Suministros y Especificaciones técnicas.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Dependencia solicitante: Dirección General de Gestión y Desarrollo de Personas

Funcionario responsable: Lic. Mag. Lidia Benitez

Cargo que desempeña: Directora General

La presente contratación obedece a la necesidad de satisfacer la cobertura médica destinada a los funcionarios permanentes y contratados del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT)

Se trata de una contratación que por su naturaleza busca brindar cobertura médica y sanatorial integral a partir de la fecha de su entrada en vigencia, y cuyo pago se realiza en forma mensual, en función directa a la cantidad de funcionarios beneficiados.

Las Especificaciones Técnicas fueron elaboradas en función a las necesidades de cobertura, buscando obtener los mayores beneficios a favor del asegurado, de acuerdo a todo los servicios que se brindan dentro de las distintas especialidades médicas.

Especificaciones técnicas - CPS

 

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

 

 

 

 

 

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

BENEFICIARIOS:

Titular: Funcionario/a permanente y personal contratado del INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y DE LA TIERRA- INDERT.

La cantidad mínima de titulares es de 400 (cuatrocientos) y la cantidad máxima son de 560 (quinientos sesenta) TITULARES, con sus respectivos grupos familiares. No obstante, esta cantidad estará sujeta a modificaciones, en la medida que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra - INDERT así lo requiera.

Son Beneficiarios de este contrato las personas que figuren en la lista suministrada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra - INDERT al Oferente Adjudicado, la cobertura y derechos que confiere el contrato serán para los beneficiarios titulares, sus grupos familiares, adherentes, y a los incorporados en lo sucesivo. Todos los beneficiarios, cónyuges, hijos u otras personas dependientes, así como los adherentes, tendrán los mismos derechos de las coberturas que se encuentran estipuladas en el contrato, sin excepción.

GRUPO FAMILIAR:

TITULAR CASADO/A:

Su cónyuge (ya sea por matrimonio formal o por matrimonio de hecho), sus hijos/as hasta los 18 años, hijos con capacidades diferentes mentales y/o físicos sin límites de edad con certificado correspondiente emitido por la SENADIS. El divorcio vincular declarado podrá extinguir la calidad de BENEFICIARIO/A, a decisión del titular. Si el mismo volviere a contraer matrimonio formal o matrimonio de hecho, volverá a sus condiciones de casado.

En caso de existir algún funcionario/a casado/a también con funcionario/a de la Institución, ambos  podrán incluir, dentro de su grupo familiar a sus hijo/a/s hasta los 18 años, hijos con discapacidad mental y/o física sin límites de edad

TITULAR SOLTERO/A:

Para los titulares solteros/as, serán tomados como miembros y/o grupo familiar a sus Hijos hasta los 18 años, hijos con capacidades diferentes mentales y/o físicos sin límites de edad

Todos los beneficiarios, cónyuges, hijos, hijastros u otras personas dependientes tendrán los mismos derechos de coberturas que figuran en el Contrato, sin límites o restricción alguna de acuerdo a la infraestructura disponible en cada centro asistencial adherido al servicio.

TITULAR VIUDO/A:

El titular viudo/a declarado/a ante el INDERT, incluirá como miembros y/o grupo familiar sus hijos/as hasta los 18 años, hijos con capacidades diferentes mentales y/o físicos sin límites de edad;

CONSIDERACIONES GENERALES DEL BENEFICIARIO

El recién nacido será considerado como parte del grupo familiar de forma automática y con todas las coberturas contempladas para el asegurado.

BENEFICIARIOS  ADHERENTES:

El INDERT solo tiene compromiso contractual de pago por los TITULARES y GRUPOS FAMILIARES, quedando el cobro de los ADHERENTES y otras gestiones que no sean directamente sobre el TITULAR y GRUPOS FAMILIARES del usuario.

La opción de incluir beneficiarios adherentes será de iniciativa exclusiva de cada titular y el pago por su cobertura correrá por cuenta del mismo.

El plazo máximo para las incorporaciones será hasta 60 (sesenta) días posteriores a la fecha de la incorporación del titular dentro de los servicios contratados y su vinculación deberá ser hasta la finalización del contrato. La Prestadora de Servicios deberá aceptar la inclusión de beneficiarios adherentes, para lo cual el titular deberá solicitar el visto bueno de la Administradora del Contrato. El ingreso y permanencia de los adherentes, será negociado por el titular directamente con la Prestadora de Servicios.

Cada beneficiario titular (funcionario permanente y/o contratado) solicitará la inclusión de beneficiarios adherentes con los mismos beneficios y coberturas que los demás beneficiarios.

Personas Mayores: El titular beneficiario podrá incluir como adherente a su padre y/o madre hasta los 70 años de edad mediante el pago de una prima hasta el 45% del precio adjudicado por cada titular, y de 71 años en adelante mediante el pago de una prima de hasta el 55% del precio adjudicado por cada titular.

Los hijos del titular de 19 años en adelante podrán adherirse pagando una prima de hasta el 45% del precio adjudicado por cada titular.

Observación: El plazo para las incorporaciones de las altas de nuevos funcionarios (Beneficiarios Titulares) será del 1 al 5 de cada mes, posteriores a la fecha de la firma del contrato dentro de los servicios contratados. Las bajas se harán dentro de los últimos 5 días de cada mes, a efectos de no computar un mes más de pago por el funcionario saliente.

El plazo para las incorporaciones de adherentes pagos es de máximo 90 días desde la inclusión del Beneficiario Titular luego del inicio del presente Contrato.

Todos los beneficiarios adherentes permanecerán en esta condición hasta la finalización del contrato.

No se aplicará ninguna norma interna para estos tipos de beneficiarios (Adherentes), que menoscaben la cobertura en el presente contrato.

Excepción a los plazos: Los plazos previstos para la incorporación y exclusión de adherentes no regirán, para los siguientes casos pudiendo por tanto ser incorporados en cualquier momento de la vigencia del contrato y deberán permanecer durante toda la vigencia del contrato:

  • Los hijos que superen los 18 años de edad, durante la vigencia del contrato
  • Los que cambien de estado civil y quieran hacer modificaciones en su grupo familiar.

En caso de duda en la interpretación de las coberturas del Seguro Médico, se estará siempre en beneficio y a favor del asegurado.

VIGENCIA DE LOS SERVICIOS:

Se concede la VIGENCIA INMEDIATA en todos los servicios para los Beneficiarios una vez firmado el Contrato; se notificará a la Prestadora de Servicios que el mismo ya ha sido suscripto, la utilización de los servicios entrará en vigencia para todos los servicios contratados.

El atraso en el pago no imputable a la contratante no podrá ser causante de la suspensión de los servicios, de darse esta suspensión del servicio la contratante podrá solicitar la rescisión del contrato.

Distribución de funcionarios:

La distribución geográfica de los funcionarios, se expresa en la planilla adjunta:

 

 

AGENCIA DEPARTAMENTAL Y/O OFICINA REGIONAL

 

Cantidad DE TITULARES APROXIMADAMENTE

 

1

 

ASUNCION

 

379

 

2

 

SAN PEDRO

 

25

 

3

 

ALTO PARANA

 

17

 

4

 

CAAGUAZU

 

25

 

5

 

ITAPUA

 

19

 

6

 

CANINDEYU

 

11

 

7

 

CAAZAPA

 

10

 

8

 

CONCEPCION

 

11

 

9

 

GUAIRA

 

11

 

10

 

PARAGUARI

 

16

 

11

 

AMAMBAY

 

12

 

12

 

CORDILLERA

 

9

 

13

 

MISIONES

 

9

 

14

 

ÑEEMBUCU

 

6

 

TOTAL

 

560

CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN:

Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o facturados, no podrán ser superiores que, en las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público fijado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Los sanatorios adheridos en convenio con la prestadora del servicio, se abstendrán de imponer al paciente para la prestación de los servicios médicos, cualquier condición que lesione su derecho a la intimidad, tales como filmaciones, tomas fotográficas u otros similares.

El oferente adjudicado garantizará que las empresas que subcontraten, brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el contrato. La elección será de libre decisión del beneficiario titular, sin que sea requisito previo recurrir al oferente adjudicado, excepto para las visaciones, las cuales podrán ser efectuadas en forma personal, vía fax o correo electrónico.

Los beneficios y la cobertura de este Contrato son exclusivamente y sin excepción para todos los casos y serán realizados en los Centros Habilitados.

La lista de médicos del oferente adjudicado deberá estar discriminada, determinando exactamente cuáles son las que cubren íntegramente y cuáles son los que requieran arancel preferencial, en ningún caso se solicitará la visación de las órdenes de consulta, salvo las interconsultas con profesionales que no sean del plantel contratado por el oferente adjudicado.

Para los implantes de prótesis EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, está obligado a la presentación de constancias de la calidad de los materiales a utilizar, es decir la misma deberá ser de la mejor calidad independientemente del precio, informando al paciente o familiar de esta situación, con los documentos comprobatorios, quienes se reservan el derecho de aceptarlos o rechazarlos. A pedido del beneficiario, LA PRESTADORA DE SERVICIOS está obligada a entregar documentación donde se detalle las características de los materiales utilizados.

La utilización de los equipos empleados en las especialidades médicas del presente Contrato tendrá cobertura total por lo que no se podrá requerir ningún cobro en concepto de derechos o aranceles.

El carnet identificatorio junto con la Cédula de Identidad, serán imprescindibles para su utilización en todos los Sanatorios y Farmacias en convenio en el Territorio Nacional, sin la necesidad de presentar ninguna otra documentación respaldatoria.

El oferente adjudicado proveerá a todos los beneficiarios, el carnet identificatorio y el listado de profesionales médicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, direcciones y teléfonos actualizados.

La misma deberá ser actualizada periódicamente especificando las altas y las bajas de los mismos y comunicada al INDERT.

Los servicios médicos sanatoriales, urgencias, imágenes, laboratoriales, consultas, etc., propuestos por LA PRESTADORA DE SERVICIOS, brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el Contrato.

La Prestadora de Servicios proveerá a todos los beneficiarios copia digital del Contrato suscripto, además del listado de Profesionales Médicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, domicilio de consultorios y teléfonos actualizados, dentro del plazo no mayor a 60 (sesenta) días posteriores a la firma del Contrato.

Los carnets identificatorios deberán ser entregados mínimamente en un plazo no mayor a 15 días hábiles, luego de ser comunicado los datos correspondientes.

Todo medicamento o insumo que no se haya utilizado íntegramente por el paciente, pero ha sido cobrado o descontado del cupo de cobertura de manera íntegra, será de propiedad del beneficiario y tendrá que ser entregado y retirado por el mismo, salvo restricciones legales para medicamentos controlados.

Los centros asistenciales habilitados entregaran a requerimiento del beneficiario el estado de cuenta de la cobertura con todos los detalles de los gastos.

El plantel médico y sanatorial adherido, autorizado y publicado por la prestadora de servicios deberá estar a disposición del beneficiario en forma permanente, no pudiendo requerir el profesional médico y sanatorial adherido ningún pago extra al beneficiario, aludiendo razones de orden interno con la Prestadora.

La Prestadora de Servicios deberá poner a disposición de los beneficiarios un plantel de médicos para todas las especialidades médicas de medicina alopática, debiendo estar todas y cada una de ellas cubiertas durante la vigencia del presente Contrato.

LA PRESTADORA DE SERVICIOS, no podrá limitar los derechos de los beneficiarios por medio de reglamentaciones internas a sus contratados y/o proveedores, es decir, no limitará la solicitud de exámenes, análisis, consultas, etc., a sus profesionales médicos o proveedores de servicio que ocasionen menoscabo a los beneficios contenidos en la cobertura.

El servicio administrativo de EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá estar a disposición del beneficiario en forma permanente (24 horas al día), incluyendo sábados, domingos y feriados, a fin de proveer la cobertura sanatorial a los servicios requeridos, como así también los trámites de visaciones y coberturas. Asimismo, deberá proveer los números de teléfonos de las distintas áreas administrativas responsables de los diferentes servicios para los fines pertinentes.

La Prestadora de Servicios deberá poner a disposición de los beneficiarios, una APP y habilitar un módulo para que los Asegurados puedan acceder al PLAN DE COBERTURA y puedan conocer su ESTADO DE CUENTA. -

Los médicos que realicen atenciones en consultorios particulares, en ningún caso solicitarán cobro de sus consultas, procedimientos, tratamientos, estudios, controles, etc., garantizados con la cobertura de este contrato.

