Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
LOTE 1
LOTE 2
LOTE 4
Solicitud del llamado a ser Publicado
Considerando el Decreto Ley N° 198 del 25 de mayo de 1959 POR EL CUAL SE FACULTA AL PODER EJECUTIVO A ESTABLECER EL COBRO DE TASAS DE TRANSITO EN PUENTES O TRAMOS DE RUTAS CAMINERAS DE LA REPUBLICA, y en virtud a la necesidad de velar por la correcta percepción de las tasas de tránsito, el mantenimiento de motores generadores para los puestos de peaje se convierte en un llamado periódico considerando su disponibilidad durante las 24 horas del día, 7 días de la semana y los 365 días del año.
Las Especificaciones Técnicas se realizaron en base a los llamados anteriores, y las mismas representan las necesidades de la Convocante para el correcto funcionamiento de los equipos. Algunos criterios técnicos fueron extraídos de la Convocatoria de la Licitación 403215 - LCO - MOPC N° 79/2021 - SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS GENERADORES ELECTRICOS DEL EDIFICIO CENTRAL DEL MOPC.
Los mantenimientos y reparaciones, se realizarán conforme a las necesidades que surjan, buscando subsanar al máximo los inconvenientes técnicos y detectar con antelación, futuros problemas de funcionamiento, de manera a cumplir con los establecido en el Decreto Ley N° 198 del 25 de mayo de 1959 POR EL CUAL SE FACULTA AL PODER EJECUTIVO A ESTABLECER EL COBRO DE TASAS DE TRANSITO EN PUENTES O TRAMOS DE RUTAS CAMINERAS DE LA REPUBLICA.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
LOTE 1
Especificaciones Técnicas
Todos los requerimientos establecidos en estas especificaciones, deberán contemplar los repuestos de las piezas a ser mantenidas, reparadas y/o cambiadas. Asimismo, estos repuestos deberán ser nuevos, sin uso y originales de la marca.
CARACTERÍSTICAS DEL GENERADOR
Marca: CATERPILLAR
Modelo: OLYMPIAN
Motor N°: GEP125-1
Potencia: 110 KVA
Serie N°: OLY00000HLEW02124
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
N° de Ítem |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Canti dad |
Presen tación |
Precio Unit. Presupuesto e Insumos IVA Incluido |
|
1 |
Mantenimiento Preventivo |
UNI |
1 |
EVENTO |
|
|
2 |
Mano de Obra de Mantenimiento Preventivo |
Uni. |
1 |
Evento |
|
|
3 |
Disposición final de los residuos especiales generados |
Uni. |
1 |
Evento |
|
|
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
N° de Ítem |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Presentación |
Precio Unit. Presupuesto e Insumos IVA Incluido |
4 |
Reparación de alternador |
Uni. |
1 |
Evento |
|
5 |
Mano de Obra Reparación de alternador |
Uni. |
1 |
Evento |
|
6 |
Cambio de alternador |
Uni. |
1 |
Evento |
|
7 |
Mano de Obra Cambio de alternador |
Uni. |
1 |
Evento |
|
8 |
Cambio de batería |
Uni. |
1 |
Evento |
|
9 |
Mano de Obra Cambio de batería |
Uni. |
1 |
Evento |
|
10 |
Cambio de bomba de aceite |
Uni. |
1 |
Evento |
|
11 |
Mano de Obra Cambio de bomba de aceite |
Uni. |
1 |
Evento |
|
12 |
Cambio de bomba de agua |
Uni. |
1 |
Evento |
|
13 |
Mano de Obra Cambio de bomba de agua |
Uni. |
1 |
Evento |
|
14 |
Cambio de radiador de agua |
Uni. |
1 |
Evento |
|
15 |
Mano de Obra Cambio de radiador de agua |
Uni. |
1 |
Evento |
|
16 |
Limpieza y regulación de bomba inyectora |
Uni. |
1 |
Evento |
|
17 |
Mano de Obra Limpieza y regulación de bomba inyectora |
Uni. |
1 |
Evento |
|
18 |
Cambio de correas cada una |
Uni. |
1 |
Evento |
|
19 |
Mano de Obra Cambio de correas cada una |
Uni. |
1 |
Evento |
|
20 |
Cambio de sistema de arranque automático |
Uni. |
1 |
Evento |
|
21 |
Mano de Obra Cambio de sistema de arranque automático |
Uni. |
1 |
Evento |
|
22 |
Disposición final de los repuestos en desuso y residuos especiales |
Uni. |
1 |
Evento |
|
PARA LA EJECUCION DEL ITEM 1, SE TENDRÁ EN CUENTA LO SIGUIENTE:
- Limpieza exterior de motor con vapor de agua para quitar las grasas y aceites acumulados.
-Reajuste de borneras de batería, previa limpieza con mezcla de agua y bicarbonato de sodio, limpieza con lija de grano finos para terminales y abrazaderas del cable, cubrir las abrazaderas y terminales con lubricante de silicona o vaselina.
