Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Abg. Alfredo Caballero, Director Interino de la Dirección de Administración de Bienes y Servicios
La misma corresponde a una necesidad temporal
En las EETT se establecen las condiciones Técnicas de los servicios solicitados por la convocante
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM 1. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS
PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS
• Los equipos para rastreo vehicular de propiedad del CONTRATISTA serán instalados en los vehículos en comodato, por el periodo que dure el Contrato, los mismos deberán ser equipos nuevos.
• Estos equipos incluirán back-up de datos, con provisión de dominio Web asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.
• El equipo será instalado en un espacio oculto de cada unidad, con todos los accesorios correspondientes e independientes al sistema del vehículo.
• La desinstalación de los equipos al término del contrato quedará a cargo del CONTRATISTA sin costo para la convocante, debiendo quedar el vehículo en las mismas condiciones iniciales antes de la instalación.
Provisión e instalación de equipo en carácter de Comodato, y los mismos deben reunir las siguientes características.
FUNCIONALIDAD MINIMA DEL SISTEMA
1. Medio de comunicación primario: GPRS/GSM entre el equipo y la estación base.
2. Mecanismo de ubicación: Vía GPS/GSM.
3. El servicio deberá prestarse las 24 horas del día y los 365 días del año.
4. El Administrador del Contrato definirá el nivel de acceso para cada usuario.
5. Reporte de posiciones automático, en un rango mínimo de 1 minuto a un máximo de 24 horas programable.
6. El Administrador de Contrato definirá el tipo de reportes y periodicidad de los mismos.
7. Los reportes deberán ser generados y enviados automáticamente por la plataforma a las cuentas de correo definidas.
8. El sistema Web deberá tener niveles de usuarios personalizados y tener la posibilidad de asignar determinados vehículos a determinados usuarios en intervalos de tiempo variables.
9. También podrán visualizar datos históricos de cualquier vehículo. Los datos reportados por el GPS deberán ser guardados como mínimo por 2(dos) años posterior al vencimiento del contrato. El Administrador del contrato podrá visualizar los datos históricos durante ese periodo de tiempo.
10. Los reportes en tiempo real deberán ser para los casos de: asaltos y/o robos (si se acciona el botón de pánico), excesos de velocidad, salida de las zonas preestablecidas por el Oferente, como así también el ingreso a zonas prohibidas. (definir si la convocante o el Oferente definirán las zonas). El sistema reportará al centro de alarmas y/o monitoreo del Contratista y a los correos electrónicos y/o teléfonos celulares asignados por la convocante
11. Acceso a datos y posiciones instantáneas de los vehículos vía internet protegidos por su nombre de usuario y contraseña.
12. Alerta de suceso Vía SMS y correo electrónico y alertas en plataforma Web.
13. Alerta por movimiento de Vehículo (cuando el vehículo estacionado es movido de lugar)
14. Reporte de posición (latitud/longitud) y velocidad.
15. Localización en tiempo real vía Internet a través de Google Maps.
16. Inmovilización de Vehículo (para el motor)
17. Opción de Identificador de conductor (Ibutton).
18. Botón de pánico (Emergencia). Envía un SMS de auxilio con posición geográfica exacta a los números registrados, correo electrónico a las cuentas definidas y al centro de monitoreo.
19. Batería propia de reserva con autonomía de 24 horas en caso de desconexión de la batería principal el usuario recibe una alerta vía correo electrónico de desconexión y posición geográfica.
20. A través de llamadas telefónicas, el personal asignado para el efecto (representante del SNPP ante el contrato), podrá solicitar el servicio de emergencia para casos de robos o secuestros, donde el CONTRATISTA deberá intervenir con su Departamento de Seguridad para accionar la respuesta con patrulla, como así también solicitar la participación de efectivos de la Policía Nacional.
ENVÍO DE AVISOS AUTOMÁTICOS:
1. Envío automático de eventos por EMAIL, WhatsApp y/o push en el APP en tiempo real.
2. Debe contar con la integración de un robot/inteligencia artificial vía mensajería instantánea (ej: Whatsapp, Telegram), para consultas de ubicación rápida de móviles
3. Destinos configurables por el usuario de envío de Avisos automáticos vía Email, SMS y/o PUSH.
4. Configuración del destino (Email) según el tipo de evento.
5. Envío de informes automáticos vía Email diarios o semanales con todos los datos estadísticos de desempeño del vehículo en ese periodo de tiempo en formato PDF o Excel.
6. Visualización de Alarmas de Eventos en pantalla del sistema en tiempo real.
MAPAS DIGITALES
1. Para todo el País.
2. Gestión de mapas, variedad de capas de mapas.
3. Detalle a nivel de calle (nombres) en ciudades de todo País.
4. Las posiciones instantáneas se visualizarán en el mapa, departamento, ciudad, barrio y nombre de la calle de la posición
visualizada.
