe tener 20 reactivos a bordo mínimamente para cubrir la mayor cantidad de determinaciones. f. Repetición automática o manual de ensayo y que se puede solicitar por el software. g. Con lectura de código de barra para todas las posiciones. h. Posición para urgencias 2. Los equipos accesorios y complementos pueden tener más de 5 años de fabricación (hasta 8 años). Para los equipos con más de 5 años de fabricación (hasta 8 años) se requerirá mantenimiento preventivo y correctivo obligatorio trimestral. Y será determinante para el cambio inmediato del equipo el informe desfavorable del jefe de servicio sobre el desempeño del mismo. 3. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada 4. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio. 5. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo. 6. Un sistema de provisión de agua con sistema de filtro con mantenimiento preventivo y cambio de filtro periódico. 7. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos por el proveedor, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas. 8. Brindar capacitación y adiestramientos a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel 9. El proveedor deberá entregar en comodato 2 (DOS) centrífugas de 24 tubos o más cada una TIPOS DE MUESTRAS Suero, plasma, orina, LCR, sangre entera (solo para HbA1c). SOFTWARE DE GESTION 1. Abarca las fases de preanalítica, analítica y post-analítica brindando seguridad, posibilitando la automatización 2. Proveyendo información útil para la gestión diaria y toma de decisiones como alta de pacientes 3. Deberá permitir mecanismos múltiples de ordenamiento y filtrado de la información de manera a poder visualizar los resultados con diferentes criterios. 4. Posibilidad de ingreso de tipo y Nº de documento, condición fisiológica (embarazo), distinción de servicio solicitante de pruebas (ambulatorio, internados y terapia) 5. Ingreso de Ordenes o Peticiones (Estudios, Perfiles, curvas), 6. Impresión de códigos de barras en tiempo real para identificación de la documentación y las muestras correspondientes a la atención del paciente. 7. Integración web y asistencia técnica on line con el proveedor adjudicado. 8. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad). 9. Proveer impresoras de código de barras, equipos informáticos e impresoras para la impresión de resultados necesarios para la óptima utilización del software. 10. Los equipos informáticos deberán poseer UPS. 11. Cantidad de impresora necesaria para la impresión de resultados (1 impresora), tinta y/o tóner, rollos para etiquetas y todos los consumibles necesarios según determinaciones solicitadas. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO 1. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta. 2. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo. 3. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa. Total 2 (dos)equipos en comodato. LOS EQUIPOS, REACTIVOS E INSUMOS,DEBERAN SER ENTREGADOS POR EL PROVEEDOR EN CADA SERVICIO ADJUDICADO. |
| 2 | 3 | Reactivo para urea | Reactivo para urea | |
| 2 | 4 | Reactivo para creatinina | Reactivo para creatinina | |
| 2 | 5 | Reactivo para ácido úrico | Reactivo para ácido úrico | |
| 2 | 6 | HDL colesterol | HDL colesterol ( directo, sin precipitación) | |
| 2 | 7 | Reactivo para colesterol | Reactivo para colesterol | |
| 2 | 8 | Reactivo para triglicéridos | Reactivo para triglicéridos | |
| 2 | 9 | GOT | GOT | |
| 2 | 10 | GPT | GPT | |
| 2 | 11 | Fosfatasa alcalina | Fosfatasa alcalina | |
| 2 | 12 | Bilirrubina | Bilirrubina - Total | |
| 2 | 13 | Bilirrubina | Bilirrubina - Directa | |
| 2 | 14 | Gamma GT | Gamma GT | |
| 2 | 15 | Alfa amilasa | Alfa amilasa | |
| 2 | 16 | LDH | LDH | |
| 2 | 17 | Proteínas totales | Proteínas totales | |
| 2 | 18 | Albúmina | Albúmina | |
| 2 | 19 | Calcio | Calcio | |
| 2 | 20 | Fósforo | Fósforo | |
| 2 | 21 | Magnesio | Magnesio | |
| 2 | 22 | CK MB | CK MB | |
| 2 | 23 | CK Total | CK Total | |
| 2 | 24 | Proteínas | Proteínas (Proteinuria) | |
| 2 | 25 | Hemoglobina glicosilada | Hemoglobina glicosilada (A1c) | |
| 2 | 26 | T3 Reactivo | T3 Reactivo | |
| 2 | 27 | Kits - Determinación de T4 | Kits - Determinación de T4 | |
| 2 | 28 | FT3 reactivo | FT3 reactivo | |
| 2 | 29 | FT4 reactivo | FT4 reactivo | |
| 2 | 30 | TSH Reactivo | TSH Reactivo | |
| 2 | 31 | Rubeola IgG | Rubeola IgG | |
| 2 | 32 | Rubeola IgM | Rubeola IgM | |
| 2 | 33 | Reactivo para Toxoplasmosis IgG | Reactivo para Toxoplasmosis IgG | |
| 2 | 34 | Toxo IgM reactivo | Toxo IgM reactivo | |
| 2 | 35 | Kits-Deteccion Citomegalovirus IgG | Kits-Deteccion Citomegalovirus IgG | |
| 2 | 36 | Kits-Deteccion Citomegalovirus IgM | Kits-Deteccion Citomegalovirus IgM | |