-Drenar el agua y los sedimentos del tanque de almacenamiento de combustibles.
-Limpieza de radiador, si fuera necesario, con aire comprimido y agua a presión, se utilizará desengrasador y vapor de agua para quitar aceite y grasa.
-Limpieza y reajuste del tablero de transferencia.
-Registro de ajustes de tiempo: arranque, transferencia, retransferencia y enfriamiento, nivelación del grupo generador.
-Verificación del nivel de refrigerante.
-Verificación de la tensión y el estado de la correa de accionamiento.
-Verificación de la presión del aceite.
-Verificación y si fuera necesario, de la holgura de válvulas.
-Prueba de equipo con carga.
-Prueba de equipo sin carga.
-Verificación de tensión en línea generada.
-Verificación de corriente generada con carga.
-Verificación de frecuencia en Hz.
-Verificación de velocidad a carga plena del motor en rpm.
CHEQUEOS DEL SISTEMA MOTOR
-Chequeo del nivel y presión del aceite.
-Chequeo del nivel de tanque de combustible y del indicador del filtro de combustible.
-Chequeo y cambio de cables sueltos, flojos, quemados o dañados.
-Limpieza de la sección superior de baterías.
-Prueba de funcionamiento de los indicadores luminosos.
-Revisión de selenoide de bomba inyectora.
El mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo: se realizará de acuerdo a la necesidad de la convocante, en los días hábiles de lunes a viernes, en el horario de 07:00 hs a 17:00 hs. En un plazo de 24 horas posterior a la remisión de la Orden de Servicio Definitiva.
ORDEN DE SERVICIO PROVISORIA: La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera emitirá a través del Área de Bienes y Suministros, una Orden de Servicio Provisoria para el Proveedor, que contendrá las necesidades.
REVISION, DIAGNOSTICO Y EMISION DE PRESUPUESTO: Con la Orden de Servicio Provisoria, la empresa adjudicada procederá a la revisión y diagnostico técnico-mecánico del generador, a fin de proceder a la elaboración del presupuesto correspondiente, que deberá ser ingresada via mesa de entrada de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera.
SERVICIOS NO DESCRIPTOS EN LA ORDEN DE SERVICIO PROVISIONAL: La empresa adjudicada tendrá la obligación de realizar una revisión y diagnostico general del generador, y en caso de detectar situaciones no consideradas en esa orden y que requiera de mantenimiento o reparación, comunicará esa circunstancia y elaborara un presupuesto adicional para su estudio y aprobación conforme al mecanismo establecidos.
ORDEN DE SERVICIO DE FINITIVA: Una vez aprobado el presupuesto emitido por la empresa adjudicada, el Área de Bienes y Suministros de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera emitirá una Orden de Servicio Definitiva, que autoriza la empresa adjudicada a iniciar los trabajos contemplados en la Orden de Servicio Definitiva.
CASOS DE URGENCIA: en los casos de urgencia donde la convocante necesite una verificación y reparación del equipo de manera urgente, dentro del horario y días establecido y/o fuera de él, la empresa adjudicada deberá facilitar un número de teléfono o correo donde se les pueda avisar y la misma deberá acudir a solucionar el inconveniente en un plazo de 2 horas después de haber recibido la notificación correspondiente a través de los medios habilitados.
Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad del servicio, no se formalizará la correspondiente recepción, y el proveedor deberá subsanar las deficiencias que se constaten en el buen funcionamiento del equipo a ser mantenido o reparado.
MONTO MINIMO: GS. 25.000.000
MONTO MAXIMO: GS. 50.000.000
LOTE 2 Y 3
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo de los equipos se debe realizar a través de visitas periódicas y revisión metódica de la instalación eléctrica, electrónica y mecánica, con el fin de verificar, limpiar, ajustar y lubricar cada uno de sus componentes según sea necesario, para conservar de manera óptima el equipo generador y detectar a tiempo la necesidad de reparar o sustituir piezas antes de que su estado pueda ocasionar averías o irregularidades en su funcionamiento.
En el marco del Mantenimiento Preventivo, técnicos del Proveedor deberán realizar visitas semanales, la duración de estas será igual a la necesaria para completar las tareas indicadas en los términos de referencia y que, por ende, conduzcan al funcionamiento óptimo del Sistema. La Planilla de Mantenimiento Preventivo consiste en una lista de actividades a ser verificadas y la misma contara con casilleros que permitan indicar las observaciones individualizadas para cada uno de ellos.
Los trabajos de Mantenimiento Preventivo se iniciarán con la emisión de la Orden de Inicio y será entregada al Proveedor de manera personal o vía correo electrónico declarado en el Formulario de Oferta del Proveedor, siendo este el medio para las Comunicaciones y Notificaciones. El Proveedor deberá revisar en forma diaria el correo electrónico declarado a los efectos de darse notificado, entendiendo que los plazos se computaran desde el día siguiente a la fecha de la remisión de las comunicaciones y notificaciones, sin necesidad de contar con un acuse de recibo.