La cobertura solicitada será para la totalidad de los funcionarios del INDERT incluidos en nómina por dicha institución. En ningún caso podrá ser rechazado del seguro el titular o su grupo familiar o Adherente, aduciendo enfermedades contraídas con anterioridad. Las coberturas deberán ser brindadas en su totalidad, dentro de los límites del contrato.

Los estados clínicos y tratamientos como: crisis hipertensivas, crisis asmática, anginas de pecho, infarto del miocardio, accidente cerebro vascular, descompensaciones diabéticas y enfermedades congénitas, criocirugía, estarán cubiertos.

En caso de discrepancias en la definición y/o aplicación de las prestaciones contractuales, se estará conforme a lo que establezca la dependencia especializada del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, posición que deberá ser acatada por las partes.

ASISTENCIA MÉDICA Y SANATORIAL INTEGRAL

A los efectos del presente contrato, evento se entenderá como cobertura por evento a todo proceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones, hasta tanto no se hayan resuelto e independientemente a la cantidad de internaciones y/o procedimientos médicos quirúrgicos. Si el paciente tuviera más de un diagnóstico se cubrirá por el que motivó la internación o el cuadro de base.

Desde el 1º día de ingreso del paciente sea en urgencia, internaciones, terapia intermedia, terapia intensiva, etc., y a petición de parte, el sanatorio deberá proporcionar al grupo familiar, cada 24 horas, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente separado por evento y nivel de atención sea Urgencias, internaciones, terapia intermedia, terapia intensiva.

COBERTURA:

Se entenderá por cobertura total la inclusión de los honorarios profesionales, paramédicos, centros de diagnósticos, de rehabilitaciones, ambulancias y traslados en todas las modalidades y demás servicios requeridos por la naturaleza del contrato.

Además, se incluirá la libre elección de profesionales, centro de diagnóstico, de rehabilitación y servicios sanatoriales para capital e principales ciudades del interior del país (consultas, urgencias, cirugías, internaciones, y otros servicios) de conformidad al listado de profesionales con los que la aseguradora posea contrato de prestación de servicios.

Los profesionales habilitados para consultas y tratamientos deberán estar habilitados además para los casos que se requieran cirugías.

Se entenderá como cobertura por evento, a todo suceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones hasta tanto no se hayan resuelto e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos médicos quirúrgico.

Laboratorio de Análisis Clínicos:

Con cobertura total, sin límite, de los estudios laboratoriales para pacientes ambulatorios e internados, de las especialidades que forman parte de este contrato y que se realicen dentro del territorio nacional.

El Beneficiario es libre de elegir el centro de estudios laboratoriales donde realizarse las pruebas considerando accesibilidad y comodidad, conforme al listado proporcionado por LA ASEGURADORA.

Las órdenes deberán contar con la visación correspondiente por parte de la ASEGURADORA, la misma podrá ser realizada vía fax o correo electrónico en los lugares habilitados por el mismo.

Si el paciente se encuentra imposibilitado de acudir al laboratorio, las muestras para dichas determinaciones serán retiradas del domicilio y realizadas por los laboratorios contratados por la prestadora de servicios, sin costo, debiéndose solicitar el mismo vía telefónica, siendo dicho servicio a cargo de la ASEGURADORA Cobertura para estudios laboratoriales, en las ciudades circunvecinas de la capital y principales ciudades departamentales de distintos departamentos

Este servicio debe cubrir a los pacientes a domicilio o que concurren al laboratorio forma programada o en casos de urgencias las 24:00 horas del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y/o desechables y las determinaciones químicas y microbiológicas.

En caso que existan cambios deben ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE dentro de las 48 horas de surgida la modificación e inmediatamente ser reemplazados por otro de iguales prestaciones y calidad.

La ASEGURADORA deberá garantizar, en todo momento, la cobertura de los centros laboratoriales de los sanatorios ofertados y 5 (cinco) centros laboratoriales tercerizados reconocidos por su solvencia y calidad técnica, de las cuales tres deberán tener Certificación Internacional de Gestión de Calidad ISO 9001 o similares. En caso que existan cambios deben ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE dentro de las 48 hs de surgida la modificación e inmediatamente ser reemplazados por otro de iguales prestaciones y calidad.

En casos de urgencias o emergencias, si el paciente se encuentra imposibilitado de acudir a un centro asistencial, por sus propios medios, como consecuencia de su condición médica o de salud, certificada por un profesional, podrá solicitar el traslado a través de un vehículo acondicionado para el efecto (ambulancia), que será totalmente cubierto por EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS.

CAPACIDAD DE SERVICIO:

Para las consultas e internaciones, EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares:

 

 

LOCALIDAD

 

CANTIDAD MÍNIMA DE CENTROS ASISTENCIALES

 

1

 

Concepción

 

1 como mínimo

 

2

 

San Pedro

 

1 como mínimo

 

3

 

Cordillera

 

1 como mínimo

 

4

 

Guairá

 

1 como mínimo

 

5

 

Caaguazú

 

1 como mínimo

 

6

 

Caazapá

 

1 como mínimo

 

7

 

Itapúa

 

1 como mínimo

 

8

 

Misiones

 

1 como mínimo

 

9

 

Paraguarí

 

1 como mínimo

 

10

 

Alto Paraná

 

1 como mínimo (1 con terapia para niños) como mínimo

 

11

 

Central y (Asunción / Gran Asunción)

 

8 (2 con terapia para niños) como mínimo

 

12

 

Ñeembucú

 

1 como mínimo

 

13

 

Amambay

 

1 como mínimo

 

14

 

Canindeyú

 

1 como mínimo

 

15

 

Región Occidental (Chaco)

 

1 como mínimo

Para la prestación de estudios de diagnósticos laboratoriales, la Prestadora de Servicios deberá garantizar los centros laboratoriales de los sanatorios ofertados y 5 (cinco) centros laboratoriales tercerizados reconocidos por su solvencia y calidad técnica, para garantizar los requerimientos del presente PBC.

Serán considerados requisitos tales como:

  1. Sucursales para la comodidad en la atención ambulatoria para los beneficiarios.
  2. Para los Laboratorios de Análisis Clínicos, al menos 3 (tres) de ellos deberá contar con Certificación de calidad internacional.

La Prestadora del Servicio adjudicada, deberá presentar un listado con todos datos de los centros asistenciales propuestos, este listado deberá ser carácter de Declaración Jurada debidamente firmado por el/los representante/s del oferente. Este documento formará parte integrante de la oferta.

Además, deberá notificar a la Contratante, por escrito, de manera inmediata de cualquier cambio realizado en relación al mismo.

CALIDAD DE SERVICIO:

Respecto a los Sanatorios y/o Centros Asistenciales para Asunción serán requeridos 04 (cuatro) establecimientos y para el Departamento Central serán requeridos 04 (cuatro) establecimientos que deberán tener la categoría correspondiente al Nivel 3, de acuerdo a la clasificación establecida por la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

Respecto a los Sanatorios para Asunción: 2 de ellos con Unidad de Terapia Intensiva Adulto, niño y neonatal con su respectiva habilitación. Además tambien 2 de ellos dentro de sus instalaciones deberán contar con Equipo de tomografía y de resonancia magnética  y mínimamente 1 (uno) de ellos deberá contar con: Centro de Especialidades Pediátricas, Servicio de Hemodinamia, Unidad de Medicina Transfusional y Unidad Coronaria, Centro de Especialidades Cardiológicas todos ellos habilitados por el MSP y BS.

Para los centros asistenciales del interior la cobertura de los servicios será la misma que en la Capital de acuerdo a la infraestructura con que cuenten estos centros asistenciales del interior del país, debiendo los mismos estar habilitados por el M.S.P. y B.S. y la Superintendencia de Salud.

 

PROGRAMA DE SUMINISTROS ASISTENCIA MÉDICA SANATORIAL

1. INTERNACIONES:

Con cobertura inmediata y total hasta el alta del paciente a partir de la firma del contrato, en centros asistenciales, habilitados por el seguro, a libre elección del asegurado y/o del médico tratante.

Los sanatorios deberán contar con habitación individual con baño privado, teléfono, T.V., cable, dieta oral del paciente y al menos para un acompañante (desayuno, almuerzo y cena), ambiente climatizado, cama para acompañante, colchón de agua o aire en caso necesario, atención médica (con profesionales que sean o no del plantel a cargo de la Aseguradora) y de enfermería.

Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales fisioterapia de cualquier naturaleza, alimentación del paciente por cualquier vía, incluyendo preparado y asistencia de nutricionista conforme a la indicación del médico tratante y cualquier otro tipo de tratamiento necesario hasta el alta del paciente.

Además, deben estar cubiertos los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas, instrumentales quirúrgicos, además de la utilización de electrocardiógrafo, rayos x del sanatorio, colchones de aire-agua, monitor cardiaco, monitor fetal, cuna térmica, video, nebulizaciones, aplicación de ultrasonidos, infrarrojo, fisioterapia.

No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado, su grupo familiar o beneficiarios adherentes deban internarse.

Los límites establecidos con relación a los montos de medicamentos y descartables y/o desechables se considerarán por cada evento.

Deben estar cubiertos los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas, instrumentales quirúrgicos, además de la utilización de electrocardiógrafo, rayos x del sanatorio, colchones de aire-agua, monitor cardiaco, monitor fetal, cuna térmica, video, nebulizaciones, aplicación de ultrasonidos, infrarrojo, fisioterapia.

Para eventos clínicos o quirúrgicos deberán estar cubiertos procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (videolaparoscópios, uroscopios, etc.), y flexibles (fibroscopios), con fines de diagnóstico, cirugía o de tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesista, contraste y extracción de cuerpos extraños, para las especialidades de gastroenterología (incluye gastrostomía), urología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, y traumatología (incluyendo uso de equipos, video, etc.).

Cobertura de medicamentos nacionales e importados, oxígeno en todas sus aplicaciones, materiales descartables (incluye sutura mecánica, kit de gastrostomía) por valor de Gs. 30.000.000 (guaraníes treinta millones) por evento y en todo concepto, sea por internaciones clínicas, quirúrgicas, partos y cesáreas, para el beneficiario titular, su grupo familiar y adherentes. En caso de que el evento supere la cobertura del beneficiario y/o adherente, éste podrá ser cubierto con el saldo disponible de hasta dos beneficiarios del grupo familiar por evento.

Materiales de osteosíntesis en general: por valor de Gs. 5.000.000 (guaraníes cinco millones), por evento.

Materiales protésicos para hernias inguinales, umbilicales e insicionales por valor de Gs. 2.000.000. (guaraníes Dos Millones) por evento.

La internación y cirugías de malformaciones congénitas, tales como pie bot, hidrocefalía, ano imperforado, hernias, labio leporino, criptorquidia, hipertrofia de clítoris, extrofia-epispadia, estrechez de píloro, cataratas y cualquier otra malformación que no sea de alta complejidad, para adherentes y beneficiarios nacidos durante la vigencia de este contrato y hasta los 3 años de edad contarán con cobertura completa, dentro de los límites establecidos para los diferentes servicios.

Uso de equipos e instrumentales: cubre

Entiéndase por VIGENCIA INMEDIATA, que no se solicitará a los asegurados antigüedad alguna para la prestación de los servicios.

En el caso de que el paciente necesite Sangre, Plasma y/o derivados, EL SANATORIO deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la Sangre, Plasma y/o derivados, así como transfusiones, deberán ser realizados sin costo alguno para EL BENEFICIARIO. Incluye suministro de materiales y honorarios profesionales de especialistas en hematología.

En ningún caso, ante una Internación del Beneficiario, una vez que se haya utilizado toda la cobertura, siempre y cuando el evento que motive la internación esté cubierto por el contrato no se podrá condicionar la continuidad del tratamiento médico quirúrgico y post quirúrgico a requerir garante o aval alguno, ya sea personal o en efectivo al BENEFICIARIO por la prestación de este servicio, sólo en caso del Alta del Paciente podrá ser requerido.