| 2 | 37 | Troponina | Troponina (I) cuantitativo | |
| 2 | 38 | Procalcitonina | Procalcitonina | |
| 2 | 39 | Dimero D | Dimero D | |
| 2 | 40 | Ferritina | Ferritina | |
| 2 | 41 | Transferrina | Transferrina | |
| 2 | 42 | Anti Hav-IgM (Hepatitis A) | Anti Hav-IgM (Hepatitis A) | |
| 2 | 43 | Anti HBs cuantitativo | Anti HBs cuantitativo | |
| 2 | 44 | Reactivo antigeno de superficie para hepatitis B. | Reactivo antigeno de superficie para hepatitis B. | |
| 2 | 45 | Hepatitis C | Hepatitis C | |
| 2 | 46 | Reactivo para HIV | Reactivo para HIV | |
| 2 | 47 | IgE Reactivo | IgE Reactivo | |
| 2 | 48 | Antígeno Prostático Específico | Antígeno Prostático Específico (PAS) - Total | |
| 2 | 49 | CA 125 | CA 125 | |
| 2 | 50 | CA 15-3 | CA 15-3 | |
| 2 | 51 | CA 19-9 | CA 19-9 | |
| 2 | 52 | CEA | CEA | |
| 2 | 53 | Estradiol | Estradiol | |
| 2 | 54 | FSH hormona folículo estimulante | FSH hormona folículo estimulante | |
| 2 | 55 | LH hormona luteinizante | LH hormona luteinizante | |
| 2 | 56 | Progesterona | Progesterona | |
| 2 | 57 | Kits - Determinación de Prolactina | Kits - Determinación de Prolactina | |
| 2 | 58 | Testosterona Reactivo | Testosterona Reactivo | |
| 2 | 59 | Hierro serico | Hierro serico | |
| 2 | 60 | NT pro BNP | NT pro BNP | |
| 2 | 61 | Antigeno Prostatico Especifico | Antigeno Prostatico Especifico (PAS) Libre | |
| 2 | 62 | Vitamina D | Vitamina D | |
| 2 | 63 | Tiras Reactivas de Orina | Tiras Reactivas de Orina | Un (01) equipo analizador automático de orina que incluya lector de tiras y autoanalizador de sedimento. Integrado en una sola plataforma. Conectado al software de gestión del laboratorio y al SIH. Con lector de código de barras. Modulo lector automatizado de tiras reactivas debe Medir: Proteína, bilirrubina, glucosa, vitamina C, gravedad específica, cetonas, nitrito, potencial de hidrógeno, eritrocito, microalbúmina, creatinina, calcio, como mínimo. Analizador automatizado del sedimento de la orina: Con capacidad de reconocer de visualizar en un monitor los elementos microscópicos, sistema automático el proceso de enfoque sin necesidad de una operación manual o el uso de reactivos de enfoque. Capacidad de procesamiento: Modo químico seca, 160 pruebas/hora. Capacidad de procesamiento: Modo Sedimento e imágenes, 100 pruebas/hora. Volumen de muestra: mínimo requerido de la muestra: 2,5 ml. Debe empezar a funcionar automáticamente tras la carga de la rutina o de las muestras prioritarias o urgentes. Debe incluir controles, calibradores y consumibles necesarios para cada Kit La oferta deberá incluir un equipo en comodato con todos sus accesorios (gradillas, tubos, papel para informe, tinta, computadora, impresora, etiqueta de código de barras, impresora de código de barras, cable, estabilizador es de corriente (UPS) y otros que el usuario crea conveniente El proveedor deberá suministrar todos los insumos y reactivos necesarios para la puesta en funcionamiento del equipo, además brindar capacitación y adiestramientos a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingres o de nuevos funcionarios al plantel. La empresa deber a presentar por escrito un programa de mantenimiento preventivo, durante el tiempo de permanencia del Equipo en el Laboratorio, que debe constar dentro de la carpeta de oferta. El Servicio técnico deberá realizar s mantenimientos periódicos, preventivos, correctivos |
| 2 | 64 | Reactivo TP | Reactivo TP | 1. Reactivos para análisis de hemostasia con provisión de un equipo en comodato automatizado. 2. Con método electromagnético, densidad óptica (nefelometría) cromogénico o inmunoturbidimétrico conectado al software de gestión del laboratorio. 3. Con capacidad para procesar como mínimo 40 muestras por hora. 4. Lavado automático de las agujas para evitar el arrastre. 5. El equipo en comodato no deberá tener más de 5 (cinco) años de fabricación. 6. Debe permitir el ingreso de tubo primario, que posea lector de código de barras para muestras, reactivos. 7. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo 8. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit. 9. Provisión de tubos con anticoagulante Citrato de Sodio compatible con el equipo en comodato y en igual cantidad que las determinaciones solicitadas. 10. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos por el proveedor, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas 11. Consumibles necesarios para cada Kit. Ejemplo; Papel - tinta -impresora (1 impresora) y todos los consumibles necesarios según determinaciones solicitadas. 12. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo y Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta. 13. El Servicio técnico deberá brindar capacitación y adiestramientos a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel. 14. El tiempo de notificación y respuesta, ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa. Sistema de gestión 15. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio. 16. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad). 17. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones intercalar emergencias durante la corrida. 18. El equipo deberá estar conectado a una UPS. A ser instalados en Policlínica Capellanes del Chaco - XVIII RS Capital. LOS EQUIPOS, REACTIVOS E INSUMOS,DEBERAN SER ENTREGADOS POR EL PROVEEDOR EN CADA SERVICIO ADJUDICADO. |
| 2 | 65 | Reactivo TTPA | Reactivo TTPA | |
| 2 | 66 | Reactivo de Fibrinógeno | Reactivo de Fibrinógeno | |
| 3 | 1 | Cartucho para Analizador de Sangre | Cartucho para Analizador de Sangre | Cartuchos de un solo uso, para la determinación de análisis vital de sangre, método microelectrodo, cuantitativo y simultánea de los siguientes parámetros en sangre entera como mínimo: Sodio (Na), Potasio (K), Cloruro (CI), Calcio lonizado (iCa), Glucosa (Glu), Creatinina (Crea), Hematocrito (Hct) y Hemoglobina (Hgb). Presentación de entrega: caja de 20-25 cartuchos. Con certificado de calidad FDA o ISO. Con provisión de Equipo autoanalizador sanguíneo portátil en COMODATO. Especificaciones Técnicas de los cartuchos: Conservación entre 2º. y 8º. C. El cartucho debe estar envasado en bolsa de papel metalizado y sellado con etiqueta conteniendo: nombre del panel, análisis incluidos en el panel, número de lote y fecha de caducidad. Los cartuchos se utilizarán con el Analizador Clínico portátil, dado en comodato para la determinación cuantitativa simultánea específica de las substancias analizadas en sangre entera de parámetros metabólicos y hematológicos a la vez. Fácil de usar, preciso y sencillo. Simplemente que se introduzca el cartucho en el lector y el proceso de análisis se realiza de forma completamente automática, sin intervención del operador (inclusive la calibración). Debe ser de un solo uso y desechable, pudiendo procesar los test en forma simultánea y al lado del paciente, o en todo lugar. Completamente autónomo y rápido. Para realizar una prueba, basta aplicar 2 ó 4 gotas de sangre completa y al lado del paciente, en el cartucho y una vez introducido en el lector, los resultados deben aparecer y comunicar en escasos minutos. Incluir folleto informativo o ficha técnica. Especificaciones Técnicas del Analizador Portátil: El sistema debe estar siempre listo para ser usado, no requiere preparación previa ni mantenimiento. Que pueda almacenar en su memoria 5.000 test como mínimo, los cuales pueden ser consultados en cualquier momento. Completamente portátil que funciona a batería, con diseño de teclas suaves, para uso cómodo y sencillo por personal clínico, el equipo debe tener un peso no mayor a 700 gramos (incluyendo batería). Exhaustivo: que el sistema pueda procesar todas las pruebas de Electrolíticos, Químicas y Hematologicas. Facilidad de muestreo: Las pruebas puedan procesarse utilizando muestras de sangre total o punción cutánea, con solo una pequeña cantidad de sangre de 17 a 95 ul. (2 ó 4 gotas de sangre). Salvaguardar contra error de entrada: Debe tener lector de código de barras de laser integrado, capaz de scanear un envase de cartucho con código de barra. El equipo permite tener los datos del paciente y del operador o escanear el código de barra para introducir la información de identificación de paciente. Completamente automático o comunicación bidireccional, una vez introducido el cartucho en el lector, el proceso de análisis se realiza completamente automatizado. Por cada lector se debe entregar:- 2 (dos) baterías recargables de 9 Voltios; - 1 (un) Recargador de batería; - 1 (un) Simulador electrónico para control de calidad; - 1 (un) Impresora portátil con papel en cantidad necesaria para cada servicio. Los equipos ofertados no deberán tener más de 5 (cinco) años de fabricación. El oferente deberá ganrantizar el funcionamiento de los equipos en comdato, en caso de falla de algún equipo deberá reemplazarlo en un lapso no mayor a 24 horas de haber reportado el incidente. El oferente garantizará la correcta capacitación y adistramiento en el uso del equipo en todos los turnos que el servicio considere necesario. Para Policlínica Capellanes del Chaco - XVIII RS Capital, total 1(un) equipo lector en comodato |
| 4 | 1 | Anti A Monoclonal | Anti A Monoclonal | Aglutinación sanguínea. Para la determinación de grupos sanguineos. Con certificado de calidad de origen. Frasco x 10 ml como mínimo |