Una vez finalizado los trabajos la Empresa presentará una Planilla de Ejecución de los trabajos consignados en la Planilla de Mantenimiento Preventivo, a lo cual el Administrador de Contratos dará su Conformidad y el Contratista emitirá la Factura correspondiente para el inicio de los trámites de pago. Ninguna factura será procesada ni reconocida como válida, sin los documentos citados anteriormente.
La empresa contratada deberá contar con una Checklist de mantenimiento detallado para el Generador, debiendo dejar una copia de la misma actualizada en el lugar indicado por la Supervisión/ Fiscalización, para verificar en cualquier momento los mantenimientos realizados. Estos reportes o checklist deberán estar firmados por el técnico responsable que realizo el mantenimiento de parte de la contratista y el responsable designado por el Administrador de contrato, en cada verificación realizada.
4 |
Reparación de bomba de aceite- Mano de obra |
1 |
Reparación de alternador- Material |
1 |
Reparación de alternador- Mano de obra |
4 |
Reparación de bomba de agua- Mano de obra |
6 |
Reparación de radiador de agua- Mano de obra |
7 |
Limpieza y regulación de Bomba Inyectora |
8 |
Reparación de correas |
Generador de 550 KVA
Limpieza exterior de motor con vapor de agua para quitar las grasas y aceites acumulados.
Chequeos del Sistema Motor
Generador de 75 KVA
Chequeos del Sistema Motor
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
El mantenimiento correctivo de los equipos de transporte vertical se debe realizar teniendo en cuenta las verificaciones periódicas del mantenimiento preventivo, con el fin de localizar averías o defectos en los equipos de elevación, y corregirlos o repararlos, para mantener dichos equipos en óptimas condiciones de funcionamiento y seguridad. Los repuestos y accesorios de recambio deberán ser originales, la empresa contratada deberá dar una garantía mínima de un año por defectos de fabricación y ocho meses por la mano de obra e instalación.
Los desperfectos comunes y rutinarios deberán ser reparados en un periodo no mayor a las 24 horas. Este mantenimiento es eventual. Según sea el caso, producto de fallas o mal funcionamiento de los grupos generadores, se requiere un trabajo de corrección de anomalías, detectado en el mantenimiento antes señalado. Con los resultados obtenidos se procede a emitir un informe técnico dándole soluciones a la falla en el menor tiempo posible previniendo posibles fallas en la puesta en servicio ante posibles eventos del sistema eléctrico de la ANDE (Corte de luz).
Características del grupo generador
Marca: SCANIA
Modelo: DC1260A
Motor N° 8718111
Potencia: 550 KVA
Marca: CUMMINS
Modelo: S38G7
Motor N° FZY832631
Potencia: 75 KVA
La fiscalización de las obras estará a cargo de funcionarios profesionales idóneos en el tema designados por el MOPC.
La contratista adjudicada será la responsable de proveer los Equipos de Protección Individual (EPI´s) a los encargados realizar las labores del mantenimiento, las cuales incluyen mínimamente: Guantes de seguridad, Cascos de seguridad, lentes de seguridad, protectores auditivos, botas con punta de acero e indumentaria adecuada acorde a las labores a ser realizadas; también así tendrán a disposición un botiquín de primeros auxilios en caso de accidentes menores.
En cuanto al área de trabajo, ésta será delimitada mediante elementos como cintas de advertencia y señalización, presentadas en colores llamativos (rojo, blanco, amarillo y/o negro) y/o conos de seguridad.
La contratista se responsabilizará por la disposición final de los residuos generados como consecuencia de las actividades realizadas en el marco del presente contrato. La disposición final de los residuos se realizará en un sitio preestablecido para tal efecto, que cuente con las condiciones adecuadas y con Declaración de Impacto Ambiental vigente.
Se remitirá un Informe de Disposición Final de Residuos a la Dirección de Gestión Socio-Ambiental.