  1.  
  2. 2. HONORARIOS  PROFESIONALES:

Cobertura total e inmediata en consultorios, internaciones y servicios de urgencias en las siguientes especialidades: eventos clínicos y quirúrgicos, sean accidentales o no, a excepción de aquellos de alto riesgo (automovilismo, boxeo, artes marciales) y las especialidades donde se establecen coberturas parciales o con topes:

  • Litotripsia extracorpórea: según alta complejidad
  • Clínica médica/medicina interna.
  • Toxicología.
  • Cirugía General menor y mayor (incluido derecho operatorio).
  • Cirugía pediátrica, incluidas las de patologías congénitas en niños: Postectomia (no electiva), pie bot, hidrocefalia (no incluye válvula), ano imperforado, hernias inguinales, labio leporino, criptorquidia.
  • Analgesias en partos.
  • Anestesiología Anestesia en procedimientos quirúrgicos de cualquier especialidad.
  • Alergología + Test alérgicos.
  • Cateterismo cardíaco: según alta complejidad.
  • Cirugía vascular periférica: según alta complejidad.
  • Anatomía Patológica (incluyendo biopsia de todo tipo).
  • Cirugía Plástica reparadora postraumática incluyendo consultas.
  • Cardiología clínica adultos Cardiología clínica pediátrica.
  • Clínica Geriátrica.
  • Flebología: consultas, estudios, cirugías y várices, escleroterapias y laserterapias (excepto: estéticas).
  • Sangría terapéutica.
  • Cirugía video laparoscópica (uso del video sin cargo para el asegurado).
  • Monitoreo cardiológico intraoperatorio.
  • Pediatría y Neonatología, consulta y vacunaciones. Las vacunas serán sin cargo para el asegurado, para los casos determinados obligatorios por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
  • Psiquiatría, consultorio: hasta 04 sesiones/beneficiario/adherentes/mes.
  • Psicología clínica y laboral: hasta 10 sesiones/beneficiario/adherentes/mes.
  • Psicopedagogía: hasta 10 sesiones/beneficiario/adherentes/mes.
  • Mastología: consultas, estudios, tratamientos y cirugías.
  • Ginecología y Obstetricia.
  • Oncología clínica niños y adultos, estudios, quimioterapia (según alta complejidad), consultorio e internaciones.
  • Cirugía oncológica: 1° cirugía 100%, 2° 75%, restantes 50%.
  • Hepatología.
  • Otorrinolaringología: Consultas, estudios, tratamientos, cirugías en adultos y niños turbinectomía, septumplastia funcional. Otoneurología: consultas, estudios. Cirugías endoscópicas con cobertura de hasta el 50% en honorarios médicos.
  • Infectología, consultas, tratamientos, estudios en adultos y niños.
  • Diabetología adultos/pediátrica.
  • Endocrinología pediátrica.
  • Podología para casos de pie diabético, y quienes requieran por recomendación médica.
  • Traumatología y Ortopedia en adultos y niños, consultas, estudios, cirugías artroscópicas.
  • Ejercicios y fisioterapias en general, rehabilitación, hasta 40 sesiones año de contrato. (Incluye estudios de Reeducación Postural (Marcha y Postura))
  • Fisioterapia Neurológica (rehabilitación) hasta 10 sesiones/mes/beneficiario.
  • Fisioterapia pulmonar, hasta 10 sesiones/mes/beneficiario.
  • Oftalmología en niños y adultos, consultas, cirugías, estudios, tratamientos ejercicios ortópticos, dilatación de pupila, curva de presión, fondo de ojo y cataratas. Laserterapia para desprendimiento de retina, campimetría computarizada, facoemulsificación, fotocoagulación láser, cirugía con excimer láser.
  • Dermatología adultos y niños: clínicas, estudios, tratamientos, cirugías. Incluye Medicamentos y Descartables
  • Urología en adultos y niños: consultas, endoscopía urológica quirúrgica, litotripsia ultrasónica, estudios, diagnósticos, cirugía de próstata (RTU no laserterapia).
  • Hematología
  • Nefrología incluyendo hemodiálisis en caso que se requiera (hasta tres por año por beneficiario) adultos y niños, cirugías nefrológicas, IRA.
  • Reumatología, consultas en horario normal y de urgencias e interconsultas en consultorios y/o sanatoriales.
  • Clínica neurológica en adultos y niños, estudios especializados, consultas, tratamientos.
  • Dietología Nutrición: consultas, estudios y tratamiento, elaboración de dietas ya sea con fines estéticos o médicos. Nutrición en obesidad en niños y adultos, consultas, tratamientos no invasivos o quirúrgicos, estudios.
  • Neumología en adultos y niños, consultas, estudios, tratamientos.
  • Hemoterapia: incluye serología, materiales descartables utilizados durante el procedimiento de transfusiones. Transfusionista (Profesionales debidamente acreditados por la Sociedad de Hemoterapia).
  • Gastroenterología y Proctología. Gastroenterología en adultos y niños, incluyendo procedimientos endoscópicos o video endoscópicos con fines de diagnósticos o terapéuticos. Polipectomía.
  • Endocrinología:
  • Fonoaudiología y foniatría. Incluye consultas, tratamientos y estudios, Hasta 10 sesiones/beneficiario/adherentes/mes.

 

Las consultas en especialidades de medicina alopática, que no figuren en el punto anterior, cubren un arancel del 100% (cien por ciento) a cargo del seguro.

La PRESTADORA DE SERVICIOS deberá gestionar la contratación de los profesionales solicitados por LA CONTRATANTE.

Cualquier modificación del listado de profesionales deberá ser comunicada con antelación a la Contratante, para su no objeción, una vez obtenida la misma, procederá a la actualización de los materiales informativos del servicio entregados a los beneficiarios.

Servicios de Reintegros

El beneficiario, su grupo familiar y adherentes, podrán eventualmente consultar con un médico que no se encuentre en el listado de profesionales del seguro, no más de 2 (dos) veces por mes por todo el grupo y la cobertura se realizará por el sistema de reembolsos hasta la suma de Gs. 200.000 (guaraníes Doscientos Mil) por consulta.

La solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá efectuarse hasta 30 días posteriores a la consulta; y el pago o reembolso se realizará dentro de los 30 días posteriores a la solicitud de reembolso.

 

3. INTERCONSULTAS EN INTERNACIONES.

Las interconsultas con médicos del plantel habilitado por la empresa o por el seguro médico serán hasta 06 (seis) por internación.

En el caso de Profesionales que no forman parte del plantel médico será de hasta 03 (tres) por evento interconsultas por grupo familiar por mes, cuya cobertura será por reintegro o reembolsos, pudiendo ser el profesional nacional o extranjero radicado en el país, hasta la suma de Gs. 200.000.- (guaraníes doscientos mil) por consulta.

3. Profesionales por Especialidad:

El oferente deberá contar por lo menos con la cantidad mínima de profesionales en las especialidades citadas más abajo:

 

ESPECIALIDAD

 

CANTIDAD MÍNIMA DE PROFESIONALES REQUERIDA

 

Nombre y Apellido

 

Dirección

 

Tel

 

Clínica médica/medicina interna

 

Treinta (30)

 

 

 

 

Cirugía General menor y mayor Cirugía pediátrica

 

Veinte (20)

 

 

 

 

Neurocirujano

 

Dos (2)

 

 

 

 

Cardiología clínica adultos Cardiología clínica pediátrica

 

Adultos: Diez (10) Pediátrica: Cinco (5)

 

 

 

 

Pediatría y Neonatología,

 

Treinta (30)

 

 

 

 

Ginecología y Obstetricia

 

Treinta (30)

 

 

 

 

Otorrinolaringología

 

Quince (15)

 

 

 

 

Alergología

 

Diez (10)

 

 

 

 

Flebología.

 

Diez (10)

 

 

 

 

Traumatología y Ortopedia en adultos y niños.

 

Treinta (30)

 

 

 

 

Urología en adultos y niños.

 

Diez (10)

 

 

 

 

Neumología en adultos y niños

 

Diez (10)

 

 

 

 

Oftalmología en niños y adultos

 

Veinte (20)

 

 

 

4. COBERTURA POR MATERNIDAD:

Cobertura inmediata a partir de la firma del contrato. Entiéndase por VIGENCIA INMEDIATA, que no se solicitará a los asegurados antigüedad alguna para la prestación de los servicios.

Se establece la cobertura de maternidad en el parto normal o parto por cesárea, en forma inmediata de: Ginecólogo, ayudante, instrumentador, anestesista, transfusionista, pediatra, derecho operatorio, pensión sanatorial, Nursery, uso de carpa de oxígeno, oxígeno, luminoterapia, incubadora, U.T.I. Neonatal (dentro de los límites del ítem), medicamentos y materiales descartables (dentro de los límites establecidos para internaciones), estudios según Anexos Cubre el control y los cuidados que demande el recién nacido normal, patológico o pre término que se encuentre amparado por el contrato y hasta los límites establecidos en el mismo.

Se establece dentro del ítem de cobertura de maternidad los siguientes eventos: Control de embarazo en general, aborto espontáneo, legrado, parto normal o cesárea, embarazo ectópico, mola (embarazo patológico), internaciones clínicas ligadas al curso de un embarazo (ej. Eclampsia, diabetes gestacional, hiperémesis gravídica).

Prematuridad (en recién nacidos menor a 37 semanas). Tendrán cobertura de acuerdo a las condiciones de este anexo técnico, aquellos niños nacidos antes de las 37 semanas de gestación. Entiéndase por cobertura a aquellos gastos relacionados al diagnóstico y tratamiento de la prematurez: internaciones clínicas y/o quirúrgicas, luminoterapia, honorarios profesionales del médico nutricionista. Incubadora de transporte.

5. TERAPIA INTENSIVA O INTERMEDIA CARPA DE OXÍGENO, INCUBADORA Y LUMINOTERAPIA (adultos y niños):

El tiempo de internación por un período máximo de 30 (treinta) días por cada evento, sin límites de eventos al año de Contrato.

Incluye: Honorarios Profesionales, la unidad cama, equipos de oxígeno en cualquier presentación (todos los equipos propios de la unidad), oxigeno terapia, dieta oral del paciente, cuidado de enfermería y todos los medios auxiliares de diagnóstico, radiología simple, medicina por imágenes y servicios laboratoriales.

Internación en la U.T.I. después de los 30 (treinta) días (sala y honorarios cobertura del 80% - Estudios 100%).

Cobertura de medicamentos nacionales e importados ya sean inyectables, suspensión, comprimidos, y descartables (incluyendo termómetros) hasta Gs. 30.000.000.- (guaraníes treinta millones) inclusive para las cirugías de alta complejidad por evento y en todo concepto por cada evento, sin límites de evento al año. Incluye igualmente dentro de este tope, alimentación enteral y parenteral.

Uso de Incubadora y Luminoterapia: hasta el alta del paciente.

En ningún caso, el Centro de Internación en Terapia Intensiva, podrá requerir garante o aval alguno, ya sea personal o en efectivo al BENEFICIARIO por la prestación de este servicio, hasta que se haya utilizado toda la cobertura, siempre y cuando el evento que motive la internación esté cubierto por el contrato.

Se entenderá que esta cobertura corresponde a cada uno del grupo familiar; es decir, el titular y cada uno de sus adherentes.

Desde el primer día de internación EL SANATORIO deberá proveer a solicitud de una persona asignada por el Grupo familiar, cada 24 horas, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente.

En el caso de que el paciente necesite Sangre, Plasma y/o derivados, EL SANATORIO deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la Sangre, Plasma y/o derivados, así como transfusiones, deberán ser realizados sin costo alguno para EL BENEFICIARIO. Incluye suministro de materiales.

 

6. SERVICIOS DE URGENCIAS:

Debe estar integrado por guardias de urgencias en los servicios asistenciales sanatoriales, compuesto de médicos clínicos, cirujanos, obstetras y pediatras, las 24 horas y todos los días, aún domingos y feriados, además de los mismos, se deberá contar con profesionales médicos de las subespecialidades como ser: traumatología, cardiología o la convocatoria de ellos o cualquier otro profesional en la mayor brevedad posible.

Si un beneficiario se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales, podrá buscar auxilio en cualquier otro centro médico más cercano. Estos comprenden los derivados de accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos y otros imprevistos que pongan en riesgo la vida del beneficiario. Ocurrido el episodio se comunicará dentro de las primeras 12 (doce) horas, para que LA PRESTADORA DE SERVCIOS se haga cargo del paciente e indicando su traslado o continuidad en dicho centro.

El Sanatorio y/o Centro Asistencial proveerá atención médico-quirúrgica derivada de cualquier clase de accidente, hasta la total recuperación del accidentado, con cobertura dentro de los límites del contrato. En casos de accidentes colectivos o quemaduras graves, la atención e internación será hasta el alta del paciente. Se considerará accidente colectivo, cuando resultaren más de 3 (tres) beneficiarios accidentados en un solo acontecimiento.