| 4 | 2 | Anti B Monoclonal | Anti B Monoclonal | Aglutinación sanguínea. Para la determinación de grupos sanguineos. Con certificado de calidad de origen. Frasco x 10 ml como mínimo |
| 4 | 3 | Anti D Monoclonal | Anti D Monoclonal | Aglutinación sanguínea. Para la determinación de grupos sanguineos. Con certificado de calidad de origen. Frasco x 10 ml como mínimo |
| 5 | 1 | Asto | Asto | Aglutinación en látex. Para la detección de Antiestreptolisina O en suero. Con certificados de calidad de origen. Con controles positivos y negativos incluidos. Presentación de entrega: Capacidad de realizar entre un mínimo de 50 y un máximo de 150 determinaciones por presentación. |
| 5 | 2 | Factor reumatoide | Factor reumatoide | Prueba rápida en lamina de aglutinacion de latex para la determinacion cuali y semicuantitativa del factor reumatoideo. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del pais de origen. Con controles positivos y negativos incluidos. Presentación de entrega: Capacidad de realizar entre un mínimo de 50 y un máximo de 150 determinaciones por presentación. |
| 5 | 3 | Proteina C. Reactivo (P.C.R.) | Proteina C. Reactivo (P.C.R.) | Para la deteccion y cuantificacion de proteina C reactiva en suero. Aglutinación directa. Los reactivos deben contar con certificados de calidad de origen. Con controles positivos y negativos incluidos. Presentación de entrega: Capacidad de realizar entre 50 y 150 determinaciones por presentación. Con provisión de equipo Agitador de Placas en comodato, TOTAL: 1 (uno) equipos en comodato. Los responsables en las mencionadas dependencias indicarán los sitios específicos donde entregar, instalar e instruir en forma adecuada el correcto funcionamiento del equipo solicitado. Mantenimiento preventivo, correctivo, asistencia técnica y respuestos incluidos en la oferta durante el tiempo que dure el contrato. |
| 6 | 1 | Colorante Wrigh | Colorante Wrigh | LISTO PARA USO. Colorante. Los reactivos deben poseer certificado de calidad emitida por la autoridad sanitaria del pais de origen.Frasco x 1000 ml como mínimo |
| 7 | 1 | Reactivo para Diagnostico de Embarazo | Reactivo para Diagnostico de Embarazo | Test rápido inmunocromatografico en un solo paso. Capacidad de deteccion a partir de 25 UI/ml de la hormona beta HCG en suero o plasma. Con certificado de calidad del país de origen. Capacidad de realizar un mínimo de 20 y un máximo de 60 determinaciones por presentación. |
| 8 | 1 | Test Rápido para Influenza | Test Rápido para Influenza | Test rápido inmunocromatografico para la detección cualitativa de antígenos de Virus Influenza A y B. Serán elegidos los kits cuya sensibilidad no debe ser menor a 97% y especificidad de 100% para Influenza tipo A; así mismo, para la detección Influenza B la sensibilidad no debe ser menor a 90% y especificidad de 98%. Con certificado de Calidd del pais de origen |
| 9 | 1 | Sifilis - Test Rapido | Sifilis - Test Rapido | Test rápido para detección cualitativa de anticuerpos contra Treponema pallidum. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 99%, con certificado de Calidad del pais de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. |
| 10 | 1 | Test Rápido para HIV | Test Rápido para HIV | HIV 1+2. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad del 100%, con certificado de Calidad del pais de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 determinaciones por presentación. |
| 11 | 1 | Tiras Reactivas de Orina | Tiras Reactivas de Orina | Tiras reactivas para la determinación simultánea semicuantitativa en orina mediante lectura visual: densidad, pH, leucocitos, nitritos, proteinas, glucosa, cetonas, urobilinógeno, bilirrubina y sangre. La presentación debe incluir parámetros de referencia de intervalos de lectura, límite de detección práctico y exactitud. Con Certificado de Calidad del pais de origen. El inserto del reactivo debe estar traducido al idioma español. Presentación de entrega: caja de 50 tiras reactivas como mínimo. La convocante podrá solicitar pruebas en laboratorios de referencia de los productos ofertados. |
| 12 | 1 | Reactivo antígeno V.D.R.L. | Reactivo antígeno V.D.R.L. | FLOCULACION DIRECTO en placa. Suspensión antigénica estabilizada para realizar la prueba VDRL modificada (USR) de detección de sífilis en suero, plasma o líquido cefalorraquídeo (LCR). Con certificados de calidad por el pais de origen. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 200 y un máximo de 250 determinaciones por presentación. |
| 13 | 1 | Porta Lamina | Porta Lamina | CAJA PARA LÁMINAS PORTAOBJETOS. En poliestireno con tapa transparente. Capacidad de 100 láminas como mínimo. |