LOTE 3
MONTO MINIMO: Gs. 111.877.700 MONTO
MAXIMO: Gs. 223.755.400
LOTE 4
NRO DE ITEM |
Código Catálogo |
Descripción del Servicio |
Unidad de medida |
Presentación |
cantidad |
|
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MOTOR GENERADOR |
||||||
1 |
73152101-039 |
Mantenimiento de un (1) Generador de 43 KVA |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
2 |
80111613-999 |
Mano de Obra Mantenimiento de un (1) Generador de 43 KVA |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
3 |
73152101-039 |
Mantenimiento de un (1) Generador de 15 KVA |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
4 |
80111613-999 |
Mano de Obra Mantenimiento de un (1) Generador de 15 KVA |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
5 |
73152101-039 |
Traslado a los puestos de peaje por kilómetro |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
REPARACIONES CORRECTIVAS DEL MOTOR GENERADOR DE 43 KWA |
||||||
6 |
73152101-039 |
Reparación de alternador |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
7 |
80111613-9999 |
Mano de obra reparación de alternador |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
8 |
73152101-039 |
Cambio de alternador con Instalación |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
9 |
80111613-9999 |
Mano de obra cambio de alternador con instalación |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
10 |
73152101-039 |
Cambio de batería |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
11 |
80111613-9999 |
Mano de obra cambio de batería |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
12 |
73152101-039 |
Cambio de bomba de aceite |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
13 |
80111613-9999 |
Mano de obra cambio de bomba de aceite |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
14 |
73152101-039 |
Cambio de bomba de agua |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
15 |
80111613-9999 |
Mano de obra cambio de bomba de agua |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
16 |
73152101-039 |
Cambio de radiador de agua c/mangueras |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
17 |
80111613-9999 |
Mano de obra cambio de radiador de agua c/mangueras |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
18 |
73152101-039 |
Limpieza y regulación de Bomba Inyectora |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
19 |
80111613-9999 |
Mano de obra de limpieza y regulación de Bomba Inyectora |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
20 |
73152101-039 |
Cambio de correas cada una |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
21 |
80111613-9999 |
Mano de obra de cambio de correas cada una |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
22 |
73152101-039 |
Cambio de sistema de arranque automático |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
23 |
80111613-9999 |
Mano de obra de cambio de sistema de arranque automático |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
24 |
73152101-039 |
Reparación de caño de escape |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
25 |
80111613-9999 |
Mano de obra de reparación de caño de escape |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
26 |
73152101-039 |
Cambio de tablero de distribucion incorporado o externo |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
27 |
80111613-9999 |
Mano de Obra de Cambio de tablero de distribucion incorporado o externo |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
REPARACION CORRECTIVAS DE MOTOR MOTOR GENERADOR 15 KVA |
||||||
28 |
73152101-039 |
Reparación de alternador |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
29 |
80111613-9999 |
Mano de obra reparación de alternador |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
30 |
73152101-039 |
Cambio de alternador con Instalación |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
31 |
80111613-9999 |
Mano de obra cambio de alternador con instalación |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
32 |
73152101-039 |
Cambio de batería |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
33 |
80111613-9999 |
Mano de obra cambio de batería |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
34 |
73152101-039 |
Cambio de bomba de aceite |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
35 |
80111613-9999 |
Mano de obra cambio de bomba de aceite |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
36 |
73152101-039 |
Cambio de bomba de agua |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
37 |
80111613-999 |
Mano de obra cambio de bomba de agua |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
38 |
73152101-039 |
Cambio de radiador de agua c/mangueras |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
39 |
80111613-9999 |
Mano de obra cambio de radiador de agua c/mangueras |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
40 |
73152101-039 |
Limpieza y regulación de Bomba Inyectora |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
41 |
80111613-9999 |
Mano de obra de limpieza y regulación de Bomba Inyectora |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
42 |
73152101-039 |
Cambio de correas cada una |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
43 |
80111613-9999 |
Mano de obra de cambio de correas cada una |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
44 |
73152101-039 |
Cambio de sistema de arranque automático |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
45 |
80111613-9999 |
Mano de obra de cambio de sistema de arranque automático |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
46 |
73152101-039 |
Cambio de tablero de distribución incorporado o externo |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
47 |
73152101-039 |
Reparacion de caño de escape |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
48 |
80111613-9999 |
Mano de obra de caño de escape |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
49 |
80111613-9999 |
Mano de obra de cambio de tablero de distribucion incorporado o externo |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
50 |
73152101-039 |
Traslado a los puestos de peaje por kilómetro |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
MONTO MINIMO: 450.000.000
MONTO MAXIMO:900.000.000
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Motor Generador de 43 KVA
1. Limpieza exterior de motor con vapor de agua para quitar las grasas y aceites acumulados.
2. Reajuste de borneras de batería, previa limpieza con mezcla de agua y bicarbonato de sodio, limpieza con 3. lija de granos finos para terminales y abrazaderas del cable, cubrir las abrazaderas y terminales con lubricante de silicona o vaselina.
4.Drenar el agua y los sedimentos del tanque de almacenamiento de combustibles.
5.Limpieza de radiador, si fuera necesario, con aire comprimido y agua a presión, se utilizará desengrasador 6.y vapor de agua para quitar aceite y grasa.
7.Limpieza y reajuste del tablero de transferencia
8.Registro de ajustes de tiempo: arranque, transferencia, retransferencia y enfriamiento, nivelación del grupo generador.
9.Verificación del nivel de refrigerante.
10.Verificación de la tensión y el estado de la correa de accionamiento.
11.Verificación de la presión del aceite.
12.Verificación y si fuera necesario, de la holgura de válvulas.
13.Prueba de equipo con carga.
14.Prueba de equipo sin carga.
15.Verificación de tensión en línea generada.
16.Verificación de corriente generada con carga.
17.Verificación de frecuencia en Hz.
18.Verificación de velocidad a carga plena del motor en rpm.
19.Chequeos del Sistema Motor.
20.Chequeo del nivel y presión del aceite.
21.Chequeo del nivel de tanque de combustible y del indicador del filtro de combustible.