4. La Institución a través del sistema Web podrá realizar un acercamiento (zoom) desde la vista a nivel País hasta nivel de calles y desplazamiento del mapa.
5. La Institución, podrá contar con a las posiciones de cada móvil en tiempo real y anterior en forma gráfica y escrita.
EL SISTEMA DEBE PROVEER LOS SIGUENTES INFORMES
1. Lugar, Fecha y hora de inicio de cada recorrido.
2. Velocidad promedio del recorrido
3. Velocidad máxima de recorrido.
4. Cantidad de veces que supero el exceso de velocidad determinado.
5. Distancia recorrida en kilómetros
6. Lugar, fecha y hora de fin de recorrido
7. El recorrido se visualizará gráficamente en un mapa donde podrá observarse el inicio y fin del recorrido en modo grafico (animación del recorrido)
REFERENTE A LA CENTRAL DE MONITOREO DEL OFERENTE
1. Monitoreo 24 Horas 7 días a la semana, durante la vigencia del contrato.
2. El Centro de Monitoreo del Oferente, deberá disponer mínimamente de la siguiente infraestructura:
3. El Edificio deberá contar con medidas de seguridad a fin de resguardar el centro de monitoreo.
4. EL software o plataforma debe estar alojada en un Data Center propio (No tercerizado o Nube o Drive) y deberá transmitir datos las 24 horas, 7 días a la semana, durante la vigencia del Contrato.
5. Deberá contar como mínimo con dos (2) enlaces de Fibra Óptica de contingencia.
6. El Data Center deberá contar con un sistema de protección contra cortes de electricidad (UPS) que soporte una potencia equivalente a los equipos
7. EL edificio deberá contar con sistema de alimentación eléctrica trifásica de la ANDE.
8. El edificio deberá contar con un sistema de alimentación eléctrica de respaldo integrada con Generador de 90 KVA un tablero de transferencia automática como mínimo.
9. El área de monitoreo deberá contar con sistema de protección contra cortes de electricidad (UPS) que soporte una potencia equivalente a los equipos de Monitoreo.
10. El área de monitoreo deberá contar con iluminación adecuada.
11. El área de monitoreo deberá contar con medio ambiente climatizado por aire acondicionado mediante equipos de refrigeración.
12. El edificio deberá contar con extintores de incendios principalmente en el área de monitoreo.
13. El software de monitoreo deberá poder realizar mínimamente las siguientes funciones:
14. Alertas de eventos críticos, notificación de eventos vía SMS y correo electrónico en forma instantánea.
15. Procesamiento de alarmas en tiempo real.
16. Posibilidad de acceso al sistema mediante perfiles específicos de LA CONVOCANTE.
17. Acceso disponible desde cualquier sitio usando un navegador Web.
La Convocante se reserva el derecho para realizar visitas de verificación sin previa comunicación al Oferente a la central de monitoreo para verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos.
Referente al Servicio brindado por la Prestadora de Servicio (Oferente):
1. Equipo de Rastreo Satelital instalado en Comodato.
2. Instalación y Mantenimiento del Equipo durante la vigencia del contrato a cargo del oferente en las instalaciones del Oferente.
3. Seguridad del Local: Dada la naturaleza del contrato, el/los vehículo/s de la institución estará/n en poder y custodia del adjudicado mientras dure el proceso de instalación y puesta en marcha de los dispositivos de rastreo satelital, por tanto, debe contar: guardia y/o sistema de monitoreo y patrulla 24 hs., circuito cerrado de TV que garantice a la convocante poder acceder a las grabaciones desde el ingreso del vehículo hasta la salida, contar indefectiblemente con un sistema de protección contra incendios (extintores, baldes de arena, sistemas de detección de humo, carteles indicadores de salidas de emergencia y otros).
ITEM 2 - Rastreador GPS portátil diseñado para proporcionar una localización precisa y en tiempo real de objetos o personas.
Características Principales
Tecnología GPS:
Utiliza el sistema de posicionamiento global (GPS) para rastrear la ubicación exacta del dispositivo en tiempo real.
Puede mostrar la ubicación en mapas a través de aplicaciones compatibles.
Función de Geocercas:
Permite configurar áreas geográficas virtuales (geocercas). El rastreador enviará alertas cuando el objeto o persona salga de estas áreas predefinidas.
Historial de Rutas:
Registra y almacena el historial de rutas recorridas, permitiendo revisar el trayecto completo en un periodo de tiempo determinado.