| 14 | 1 | Porta Lamina | Porta Lamina | CAJA PARA LÁMINAS PORTAOBJETOS. En poliestireno con tapa transparente. Capacidad de 50 láminas como mínimo. |
| 15 | 1 | Cepillo para tubo de ensayo | Cepillo para tubo de ensayo | Tamaño grande. |
| 16 | 1 | Cepillo para tubo de ensayo | Cepillo para tubo de ensayo | Tamaño mediano. |
| 17 | 1 | Cepillo para tubo de ensayo | Cepillo para tubo de ensayo | Tamaño chico. |
| 18 | 1 | Frasco recolector | Frasco recolector (para orina) | Frascos para orina de plastico, esteriles, boca ancha, tapa rosca, volumen 80 ml como mínimo, en paquetes individuales. Frasco x 80 ml como mínimo |
| 19 | 1 | Bolsita colectora de orina para analisis | Bolsita colectora de orina para analisis | COLECTOR DE ORINA - PEDIÁTRICO. De plastico, esteriles, en paquetes individuales. |
| 20 | 1 | Goma de ligar | Goma de ligar | Para extracción de sangre. Presentación individual. Con dispositivo de ajuste. |
| 21 | 1 | Láminas cubreojeto | Láminas cubreojeto | De vidrio, 22 x 22 mm .Traslúcidas, libre de rayaduras y que no se peguen entre sí. La oferta es por unidad de lámina. |
| 22 | 1 | Láminas esmeriladas | Láminas esmeriladas | Esmerilada, 76 x 26 mm, banda mate. Traslúcidas, libre de rayaduras, con separador de papel sulfito entre láminas. La oferta es por unidad de lámina. |
| 23 | 1 | Papel de Filtro Cualitativo | Papel de Filtro Cualitativo | Cualitativo de 15 cm de diámetro. Bolsa x 100 unidades como mínimo. |
| 24 | 1 | Puntas desechables para pipetas automaticas | Puntas desechables para pipetas automaticas - Amarillas | Amarillas. Descartables, para volumenes de 10 A 200 microlitros, BOLSA X 1000 unidades como mínimo |
| 25 | 1 | Puntas desechables para pipetas automaticas | Puntas desechables para pipetas automaticas - Blancas | Blancas. Descartables, para volumenes de 10 A 200 microlitros, BOLSA X 1000 unidades como mínimo |
| 26 | 1 | Pipeta Pasteur | Pipeta Pasteur | DE PLASTICO, DE 5 ML DE VOLUMEN |
| 27 | 1 | Placa para tipificación | Placa para tipificación | Placa de vidrio, borde esmerilado de 12 pocillos como mínimo. |
| 28 | 1 | Placa para VDRL | Placa para VDRL | De vidrio, con 12 pocillos como mínimo. |
| 29 | 1 | Pinza para laboratorio | Pinza para laboratorio | Tamaño mediano. Metálico. Costados rugosos para un mejor agarre con guantes. Dispone de punta estriada por la cara interna para facilitar la sujeción de la muestra. |
| 30 | 1 | Cronómetro para laboratorio | Cronómetro para laboratorio | Digital, con cronometro, memoria hasta 24 horas, para marcado de horas, minutos y segundos, con pinza para sujetar al bolsillo, iman para fijacion a superficies metalicas y soporte para fijacion vertical. Con batería incluida. |
| 31 | 1 | Tubo de centrífuga cónicos de plástico | Tubo de centrífuga cónicos de plástico | CON TAPA. Tubos de polipropileno de alta transparencia de 15 mililitros de capacidad con tapa. Aptos para centrifugación. |
| 32 | 1 | Tubo de Microcentrifuga | Tubo de Microcentrifuga | Material de polipropileno de baja densidad, fondo cónico, con tapa unida al cuerpo. Capacidad mínima 1,5 mL. |
| 33 | 1 | BOLSA PARA RESIDUOS PATOLÓGICO - | BOLSA PARA RESIDUOS PATOLÓGICO - Blanco | De 80 micrones - II A Blanco 80 Lts - Con la impresión del logotipo internacional de Resíduos Peligrosos, Biológicos e Infecciosos. |
| 34 | 1 | BOLSA PARA RESIDUOS PATOLÓGICO - | BOLSA PARA RESIDUOS PATOLÓGICO - Rojo | De 120 micrones - II B Rojo 80 Lts - Con la impresión del logotipo internacional de Resíduos Peligrosos, Biológicos e Infecciosos |
| 35 | 1 | CONTENEDOR PARA OBJETOS CORTO PUNZANTES | CONTENEDOR PARA OBJETOS CORTO PUNZANTES | 10 a 13 Litros - Descartable. Cartón prensado con bolsa colectora en su interior, de polietileno resistente, con símbolo universal de riesgo bioloógico en ambas caras. |
| 36 | 1 | CONTENEDOR PARA OBJETOS CORTO PUNZANTES | CONTENEDOR PARA OBJETOS CORTO PUNZANTES | 5 a 7 Litros - Descartable. Cartón prensado con bolsa colectora en su interior, de polietileno resistente, con símbolo universal de riesgo bioloógico en ambas caras. |
| 37 | 1 | FORMOL (formaldehido) SOLUCIÓN | FORMOL SOLUCIÓN | Al 40%. Conservación de parasitos intestinales. Con certificado de calidad.Frasco x 1000 ml. como mínimo |
| 38 | 1 | Guante de Nitrilo Pequeño | Guante de procedimiento pequeño | De latex, descartables, ambidextros, con talco ultra suave, tamaño PEQUEÑO, Caja x 100 unidades como mínimo |
| 39 | 1 | IODOPOVIDONA JABÓN LIQUIDO | IODOPOVIDONA JABÓN LIQUIDO | Antiséptico y germicida. Iodopovidona, espuma (jabón líquido). Concentración 7,5 gr en 100 ml. Frasco PEAD oscuro mínimo x 1 litro |
