LOTE Nº 01 Reparacion de Sanitario - Esc. Bas. N° 1336 Arroyo Gasory
COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO | |||||
Ítem | OBRA : Reparacion de Sanitario | ||||
UBICACIÓN: Cerro Cora - Amambay | |||||
INSTITUCION: Esc. Bas. N° 1336 Arroyo Gasory | |||||
Descripción del Bien | Unidad de Medida | Cantidad | Precio unitario (IVA incluído) | Precio total | |
1 | Cartel de obras 1.5X2 m con soporte metálico | Unidad Global | 1 | ||
2 | Limpieza y preparacion del terreno | Metros cuadrados | 27 | ||
4 | Demolición de techo dañado | Metros cuadrados | 10 | ||
5 | Provision y colocacion de estructura metalica y chapa termoacustica | Metros cuadrados | 15 | ||
6 | De paredes interior y exterior a una capa | Metros cuadrados | 8 | ||
7 | Provision y colocacion de piso Ceramico | Metros cuadrados | 5 | ||
8 | Puerta tablero con marco y cerraduras | Metros cuadrados | 2 | ||
9 | Para boxes enchapados con formica con pasador y herrahes | Unidad | 4 | ||
10 | Pintura de paredes a latex | Metros cuadrados | 60 | ||
11 | Pintura de aberturas de madera con barníz sintético | Metros cuadrados | 15 | ||
12 | Pintura de aberturas metálicas con pintura sintética | Metros cuadrados | 3 | ||
13 | Pintura de ladrillos vistos con antimoho incoloro | Metros cuadrados | 40 | ||
14 | Pintura de Estructura metalica | Metros cuadrados | 35 | ||
15 | Provision y colocacion de azulejos de 0,15 x 0,15 cm. | Metros cuadrados | 4 | ||
16 | Provision y colocacion de canaleta y caño de bajada nº 26 - desarrollo 33 cm. | Metro lineal | 10 | ||
17 | Vidrios dobles | Metros cuadrados | 4 | ||
18 | Alimentación eléctrica subterránea a 40 cm de profundidad en electro ducto con protección mecánica, cable subterráneo tipo nyy 2X6MM2 | Metro lineal | 20 | ||
19 | Alimentación de circuito de luces, en electroductos antillama | Unidad | 2 | ||
20 | Tomas y llaves | Unidad | 4 | ||
21 | Tubo fluorescente de 3X40 w. Incluye zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa nº 22 | Unidad | 4 | ||
22 | Instalación de fotocélula | Unidad | 1 | ||
23 | Provision y colocacion agua corriente - desague cloacal - camara deinspección y artefactos sanitario completo | Unidad Global | 1 | ||
24 | Limpieza final | Unidad Global | 1 | ||
Precio Total | 0 |
LOTE Nº 02 Reparacion de Bloque de 1 Aula - Esc. Bas. N° Don Francisco Espinola
Computo Metrico y Presupuesto | |||||
OBRA : Reparacion de Bloque de 1 Aula | |||||
UBICACIÓN: Cerro Cora - Amambay | |||||
INSTITUCION: Esc. Bas. N° Don Francisco Espinola | |||||
Ítem | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad | Precio Unitario (IVA Incluido) | Precio Total |
1 | Limpieza y preparacion de la obra para ejecucion de los trabajos | Metros cuadrados | 80 | ||
2 | Replanteo y marcacion | Metros cuadrados | 80 | ||
3 | Vallado de Obra y Obrador | Unidad Global | 1,00 | ||
4 | Cartel de Obra | Unidad | 1,00 | ||
5 | Desmonte de Instalacion electrica y artefactos electricos. Por aula | Unidad | 1,00 | ||
6 | Demolicion de Pisos en mal estado | Metros cuadrados | 80,00 | ||
7 | Demolicion de techo en mal estado | Metros cuadrados | 80,00 | ||
8 | Demolicion de aberturas | Unidad | 1,00 | ||
9 | Envarillado de Paredes | Metro lineal | 20,00 | ||
10 | Revoque parcial de interior y exterior | Metros cuadrados | 50,00 | ||
11 | Provision y colocacion de piso tipo ceramico PEI4 | Metros cuadrados | 80,00 | ||