La cobertura de medicamentos y descartables nacionales e importados para los casos de urgencia será del 100% (cien por ciento), en los servicios dispuestos y que pueda necesitar el asegurado, curaciones y efectos derivados del evento. En caso de que el evento supere la cobertura del beneficiario y/o adherente, éste podrá ser cubierto con el saldo disponible de cualquier beneficiario del grupo familiar

  • Atención ambulatoria, incluir aplicación en general y curaciones sin costo para el asegurado.

Estarán cubiertos la utilización de estudios de diagnósticos, medicina por imágenes, laboratoriales requeridos, monitoreo cardiaco, monitoreo fetal, inyecciones, nebulizaciones en general, servicios de enfermería, toma de presión arterial, materiales descartables, oxígeno en todas sus aplicaciones y medicamentos nacionales e importados y otros que pueda necesitar el asegurado en este servicio, tanto para casos de accidentes, como para cualquier requerimiento de atención en este servicio en todos los servicios asistenciales sanatoriales, con cobertura inmediata, sin limitaciones y del 100% (Cien por ciento) para el beneficiario.

 

7. OTROS SERVICIOS CUBIERTOS EN INTERNACIONES Y U.T.I.

Deben estar cubiertos con los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas amparadas por este contrato, la utilización de electrocardiógrafo, rayos X del sanatorio, colchones de aire-agua, monitor, monitor fetal, cuna térmica, video, inyecciones, nebulizaciones, servicios de enfermería, toma de presión arterial, aplicación de ultrasonidos, masajes, infrarrojo, medicamentos y materiales descartables (hasta los límites establecidos) tanto para casos de accidentes, como para cualquier requerimiento de atención en este servicio, tendrá una cobertura hasta el límite del contrato para el beneficiario.

Examen médico preventivo anual, que incluya examen clínico, análisis de rutina, rayos x de tórax, ECG, y para mujeres estudio de PAP con colposcopía, tendrá una cobertura total sin costo para el BENEFICIARIO. También deberá incluir para los casos de los niños en edad escolar, así como la emisión de certificados solicitados por sus colegios, y para los casos con chicos con problemas de salud que les impida la realización de ejercicios físicos y que deban demostrarse fehacientemente con dicho certificado expedido por el profesional médico.

 

8. OTROS SERVICIOS CUBIERTOS INTEGRALMENTE.

 

  1. Deben estar cubiertos con los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas, así como costos de internaciones y servicios de enfermería para todos los eventos.
  2. Uso de equipos en general en caso de estudios para diagnósticos, y/o tratamientos incluyendo la utilización de Rayos X, Ecógrafo, Colchones de aire agua, Carpa de Oxígeno, Cuna Térmica, Tomógrafo, Electrocardiógrafo, Ecocardiógrafo, Bomba de contrapulsación intraaórtica, Saturador de Oxígeno, Equipo de Video endoscopia, Equipo de Video laparoscopia, Equipo de artroscopia, Microscopio, Monitor Monitoreo Fetal, Bomba de infusión, Gastos de traslados de equipos y recargos por fuera de hora, Litotriptor, Incubadora de transporte, Equipo de gasto cardiaco, o cualquier otro equipo e instrumental de uso médico, que contribuya al mejor desempeño del profesional para la atención del asegurado titular, beneficiario o adherente, descartable o no descartable, tendrá la cobertura total (100%), incluyendo los honorarios del profesional o ayudantes requeridos para cualquier procedimiento así como los demás requerimientos de los profesionales.
  3. Aplicación de Inyecciones, con descartables requeridos, en todos los casos (urgencias y de procedimientos y tratamientos)
  4. Nebulizaciones incluyendo servicio y medicamentos, inclusive oxígeno, en todos los casos requeridos (urgencias y de procedimientos y tratamientos).
  5. Vacunas y su aplicación, en consultorio y procedimientos, test de APGAR. Las vacunas incluyen las obligatorias por el Ministerio de Salud Pública a saber: BCG, SABIN, ANTI TETÁNICA, ANTI SARAMPIONOSA, TRIPLE, DPT, todas las vacunas para HEPATITIS Y MENINGITIS, sin cargo para el asegurado. Las demás vacunas tales como influenza, varicela, HPV, con cobertura del 50% para el asegurado y la aplicación y descartables en un 100%.
  6. Toma de presión arterial, aplicación de ultrasonidos, masajes, infrarrojo, medicamentos y otros necesarios que pueda necesitar el asegurado, tanto para casos de accidente, como para cualquier requerimiento de atención, tendrá una cobertura total sin costo e inmediata para el BENEFICIARIO.
  7. Examen médico preventivo anual, que incluya examen clínico, análisis de rutina, rayos x de tórax, ECG, y para mujeres estudio de PAP, mamografía, tendrá una cobertura total sin costo para el BENEFICIARIO y descartables en un 100%.
  8. Electrocardiograma de reposo y de esfuerzo (ergometría), Holter, Slecs Midi (esp. reinyección) gatillado, electroencefalograma, audiometrías, con cobertura total a cargo de la ASEGURADORA.
  9. Cobertura de Resonancia Magnética con y/o sin contraste. Hasta CINCO (5) por un año calendario POR EVENTO/BENEFICIARIO/AÑO.

  10. Procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (videolaparoscópicos, uroscopios, etc.) y flexibles (fibroscopios), con fines de diagnóstico, cirugía o tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesista, contrastes y extracción de cuerpos extraños, uso de equipos, videos, etc. Y todo lo necesario para la realización del procedimiento.

  11. Las Fisioterapias serán cubierta ilimitadamente en internaciones o procedimientos ambulatorios, (quiropraxia, kinesiología, hidroterapia, etc.). En el caso de fisioterapias a domicilio (en Asunción o Gran Asunción) hasta un total de 40 (cuarenta) sesiones por año, siempre que se compruebe fehacientemente que el paciente se halla imposibilitado de concurrir a los servicios mencionados. RPG cobertura a través del sistema de reintegro de Gs. 250.000 (guaraníes doscientos cincuenta mil) por sesión, hasta un total de 5 durante la vigencia de este contrato

  12. Hematología y hemoterapia (Los materiales utilizados forman parte de la cobertura de materiales y/o descartables establecidos en este contrato para casos de internación), incluye los estudios serológicos y estudios Fenotipados de Glóbulos Rojos, honorarios del transfusionista y/o ayudantes y otros requerimientos para el procedimiento.

  13. Endocrinología adultos y pediátricas, Dietología, Nutrición incluye consultas y tratamientos o dietas.

  14. Alergología y Test alérgicos. Inmunoterapia, incluyendo autovacuna, vacunas especiales, medicamentos, descartables y desechables.

  15. Flebología incluye consulta, estudios, tratamientos ambulatorios y procedimientos quirúrgicos y tratamientos para ulceras venosas o varicosas, ulceras arteriales, ulceras mixtas y post traumáticas, esclerosis venosas (arañitas), con la aplicación de inyecciones. Honorarios profesionales para cirugías por láser serán cubiertos al 100% (cien por ciento) por la prestadora.

  16. Cirugía plástica reparadora hasta los límites establecidos para medicina de alta complejidad.

  17. Monitoreo cardiológico intraoperatorio.

  18. Mucosectomia de colón con inclusión de kit (asas, tripode, diatermia, aguja inyectora)

  19. Radioterapia, Cobaltoterapia, branquiterapia y acelerador lineal, deberá incluir los medicamentos y materiales descartables-desechables, hasta el límite establecido para medicamentos en el apartado de alta complejidad.

  20. Extirpación de Nevo en caso requerido, y dependiendo de la zona afectada, podrá ser realizada por un cirujano plástico con cobertura total.

  21. Diálisis y hemodiálisis en los casos agudos (hasta tres por año por beneficiario y su grupo familiar).

  22. Estarán cubiertos las crisis hipertensivas, crisis asmática, anginas de pecho, infarto del miocardio, accidente cerebro vascular, descompensaciones diabéticas.

  23. Materiales de osteosíntesis en general, por valor de G. 5.000.000 (guaraníes cinco millones) (incluye materiales tales como placas, clavos, tornillos, alambre, agujas y pines, entre otros, este listado no es limitativo).

  24. Inmunoterapia.

  25. Test del piecito.

  26. Test para Dengue

  27. Test para Chikungunya
  28. Test de influenza
  29. Test de Covid-19: HISOPADO, NASOFARINGEO y PCR. Antígeno, Test Rápido

  30. Panel de Arbovirus para Fiebre Amarilla, Dengue, Zika, Chikungunya

  31. Cirugía con fines reparadores por accidentes.

  32. Tratamientos especializados en alergias.

  33. Curaciones post-operatorias

  34. Cirugía oftalmológica especializada en general.

  35. Oftalmología en general: consultas, estudios (incluye campimetría computarizada), procedimientos quirúrgicos, tratamientos, laserterapia casos de vicios de refracción (miopía y otros para casos no estéticos a partir de 5 dioptrías), ejercicios ortópticos, dilatación de pupila, curva de presión ocular, fondo de ojo, facoemulsificacion cataratas con implantes de lente intraocular, intra o extracapsular incluye la provisión de lentes intraocular (este listado es enunciativo, no limitativo). En todos los casos incluye usos de equipos, descartables, medicamentos y honorarios. Incluye CROSS LINKING, Campimetría Computarizada.

  36. Cirugía Odontológica. (cubre el derecho operatorio y la sala de internación.)
  37. Cerclaje (para casos de amenaza de aborto).

  38. Cirugías bariátricas (cubre el derecho operatorio, la sala de internación, medicamentos, descartables y desechables hasta los topes establecidos en el apartado INTERNACIONES).

  39. Transporte aéreo de paciente, dentro del territorio Nacional para casos de urgencia.

  40. Cirugía de Hernia Inguinal, Uni y Bilateral, umbilical u otros, congénita o adquirida. Incluye materiales protésicos para hernias.

  41. Tratamientos de electrolisis percutáneas: hasta 5 (cinco) sesiones. Incluye uso de equipos, medicamentos y descartables. La Aseguradora otorgará la cobertura por sistema de reembolso a solicitud.

  42. Control de dispositivos intracardiacos, externos o internos (marcapasos, desfibriladores, resincronizadores y otros) con 100% de cobertura.

  43. Radioterapia, Cobaltoterapia, deberá incluir los medicamentos y descartables hasta el límite establecido para medicamentos en el apartado de alta complejidad.

  44. Fototerapia.

  45. Sangría Terapéutica.

9. INTERCONSULTAS EN  UTI.

Las interconsultas con médicos del plantel habilitado por la empresa o por el seguro médico serán hasta 06 (seis) por internación en UTI.

En el caso de Profesionales que no forman parte del plantel médico será de hasta 03 (tres) por evento interconsultas por grupo familiar por mes, cuya cobertura será por reintegro o reembolsos, pudiendo ser el profesional nacional o extranjero radicado en el país, hasta la suma de Gs. 200.000.- (guaraníes doscientos mil) por consulta.

 

10. VISITAS DOMICILIARIAS:

Visitas con carácter no urgente a cargo de un plantel compuesto por tres médicos para adultos y tres para niños dentro de las tres horas de recibido el llamado (indefectiblemente) hasta 02 (dos) por mes por familia. Estas visitas deberán realizarse en toda la zona de la capital y hasta un radio circundante de 30 kilómetros.

Los honorarios del Profesional Médico que realice los estudios (análisis clínicos, ecografías, radiográficos con equipo portátil y electrocardiogramas, etc.) tendrán cobertura total siempre que se compruebe fehacientemente que el paciente se halla imposibilitado físicamente de concurrir a los servicios mencionados.

Deberá también contemplarse la asistencia domiciliaria para análisis clínicos, ecografías, radiográficos con     equipo portátil y electrocardiogramas, con cobertura total siempre que se compruebe fehacientemente que el paciente se halla imposibilitado de concurrir a los servicios mencionados.

En los casos requeridos por los beneficiarios o su grupo familiar se podrá realizar consultas a domicilio con un ticket moderador por consultas de hasta de G. 50.000.- (Cincuenta mil guaraníes) a cargo del Contratista.

Para estos casos se podrá realizar la toma de muestras laboratoriales a domicilio, electrocardiogramas, radiografías y ecografías con equipos portátiles serán 50% con cargo para el beneficiario y 50% a cargo de la ASEGURADORA.