22.Chequeo y cambio de cables sueltos, flojos, quemados o dañados.
23.Limpieza de la sección superior de baterías.
24.Prueba de funcionamiento de los indicadores luminosos.
24.Revisión de solenoide de bomba inyectora.
Motor Generador de 15 KVA
1.Limpieza exterior de motor con vapor de agua para quitar las grasas y aceites acumulados.
2.Reajuste de borneras de batería, previa limpieza con mezcla de agua y bicarbonato de sodio, limpieza con lija de granos finos para terminales y abrazaderas del cable, cubrir las abrazaderas y terminales con lubricante de silicona o vaselina.
3.Drenar el agua y los sedimentos del tanque de almacenamiento de combustibles.
4.Limpieza de radiador, si fuera necesario, con aire comprimido y agua a presión, se utilizará desengrasador y vapor de agua para quitar aceite y grasa.
5.Limpieza y reajuste del tablero de transferencia.
6.Registro de ajustes de tiempo: arranque, transferencia, retransferencia y enfriamiento, nivelación del grupo generador.
7.Verificación del nivel de refrigerante.
8.Verificación de la tensión y el estado de la correa de accionamiento.
9.Verificación de la presión del aceite.
10.Verificación y si fuera necesario, de la holgura de válvulas.
11.Prueba de equipo con carga.
12.Prueba de equipo sin carga.
13.Verificación de tensión en línea generada.
14.Verificación de corriente generada con carga.
15.Verificación de frecuencia en Hz.
16.Verificación de velocidad a carga plena del motor en rpm.
17.Chequeos del Sistema Motor.
18.Chequeo del nivel y presión del aceite.
19.Chequeo del nivel de tanque de combustible y del indicador del filtro de combustible.
20.Chequeo y cambio de cables sueltos, flojos, quemados o dañados.
21.Limpieza de la sección superior de baterías.
22.Prueba de funcionamiento de los indicadores luminosos.
23.Revisión de solenoide de bomba inyectora.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Este mantenimiento es eventual. Según sea el caso, producto de fallas o mal funcionamiento de los grupos generadores, se requiere un trabajo de corrección de anomalías, detectado en el mantenimiento antes señalado. Con los resultados obtenidos se procede a emitir un informe técnico dándole soluciones a la falla en el menor tiempo posible previniendo posibles fallas en la puesta en servicio ante posibles eventos del sistema eléctrico de la ANDE (Corte de luz).
Características del grupo generador
Marca: AKSA
Modelo: APD 43C
Potencia: 43 KVA
Marca: KIPOR
Modelo: KDE 16STA3
Potencia: 15 KVA
La fiscalización de los trabajos estará a cargo de funcionarios profesionales idóneos en el tema, designados por el administrador del contrato. En cuanto al área de trabajo, ésta será delimitada mediante elementos como cintas de advertencia y señalización, presentadas en colores llamativos (rojo, blanco, amarillo y/o negro) y/o conos de seguridad.
Observación
2. El Contratista garantiza que los servicios son de la calidad e idoneidad requerida, de acuerdo con la Especificación y bajo su responsabilidad y que todos los costos necesarios para devolver y/o reparar lo descrito en la Especificación son de
su responsabilidad. Cuando el trabajo realizado por el Contratista sea rechazado y éste deba repararlo o reponerlo a su entera satisfacción, en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la fecha del reclamo.
3. El contratista será única y exclusivamente responsable de adoptar todos los recaudos tendientes a asegurar la prevención de accidentes que como consecuencia del trabajo pudiera acaecer al personal de obra y/o funcionarios de la Institución.
UBICACIÓN DE LOS PUESTOS DE PEAJE
Nª |
Puesto de Peaje |
Km |
Ubicación |
Ciudad |
Departamento |
1 |
IRUÑA |
333 |
Ruta N° 6 Juán León Mallorquín |
Raúl Peña |
Alto Paraná |
2 |
TACUARA |
163 |
Ruta Departamental Coronel Oviedo Tacuara |
Santaní |
San Pedro |
3 |
HORQUETA |
384 |
Ruta N° 5 Bernardino Caballero |
Horqueta |
Concepción |
4 |
25 DE DICIEMBRE |
117 |
Ruta N° 3 Gral. Elizardo Aquino |
25 de Diciembre |
San Pedro |
5 |
POZO COLORADO |
269 |
Ruta N° 9 Pte. Carlos A. López |
Pozo Colorado |
Pdte. Hayes |
6 |
ECOVIA LUQUE-SAN BERNARDINO |
30 |
Ruta Luque San Bernardino |
Luque |
Central |
DESCRIPCION DEL EQUIPAMIENTO
Nº |
MOTOR GENERADOR |
PUESTO DE PEAJE |
1 |
AKSA APD43c |
IRUÑA |
2 |
AKSA APD43c |
TACUARA |
3 |
AKSA APD43c |
POZO COLORADO |
4 |
AKSA APD43c |
25 DE DICIEMBRE |
5 |
AKSA APD43c |
HORQUETA |
6 |
KIPOR KDE 16STA3 |
LUQUE SAN BERNARDINO |
PARA TODOS LOS LOTES: Requisitos de Carácter ambiental y de Salud y Seguridad ocupacional
Requisitos de carácter ambiental y de salud y seguridad ocupacional
El contratista deberá proveer de equipos de protección personal, instruir a los obreros sobre el uso adecuado de los equipos de protección personal y deberá asegurar su uso en todo momento, teniendo en cuenta la ergonomía y el tipo de labor a ser realizada, resguardando la integridad tanto del personal como la de terceras personas ajenas a los trabajos. En todo tiempo deberán emplearse precauciones para la protección de personas y propiedades. Además de contar con un botiquín de primeros auxilios.