12 | Provision y colocacion de zocalo ceramico | Metro lineal | 32,40 | ||
13 | Reparacion constra huella de Corredor | Metro lineal | 10,00 | ||
14 | Provision y colocacion de techo de chapa termoacustica con estructura metalica | Metros cuadrados | 80,00 | ||
15 | Provision y colocacion de canaleta de Chapa N°24 | Metro lineal | 15,00 | ||
16 | Bajada de chapa N°26 | Metro lineal | 12,00 | ||
17 | Reacondicionamento de Ventanas y cambio de Vidrios | Metros cuadrados | 7,20 | ||
18 | Provision y colocacion de puertas metalicas 0,80x2,10 | Unidad | 1,00 | ||
19 | Desgranado de revoque y pintura con sellador fondo blanco | Metros cuadrados | 150,00 | ||
20 | Pintura de pared al latex interior y exterior | Metros cuadrados | 150,00 | ||
21 | Pintura de techo | Metros cuadrados | 80,00 | ||
22 | Alimentacion de Toma corriente | Unidad | 1,00 | ||
23 | Alimentacion para artefactos Luminicos de bajo consumo | Unidad | 4,00 | ||
24 | Alimentacion para artefactos Luminicos en galeria | Unidad | 2,00 | ||
25 | Alimentacion de Circuitos TC | Unidad | 2,00 | ||
26 | Alimentacion de Circuitos Ventiladores | Unidad | 2,00 | ||
27 | Instalacion del circuito de llave para tablero TS10 de 20 AG | Unidad | 3,00 | ||
28 | Provision y colocacion Artefactos luminicos tipo campanas con Focos tipo LED | Unidad | 4,00 | ||
29 | Provision y colocacion Artefactos luminicos para galeria | Unidad | 2,00 | ||
30 | Provision y colocacion de tablero para 6 llaves | Unidad | 1,00 | ||
31 | Tablero TCV para llaves de ventiladores | Unidad | 1,00 | ||
32 | Provision y colocacion de ventilador motor pesado | Unidad | 2,00 | ||
33 | Reparacion y Pintura de pizarrón | Unidad | 1,00 | ||
34 | Limpieza de Obra Final | Metros cuadrados | 80,00 | ||
TOTAL | 0 |
LOTE Nº 03 Reparacion de Bloque de 2 Aulas - Esc. Bas. N°3407 Maria Auxiliadora
Computo Metrico y Presupuesto | |||||
OBRA :Reparacion de Bloque de 2 Aulas | |||||
UBICACIÓN: Cerro Cora - Amambay | |||||
INSTITUCION: Esc. Bas. N°3407 Maria Auxiliadora | |||||
Ítem | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad | Precio Unitario (IVA Incluido) | Precio Total |
1 | Limpieza y preparacion de la obra para ejecucion de los trabajos | Metros cuadrados | 147 | ||
2 | Replanteo y marcacion | Metros cuadrados | 147 | ||
3 | Vallado de Obra y Obrador | Unidad Global | 1,00 | ||
4 | Cartel de Obra | Unidad | 1,00 | ||
5 | Desmonte de Instalacion electrica y artefactos electricos. Por aula | Unidad | 2,00 | ||
6 | Demolicion de Pisos en mal estado | Metros cuadrados | 147,00 | ||
7 | Demolicion de techo en mal estado | Metros cuadrados | 147,00 | ||
8 | Demolicion de aberturas | Unidad | 2,00 | ||
9 | Envarillado de Paredes | Metro lineal | 30,00 | ||
10 | Revoque parcial de interior y exterior | Metros cuadrados | 70,00 | ||
11 | Provision y colocacion de piso tipo ceramico PEI4 | Metros cuadrados | 147,00 | ||
12 | Provision y colocacion de zocalo ceramico | Metro lineal | 63,00 | ||
13 | Reparacion constra huella de Corredor | Metro lineal | 19,00 | ||
14 | Provision y colocacion de techo de chapa termoacustica con estructura metalica | Metros cuadrados | 147,00 | ||
15 | Provision y colocacion de canaleta de Chapa N°24 | Metro lineal | 24,00 | ||
16 | Bajada de chapa N°26 | Metro lineal | 18,00 | ||
17 | Reacondicionamento de Ventanas y cambio de Vidrios | Metros cuadrados | 14,40 | ||
