Alcance y descripción de las obras

DESCRIPCION DE RUBROS

Unidad

Cantidad

ESPECIFICACOINES TÉCNICAS

 
 

1

Provisión y Colocación de Cartel de Obra 1,20 x 1,50

und

1

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.20 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 2 (dos) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de Plotter con armazón de hierro galvanizado. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

2

Limpieza y preparación en la zona de obra (Retiro de piso de  H°)

m2

1.645

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

 

3

Servicio de construcción de Juego infantil

und

2

Debe tener techos, decoraciones infantiles: En polietileno roto moldeado de alta resistencia para parques públicos. Gato, pórtico,valla,túnel, resbaladilla: Postes, Trepadero, Escalones: en lámina antiderrapante. Barandales cuadrados: en tubo de acero. Plataforma o descanso: en lámina antiderrapante. Cada área de juego deberá ser seguro y aprobado por el fiscal de obras.

 

4

Servicios de instalación de iluminación Alumbrado Público Led 100W (2x50W) c/ lupa, luz blanca, brazo para alumbrado

und

30

ALUMBRADO; será de TIPO CERRADO, de 100 ww, aprobado por las normas de la ande.

Sera de luz blanca con brazos para alumbrado

CABLE: Sera de tipo pre ensamblado de 35 mm, de marca aprobado por la ande.

 

5

Provisión y colocación de columna de HºAº 9m.

und

10

Será de METAL PREFABRICADO DE 9 MTS. comprende la colocación con camión grua en base a reglamento de seguridad de la ande.

 

6

Construcción de depósito para basura Basurero metálico según diseño con clasificador de residuos

und

10

Medidas: según diseño adjunto

Material: de hierro Pintura con base anti óxido y pintura a elección del FISCAL DE OBRAS a 2 manos Anclaje a suelo con dados de hormigón en las patas Dpto. de U.O.C 8 El fiscal de obras deberá aprobar por escrito una muestra.

 

7

Asientos o bancos de hormigón pre fabricados Provisión y colocación de bancos de hormigón Armado

und

20

Largo: 1.80m

Ancho: 0.45m

Alto: 0.45m

Estructura de hormigón armado in situ. Llevará varilla reforzada en la horizontal

Encofrado de madera terciada o chapa fenólica

Las aristas deben ser redondeadas (el encofrado lleva un listón media caña de madera en las aristas)

Anclaje a suelo con dados de hormigón en las patas.

 

8

Mampostería de nivelación 0.15

m2

320

Serán de ladrillos comunes de 0.15m. asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena).

 

9

Relleno y compactación

m2

548

Para estos trabajos se podrán utilizar las tierras provenientes de excavaciones de zanjas, cimientos, bases de columnas y de sótanos siempre y cuando las mismas sean aptas y cuenten con la aprobación de los Fiscales de Obra.

De acuerdo a normas la compactación se hará por capas no mayores de 20 cm y si fueran necesarias agregándole un determinado porcentaje.

En cualquiera de los casos, los mismos serán ejecutados utilizando elementos mecánicos apropiados, (palas, retro excavadoras y sapitos compactadores).

 

10

Piso de Hormigón Armado

m2

548

El piso será de hormigón de cascotes con mezcla 1:3:4 (cemento, arena, piedra triturada).

La superficie del piso deberá estar alisada y nivelada de tal forma que, para la colocación del alisado no sean necesarios rellenos.

En caso de que sean necesarias pequeñas pendientes en los pisos, el contrapiso ya deberá prever tale pendientes.

 

11

Carpeta para piso

m2

245

Serán con mezcla 1:5 (cemento arena). La superficie deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.

 

12

Pasto sintético de 25 mmx4mt color verde

m2

185

Una vez alisado y nivelado la triturada y arena se procede a colocar el pasto sintético, previendo la colocación y principalmente la unión de las franjas.

 

13

Pavimento tipo empedrado

m2

400

Consiste en la colocación, a mano y martillo, de piedras de forma aproximadamente prismática, con su base mayor hacia arriba sobre un colchón de arena no inferior a 20 cm de espesor, esparcidas sobre la sub rasante mejorada y compactada, siendo limitadas y confinadas en los bordes de la pista a pavimentar, con cordones de piedra.

El perfil transversal tipo del pavimento debe tender a una bóveda de forma parabólica con flecha igual a 1/65 del ancho de la calzada o 3 % transversal; este abovedado busca ayudar a la estabilidad por el efecto de arco que se produce. Se deben tener en cuenta, además los siguientes apartados referentes a limpieza excavación y terraplenes.

Excavación

Este trabajo consistirá en la Excavación o Desmonte del suelo necesario para llegar a las cotas proyectadas para la sub rasante.