| 40 | 1 | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | De plástico, con aguja desmontable 21 G x 1 1/2, libre de pirógenos, c/ rosca, embolo extremo distal de goma, graduado cada 0,5 ml, de 5 ml. |
| 41 | 1 | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | Con aguja 22 G x 1", Esteril, en envoltorio individual, no tóxico, libre de pirógenos, embolo extremo distal de goma, de 5 ml |
| 42 | 1 | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | Con aguja 21 G x 1", Esteril, en envoltorio individual, no tóxico, libre de pirógenos, embolo extremo distal de goma, de 5 ml |
| 43 | 1 | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | Con aguja 21 G x 1", Esteril, en envoltorio individual, no tóxico, libre de pirógenos, embolo extremo distal de goma, de 10 ml |
| 44 | 1 | Anti A Monoclonal | Anti A Monoclonal | Aglutinación sanguínea. Para la determinación de grupos sanguineos. Con certificado de calidad de origen. Frasco x 10 ml como mínimo |
| 44 | 2 | Anti B Monoclonal | Anti B Monoclonal | Aglutinación sanguínea. Para la determinación de grupos sanguineos. Con certificado de calidad de origen. Frasco x 10 ml como mínimo |
| 44 | 3 | Anti D Monoclonal | Anti D Monoclonal | Aglutinación sanguínea. Para la determinación de grupos sanguineos. Con certificado de calidad de origen. Frasco x 10 ml como mínimo |
| 45 | 1 | Asto | Asto | Aglutinación en látex. Para la detección de Antiestreptolisina O en suero. Con certificados de calidad de origen. Con controles positivos y negativos incluidos. Presentación de entrega: Capacidad de realizar entre un mínimo de 50 y un máximo de 150 determinaciones por presentación. |
| 45 | 2 | Factor reumatoide | Factor reumatoide | Prueba rápida en lamina de aglutinacion de latex para la determinacion cuali y semicuantitativa del factor reumatoideo. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del pais de origen. Con controles positivos y negativos incluidos. Presentación de entrega: Capacidad de realizar entre un mínimo de 50 y un máximo de 150 determinaciones por presentación. |
| 45 | 3 | Proteina C. Reactivo (P.C.R.) | Proteina C. Reactivo (P.C.R.) | Para la deteccion y cuantificacion de proteina C reactiva en suero. Aglutinación directa. Los reactivos deben contar con certificados de calidad de origen. Con controles positivos y negativos incluidos. Presentación de entrega: Capacidad de realizar entre 50 y 150 determinaciones por presentación. Con provisión de equipo Agitador de Placas en comodato, TOTAL: 1 (uno) equipos en comodato. Los responsables en las mencionadas dependencias indicarán los sitios específicos donde entregar, instalar e instruir en forma adecuada el correcto funcionamiento del equipo solicitado. Mantenimiento preventivo, correctivo, asistencia técnica y repuestos incluidos en la oferta durante el tiempo que dure el contrato. |
| 46 | 1 | Colorante Wrigh | Colorante Wrigh | LISTO PARA USO. Colorante. Los reactivos deben poseer certificado de calidad emitida por la autoridad sanitaria del pais de origen.Frasco x 1000 ml. como mínimo |
| 47 | 1 | Reactivo para Diagnostico de Embarazo | Reactivo para Diagnostico de Embarazo | Test rápido inmunocromatografico en un solo paso. Capacidad de deteccion a partir de 25 UI/ml de la hormona beta HCG en suero o plasma. Con certificado de calidad del país de origen. Capacidad de realizar un mínimo de 20 y un máximo de 60 determinaciones por presentación. |
| 48 | 1 | Test Rápido para Influenza | Test Rápido para Influenza | Test rápido inmunocromatografico para la detección cualitativa de antígenos de Virus Influenza A y B. Serán elegidos los kits cuya sensibilidad no debe ser menor a 97% y especificidad de 100% para Influenza tipo A; así mismo, para la detección Influenza B la sensibilidad no debe ser menor a 90% y especificidad de 98%. Con certificado de Calidd del pais de origen |
| 49 | 1 | Sifilis - Test Rapido | Sifilis - Test Rapido | Test rápido para detección cualitativa de anticuerpos contra Treponema pallidum. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 99%, con certificado de Calidad del pais de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. |
| 50 | 1 | Test Rápido para HIV | Test Rápido para HIV | HIV 1+2. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad del 100%, con certificado de Calidad del pais de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 determinaciones por presentación. |