18 | Provision y colocacion de puertas metalicas 0,80x2,10 | Unidad | 2,00 | ||
19 | Desgranado de revoque y pintura con sellador fondo blanco | Metros cuadrados | 198,00 | ||
20 | Pintura de pared al latex interior y exterior | Metros cuadrados | 198,00 | ||
21 | Pintura de techo | Metros cuadrados | 147,00 | ||
22 | Alimentacion de Toma corriente | Unidad | 4,00 | ||
23 | Alimentacion para artefactos Luminicos de bajo consumo | Unidad | 8,00 | ||
24 | Alimentacion para artefactos Luminicos en galeria | Unidad | 4,00 | ||
25 | Alimentacion de Circuitos TC | Unidad | 4,00 | ||
26 | 0 | Unidad | 4,00 | ||
27 | Instalacion del circuito de llave para tablero | Unidad | 6,00 | ||
28 | Provision y colocacion Artefactos luminicos tipo campanas con Focos tipo LED | Unidad | 8,00 | ||
29 | Provision y colocacion Artefactos luminicos para galeria | Unidad | 4,00 | ||
30 | Provision y colocacion de tablero para 6 llaves | Unidad | 2,00 | ||
31 | Tablero TCV para llaves de ventiladores | Unidad | 2,00 | ||
32 | Provision y colocacion de ventilador motor pesado | Unidad | 4,00 | ||
33 | Reparacion y Pintura de pizarrón | Unidad | 2,00 | ||
34 | Limpieza de Obra Final | Metros cuadrados | 147,00 | ||
TOTAL | 0 |
LOTE Nº 04 Reparacion de Bloque de 1 Aula - Esc. Bas. N° 4138 San Vicente
Computo Metrico y Presupuesto | |||||
OBRA : Reparacion de Bloque de 1 Aula | |||||
UBICACIÓN: Cerro Cora - Amambay | |||||
INSTITUCION: Esc. Bas. N° 4138 San Vicente | |||||
Ítem | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad | Precio Unitario (IVA Incluido) | Precio Total |
1 | Limpieza y preparacion de la obra para ejecucion de los trabajos | Metros cuadrados | 80 | ||
2 | Replanteo y marcacion | Metros cuadrados | 80 | ||
3 | Vallado de Obra y Obrador | Unidad Global | 1,00 | ||
4 | Cartel de Obra | Unidad | 1,00 | ||
5 | Desmonte de Instalacion electrica y artefactos electricos. Por aula | Unidad | 1,00 | ||
6 | Demolicion de Pisos en mal estado | Metros cuadrados | 80,00 | ||
7 | Demolicion de techo en mal estado | Metros cuadrados | 80,00 | ||
8 | Demolicion de aberturas | Unidad | 1,00 | ||
9 | Envarillado de Paredes | Metro lineal | 20,00 | ||
10 | Revoque parcial de interior y exterior | Metros cuadrados | 50,00 | ||
11 | Provision y colocacion de piso tipo ceramico PEI4 | Metros cuadrados | 80,00 | ||
12 | Provision y colocacion de zocalo ceramico | Metro lineal | 32,40 | ||
13 | Reparacion constra huella de Corredor | Metro lineal | 10,00 | ||
14 | Provision y colocacion de techo de chapa termoacustica con estructura metalica | Metros cuadrados | 80,00 | ||
15 | Provision y colocacion de canaleta de Chapa N°24 | Metro lineal | 15,00 | ||
16 | Bajada de chapa N°26 | Metro lineal | 12,00 | ||
17 | Reacondicionamento de Ventanas y cambio de Vidrios | Metros cuadrados | 7,20 | ||
18 | Provision y colocacion de puertas metalicas 0,80x2,10 | Unidad | 1,00 | ||
19 | Desgranado de revoque y pintura con sellador fondo blanco | Metros cuadrados | 150,00 | ||
20 | Pintura de pared al latex interior y exterior | Metros cuadrados | 150,00 | ||
21 | Pintura de techo | Metros cuadrados | 80,00 | ||
22 | Alimentacion de Toma corriente | Unidad | 1,00 | ||
23 | Alimentacion para artefactos Luminicos de bajo consumo | Unidad | 4,00 | ||
24 | Alimentacion para artefactos Luminicos en galeria | Unidad | 2,00 | ||