El contratista considerará todas las medidas tendientes a minimizar, evitar y mitigar los impactos ambientales negativos producidos durante el desarrollo de los trabajos. Se entenderá por impacto negativo a todo el conjunto de alteraciones, directas e indirectas, provocadas por las actividades desarrolladas, tanto sobre el medio físico como biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten en costos sociales para el patrimonio público y una disminución de la calidad de vida del entorno aledaño a la ejecución de los trabajos.
Durante la ejecución de los trabajos, el contratista deberá tener en cuenta los puntos aplicables de las Especificaciones Técnicas Ambientales (ETAG) vigentes del MOPC, dando énfasis al componente de salud y seguridad ocupacional dado el alcance de los trabajos.
Si como consecuencia de la ejecución de los trabajos, se observan irregularidades que causen impactos ambientales negativos en la zona de los trabajos, LA CONTRATISTA se responsabilizará por las medidas de compensación y/o mitigación previa aprobación de la Dirección de Gestión Socio -Ambiental (DGSA) del MOPC, para lo cual se deberá presentar un Plan de trabajo detallado, el cual deberá ser firmado por un profesional que cuente con registro profesional en Salud y Seguridad en el trabajo emitido por el MTESS, quien será responsable de acompañar los trabajos.
El Plan de trabajo solicitado, será estructurado de acuerdo a lineamientos recibidos por la DGSA y deberá presentarse a los 30 días de recibida la orden de inicio; el mismo deberá reportarse a través de informes trimestrales de avance a la DGSA, quien será responsable de dictaminar los mismos y de comunicar las resultas al administrador de contratos, en cumplimiento a lo establecido por la Resolución MOPC N° 2764/2021.
La DGSA podrá solicitar la presentación de Informes especiales; cada vez que condiciones de cierta relevancia dentro del proceso lo ameriten.
La Contratista deberá cumplir con las normas ambientales nacionales, departamentales y municipales y cualquier otra disposición requerida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La Contratista proveerá los contenedores necesarios para el almacenamiento apropiado de los residuos generados y se responsabilizará por la gestión adecuada de los mismos.
Se deberá poner especial atención en la observación de las leyes y demás disposiciones de seguridad, por lo cual la contratista deberá cumplir con las exigencias del Decreto 14390/1992 Por el cual se aprueba el reglamento general técnico de seguridad, higiene y medicina en el trabajo.
Requisitos de carácter ambiental y de salud y seguridad ocupacional
El contratista deberá proveer de equipos de protección personal, instruir a los obreros sobre el uso adecuado de los equipos de protección personal y deberá asegurar su uso en todo momento, teniendo en cuenta la ergonomía y el tipo de labor a ser realizada, resguardando la integridad tanto del personal como la de terceras personas ajenas a los trabajos. En todo tiempo deberán emplearse precauciones para la protección de personas y propiedades. Además de contar con un botiquín de primeros auxilios.
El contratista considerará todas las medidas tendientes a minimizar, evitar y mitigar los impactos ambientales negativos producidos durante el desarrollo de los trabajos. Se entenderá por impacto negativo a todo el conjunto de alteraciones, directas e indirectas, provocadas por las actividades desarrolladas, tanto sobre el medio físico como biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten en costos sociales para el patrimonio público y una disminución de la calidad de vida del entorno aledaño a la ejecución de los trabajos.
Durante la ejecución de los trabajos, el contratista deberá tener en cuenta los puntos aplicables de las Especificaciones Técnicas Ambientales (ETAG) vigentes del MOPC, dando énfasis al componente de salud y seguridad ocupacional dado el alcance de los trabajos.
Si como consecuencia de la ejecución de los trabajos, se observan irregularidades que causen impactos ambientales negativos en la zona de los trabajos, LA CONTRATISTA se responsabilizará por las medidas de compensación y/o mitigación previa aprobación de la Dirección de Gestión Socio -Ambiental (DGSA) del MOPC, para lo cual se deberá presentar un Plan de trabajo detallado, el cual deberá ser firmado por un profesional que cuente con registro profesional en Salud y Seguridad en el trabajo emitido por el MTESS, quien será responsable de acompañar los trabajos.
