Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser                 publicado:

Nombre:   Ing. Ángel Torres

Cargo:  Jefe del Departamento de Comunicaciones y Radio Ayudas

Dependencia:   AIG - DINAC

 

 

 

 

 

  •              Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

Los ítems, corresponde a sistemas de protección e inhibición de descargas atmosféricas (Rayos), instaladas en las distintas casetas donde están ubicados los equipamientos de ayudas a la navegación aérea, casetas de telecomunicaciones, torre de control y sub estaciones eléctricas del AIG, los mismos evitan o mitigan los daños a los equipamientos e instalaciones a la cual protegen en caso de impacto de rayo o descargas atmosféricas, y requieren mantenimientos periódicos, según las recomendaciones de cada fabricante. De la misma forma, las estructuras, torres de antenas y además partes que componen los sistemas de protección, requieren mantenimientos, verificaciones y certificaciones de forma periódica.

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

La planificación corresponde a un llamado periódico, atendiendo a la naturaleza o función de los equipos y sistemas que conforman el llamado. Estos equipos y sistemas deben funcionar las 24 hs., pudiendo fallar por descargas atmosféricas, fallas por cortes sucesivos de energía eléctrica entre otras causas, y como consecuencia dejar fuera de servicio, sistemas de vital importancia del AIG.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas:

La planificación corresponde a un llamado periódico, atendiendo a la naturaleza o función de los equipos y sistemas que conforman el llamado. Estos equipos y sistemas deben funcionar las 24 hs., pudiendo fallar por descargas atmosféricas, fallas por cortes sucesivos de energía eléctrica entre otras causas, y como consecuencia dejar fuera de servicio, sistemas de vital importancia del AIG.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

NOTA 1: Las especificaciones técnicas del ítem 1, corresponden a un sistema de protección contra rayos de la marca Sertec, compuesta por un total de 04 equipos, instalados en la Torre de Control, Tanque de agua, Sub estación B y Sub estación C.

NOTA 2: Las especificaciones técnicas del ítem 2, corresponden sistemas de protección contra rayos de la marca ZAUS PRO-TOTAL, compuesta por un total de 07 equipos, instalados en los sitios y casetas de Radio Ayudas y Comunicaciones. 

ITEMS

DESCRIPCION DE BIEN O SERVICIO

CANTIDAD

UNIDAD

PRESENTACION

01

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INHIBIDOR DE RAYOS PDCE MARCA SERTEC (C.P. 25005-05-04-0115 )

 

 

 

1. Mano de obra por adecuación de malla de aterramiento, incluyendo provisión de materiales para lograr mediciones menores a 10 ohms.

01

UND

EVENTO

2. Provisión de jabalinas de cobre (5/8 x 3Mts)

Características principales:

- Diámetro (pulgadas): 5/8

- Longitud (m): 3

- Camada (micrones): 25

- Material: Fabricadas con núcleo de acero carbono, revestido de cobre de pureza mínima de 95% sin trazos de Zinc.

01

UND

EVENTO

3. Mano de obra para construcción de registros y colocación de jabalinas de cobre (5/8 x 3Mts)

01

UND

EVENTO

4. Provisión de descargadores de sobretensión de 20 ka

Características Principales:

- Tensión (V): 230

- Clase 2

- Corriente max (8/20us) (kA): 20

- Corriente nominal (kA): 10

- Mensaje óptico para Protección contra sobretensiones defectuosa

01

UND

EVENTO

5. Mano de obra para instalación de descargadores de sobretensión de 20 ka.

01

UND

EVENTO

6. Provisión de descargadores de sobretensión de 40 ka.

Características Principales:

- Capacidad de descarga de 40kA

- Tipo 2 (8/20 μs)

- In=20KA

- Tensión constante máxima=335 VAC.

- Mensaje óptico para Protección contra sobretensiones defectuosa

01

UND

EVENTO

7. Mano de obra para instalación de descargadores de sobretensión de 40 ka

01

UND

EVENTO

8Mano de obra por revisión y mantenimiento Gral. de los contactos físicos a la toma de tierra de equipos electrónicos, chasis, descargadores de sobretensión, protectores de RF, Realizar las correcciones necesarias.

01

UND

EVENTO

9. Mano de obra por  revisión, mantenimiento o reemplazo de los cables de   pararrayos existentes.

01

UND

EVENTO

10. Provisión de baliza con artefacto doble, tipo incandescente, de uso aeronáutico.

Características Principales:

  • Tipo FAA L-810
  • Artefacto incandescente de 116 watts de larga duración
  • Artefacto doble, tapa de vidrio, color rojo
  • Cumple con ICAO Annex 14, Vol. 1, Type B
  • Kit de montaje pata torres de antenas

01

UND

EVENTO

11. Realización de un informe completo de lo encontrado y de las labores realizadas en el mantenimiento de la infraestructura de torre específica, con el propósito de llevar el debido control del mantenimiento de la misma.