Batería de Larga Duración:
Equipado con una batería recargable de alta capacidad que puede durar varios días con una sola carga, dependiendo del uso y de la frecuencia de actualización de la ubicación
Alertas y Notificaciones:
Ofrece alertas para varios eventos, como movimientos o cambios en el estado del rastreador, que se envían al teléfono o correo electrónico del usuario.
Facilidad de Instalación y Uso:
Diseño compacto y ligero que facilita la instalación en diversos lugares.
Se conecta a través de una tarjeta SIM para enviar datos de localización y recibir comandos.
Aplicación y Plataforma Web:
Compatible con aplicaciones móviles y plataformas web que permiten el seguimiento en tiempo real, la visualización del historial de rutas y la configuración de parámetros.
Construcción y Diseño:
Resistente y duradero, diseñado para soportar condiciones variadas. A menudo incluye una carcasa resistente al agua y a los impactos para mayor durabilidad.
CONSIDERACIONES ADICIONALES
CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PRODUCTO
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
|
Nro. De Orden |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Presentación |
|
1 |
Servicio de Rastreo Satelital para Vehículos del MUVH |
unidad |
1 |
evento |
|
2 |
GPS PORTATIL |
unidad |
1 |
evento |
|
Monto mínimo |
60.000.000 Gs. |
|
Monto máximo |
120.000.000 Gs. |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
|
1 |
Servicio de Rastreo Satelital |
1 |
unidad |
La instalación de equipos en los vehículos será realizada en las instalaciones del Proveedor Adjudicado, según se solicite en la Orden de Servicio. |
El plazo máximo de entregas e instalaciones para la prestación efectiva de los servicios es de 5 (cinco) días calendarios contados desde la fecha de recepción efectiva de la orden de servicio por parte del proveedor. Se emitirán órdenes de servicios mensuales solicitando la provisión del servicio, que deberá ser proporcionada sin interrupción durante los meses que dure el servicio según el plazo estipulado en el contrato. Observación: la orden de servicio podrá ser remitida al proveedor vía e-mail, vía FAX y/o entregado al proveedor de forma física. La misma deberá tener el acuse de recibo correspondiente en cada caso. Se recuerda la obligatoriedad del proveedor de verificar el correo consignado con la oferta. Una vez suscripto el contrato, la Dirección de Administración de Bienes y Servicios emitirá Orden de Servicio en los cuales se indicarán las cantidades de móviles a los que se instalarán los dispositivos de GPS. En cada Orden de Servicios se solicitará un mínimo de 1 (una) instalación y un máximo de 15 (quince) instalaciones, y los plazos de entrega con instalación satisfactoria serán los siguientes; de 1 a 5 móviles 1 (un) día hábil, de 6 a 10 móviles 2 (dos) días hábiles, de 11 a 15 móviles 5 (cinco) días hábiles Para la recepción del servicio la Dirección de Administración de Bienes y Servicios designará al Departamento de Transporte y los funcionarios que considere necesarios, para realizar las pruebas de funcionamiento correspondientes para la recepción satisfactoria de la instalación, a través de un Acta de Recepción Satisfactoria La Instalación de equipos en los vehículos será realizada en las instalaciones del Proveedor Adjudicado, según se solicite en el Formulario de Provisión. El servicio podrá ser realizado en horario de 08:00 a 16:00 hs. De lunes a viernes. En caso excepcional se podrá coordinar la entrega con la Dirección responsables, fuera del horario establecido El proveedor se responsabilizará de la eficiente provisión de los servicios adjudicados, tanto en la cantidad como en la calidad de los mismos. Los servicios que no cumplan con las especificaciones Técnicas, el PROVEEDOR deberá reponerlos en un plazo no mayor a 1 (un) día hábil a partir de la notificación del rechazo. El proveedor deberá presentar su factura de manera mensual. Los pagos se realizarán después de haber proveído a la institución los servicios requeridos |
|
2 |
Gps Portátil |
1 |
Unidad |
Independencia Nacional Nº909 esq. Manuel Dominguez Dirección DABYS en coordinación del Departamento de Transporte. |
El plazo máximo de entregas de los GPS portátil es de 2 (dos) días calendarios contados desde la fecha de recepción efectiva de la orden de servicio por parte del proveedor.
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Orden de Servicio/Acta de Recepción Satisfactoria/Nota de Remisión/Factura |
Orden de servicio/ Acta de Recepción Satisfactoria/ Nota de Remisión/Factura |
Una vez emitida la Orden de servicio/ Acta de Recepción Satisfactoria, se abonará por mes vencido, de conformidad a lo requerido en la Oficina de Servicio en DABYS Dpto. Transporte. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.