 

11. CENTROS ASISTENCIALES EN EL INTERIOR:

Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos, servicios de ambulancias para emergencias y/o urgencias, así como también para traslados en las ciudades circunvecinas de la capital y principales ciudades departamentales, y otras ciudades donde la Institución posee Agencias Departamentales y Oficinas Regionales a cargo de la Firma Prestadora de Servicios y bajo las mismas condiciones del Contrato.

De no contarse con el Centro Especializado (UTI), la Prestadora se hará cargo del traslado del paciente hasta la Unidad de Terapia más próxima habilitada por la ASEGURADORA.

En el caso que no existan camas para internación disponibles en los centros habilitados LA ASEGURADORA deberá habilitar el traslado del paciente (titular, beneficiario o adherente) a otro centro asistencial del mismo nivel con cargo a LA ASEGURADORA.

Para estos centros asistenciales, la cobertura de los servicios deberá ser la misma a la aplicable en la capital, conforme a las especificaciones técnicas.

 

12. CENTROS ASISTENCIALES EN ASUNCIÓN.

Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos, urgencias y de emergencias, 24 horas, en Asunción. La ASEGURADORA deberá habilitar como mínimo 8 (ocho) centros asistenciales en Asunción y Gran Asunción, de los cuales, como mínimo 4 (cuatro) deben ser del Nivel 3 y 3 (tres) del Nivel 2 según la categorización de la Superintendencia de Salud.

De no contarse con el Centro Especializado (UTI), la Prestadora se hará cargo del traslado del paciente hasta la Unidad de Terapia más próxima habilitada por la ASEGURADORA y dará una cobertura del 100% conforme al apartado de terapia Intensiva del presente contrato. Si estos Centros cuentan con servicios de fisioterapia y rehabilitación deberán estar habilitados para la prestación del servicio respectivo a los Asegurados.

En el caso que no existan camas para internación disponibles en los centros habilitados LA ASEGURADORA deberá habilitar el traslado del paciente (titular, beneficiario o adherente) a otro centro asistencial del mismo nivel con cargo a LA ASEGURADORA.

Además, deberá contar con dos centros especializados en pediatría y uno en trauma que cuenten con servicios de urgencia las 24 horas, consultorios, salas de cirugía e internación, uno de ellos con terapia intensiva habilitada.

 

13. OTRAS CONSIDERACIONES.

Debe contar con un mínimo de 5 centros de fisioterapia y rehabilitación en todo momento en Asunción y por lo menos 3 en las principales ciudades de Gran Asunción, en caso que existan cambios deben ser reemplazados por otros y ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE con 48hs. de anticipación.

Deberá contar con por lo menos 2 (dos) centros ESPECIALIZADOS en pediatría para URGENCIAS e INTERNACION.

Si un beneficiario se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales, podrá buscar auxilio en cualquier otro Centro Médico más cercano. Estos casos comprenden los derivados de accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos y otros imprevistos. Ocurrido el episodio se comunicará dentro de las primeras 24 (veinticuatro) horas, salvo excepcionales, para que la Prestadora se haga cargo del paciente, indicando su traslado o continuidad en dicho centro, conforme a las indicaciones del profesional tratante. Deberá incluir los servicios de ambulancias requeridos según el caso.

La ASEGURADORA brindará servicios de ambulancia a través de por lo menos dos empresas (cuyo parámetro será el estar por lo menos 3 años prestando servicios dentro del mercado) para los traslados dispuestos por médicos tratantes o visitante, dentro de la capital y ciudades circunvecinas, así mismo estos servicios deberán contar con Unidades Móviles de Unidad Coronaria.

En caso de haber 2 (dos) o más funcionarios titulares (matrimonios, hermanos o padres e hijos) las coberturas, una vez llegado al límite establecido en este contrato, serán sumadas para un mismo evento. Asimismo, cuando un funcionario titular se encuentre vinculado, en cualquier carácter, a otro contrato (ya sea esta con otras instituciones públicas, privadas o en forma particular) una vez llegado al límite de su cobertura con este contrato les serán sumadas las coberturas del otro que tenga en vigencia.

El Proveedor de servicios deberá publicar en su página web el listado completo de los médicos habilitados para el presente contrato con sus respectivas direcciones y números telefónicos por especialidad, además en un plazo no mayor a 30 días corridos deberá hacer entrega a cada titular de un ejemplar en formato digital del mismo listado, incluyendo las coberturas, el listado de sanatorios habilitados, centros de diagnósticos, de rehabilitación, laboratorios de análisis clínicos y servicios sanatoriales para capital y principales ciudades del interior del país (para consultas, urgencias, cirugías, internaciones, y otros servicios), así como las farmacias y ópticas habilitadas para los descuentos acordados por este contrato.

La utilización de los equipos e instrumentales empleados en las especialidades médicas del presente Contrato, tendrán cobertura total, por lo que no podrá requerirse ningún cobro en concepto de derechos o aranceles. Incluye equipos proveídos por el médico sean descartables o no, honorarios, ayudantes, etc.

 

14. OTRAS ESPECIALIDADES.

Las consultas en especialidades médicas que no figuren en el punto B, con un arancel del 100% a cargo de La Prestadora de Servicios.

MÉDICOS CONSULTORES INTERCONSULTORES.

Las interconsultas con médicos del plantel habilitado por la empresa o por el seguro médico serán hasta 06 (seis) por internación. En el caso de Profesionales que no forman parte del plantel médico será de hasta 06(seis) por internación interconsultas por grupo familiar por mes, cuya cobertura será por reintegro o reembolsos, pudiendo ser el profesional nacional o extranjero radicado en el país, hasta la suma de Gs. 200.000.- (guaraníes doscientos mil) por consulta.

SEGURO DEL VIAJERO PARA CASOS DE URGENCIAS.

Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos para casos de urgencias, durante viajes al exterior y mientras dure dicho viaje (máximo 30 días/año de contrato) al titular y sus acompañantes beneficiarios, hasta US$ 10.000 (dólares americanos diez mil) por beneficiario. -

Traslado asistido hasta un centro médico en el territorio nacional para casos de alta complejidad.

Para usufructuar el seguro del viajero la prestataria deberá habilitar el servicio en un plazo máximo de 48hs, posterior a la comunicación del asegurado, previo al viaje.

El asegurado deberá solicitar su Voucher 48 horas hábiles antes del viaje.

COBERTURA FARMACEÚTICA AMBULATORIA:

Descuento del 40% (cuarenta por ciento) de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todo tipo de medicamentos nacionales y 30 % (treinta por ciento) en importados (Preventivo y Curativo), SIN LÍMITE.

La PRESTADORA DE SERVICIOS deberá presentar un listado con la lista de las farmacias en acuerdo o convenio con la cual La Prestadora de Servicios tiene relación dentro del Gran Asunción, periferias y/o interior del país.

REHABILITACIÓN  CARDIOVASCULAR

Abarca el tratamiento completo, honorarios médicos, aparatos, terapias y todo lo necesario para lograr la rehabilitación Cardiovascular.

ENFERMEDADES CRÓNICAS, NEOPLÁSICAS y CONGÉNITAS:

Cobertura total en consultas e internaciones, de enfermedades crónicas y neoplásicas preexistentes (dentro de los límites del contrato) que hayan sido declaradas en la Declaración de Salud de admisión. Esta Declaración solo será exigida a los adherentes pagos.

Cirugías de enfermedades crónicas, congénitas y neoplásicas: en el primer acto quirúrgico el 100% de cobertura según contrato, 75% de cobertura en el segundo acto quirúrgico y en el tercer acto quirúrgico 50% de cobertura.

SERVICIO DE AMBULANCIA:

El oferente adjudicado dispondrá de servicios de ambulancias propias y/o contratadas para emergencias y/o urgencias, así como también para traslados dentro de la Capital y Departamento Central. Para casos de accidentes o necesidad de atención con mayor complejidad, además contará con servicios de unidad de terapia móvil (UTI).

Estos servicios incluyen la cobertura del 100% (cien por ciento) de los honorarios del médico y otros gastos emergentes de la atención.

 

15. MEDICINA DE ALTA COMPLEJIDAD

El criterio a ser empleado en este ítem es el de lograr una cobertura del 50% a cargo de LA ASEGURADORA (para la determinación de porcentajes se tendrá en cuenta los valores de mercado) en concepto de honorarios médicos por tratamientos y/o procedimientos y una cobertura de 100% en estudios, análisis e internaciones. Prótesis de cualquier tipo,  que no se encuentren incluidos en el contrato, así como marcapasos que deberá utilizar el paciente, quedan a cargo del asegurado y podrán ser proveídos por el mismo. Los derechos operatorios deberán estar cubiertos 100% a cargo de LA ASEGURADORA.

Los medicamentos, oxigeno terapia, materiales descartables y desechables (incluyendo además termómetros, guantes de goma, algodón, tapabocas o cualquier otro requerimiento por cuestiones de protocolo sanitario) utilizados para este tipo de evento serán cubiertos hasta la suma de G. 30.000.000 (guaraníes Treinta Millones) por evento.

Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales.

Se entiende por Servicios Médicos de Alta Complejidad, a la asistencia médica quirúrgica en las especialidades de:

  • Cirugía cardiovascular en general, congénitas o adquiridas, incluye hemodinamia intervencionista.
  • Cirugía cardiovascular periférica.
  • Cirugía Neurológica S.N.C. (Cerebro).
  • Angioplastia transluminal coronaria.
  • Angioplastias en general.
  • Colocación de marcapasos.
  • Litotripsia extracorpórea.
  • Laserterapia en general.
  • Litotripsia ultrasónica.
  • Quemaduras que superen el 30% de la superficie corporal.
  • Cirugía Vascular periférica.
  • Hemodinamia Intervencionista: angioplastia transluminal coronaria.
  • Cirugía torácica.
  • Artroplastias.
  • Quimioterapia: deberá incluir los medicamentos, drogas oncológicas y materiales descartables-desechables hasta el límite establecido en este ítem.
  • UTI (cama y honorarios del terapista) después de los 25 días y hasta el día 40.
  • Radioterapia y cobaltoterapia curativa: 2° tanda y sucesivas. La 1° cubre 100%. ESTUDIOS:
  • Medicina Nuclear exámenes de tiroides y de riñón, ventriculograma isotópico.
  • PROCEDIMIENTOS: Litotripsia extracorpórea, Litotripsia ultrasónica

 

HONORARIOS MÉDICOS QUIRÚRGICOS, COBERTURA 50% (ALTA COMPLEJIDAD).

El criterio a ser empleado en este ítem es el de lograr una cobertura del 50% (cincuenta por ciento) en concepto de honorarios médicos y uso de instrumentales y equipos de cirugía de alta complejidad. Los derechos operatorios, internación (sala/UTI) deberán estar cubiertos en su totalidad. Medicamentos, descartables, drogas oncológicas hasta la suma de Gs. 35.000.000.- (guaraníes treinta y cinco millones) /evento/año contrato, incluye 1(un) estent o stent NO MEDICADO o 1(un) estent o stent MEDICADO hasta el monto de 1 (un) estent o stent NO MEDICADO.

El monto para esta cobertura será aplicable a todo el evento incluyendo quirófano, sala, UTI, etc.

Para los casos de tratamientos, procedimientos, estudios especializados y contemplados dentro de la Medicina de Alta Complejidad, el excedente del importe de materiales descartables-desechables, oxígeno en todas sus aplicaciones, medicamentos nacionales e importados y drogas oncológicas, podrá ser utilizado hasta el límite establecido en el presente ítem. Para los casos de quimioterapia, podrá ser utilizado dicho límite independientemente de la cantidad de sesiones.

CARDIOCIRUGÍA.

  • Colocación de marcapaso.
  • Cirugía cardíaca con circulación extracorpórea: Reemplazo válvula aórtica, Reemplazo válvula mitral, Disección o aneurisma del cayado aórtico.
  • Cirugía cardíaca sin circulación extracorpórea: Revascularización miocárdica, Drenaje pericárdico, Pericardiocentésis, Pericardiectomía, Toilette mediastinal y esternal por infección.

.NEUROCIRUGÍA.