01

UND

EVENTO

12. MANTENIMIENTO DE INHIBIDOR DE RAYOS PDCE CORRESPONDIENTE AL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN: ANUAL QUE INCLUYE:

CABEZAL PDCE:

  • Verificar el estado de corrosión de las conexiones eléctricas del cable de tierra y del conjunto del PDCE, y se procederán a efectuar las mejoras necesarias.
  • Se verificará el estado mecánico del PDCE. En caso de rotura se comunicará al fabricante para la previsión de cambio estándar en garantía (sólo el PDCE)

 MÁSTIL:

  • Verificar el estado de aguante mecánico de los soportes o fijaciones del mástil que soporta el PDCE y se procederá a cambiar o mejorar en caso necesario.
  • Verificar la corrosión de los soportes o fijaciones para su limpieza y pintura si fuera necesario.

 CONDUCTORES ELÉCTRICOS:

  • Verificar el nivel de corrosión o rotura de los soportes o grapas de los cables, en caso de necesidad se cambiarán por unos nuevos.
  • Verificar la continuidad y resistencia eléctrica entre la toma de tierra y el PDCE, y se tomarán medidas de corrección o cambio.

PUESTA A TIERRA:

  • Efectuar diferentes medidas de la resistencia en ohmios de la puesta a tierra y del conjunto del SPCR, incluyendo el perimetral, referente a la puesta a tierra de la instalación, para tomar las medidas oportunas de mejoras y garantizar un valor igual o inferior a 10 ohmios.
  • Verificar la continuidad de las conexiones eléctricas y su nivel de corrosión para tomar las medidas oportunas de corrección.
  • Verificación de cable perimetral y equipotencial de masas:
  • Verificación de la continuidad de las conexiones eléctricas y su nivel de corrosión para tomar las medidas oportunas de corrección.

04

UND

EVENTO

02

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS MARCA ZAUS PRO-TOTAL (C.P. 25005-05-23-0116 al 0122 )

 

 

EVENTO

13. Mano de obra por adecuación de malla de aterramiento, incluyendo provisión de materiales para lograr mediciones menores a 10 ohms.

01

UND

EVENTO

14. Provisión de jabalinas de cobre (5/8 x 3Mts)

Características principales:

- Diámetro (pulgadas): 5/8

- Longitud (m): 3

- Camada (micrones): 25

- Material: Fabricadas con núcleo de acero carbono, revestido de cobre de pureza mínima de 95% sin trazos de Zinc.

01

UND

EVENTO

15. Mano de obra para construcción de registros y colocación de jabalinas de cobre (5/8 x 3Mts)

01

UND

EVENTO

16. Provisión de descargadores de sobretensión de 20 ka.

Características Principales:

- Tensión (V): 230

- Clase 2

- Corriente max (8/20us) (kA): 20

- Corriente nominal (kA): 10

   - Mensaje óptico para Protección contra sobretensiones defectuosa

01

UND

EVENTO

17. Mano de obra para instalación de descargadores de sobretensión de 20 ka

01

UND

EVENTO

18. Provisión de descargadores de sobretensión de 40 ka.

Características Principales:

- Capacidad de descarga de 40kA

- Tipo 2 (8/20 μs)

- In=20KA

- Tensión constante máxima=335 VAC.

- Mensaje óptico para Protección contra sobretensiones defectuosa

01

UND

EVENTO

19. Mano de obra para instalación de descargadores de sobretensión de 40 ka

01

UND

EVENTO

20. Mano de obra por revisión y mantenimiento Gral. de los contactos físicos a la toma de tierra de equipos electrónicos, chasis, descargadores de sobretensión, protectores de RF. Realizar las correcciones necesarias.

01

UND

EVENTO

21. Mano de obra por revisión, mantenimiento o reemplazo de los cables de pararrayos existentes.

01

UND

EVENTO

22. Mano de obra por mantenimiento de la torre tipo arriostrada de la estación NDB1 CDE, de 35 mts. De altura, realizar las mejoras necesarias, verificación del estado de las anclas y mejoras en su fijación, verificación del estado de los tensores que sujetan la torre y corrección en la tensión de los mismos, verificación de la verticalidad de la torre y mejora en la misma, verificación del deterioro del metal debido al óxido, sustitución de tornillos y bulones si necesario que unen los tramos de la torre, pintura de la torre (balizamiento), reemplazo de balizas tipo led.

01

UND

EVENTO

23. Mano de obra por mantenimiento de la torre tipo arriostrada de la estación NDB2 ALG, de 20 mts. De altura, realizar las mejoras necesarias, verificación del estado de las anclas y mejoras en su fijación, verificación del estado de los tensores que sujetan la torre y corrección en la tensión de los mismos, verificación de la verticalidad de la torre y mejora en la misma, verificación del deterioro del metal debido al óxido, sustitución de tornillos y bulones si necesario que unen los tramos de la torre, pintura de la torre (balizamiento).

01

UND

EVENTO

24. Mano de obra por mantenimiento de las tres torres tipo arriostrada de la PLANTA TRANSMISORA, (una torre de 20 mts  dos torres de 15 mts), realizar las mejoras necesarias, verificación del estado de las anclas y mejoras en su fijación, verificación del estado de los tensores que sujetan la torre y corrección en la tensión de los mismos, verificación de la verticalidad de la torre y mejora en la misma, verificación del deterioro del metal debido al óxido, sustitución de tornillos y bulones si necesario que unen los tramos de la torre, pintura de la torre (balizamiento).