25 | Alimentacion de Circuitos TC | Unidad | 2,00 | ||
26 | Alimentacion de Circuitos Ventiladores | Unidad | 2,00 | ||
27 | Instalacion del circuito de llave para tablero TS10 de 20 AG | Unidad | 3,00 | ||
28 | Provision y colocacion Artefactos luminicos tipo campanas con Focos tipo LED | Unidad | 4,00 | ||
29 | Provision y colocacion Artefactos luminicos para galeria | Unidad | 2,00 | ||
30 | Provision y colocacion de tablero para 6 llaves | Unidad | 1,00 | ||
31 | Tablero TCV para llaves de ventiladores | Unidad | 1,00 | ||
32 | Provision y colocacion de ventilador motor pesado | Unidad | 2,00 | ||
33 | Reparacion y Pintura de pizarrón | Unidad | 1,00 | ||
34 | Limpieza de Obra Final | Metros cuadrados | 80,00 | ||
TOTAL | 0 |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El proceso de limpieza y preparación del área de trabajo incluye la remoción de escombros, polvo y materiales sueltos que puedan interferir con el trabajo. Se debe asegurar un entorno libre de obstáculos para facilitar el acceso de los equipos y trabajadores. Además, se deben tomar medidas para proteger las áreas circundantes que no serán intervenidas. Esta actividad es esencial para garantizar la seguridad del personal y asegurar que los trabajos se realicen de manera eficiente.
El replanteo y la marcación consisten en definir y trazar los puntos clave del proyecto según el diseño y las especificaciones técnicas. Este proceso incluye el uso de herramientas de medición para verificar alineaciones, niveles y ángulos. Las líneas marcadas servirán como guía precisa para los trabajos de construcción y reparación. Es crucial garantizar que todos los elementos se ubiquen correctamente antes de comenzar las intervenciones, minimizando así errores y ajustes posteriores.
La instalación del vallado perimetral es necesaria para delimitar el área de trabajo y asegurar la seguridad del personal y transeúntes. Se deben utilizar materiales robustos y adecuados para exteriores, como malla metálica o paneles de madera. El vallado también debe cumplir con las normativas locales, estar señalizado y ser suficientemente alto para evitar el ingreso no autorizado. Además, el obrador debe estar bien identificado y organizado para almacenar materiales y herramientas de forma segura.
El cartel de obra debe colocarse en un lugar visible y contener información esencial sobre el proyecto, como el nombre del contratista, el responsable técnico, las fechas de inicio y finalización de la obra, y los datos de contacto. El tamaño y diseño del cartel deben cumplir con las normativas locales. Este cartel es una medida de transparencia hacia la comunidad y debe actualizarse si ocurren cambios significativos en el proyecto. También es importante que el material sea resistente a las inclemencias del tiempo.
El desmonte de la instalación eléctrica implica la desconexión y retiro seguro de los cables, interruptores, tomacorrientes y luminarias existentes en cada aula. Todo el material eléctrico retirado debe ser inspeccionado para determinar si puede ser reutilizado o debe ser descartado. Es necesario seguir las normativas de seguridad eléctrica vigentes, desconectando previamente el suministro eléctrico. Los componentes que no puedan ser reutilizados deben eliminarse de forma responsable, cumpliendo con las regulaciones medioambientales.