  • Abscesos cerebro espinales: Evacuación de colección epidural o subdural de médula y/o meninges, Evacuación de colecciones subdurales y epidurales
  • Extirpación de lesiones intracerebrales: abscesos, en las siguientes localizaciones: región selar, fosa posterior, región de la pineal y tercer ventrículo
  • Extirpación de lesiones intracerebrales: abscesos, en el resto de los hemisferios y ventrículos
  • Aneurismas: Clipado de los aneurismas de circulación anterior, Aneurismas de circulación posterior
  • Extracción de proyectil
  • Hematoma subdural agudo
  • Evacuación de colecciones subdurales
  • Hemorragia cerebral: Extirpación de lesiones intracerebrales: hematomas, en las siguientes localizaciones: región selar, fosa posterior, región de la pineal y tercer ventrículo
  • Extirpación de lesiones intracerebrales: hematomas, en el resto de los hemisferios y ventrículos
  • Hernia de Disco Cervical: Hernia de Disco Cervical 1 nivel, Hernia de Disco Cervical 2 o más niveles,
  • Hernia de Disco Lumbar: Hernia de Disco Lumbar 1 nivel, Hernia de Disco Lumbar 2 o más niveles
  • Malformaciones arteriovenosas: Resección de las malformaciones venosas o arterio-venosas del cerebro, Resección transesfenoidal de lesiones, Malformación arteriovenosa medular
  • Extirpación de tumores, malformación vascular u otras lesiones orbitarias
  • Malformaciones del sistema nervioso central
  • Reparación de fístulas de Líquido Céfalo Raquídeo (L.C.R.)
  • Tratamiento quirúrgico de la hidrocefalia con válvula de derivación ventrículo peritoneal
  • Microcirugía de tumores cerebrales
  • Extirpación de lesión tumoral craneana
  • Extirpación de lesión tumoral intracraneana (región selar, fosa posterior, región de la pineal y tercer ventrículo).
  • Vertebroplastía
  • Infiltración de Ozono.

 

CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICAVENOSA, ARTERIAL Y LINFATICA.

  • Acceso hemodiálisis: Colocación de shunt permanente o temporal
  • Aneurismas de la aorta torácica
  • Aneurismas de la aorta Infrarrenal
  • Aneurismas de las arterias viscerales (esplénica, hepática o renal)
  • Aneurismas de la carótida, subclavia, axilar o poplítea
  • Aneurismas de otros tipos y falsos aneurismas (Tto. Quirúrgico)
  • Endarterectomía carotidea, cualquier técnica
  • Ligadura de carótida o ramas interna o externa
  • Puentes transcervicales
  • Revascularización de troncos supraaórticos a partir de la aorta
  • Revascularización arterial del miembro superior
  • Tumor carotideo. Tratamiento quirúrgico
  • Revascularización visceral: Hipogástrica, Mesentérica superior, Renal unilateral, Tronco celiaco
  • Revascularización (B-. pass) de miembros inferiores: Angioplastia con balón, intraluminal percutáneo, Profundoplastia, Endarterectomíaaorto iliaca, Puente aortofemoral uni o bifemoral, Puente aorto iliaco unilateral, Puente axilo-femoral uni o bifemoral, Puente fémoro femoral, Puente femoro poplíteo protésico con toma de injerto venoso, Puente femoro distal
  • Cirugía de los Linfáticos: Anastomosis linfovenosas, Linfangioplastia, Linfoedema, resección parcial o total
  • Cirugía de Fístulas arteriovenosas adquiridas traumáticas: Fístula aorto-cava, Fístula reno-cava, Fístula ilio-iliaca, Fístula arterio-venosa intratorácica grandes vasos, Fístula arterio-venosa cervico-cefálica extracraneana, Fístula arterio-venosa de los miembros
  • Cirugía venosa: Hipertensión portal: derivación portocava, mesocava, esplenorenal, Interrupción de vena cava inferior con clips o ligadura,

 

HEMODINAMIA INTERVENSIONISTA.

Servicio de hemodinamia para tratamientos ordenados por profesionales habilitados (cateterismo cardíaco, angioplastia coronaria).

La cobertura de honorarios contempla los siguientes profesionales:

  • Cirujano
  • Anestesiólogo
  • Ayudantes
  • Instrumentista
  • Transfusionista
  • Terapista Clínico
  • Cardiólogo

 

16. MEDICINA POR IMÁGENES.

Debe contar con un mínimo de 10 centros de imágenes para diagnósticos (mínimo de 5 centros de diagnóstico general y 5 centros especializados en diferentes áreas), reconocidos por su solvencia técnica y certificación de calidad en estos servicios habilitados en todo momento que tengan mínimamente aparatos de rayos X, ecógrafo, tomógrafo digital, electrocardiógrafo, ecocardiografo, equipos de endoscopia, laparascopia, artroscopia, medicina nuclear, resonancia magnética, colangioresonancia, cobaltoterapia, y otros aparatos utilizados como medios auxiliares, en caso que existan cambios deben ser reemplazados por otros y ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE dentro de las 48hs posteriores.

Asimismo, deberá presentar el listado de otros centros tercerizados de diagnósticos especializados en estudios oftalmológicos, neurológicos, audiológicos, ginecológicos, neurofisiológicos, cardiológicos y otras especialidades conforme al listado de profesionales con servicios con cobertura. Todos los estudios de medicina por imágenes deberán tener una cobertura total, y en todos los casos es por persona y sin límites, siempre que provengan de una orden escrita del médico tratante.

Medicamentos, materiales descartables y contrastes hasta Gs. 3.000.000 (guaraníes tres millones).

Medicina Nuclear (Cubre hasta el 70%).

17. LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS.

Este servicio debe cubrir a los pacientes a domicilio o que concurren al laboratorio en forma programada o en casos de urgencia las 24 horas del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y las determinaciones químicas y microbiológicas. Todos los estudios laboratoriales de esta lista serán sin límites y por persona. Se adjunta la lista de los exámenes contemplados en esta cobertura.

18. ASISTENCIA DOMICILIARIA DE EMERGENCIA.

A cargo de una unidad móvil (ambulancia equipada para urgencias de todo tipo de emergencias, personal médico y paramédico, medicamentos y materiales descartables), sin costo para el paciente: Este servicio debe efectuarse durante las 24:00 horas del día durante todo el año.

19. SERVICIOS SIN COBERTURAS.

Son los que habitualmente no son cubiertos en los contratos de medicina pre-paga. No obstante, la tendencia será el logro de aranceles con descuentos por vía de la negociación.

  •  
  • Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Enfermedades venéreas.
  • Cirugía estética no reparadora.
  • Cirugías Bariátricas- metabólicas
  • Enfermos mentales ya sean depresivos o excitados.
  • Todos los gastos ocasionados por los siguientes eventos y sus consecuencias ya sean físicas o mentales: intento de autoeliminación, autointoxicación, automedicación, autoagresión. Lesiones sufridas bajo efecto de drogas o alcohol.
  • Todos los gastos ocasionados por los siguientes eventos y sus consecuencias: participación del abonado en eventos que transgredan leyes o normas, en riñas, etc.
  • Estudios y tratamiento médico-quirúrgico con fines de procreación (incluida la fertilización asistida y sus productos).
  • Alcohólicos agudos, crónicos, y sus consecuencias (previa prueba médica que acredite dicha situación). Sangre, Plasma y derivados.
  • Diálisis peritoneal, hemodiálisis en los casos crónicos, formolizaciones. Acupunturas, homeopatía y quiropraxia.
  • Lipoaspiración.
  • Prótesis de cualquier tipo. Ortesis de cualquier tipo.
  • Coils, marcapasos, resincronizadores, etc.
  • Complicaciones y secuelas de quimioterapia y radioterapia.
  • Diagnóstico neurofisiológico de la impotencia sexual masculina y técnica de fertilización asistida. Lesiones causadas por investigaciones en etapas experimentales, no reconocidas por instituciones oficiales o científicas.
  • Transplantes de órganos.
  • Atención de medicina no alopática (alternativa).

Este listado no es limitativo ya que incluye los tratamientos o patologías que habitualmente no son cubiertos en los contratos de medicina pre-paga.

Los casos preexistentes y crónicos no serán considerados como servicios sin cobertura

 

20. ANEXO DE MEDICINAS POR IMÁGENES

Todos los estudios de medicina detallados por imágenes deberán tener una cobertura total, y en todos los casos es por persona y sin límites, siempre que provengan de una orden escrita del médico tratante. Los estudios que no se detallen en el siguiente cuadro, tendrán una cobertura el 50 % (Cincuenta por ciento).

Medicamentos, materiales descartables y contrastes hasta Gs. 3.000.000.- (guaraníes tres millones)

Abdomen simple Ecografía intra-operatoria
Acufenometría Ecografía morfológica Ecografía morfológica del 3er, 6º y 9º mes
Angiofluorescencinografía (Ojos) Ecografía oftálmica/ocular
Angiofluorescengrafía Ecografía pan cefálica
Angiografía carótida h/8 placas 2 lados Ecografía prostática
Angiografía carótida h/8 placas c-lado Ecografía prostática intracavitaria
Angiografía de cualquier miembro o parte del cuerpo Ecografía renal
Angiografía digital 3D Ecografía testicular
Angiomas radiot. Sup. d.t. 10 irrad. p/campo Ecografía transvaginal
Angiopowerdoppler por miembro Ejercicios ortópticos
Angioresonancia - Electrocardiograma
  Electroencefalograma
  Electrofisiología
  Electromiograma de 1 miembro
Angiotomografía Cerebral c/Reconst. 3D Electromiograma hasta 2 miembro
Antebrazo en todas las posiciones Electromiograma hasta 4 miembro
Aortografía lumbar o abdominal h/5 placas Electronistagmografía
Apéndice Electronistagmografía /Prueba Vestibular
Árbol urinario simple Embarazo
Arteriografía cerebral h/8 placas 2 lados Ergometría
Arteriografía cerebral h/8 placas cada lado Esófago
Arteriografía selectiva (abdominal o tórax) Espirometría
Arteriografía selectiva dos arterias Esternón en todas las posiciones
Arteriografía selectiva renal 1 lado Examen de retina
Arteriografía selectiva renal 2 lados Examen ortóptico
Audiometría Fistulografía h/2 placas
Autorrefracción con ciclopejía Flebografía cada lado
  Fondo de ojo
Biligrafina o colongiografía endovenosa Galactografía bilateral previa mamografía
Biopsias de todo tipo Galactografía bilateral sin placa simple
Brazo en todas las posiciones Galactografía c/lado c/previa mamografía
Broncografía 2 lados Galactografía sin placa simple 1 lado
Broncografía c/lado Gasto cardíaco
Ca. cuello-cuerpo uter. lesión sola p/campo Holter de latidos
Ca. cuello-cuerpo uter. mas anexo Hombro en todas las posiciones
Cadera o pelvis en todas las posiciones Huesos (tumores) co. irrad. por campo
Cámara-gamma (perfusión miocárdica con talio, tecnecio, SPECT Impedanciometría
Campimetría computarizada (80%) Intestino delgado o tránsito intestinal
Capsulotomía Laringografía contrastada
Capsulotomía Posterior Linfografía cada lado
Carc. mamario b cobaltro s/op. c/cad. Gang. Linfografía dos lados
Carc. mamario cobalto solo tumor s/cicat. Linfomas co. irrad. nodal infodiaf.
Carc. pene lesión sola co. irrad. p/campo Linfomas co. irrad. nodal supradiaf.
Carc. pene más campo anexo r. gang. Linfomas co. irrad. nodal total
Carc. vejiga cobalto irrad. p/campo Linfomas co. una región ganglionar
Carcinoma cutáneo epitel. d.t. 25 p/campo Logoaudiometría
Carcinoma de lengua lesión gang. anexo Mama (pieza operatoria) p/placa
Carcinoma esofágico lesión sola cobalto Mama (reperage para biopsia) p/placa
Carcinoma esofágico más campo anexo Mamo en todas las posiciones
Carcinoma laríngeo lesión sola cobalto Mamografía en todos los lados
Carcinoma laríngeo más campo anexo Mapeamiento de retina
Carcinoma oral lesión gang. irrad. p/campo Mastoide en todas las posiciones
Carcinoma oral más campo anexo Maxilar inferior c/ortopantomografía
Carcinoma pulmonar cobalto Maxilar inferior en todas las posiciones
Carcinoma s/maxilar lesión sola cobalto Mielografía s/contraste ni especialista
Carcinoma s/maxilar más campo anexo Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial(MAPA)
Cavum Monitoreo fetal
Cavum contrastado Muñeca en todas las posiciones
Centellografía cerebral Muslo fémur en todas las posiciones
Centellografía de tiroides o mapeo Oclusión de vena central de retina
Centellografía glándula salivar Oclusión vascular retiniana
Centellografía hepática Orbitas c/posición
Centellografía ósea Ortopantomografía
Centellografía pulmonar Otoemisiones acústicas
Centellografía renal Otomicocopia Otomisiones acústicas
Centellografía sangrado intestinal Panel tropical: Dengue, Zika, Chikungunya, etc.
Centellografía testicular Papilografía o video papilografía digital
Cicatriz queloide s/aplicación Paquimetría (cada ojo)
Cistografía Paquimetría de córnea AO
Clavícula en todas las posiciones Penescopía
Codo en todas las posiciones Perfil biofísico
Colangiografía endovenosa (biligrafina) Perimetría Doble frecuencia
Colangiografía operatoria Pie en todas las posiciones
Colangiografía pos-operatoria Pielografía ascendente
Colangiografía retrograda con papilotomía Pielografía endovenosa o riñón contraste
Colangiografía retrograda simple Pierna en todas las posiciones
Colangiografíatrans-parientohepático Placa suplementaria
Colangioresonancia simple y/o compleja POLISOMNOGRAFIA
Colecistografía oral Potenciales evocados auditivos
Colon contrastado Potenciales evocados auditivos cerebrales
Colon doble contraste Potenciales evocados somato sensitivos
Colon por ingestión Potenciales evocados visuales
Colonoscopia (incluye uso de equipos) Pruebas vestibulares
Columna cervical en todas las posiciones Punciones con control ecográfico
Columna dorsal o lumbar en todas las posiciones Radioterapia antiimflam. Prom. c/aplic.
Columna panorámica (espinografía) en todas las posiciones Resonancia Magnética con y sin Contraste (5/año calendario/Beneficiario/Adherente)
Control radiológico en maniobras traumatológicas Rodilla en todas las posiciones
Costilla en todas las posiciones Saco lagrimal
Cráneo en todas las posiciones Saco lagrimal (radio como especialista)
Cráneo para ortodoncia Sacro-coxis en todas las posiciones
Curva de presión ocular Scopia arco c por 1 hora
Dedo 2 posiciones Scopia arco c por más de 1 hora
Densitometría Scopia como complemento de examen c/T.V.
Dental en todas las placas Seminona co. rad. prof. d.t. 50 irrad. nod. tot.
Dental oclusal Senos faciales en todas las posiciones
Dental seriado Sialografía en todos los lados
Dilatación (ciclopejía) Spect perfusión Miocárdica
Eco cardiograma doppler  
Eco cardiograma doppler arterial y venoso ambos lados Terapia cobalto (con 50% de descuento)
Eco doppler de tiroides Test alérgicos
Eco doppler en General Timpanometría
Eco doppler en patología venoso Tobillo en todas las posiciones
Eco Doppler Obstétrico Tomografías en general
Eco stress Tomografías del nervio óptico (ambos ojos)
Eco stress con dobutamina Topografía corneal
Ecobiometría ambos ojos Topografía de córnea (Bilateral)
Ecocardiograma Topografía Óptica Coherente
Ecocardiograma c/doppler bidimensional Topografía Óptica Coherente
Ecocardiograma sin doppler Tórax en todas las posiciones
Ecodoppler venoso y arterial Tránsito intestinal o intestino delgado
Ecografía abdominal Transparieto-hepática
Ecografía de mamas Tumores cerebrales en general co. irrad. camp.
Ecografía de tejidos blandos Uretrocistografía
Ecografía de tiroides Urodinamia
Ecografía del brazo Uroflujometria
Ecografía doppler en general Urograma de excreción
Ecografía en general Urotac
Ecografía ginecológica y obstetricia Ventriculograma isotópico
Ecografía hígado-vías biliares-vesícula Vesícula simple
Ecografía intracavitaria c/residuo  