| 51 | 1 | Tiras Reactivas de Orina | Tiras Reactivas de Orina | Tiras reactivas para la determinación simultánea semicuantitativa en orina mediante lectura visual: densidad, pH, leucocitos, nitritos, proteinas, glucosa, cetonas, urobilinógeno, bilirrubina y sangre. La presentación debe incluir parámetros de referencia de intervalos de lectura, límite de detección práctico y exactitud. Con Certificado de Calidad del pais de origen. El inserto del reactivo debe estar traducido al idioma español. Presentación de entrega: caja de 50 tiras reactivas como mínimo. La convocante podrá solicitar pruebas en laboratorios de referencia de los productos ofertados. |
| 52 | 1 | Reactivo antígeno V.D.R.L. | Reactivo antígeno V.D.R.L. | FLOCULACION DIRECTO en placa. Suspensión antigénica estabilizada para realizar la prueba VDRL modificada (USR) de detección de sífilis en suero, plasma o líquido cefalorraquídeo (LCR). Con certificados de calidad por el pais de origen. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 200 y un máximo de 250 determinaciones por presentación. |
| 53 | 1 | Porta Lamina | Porta Lamina | CAJA PARA LÁMINAS PORTAOBJETOS. En poliestireno con tapa transparente. Capacidad de 100 láminas como mínimo. |
| 54 | 1 | Porta Lamina | Porta Lamina | CAJA PARA LÁMINAS PORTAOBJETOS. En poliestireno con tapa transparente. Capacidad de 50 láminas como mínimo. |
| 55 | 1 | Cepillo para tubo de ensayo | Cepillo para tubo de ensayo | Tamaño grande. |
| 56 | 1 | Cepillo para tubo de ensayo | Cepillo para tubo de ensayo | Tamaño mediano. |
| 57 | 1 | Cepillo para tubo de ensayo | Cepillo para tubo de ensayo | Tamaño chico. |
| 58 | 1 | Frasco recolector | Frasco recolector (para orina) | Frascos para orina de plastico, esteriles, boca ancha, tapa rosca, volumen 80 ml como mínimo, en paquetes individuales.Frasco x 80 ml como mínimo |
| 59 | 1 | Bolsita colectora de orina para analisis | Bolsita colectora de orina para analisis | COLECTOR DE ORINA - PEDIÁTRICO. De plastico, esteriles, en paquetes individuales. |
| 60 | 1 | Goma de ligar | Goma de ligar | Para extracción de sangre. Presentación individual. Con dispositivo de ajuste. |
| 61 | 1 | Láminas cubreojeto | Láminas cubreojeto | De vidrio, 22 x 22 mm .Traslúcidas, libre de rayaduras y que no se peguen entre sí. La oferta es por unidad de lámina. |
| 62 | 1 | Láminas esmeriladas | Láminas esmeriladas | Esmerilada, 76 x 26 mm, banda mate. Traslúcidas, libre de rayaduras, con separador de papel sulfito entre láminas. La oferta es por unidad de lámina. |
| 63 | 1 | Papel de Filtro Cualitativo | Papel de Filtro Cualitativo | Cualitativo de 15 cm de diámetro. Bolsa x 100 unidades como mínimo. |
| 64 | 1 | Puntas desechables para pipetas automaticas - | Puntas desechables para pipetas automaticas - Amarillas | Amarillas. Descartables, para volumenes de 10 A 200 microlitros, BOLSA X 1000 unidades como mínimo |
| 65 | 1 | Puntas desechables para pipetas automaticas - | Puntas desechables para pipetas automaticas - Blancas | Blancas. Descartables, para volumenes de 10 A 200 microlitros, BOLSA X 1000 unidades como mínimo |
| 66 | 1 | Pipeta Pasteur | Pipeta Pasteur | DE PLASTICO, DE 5 ML DE VOLUMEN |
| 67 | 1 | Placa para tipificación | Placa para tipificación | Placa de vidrio, borde esmerilado de 12 pocillos como mínimo. |
| 68 | 1 | Placa para VDRL | Placa para VDRL | De vidrio, con 12 pocillos como mínimo. |
| 69 | 1 | Pinza para laboratorio | Pinza para laboratorio | Tamaño mediano. Metálico. Costados rugosos para un mejor agarre con guantes. Dispone de punta estriada por la cara interna para facilitar la sujeción de la muestra. |
| 70 | 1 | Cronómetro para laboratorio | Cronómetro para laboratorio | Digital, con cronometro, memoria hasta 24 horas, para marcado de horas, minutos y segundos, con pinza para sujetar al bolsillo, iman para fijacion a superficies metalicas y soporte para fijacion vertical. Con batería incluida. |
| 71 | 1 | Tubo de centrífuga cónicos de plástico | Tubo de centrífuga cónicos de plástico | CON TAPA. Tubos de polipropileno de alta transparencia de 15 mililitros de capacidad con tapa. Aptos para centrifugación. |
| 72 | 1 | Tubo de Microcentrifuga | Tubo de Microcentrifuga | Material de polipropileno de baja densidad, fondo cónico, con tapa unida al cuerpo. Capacidad mínima 1,5 mL. |
| 73 | 1 | BOLSA PARA RESIDUOS PATOLÓGICO - | BOLSA PARA RESIDUOS PATOLÓGICO - Blanco | De 80 micrones - II A Blanco 80 Lts - Con la impresión del logotipo internacional de Resíduos Peligrosos, Biológicos e Infecciosos. |
| 74 | 1 | BOLSA PARA RESIDUOS PATOLÓGICO - | BOLSA PARA RESIDUOS PATOLÓGICO - Rojo | De 120 micrones - II B Rojo 80 Lts - Con la impresión del logotipo internacional de Resíduos Peligrosos, Biológicos e Infecciosos |
| 75 | 1 | CONTENEDOR PARA OBJETOS CORTO PUNZANTES | CONTENEDOR PARA OBJETOS CORTO PUNZANTES | 10 a 13 Litros - Descartable. Cartón prensado con bolsa colectora en su interior, de polietileno resistente, con símbolo universal de riesgo bioloógico en ambas caras. |