El Plan de trabajo solicitado, será estructurado de acuerdo a lineamientos recibidos por la DGSA y deberá presentarse a los 30 días de recibida la orden de inicio; el mismo deberá reportarse a través de informes trimestrales de avance a la DGSA, quien será responsable de dictaminar los mismos y de comunicar las resultas al administrador de contratos, en cumplimiento a lo establecido por la Resolución MOPC N° 2764/2021.
La DGSA podrá solicitar la presentación de Informes especiales; cada vez que condiciones de cierta relevancia dentro del proceso lo ameriten.
La Contratista deberá cumplir con las normas ambientales nacionales, departamentales y municipales y cualquier otra disposición requerida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La Contratista proveerá los contenedores necesarios para el almacenamiento apropiado de los residuos generados y se responsabilizará por la gestión adecuada de los mismos.
Se deberá poner especial atención en la observación de las leyes y demás disposiciones de seguridad, por lo cual la contratista deberá cumplir con las exigencias del Decreto 14390/1992 Por el cual se aprueba el reglamento general técnico de seguridad, higiene y medicina en el trabajo.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
CONFORME A LO DETALLADO EN EL PUNTO ANTERIOR DE ESTA SECCION.-
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
LOTE 1
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Mantenimiento Preventivo |
1 |
Unidad |
Cuartel Central de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, ruta 2 km 17 ½ - San Lorenzo |
La Revisión, Diagnostico y Emisión de presupuesto iniciaran dos horas después de la emisión de la Orden de Servicio Provisorial por lo cual la contratista habilitara un teléfono y correo electrónico para dicha comunicación. Emisión de presupuesto: la emisión de presupuesto deberá ser emitida por parte de la contratista dentro de las 24 hs. después de haber iniciado la revisión del generador donde deberá indicarse el técnico en Salud y Seguridad Ocupacional que acompañará los trabajos y la Empresa a la que serán entregados los residuos especiales generados, para su disposición final, así mismo deberá adjuntarse la Declaración de Impacto Ambiental de dicha empresa. Orden de Servicio Definitiva: Los Trabajos deberán ser realizados inmediatamente después haber recibido la Orden de servicio definitiva por los medios establecidos para el efecto.
|
2
|
Mantenimiento Correctivo. |
CONFORME PLANILLA DE PRECIOS |
Unidad |
Cuartel Central de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, ruta 2 km 17 ½ - San Lorenzo |
La Revisión, Diagnostico y Emisión de presupuesto iniciaran dos horas después de la emisión de la Orden de Servicio Provisoria por parte para lo cual la contratista habilitara un teléfono y correo electrónico para dicha comunicación. Emisión de presupuesto: la emisión de presupuesto deberá ser emitida por parte de la contratista dentro de las 24 hs. después de haber iniciado la revisión del generador donde deberá indicarse el técnico en Salud y Seguridad Ocupacional que acompañará los trabajos y la Empresa a la que serán entregados los residuos especiales generados, para su disposición final, así mismo deberá adjuntarse la Declaración de Impacto Ambiental de dicha empresa. . Orden de Servicio Definitiva: Los Trabajos deberán ser realizados inmediatamente después haber recibido la Orden de servicio definitiva por los medios establecidos para el efecto.
|
LOTE 2 Y 3
LOTE Nº 2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Ítem |
Descripción del Servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios |
|
1 |
Mantenimiento de un (1) Generador de 550 KVA |
24 |
Mes |
Edificio Central MOPC Oliva y Alberdi Asunción |
El mantenimiento preventivo de los generadores eléctricos se realizará en forma mensual, entre los días 01 y 05 de cada mes. Los servicios se realizarán en los días hábiles de lunes a viernes en el horario de 07:00 hs a 15:00 hs., en un plazo de 24 horas posterior a la recepción de la Orden de Inicio por parte de la Contratista.