 

Tomografía computada /Hasta 6 por año y por beneficiarios y adherentes), luego con arancel preferencial al beneficiario y adherentes.

 

Tomografía computada cráneo

 

Tomografía computada pelvis

 

Tomografía computada miembros

 

Tomografía computada columna cervical

 

Tomografía computada tórax

 

Tomografía computada columna dorsal

 

Tomografía computada abdomen inferior

 

Tomografía computada columna lumbar

 

 

Tomografía computada abdomen superior

 

Tomografía computada de árbol urinario (URO TAC)

 

Tomografía   computada   de   los    senos paranasales.

 

 

Tomografía multislide (6 por año por beneficiario y adherentes) Medicina Nuclear (cubre hasta el 70%)

 

21. ANEXO DE ESTUDIOS LABORATORIALES

Todos los estudios laboratoriales serán sin límites y por persona. Los estudios que no se detallen en el siguiente cuadro, tendrán una cobertura el 50 % (Cincuenta por ciento).

A. Escherichiacoli Ki Hemoglobina. Electroforesis
A. Hemo-philusinfluenzae tipo b Hemograma
A. Legionella pneumofila Hemograma (Plaquetas + VSG) p/Hematólogo
A. Nesseria meningitidis grupo a Hemoparásitos
A. Nesseria meningitidis grupo b Hemophilus influenzae tipo b. látex
A. Nesseria meningitidis grupo c Hepático
A. Stroptocicus grupo b Hepatitis (ac y Ag) ver HAV Y HB
A. Stroptococus beta hemolítico grupo a Hepatitis B IGG
A. Stroptococus Pheumoniae Hepatitis B IGM
A.F.P. Hepatitis B virus
A/G Hepatitis C (HCV) Anticuerpo IGG
Ac. Anti cardiolipinaIgG-IgM Hepatitis C virus
Ac. Anti Microsomales Hepatitis C(HCV) Anticuerpo IGM
Ac. Anti Mitocondriales Hepatograma (GPT-GOT-FA-BT-BD-BI)/Perfil
Ac. Anti Músculo Liso (ASMA) Herpes
Ac. Anti nDNA Hidatidosis-ac
Ac. Anti Nucleares Hidroxicorticosteroides 17
Ac. Anti Tiroides Hidroxi-Indol-Acético 5 (5HIAA)
Ac. Anti Tironglubinas Hidroxiprogesterona
Ac. Anti Toxoplasma IgG Hidroxiprogesterona Neonatal
Ac. Anti Tripanosoma IgG Hierro sérico
Ac. Anti Tripanosoma IgM Hisopado Faringeo
Ac. Anti VirusSinciciallRespiratorio (VSR) HISOPADO RECTAL, CULTIVO PARA GERMENES COMUNES
Ac. Heterofilos Histoplamina
ACIDO ACETIL SALICILICO (AAS), SUERO HIV 
Ácido cítrico HIV-ac
Ácido fenil Pirúvico HLA B27
Ácido Fólico Hmburguer-test
Ácido Láctico HOMA (INDICE DE RESISTENCIA A LA INSULINA (INSULINA + GLUCOSA)
Ácido úrico Homocisteina / Homocistina / Cistina
Ácido valproico Hongos. Cultivo e identificación
Ácido vanil Mandélico (AVN) Hongos. Examen en fresco
ACTH Hormona de crecimiento (hGh)
ACTIVIDAD PLASMATICA DE LA RENINA, SANGRE Hormona Folículo Estimulante (FSH)
Addis. recuento de Hormona Lactogeno Placentaria (hP)
Adenovirus Anticuerpo IGG Hormona Luteinizante (LH)
Adenovirus Anticuerpo IGM  
Adenovirus Antígeno IgA
Aglutinación de partículas de látex para: IgD
Aglutinas Anti a IGE ESPECIFICO AMPICILLIN C203, SANGRE
Aglutinas Anti b IGE ESPECIFICO PARA 1 ALERGENO
AIDS-ac IGE ESPECIFICO PARA AMOXICILINA
Albúmina IGE ESPECIFICO, PENICILINA G/C1, SANGRE
Alcohol IgE, IGE en General (para todo tipo de estudio especifico)
Aldolasa IgG
Aldosterona IgM
Alergia -Test: Ver RAST Inclusiones citomegalicas
Alfa 1 antitripsina Índice de Tiroxina Libre
Alfafetoproteina (APF) INDICE HOMA
Amilasa INDICES DE RIESGO / LIPIDOGRAMA
Amonio Índices hematimétricos
ANA Influenza A (PorHisopado)
Anca C PR3 (ANCA C) Influenza B (Por Hisopado)
Anca P MPO (ANCA P) Inmunoelectroforesis
Androstenediona Inmunofluorescencia
Antibiogramas para gérmenes aeróbicos Inmunoglobinas
Antibiogramas para gérmenes anaeróbicos Inmunohistoquimica C-ERB2-NEVU
Anticoagulante Lupico INR (RAZON NORMALIZADA INTERNACIONAL), PLASMA
Anticuerpo (AC) Anti CCP Insulina
Anticuerpo (AC) Anti Centromero INSULINA PRE Y POST, SUERO
Anticuerpo (AC) Anti Endomisio IGA JC virus
Anticuerpo (AC) Anti Endomisio IGG L. JO 1, ANTICUERPOS ,SUERO
Anticuerpo (AC) Anti Endomisio IGM Klesbsiellapneumoniae
Anticuerpo (AC) Anti Gliadina IGA L. Haemophilus influenzae tipo b
Anticuerpo (AC) Anti Gliadina IGM L. Neisseria meningitidis grupo B
Anticuerpo (AC) Anti helicobacter Pylori IGA L. Neisseria meningitidis grupo C
Anticuerpo (AC) Anti Hlicobacter Pylori IGG L. Neusseria meningitidis grupo A
Anticuerpo (AC) Anti RNP - ENA L. Streptococcus beta hemolíticos grupo
Anticuerpo (AC) Anti SCL - 70 L. Streptococcus grupo B
Anticuerpo (AC) Anti SS A (RO) L. Stroptococcus pneumonias
Anticuerpo (AC) Anti SS B (LA) Lactosa
ANTIFOSFOLIPIDOS IGG ANTICUERPO, SUERO LAP
ANTIFOSFOLIPIDOS IGM ANTICUERPO, SUERO Larvas de vermes
Antígeno Carcinoembrionario (CEA) Latex para
Antígeno Prostático específico (PAS) Lavado gástrico
Antígenos Febriles LCR. Citoquímico
Antitrombina III (AT III) LCR. Cultivo
APCA (CELULAS PARIETALES GASTRICAS) ANTICUERPOS, SANGRE LDH
APOLIPOPROTEINA A, SANGRE LDL-Colesterol
Apolipoproteina b LE
ASCA (ANTI SACCHAROMYCES CEREVISIAE ) ANTICUERPOS IGA Lecitina en líquido amniótico
ASCA (ANTI SACCHAROMYCES CEREVISIAE ) ANTICUERPOSG Legionella Pheumiphila.latex
Aspegillus Leishmanía Anticuerpo IGG
ASTO Leishmanía Anticuerpo IGM
Azucares reductores Lesión de uñas. Cultivo para hongos
B2 GLICOPROTEINA IGG ANTICUERPO, SUERO Lesión en la piel. Cultivo para hongos
B2 GLICOPROTEINA IGM ANTICUERPO, SUERO Lesión genital. Coloración de fontana
BAAR Lesión genital. Coloración de Gram
Bence-Jones Lesión genital. Estudio microbiológico
Benedict, Reacción de LH
Beta 2 Microglobulina en sangre Linfa cutánea. Coloración de Ziehl
Beta Cross Laps Lipasa
Bicarbonato Lipidograma/perfil lípido Sangre
Bilis, cultivo Lípidos totales
Billirubina total, directa e indirecta Líquido amniótico. Cultivo
Bioperfil fisiológico SACAR Líquido amniótico. Fosfaditil-glicerol
Bioquímica de plasma Seminal Líquido articular. Citoquímico
BK virus Líquido articular. Cristales
BNP (Péptido Natriuretico Tipo B) Líquido articular. Cultivo
BRUCELLA ABORTUS IGG ANTICUERPOS, SUERO Líquido ascítico. Cultivo
BUN (NITROGENO UREICO), SANGRE Líquido gástrico-duodenal. Parásitos
C 3 Líquido peritoneal. Cultivo
C 4 Líquido pleural. Cultivo
Ca 125 LIQUIDOS BIOLOGICOS, CITOQUIMICO
Ca 15-3 LIQUIDOS BIOLOGICOS, CULTIVO
Ca19 Antígeno. Listeria
Calcio Litio
CALCIO IONICO, SANGRE Madurez Fetal (fosfatydil glicerol)
Calcitonina Magnesio
Cálculo Urinario Magnesio eritrocitario
Campo escuro MAGNESIO EXTRACELULAR
Campylobacter Marihuana
Capacidad de fijación de hierro (TIBC) Mastositos
Carbamazepina Metahemoglobina
CARBAMAZEPINA CUANTITATIVO, SUERO Metotrexate
Cardiolipina IGA AC MicoplasmaHominis
Catecolaminas Micosis oportunistas
CEA Micosis profundas
Células LE Micosis subcutáneas
Cetoferoides 17 Micosis superficiales
Cetonemia Microalbuminuria
Cetonuria Mioglobina
CH 50 Moco cervical
Chagas (Ac. Anti TrypanosomaIgG e IgM) Monotest
Chalamydia Morfina
CHIKUNGUNYA VIRUS (CHIVK), DETECCION PCR . Mucoproteínas
Citomegalovirus Mycobacterium Tuberculosis
Citomegalovirus-ac-IgG MYCOPLASMA PNEUMONIAE EN SEC. NASAL
Citomegalovirus-ac-IgM MYCOPLASMA PNEUMONIAE IGG ANTICUERPOS, SANGRE
Citrato (O) N. 5 Nucleotidasa
Ck Neiseriae Gonorrea
Ck-mb NeiseriaeMeninigitidis. Grupo A.latex
Clearance de Creatinina NeiseriaeMeninigitidis. Grupo B.latex
Cloruros NeiseriaeMeninigitidis. Grupo C.latex
CMV-ac-IgG NTX
CMV-ac-IgM Oído cultivo
Coagulograma Orina cultivo
Cobre Orina, físico-químico y del sedimento
Coccidioidina  
Colesterol esterificado Oxalato
Colesterol HDL Oxiuros
Colesterol total  
Colesterol VLDL PANEL TROPICAL (PANEL CHIKUNGUNYA + DENGUE + ZIKA VIRUS, DETECCION PCR)
Colesterol-LDL PAPANICOLAU (PAP)
Colinesterasa PARASITOLOGICO SERIADO, HECES
Coloración de Giemsa Parásitos. Investigación e identificación