01

UND

EVENTO

25. Mano de obra por mantenimiento de las dos torres tipo arriostrada de la PLANTA RECEPTORA, (dos torres de 15 mts), realizar las mejoras necesarias, verificación del estado de las anclas y mejoras en su fijación, verificación del estado de los tensores que sujetan la torre y corrección en la tensión de los mismos, verificación de la verticalidad de la torre y mejora en la misma, verificación del deterioro del metal debido al óxido, sustitución de tornillos y bulones si necesario que unen los tramos de la torre, pintura de la torre (balizamiento).

01

UND

EVENTO

26. Provisión de baliza con artefacto doble, tipo led, de uso aeronáutico.

Características Principales:

  • Tipo FAA L-810
  • Artefacto incandescente de 116 watts de larga duración
  • Artefacto doble, tapa de vidrio, color rojo
  • Cumple con ICAO Annex 14, Vol. 1, Type B
  • Kit de montaje pata torres de antenas

10

UND

EVENTO

27. Realización de un informe completo de lo encontrado y de las labores realizadas en el mantenimiento de la infraestructura de torre específica, con el propósito de llevar el debido control del mantenimiento de la misma.

01

UND

EVENTO

28. MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE PROTECCION CONTRA RAYOS MARCA ZAUS PRO-TOTAL PERIODO DE REVISION; ANUAL QUE INCLUYE:

CABEZAL PDCE:

  • Verificar el estado de corrosión de las conexiones eléctricas del cable de tierra y del conjunto del PDCE, y se procederán a efectuar las mejoras necesarias.
  • Se verificará el estado mecánico del PDCE. En caso de rotura se comunicará al fabricante para la previsión de cambio estándar en garantía (sólo el PDCE)

 MÁSTIL:

  • Verificar el estado de aguante mecánico de los soportes o fijaciones del mástil que soporta el PDCE y se procederá a cambiar o mejorar en caso necesario.
  • Verificar la corrosión de los soportes o fijaciones para su limpieza y pintura si fuera necesario.

CONDUCTORES ELÉCTRICOS:

  • Verificar el nivel de corrosión o rotura de los soportes o grapas de los cables, en caso de necesidad se cambiarán por unos nuevos.
  • Verificar la continuidad y resistencia eléctrica entre la toma de tierra y el pdce, y se tomarán medidas de corrección o cambio.

PUESTA A TIERRA:

  • Efectuar diferentes medidas de la resistencia en ohmios de la puesta a tierra y del conjunto del SPCR, incluyendo el perimetral, referente a la puesta a tierra de la instalación, para tomar las medidas oportunas de mejoras y garantizar un valor igual o inferior a 10 OHMIOS.
  • Verificar la continuidad de las conexiones eléctricas y su nivel de corrosión para tomar las medidas oportunas de corrección.
  • Verificación de cable perimetral y equipotencial de masas.
  • - verificación de la continuidad de las conexiones eléctricas y su nivel de corrosión para tomar las medidas oportunas de corrección.

01

UND

EVENTO

 

OBSERVACION: LOS PARARRAYOS DEL ITEM 2 NO SE ENCUENTRAN DESGLOSADOS, EN VISTA DE QUE SON CUATRO MAQUINAS CON IGUALES CARACTERISTICAS Y POR LO TANTO REQUIEREN DE LOS MISMOS SERVICIOS PARA SU POSTERIOR MANTENIMIENTO.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

Ítem

Descripción

Cantidad

Unidad de Medida

Presentación

 

Mantenimiento y Reparación de Pararrayos PDCE del AIG

 

1

Mantenimiento Preventivo de inhibidor de Rayos PDCE Marca SERTEC (C.P. 25005-05-04-0115).

01

Unidad

Evento

2

Mantenimiento Preventivo de Sistema de Protección contra Rayos Marca ZAUS PRO-TOTAL (C.P. 25005-05-23-0116 AL 0122).inhibidor de Rayos PDCE Marca SERTEC (C.P. 25005-05-04-0115).

01

Unidad

Evento

           

 

Monto mínimo

Gs. 30.000.000

Monto máximo

Gs. 60.000.000

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

Ítem

 

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida

Lugar donde los       servicios serán prestados

Fecha(s) topes de entrega de los      servicios

Según planilla de precios descargados del SICP

Según planilla de precios descargados del SICP

 

Según planilla de precios descargados del SICP

Unidad

AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANI - (Km. 26 Ruta Internacional N° 2 - Minga Guazú - Alto Paraná)

03  (tres) días contados a partir de la recepción de la Orden de Trabajo/Servicio

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

ÓRDEN DE TRABAJO/SERVICIO

 

ÓRDEN DE TRABAJO/SERVICIO

 

A REQUERIMIENTO DEL ÁREA SOLICITANTE

INFORME DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO

INFORME DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO

5 (cinco) días calendarios contados a partir de la recepción del servicio solicitado.