| 76 | 1 | CONTENEDOR PARA OBJETOS CORTO PUNZANTES | CONTENEDOR PARA OBJETOS CORTO PUNZANTES | 5 a 7 Litros - Descartable. Cartón prensado con bolsa colectora en su interior, de polietileno resistente, con símbolo universal de riesgo bioloógico en ambas caras. |
| 77 | 1 | Formol (formaldehido) Solucion | FORMOL SOLUCIÓN | Al 40%. Conservación de parasitos intestinales. Con certificado de calidad.Frasco x 1000 ml. como mínimo |
| 78 | 1 | Guante de Nitrilo Pequeño | GUANTES DE PROCEDIMIENTO - PEQUEÑO | De latex, descartables, ambidextros, con talco ultra suave, tamaño PEQUEÑO, Caja x 100 unidades como mínimo |
| 79 | 1 | IODOPOVIDONA JABÓN LIQUIDO | IODOPOVIDONA JABÓN LIQUIDO | Antiséptico y germicida. Iodopovidona, espuma (jabón líquido). Concentración 7,5 gr en 100 ml.Frasco PEAD oscuro mínimo x 1 litro |
| 80 | 1 | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | De plástico, con aguja desmontable 21 G x 1 1/2, libre de pirógenos, c/ rosca, embolo extremo distal de goma, graduado cada 0,5 ml, de 5 ml. |
| 81 | 1 | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | Con aguja 22 G x 1", Esteril, en envoltorio individual, no tóxico, libre de pirógenos, embolo extremo distal de goma, de 5 ml |
| 82 | 1 | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | Con aguja 21 G x 1", Esteril, en envoltorio individual, no tóxico, libre de pirógenos, embolo extremo distal de goma, de 5 ml |
| 83 | 1 | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | JERINGA DESECHABLE CON AGUJA | Con aguja 21 G x 1", Esteril, en envoltorio individual, no tóxico, libre de pirógenos, embolo extremo distal de goma, de 10 ml |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
SOFTWARE Y HARDWARE PARA REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO
Para todos los Reactivos con Equipos en Comodato
CONDICIONES PARA ENTREGA DE EQUIPOS EN COMODATO A CARGO DE LOS PROVEEDORES:
RENDIMIENTO DE REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO
En caso de determinarse un rendimiento inferior a los parámetros referidos, el jefe/a del Laboratorio elaborará un reporte argumentando las posibles razones del menor rendimiento, conjuntamente con el Director/a de cada dependencia:
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
PLAN DE ENTREGAS
REACTIVOS E INSUMOS EN GENERAL (no requieren equipos en comodato)
CANTIDADES MINIMAS:
CANTIDADES MÁXIMAS: Conforme a la necesidad del servicio. El oferente deberá entregar el bien solicitado dentro de los 30 (TREINTA) días calendario de haber retirado la Orden de Compra.
REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO:
CANTIDADES MÍNIMAS:
CANTIDADES MÁXIMAS:
Conforme a la necesidad del servicio. El proveedor deberá entregar el bien solicitado dentro de los 30 (TREINTA) días calendario de haber retirado la Orden de Compra.
REACTIVOS COMPLEMENTARIOS
Se aclara que se podrá realizar la entrega de los reactivos solicitados, según orden de compra respectiva, en 2 (dos) remisiones diferenciadas:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
Requisitos para la entrega de los productos adjudicados
Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación, vencimiento o fecha de esterilización.
Además, los productos entregados deberán ir acompañadas del control de calidad del país de origen en el caso que el producto adjudicado sea de procedencia extranjera y en el caso que el producto sea de procedencia Nacional del fabricante del producto.
EMBALAJES, ENVASES Y OTROS REQUISITOS:
Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que los bienes se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Reactivos en Insumos en General (no requieren equipos en comodato)
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Cantidades mínimas |
||
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
40 días corridos posteriores a la firma del contrato. |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción n |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Según necesidad del servicio |
|
Cantidades máximas |
||
|
Nota de Remisión / Acta de recepción n |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Según necesidad del servicio |
Reactivos con Equipos en Comodato
| INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
| Cantidades mínimas | ||
| Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
58 días corridos posteriores a la firma del contrato. |
| Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Según necesidad del servicio |
| Cantidades máximas | ||
| Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Según necesidad del servicio |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.