Coloración de Gram Parathormona (PTH)
Coloración de Ziehl PARVOVIRUS B 19 IGG. SUERO
Complemento hemolítico (CH 50) PARVOVIRUS B 19 IGM. SUERO
Coombs Directo PAS (Antígeno prostático específico)
Coombs Indirecto PAS libre
Coprocultivo Paul-Bunell (presuntivo)
Coprología Funcional PCR ultrasensible
Coproporfirinas PDF
Cortisol PENICILINA CRISTALINA
COXSACKIEVIRUS A (GRUPO 1-6) IGG ANTICUERPOS, SANGRE Péptido C
COXSACKIEVIRUS A (GRUPO 1-6) IGM ANTICUERPOS, SANGRE pH
Crasis Sangui, por Hematólogo Phenistix
Creatinina Plaquetas
Crioglobulinas Plaquetas por Hematólogo
Crioglutininas Plasma Seminal
Criptococus Po2
Cristales-Identificación  
Cuerpos Cetónicos POO2
CULTIVO ANAL( GERMENES COMUNES ) Porfobilinogeno
Cultivo en Aerobiosis Potasio
Cultivo en Anaerobiosis PPD
CULTIVO EN CATETERES Preparación de células LE
Cultivo en Thayer-Martin  
Cultivo para BAAR Procalcitonina
Cultivo para GC Productos de degradación de la fibrina
Cultivo para hongos Progesterona
Cultivo para listeria Prolactina
Cultivo para Mycoplasma PROTEINA C REACTIVA CUANTITATIVA/PCR, SUERO
Curva de tolerancia oral a la glucosa Proteínas C
Dehidroepitandrostenediona (DHEA-S04) Proteínas C reactiva
Dehidrostestosterona Proteínas de Bence-Jones
Dengue AG (Antígeno) Proteínas Electroforesis
Dengue Anticuerpo (AC) IGG Proteínas S
Dengue Anticuerpo (AC) IGM Proteínas totales
Densidad Protomorfinas
Determinación de Carga Viral Protozoarios
Difteria, Cultivo Prueba de concentración
Digoxina Prueba de dilución
Dímero D Prueba de lazo
Dióxido de carbono (CO2) Prueba de tolerancia a la lactosa
DNA-ac Prueba de tolerancia oral a la glucosa
DOSAJE DE VANCOMICINA Prueba de Tzanck
D-Xilosa PTH
EBV-EA-ac Punta de catéter Cultivo
EBV-VCA-ac Pus. Cultivo
Ehrlichia spp.  Quimiotripsina
EHRLICHIOSIS Quistes de Protozoos
Electroforesis de hemoglobina Raspado de lengua. Cultivo para hongos
Electroforesis de lipoproteínas RAST PARA ACAROS
Electroforesis de proteínas RAST PARA EPITELIO DE GATO
Electrólitos RAST PARA EPITELIO DE PERRO
ENZIMAS CARDIACAS (CK TOTAL - CK MB - LDH - GOT) RAST PARA HONGOS
Eosinófilos RAST PARA POLVO DOMESTICO
Epstein-Barr Virus-ac Reacción de Huddleson
ERITROCITOS, RECUENTO, SANGRE Reacción de Widal
Eritrosedimentación Recuento de Addis
ERITROSEDIMENTACION 1 HORA Recuento de Linfocitos CD4
Escherichia coli entero patógeno Relación A/B
Escherichia coli kI. Látex Relación calcio/creatinina
Escherichiacoli k 1 RELACION CALCIO/CREATININA ORINA 24 H
Esperma, Cultivo Relación PAS/PAS Libre
ESPERMOGRAMA, SEMEN Reticulositos
Esputo. Coloración para BAAR Retracción del coágulo
Esputo. Cultivo para gérmenes comunes Rh
Esputo. Eosinófilos y mastocitos RK 39 LeishmaniasisbKalaazar
Esteatocrito Rotavirus
Estradiol Rubéola IgG
Estriol libre Rubéola IgM
Estrógenos totales Sangre oculta
Estudio capilar. Investigación de hongos Saturación de oxígeno
EXAMEN MICOLOGICO : FRESCO,VARIOS MATERIALES (X MUESTRA) SECRECION ANAL P/STREPTOCOCCO AGALAC B HEMOL B
EXAMEN MICOLOGICO FROTIS: FRESCO Y TINCION, VARIOS MATERIALES Secreción bulbar. Cultivo
EXANTEMICAS (Varicella-zoster virus, Varicella-zoster virus) Secreción conjuntival. Cultivo
Exceso de base Secreción endocervical. Cultivo
Factor reumatoideo Secreción faringea. Cultivo
Factor reumatoideo cuantitativo Secreción genital. Cultivo
Factor reumatoideo Isotipo IGA Secreción nasal. Cultivo
Factor reumatoideo Isotipo IGG Secreción nasal. Eosinófilos y mastocitos
Factor reumatoideo Isotipo IGM Secreción prostática. Cultivo
FenilAlanina Secreción purulenta. Cultivo
Fenilhidantoina Secreción traqueal. Cultivo
Fenobarbital Secreción uretral
Ferritina Shigella. Cultivo
Fibrinógeno Sida-ac
Fibrinolisis Sífilis
Fórmula Leucocucocitaria Simis-Hunner test
Fosfatasa ácida prostática (pap) SO2
Fosfatasa ácida total y prostática Sodio
Fosfatasa alcalina Somatomedina c
Fosfatidil-gilierol en líq. amniótico Staphylcoccus aureus
Fosfolípidos Streptococcus. Beta hemolítico gr. A. látex
Fósforo Streptococcus. Cultivo
Fragilidad osmótica de los hematíes Streptococcus. grupo B.latex
Frotis de sangre periférica Streptococcus. Pneumoniae
Frotis de sangre periférica p/ hematólogo Streptonasa B
Fructosa Streptozima
Fructosamina Swin up
FSH T3 libre
FTA-abs-IgG T3 total
FTA-abs-IgM T3 uptake
FTI T4 libre
Galactosa Neonatal T4 total
Gamma Globulinas Test de absorción a al xilosa
Gamma GT Test de Coombs Directo
Ganadotrofina Coriónica (hCG) Test de Coombs Indirecto
Garganta. Cultivo Test de Covid-19 SARS-CoV2 Serología IgM, IgG - PCR e Hisopado
Gases arteriales Test de estimulación con ACTH
GASOMETRIA VENOSA/PERFIL ACIDO BASICO, SANGRE Test de estimulación con LH/RH
Gastrina Test de estimulación con TRH
GC. Cultivo Test de estimulación hormona de crecimiento
GH (Hormona de crecimiento) Test de Estimulación Repetitiva
GliadinaIgG-IgM Test de Ham
Globulina Test de HPV
Glóbulos blancos Test de IRT
Glóbulos rojos Test de Sims-Huner
Glucohemoglobina Test de supresión con dexametasona
Glucosa Test SIBO
Glucosa 6 Fosfato de Deshidrogenasa (G6PD) Testosterona libre
Glucosa pre y pos prandial Testosterona total, sangre
GLUCOSA, TEST DE O'SULLIVAN (2 DET.), SANGRE TIBC (Capacidad de fijación del hierro)
Glucosa. Curva de tolerancia Tiempo de coagulación sanguínea
Glucosuria TIEMPO DE COAGULACION Y SANGRIA
GOT Tiempo de Protrombina y coagulación
Gota gruesa TIEMPO DE SANGRIA
GPT Tiempo de tromboplastina parcial activada
Graham-Test Timol
Grupo Sanguíneo Tine test
Guayaco Tipificación
H.G.H. Tiroglubina
Hamber Tiroperoxidasa Anticuerpo (Tipo AC)
Ham-test Toxoplasmosis-acIgG, Igm
Haptoglobina Transferrina
HAV-ac Transglutaminasa Tisular Anticuerpo IGA
HAV-ac-IgM Transglutaminasa Tisular Anticuerpo IGG
HbAIc Trichomonasvaginalis
HBc-ac Triglicéridos
HBc-ac-IgM Troponina I, Cuantitativa
HBDH TROPONINA T,SANGRE
HBe-ac Trypanosomacruzi-ac
HBe-Ag TSH
HBs-ac TSH NEONATAL SCREENING, SANGRE
HBs-Ag TSH ULTRASENSIBLE
HCG (GONADOTROPONA CORIONICA SUB UNIDAD BETA) CUANTITATIVO, SANGRE TTPa
HCG (GONADOTROPONA CORIONICA SUB UNIDAD BETA/GRAVINDEX) CUALITATIVO, ORINA Tzanck Prueba de
HCG LIBRE, SANGRE Úlcera genital. Cultivo
hCG-sub-unidad beta Urea
Hdelta Ureaplasma urealyticum
HDL-Colesterol Urobilina
HECES PARASITOLOGICO SERIADO/5 DIAS Urobilinógeno
HECES SERIADO/3DIAS PARASITOLOGICO Van de Kamer
Heces. Benedict Vandil Mandelic Acid (AVM)
Heces. Examen parasitológico VDRL
Heces. Flora microbiana Vermes
Heces. Frotis VIH-ac
Heces. Hongos Vincent’s Angina. Frotis
Heces. Microscopia Funcional Virocitos
Hematocrito Vitamina B12
HEMATOCRITO, LIQUIDO PLEURAL Vitamina D
HEMOCULTIVO CON INHIBIDOR DE ANTIBIOTICO||1 Vitamina D3
Hemocultivo en aerobiosis VLDLColesterol
Hemocultivo en anaerobiosis VSR ac
Hemoglobina Widal. Reacción de
Hemoglobina fetal Xilosa. Test de absorción
Hemoglobina glucosilada (Hb A Ic) Zinc, suero

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del servicio

Periodo de Cobertura

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Seguro Médico Sanatorial

24 meses

Eventos

En las direcciones presentadas en la oferta por la empresa adjudicada y las modificaciones según sea el caso

Inmediata en todos los Servicios a partir de la firma del Contrato

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de cumplimiento de Contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Planilla Mensual de beneficiarios titulares asegurados

Planilla Mensual con el Listado de Beneficiarios titulares asegurados con las altas y las bajas, y los detalles de los Servicios realizados

En forma mensual