En caso de ocurrencia de material de elevada expansión y baja capacidad de soporte en el fondo del desmonte, la excavación se realizará hasta la profundidad que será indicada por el Fiscal de Obra.

El material proveniente de la excavación que sea conveniente para terraplenes, a juicio del Fiscal de Obra, podrá ser utilizado en los mismos.

En caso de que dicho material no reúna las condiciones necesarias para los rellenos, será removido del lugar y depositado donde el Fiscal de Obra lo indique.

Terraplenes

Este trabajo consistirá en la colocación y compactación de los materiales provenientes de excavaciones y préstamos aprobados por el Fiscal de Obra,

Necesarios para la construcción de los rellenos hasta las cotas de la sub rasante proyectada.

 

Los materiales a utilizarse para los terraplenes no deberán contener fango, raíces, desperdicios u otros materiales orgánicos.

Las capas de terraplenes, una vez compactadas no será mayores que 0,25 m de espesor y el porcentaje de compactación deberá ser óptima.

 

El material deberá ser homogéneo y de bajo índice de plasticidad, igual o menor que 30 y límite líquido menor que 55. Todo préstamo será hecho de acuerdo a las instrucciones del Fiscal de Obra, en cada caso.

 

La caja o base deberá tener una compactación óptima sobre la sub rasante mejorada construida de acuerdo a los alineamientos, perfiles longitudinal y transversal y dimensiones establecidas en el proyecto presentado por el Contratista. Se asentarán los cordones que limitarán el pavimento, calzándolos con suelo bien compactado en la zona de vereda en todo su ancho, En la caja formada por la sub rasante mejorada compactada y los cordones, se esparcirá arena lavada en tal cantidad que el espesor del colchón, sumado al de la capa de piedra colocada en él y apisonada, no sea inferior a 20 cm.

Sobre este lecho de arena y siguiendo la conformación de la sección transversal abovedada, se colocarán las piedras a mano y martillo, con la cara mayor hacia arriba, formando la superficie del pavimento, buscando lograr con el trabajo artesanal un buen contacto lateral entre piedras para una buena trabazón y al mismo tiempo una superficie pareja y regular. La mayor dimensión de las piedras en su cara superior o externa estará orientada en dirección normal al eje de la calzada. A fin de mantener la estabilidad del conjunto, se acuñarán con piedras de menor tamaño entre las juntas de las mayores. La compactación se realizará con pisones adecuados al tipo de trabajo.

Para el recubrimiento se utilizarán piedras basálticas trituradas tipo 6ta.

 

14

Limpieza final

gl

1

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la edificación perfectamente limpia. Se deberá retirar todo resto de materiales del lugar.

 

 

PLANILLA DE COMPUTO MÉTRICO

DESCRIPCION DE RUBROS Unidad Cantidad
1 Provisión y Colocación de Cartel de Obra 1,20 x 1,50 und  1
2 Limpieza y preparación en la zona de obra (Retiro de piso de  H°) m2 1.645
3 Servicio de construcción de Juego infantil und  2
4 Servicios de instalación de iluminación Alumbrado Público Led 100W (2x50W) c/ lupa, luz blanca, brazo para alumbrado und  30
5 Provisión y colocación de columna de HºAº 9m. und  10
6 Construccion de deposito para basura Basurero metálico según diseño con clasificador de residuos und  10
7 Asientos o bancos de hormigon pre fabricados Provision y colocacion de bancos de hormigon Armado und  20
8 Mampostería de nivelación 0.15 m2 320
9 Relleno y compactación m2 548
10 Piso de Hormigón Armado m2 548
11 Carpeta para piso m2 245
12 Colocación Pasto sintético de 25 mmx4mt color verde m2 185
13 Pavimento tipo empedrado  m2 400
14 Limpieza final gl 1
       

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

NO REQUIERE PERMISOS DE CARACTER AMBIENTAL

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Sr. Antonio Peña, Encargado de Obras y maquinarias
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Capiibary, incrementar la seguridad a través de una buena iluminación, impulso económico como atractivo a visitantes, fomentando el comercio local como area de punto de encuentro popular y el fortalecimiento comunitario a través de eventos comunitarios.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: planificación que responde a una necesidad periódica.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Cada una de las especificaciones técnicas establecidas responde a una necesidad identificada y contribuye a alcanzar los objetivos del proyecto de renovación de la Plaza Centro de Capiibary. Al abordar problemas actuales como el deterioro de la infraestructura, la falta de iluminación, la accesibilidad deficiente y la necesidad de espacios recreativos, estas especificaciones aseguran una mejora integral del espacio, beneficiando a la comunidad en términos de seguridad, confort y funcionalidad.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

en el SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

60 días a partir de la recepción de la Orden de Inicio por parte del contratista.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra 1

Certificado de obra 1

Noviembre 2024

Certificado de obra 2

Certificado de obra 2

Diciembre 2024