|
|
2 |
Mantenimiento de un (1) Generador de 75 KVA |
24 |
Mes |
|||
LOTE Nº 3 MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Ítem |
Descripción del Servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios |
1 |
Mantenimiento de un (1) Generador de 550 KVA |
1 |
Unidad |
Edificio Central MOPC Oliva y Alberdi Asunción |
Mantenimiento correctivo: En caso de que los equipos sufran alguna falla o desperfecto fuera de la fecha establecida, la empresa deberá acudir al llamado de la convocante dentro de las 3 horas posteriores a la notificación por parte de la MOPC, la cual se hará vía correo electrónico, proporcionado por la empresa, así como notificación telefónica, (ambas maneras son aceptadas como método de notificación, pudiendo ser de una o de otra forma), sobre la falla o daño detectado, independientemente del día y la hora. Deberá enviar un personal debidamente autorizado por el MOPC para el ingreso fuera del horario normal laboral. La empresa deberá presentar al momento de la firma del contrato la lista de personal para realizar los trámites de autorización para el ingreso fuera del horario laboral. Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad del servicio, no se formalizará la correspondiente recepción, y el proveedor deberá subsanar las deficiencias que se constaten en el buen funcionamiento del equipo a ser mantenido o reparado. |
LOTE 4
Ítem |
Descripción del Servicio |
Cantidad |
Unidad de Medida de los Servicios |
Lugar Donde los Servicios Serán Prestados |
Fecha Final de Ejecución de los Servicios |
1 |
MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL MOTOR GENERADOR |
1 |
Unidad |
En los puestos de Peaje descritos en las especificaciones técnicas |
Los servicios se realizarán en los puestos de peajes indicados en las especificaciones técnicas conforme a las necesidades que surjan respecto al funcionamiento de los mismos, previa orden de trabajo emanada por la Coordinación Operativa. La empresa deberá acudir al llamado de la convocante dentro de las 12 horas posteriores a la notificación por parte del MOPC, la cual se hará vía correo electrónico, proporcionado por la empresa, sobre la falla o daño detectado, independientemente del día y la hora. Deberá enviar un personal debidamente autorizado por el MOPC para el ingreso fuera del horario laboral normal. Al término de cada asistencia técnica, el funcionario responsable del peaje donde se acudió a dar el servicio, será el encargado de dar conformidad al informe técnico del trabajo realizado. La empresa deberá presentar al momento de la firma del contrato la lista de personal para realizar los trámites de autorización para el ingreso a la Institución fuera del horario laboral. Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad del servicio, no se formalizará la correspondiente recepción, y el proveedor deberá subsanar las deficiencias que se constaten en el buen funcionamiento del equipo a ser mantenido. |
2 |
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL MOTOR GENERADOR |
1 |
Unidad |
En los puestos de Peaje descritos en las especificaciones técnicas |
Los servicios se realizarán en los puestos de peajes indicados en las especificaciones técnicas conforme a las necesidades que surjan respecto al funcionamiento de los mismos, previa orden de trabajo emanada por la Coordinación Operativa. La empresa deberá acudir al llamado de la convocante dentro de las 12 horas posteriores a la notificación por parte del MOPC, la cual se hará vía correo electrónico, proporcionado por la empresa, sobre la falla o daño detectado, independientemente del día y la hora. Deberá enviar un personal debidamente autorizado por el MOPC para el ingreso fuera del horario laboral normal. Al término de cada asistencia técnica, el funcionario responsable del peaje donde se acudió a dar el servicio, será el encargado de dar conformidad al informe técnico del trabajo realizado. La empresa deberá presentar al momento de la firma del contrato la lista de personal para realizar los trámites de autorización para el ingreso a la Institución fuera del horario laboral. Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad del servicio, no se formalizará la correspondiente recepción, y el proveedor deberá subsanar las deficiencias que se constaten en el buen funcionamiento del equipo a ser reparado. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INFORME MENSUAL
LOTE 1
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Noviembre 2024 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Diciembre 2024 |
LOTE 2 Y 3
Serán presentados 24 (veinte y cuatro) certificados y un acta de recepción total al termino del contrato, a través de un informe, indicando las condiciones en la que se entrega.
Frecuencia: Lote Nº 1 mensual
Lote Nº 2 de acuerdo a la necesidad (Contrato Abierto)
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Noviembre 2024 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Diciembre 2024 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Enero 2025 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Febrero 2025 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Marzo 2025 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Abril 2025 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Mayo 2025 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Junio 2025 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Julio 2025 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Agosto 2025 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Setiembre 2025 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Octubre 2025 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Noviembre 2025 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Diciembre 2025 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Enero 2026 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Febrero 2026 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Marzo 2026 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Abril 2026 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Mayo 2026 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Junio 2026 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Julio 2026 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Agosto 2026 |
Informe Mensual/Certificado |
Informe Mensual/ Certificado |
Setiembre 2026 |
LOTE 4
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
NOVIEMBRE 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
DICIEMBRE 2024 |
Nota de Remisión/Acta de recepción |
Nota de Remisión/ Acta de recepción |
ENERO 2025 |
Nota de Remisión/Acta de recepción |
Nota de Remisión/ Acta de recepción |
FEBRERO 2025 |
Nota de Remisión/Acta de recepción |
Nota de Remisión/ Acta de recepción |
MARZO 2025 |
Nota de Remisión/Acta de recepción |
Nota de Remisión/ Acta de recepción |
ABRIL 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
MAYO 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
JUNIO 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
JULIO 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
AGOSTO 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
SETIEMBRE 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
OCTUBRE 2025 |
Nota de Remisión/Acta de recepción |
Nota de Remisión/ Acta de recepción |
NOVIEMBRE 2025 |
Nota de Remisión/Acta de recepción |
Nota de Remisión/ Acta de recepción |
DICIEMBRE 2025 |
Nota de Remisión/Acta de recepción |
Nota de Remisión/ Acta de recepción |
ENERO 2026 |
Nota de Remisión/Acta de recepción |
Nota de Remisión/ Acta de recepción |
FEBRERO 2026 |
Nota de Remisión/Acta de recepción |
Nota de Remisión/ Acta de recepción |
MARZO 2026 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.