La demolición de los pisos en mal estado implica retirar los revestimientos dañados hasta la base estructural, usando herramientas manuales y mecánicas según sea necesario. Se deben tomar precauciones para evitar daños en las estructuras subyacentes. Los escombros generados se trasladarán a un punto de acopio temporal para su posterior disposición final. Este proceso permitirá una nueva colocación de pisos con superficies limpias y niveladas, garantizando la durabilidad y la correcta instalación de los nuevos materiales.
La demolición del techo en mal estado requiere desarmar las capas superficiales y estructuras afectadas, asegurando el uso de métodos seguros para evitar colapsos o daños colaterales. Se utilizarán herramientas apropiadas para remover los materiales deteriorados, y se procederá a la limpieza del área de trabajo para garantizar una correcta instalación del nuevo techo. Los materiales demolidos se dispondrán en contenedores adecuados para su reciclaje o eliminación segura.
La demolición de aberturas consiste en el retiro de puertas, ventanas y marcos deteriorados o que deban ser reemplazados. Se debe realizar de manera cuidadosa para no dañar las paredes circundantes ni las estructuras adyacentes. El proceso incluye la eliminación de restos de selladores, bisagras, herrajes y vidrios, y la limpieza del espacio para facilitar la colocación de las nuevas aberturas. Los materiales retirados serán clasificados para su reutilización o descarte seguro.
El envarillado de paredes consiste en la instalación de varillas metálicas para reforzar la estructura del muro. Este procedimiento se realiza sobre paredes que requieren una mayor resistencia o están preparadas para recibir un nuevo revestimiento. Se deben seguir las especificaciones técnicas para asegurar que las varillas estén correctamente distribuidas y ancladas. Este refuerzo ayuda a garantizar la durabilidad y estabilidad de la pared, especialmente en zonas con cargas adicionales o posibles movimientos estructurales.
El revoque parcial consiste en la aplicación de una capa de mezcla de mortero o yeso sobre las áreas dañadas de las superficies interiores y exteriores de las paredes. Este proceso se realiza después de preparar las superficies, eliminando material suelto o dañado. El objetivo es nivelar y alisar las áreas afectadas, proporcionando una superficie adecuada para la posterior aplicación de pintura o revestimientos. Se utilizan materiales de alta calidad que aseguren la resistencia a las inclemencias del tiempo en las áreas exteriores.
La provisión y colocación del piso cerámico PEI4 implica la selección de cerámicas de alta resistencia al desgaste, adecuadas para áreas de tráfico moderado. El proceso incluye la limpieza y nivelación de la superficie, seguido de la aplicación de un adhesivo especial para cerámicos. Las baldosas se colocan según el diseño previsto, manteniendo una alineación y nivelación precisas. Una vez instalado, se procederá al sellado de juntas con material impermeable para garantizar la durabilidad y resistencia del nuevo piso.
La colocación de zócalos cerámicos tiene como objetivo proteger las paredes en la base, proporcionando una transición estética entre el piso y la pared. Se seleccionan zócalos que combinen con el piso y se instalan utilizando adhesivos específicos para cerámicos. El proceso incluye medir y cortar las piezas a la medida adecuada y asegurar una alineación perfecta. Las juntas se sellan con mortero para asegurar una instalación duradera y facilitar la limpieza del área.
La reparación de la contra huella de un corredor implica la restauración de las secciones dañadas o desgastadas de los escalones, específicamente en la parte vertical. Se debe evaluar la estructura para determinar el alcance del daño, retirar el material defectuoso y reemplazarlo por un nuevo revestimiento o mortero. Este proceso garantiza la integridad de los escalones y la seguridad de los usuarios. Se recomienda el uso de materiales antideslizantes y de alta durabilidad.
La instalación del techo de chapa termoacústica incluye la provisión de láminas de alta calidad que ofrecen aislamiento térmico y acústico, montadas sobre una estructura metálica. Se realiza un replanteo preciso para garantizar una correcta fijación y ensamblaje de las láminas. La estructura metálica debe ser dimensionada y tratada contra la corrosión. El sistema asegura una protección duradera frente a los elementos, mejora el confort interior y reduce el nivel de ruido.
La colocación de canaletas de chapa Nº24 implica la instalación de sistemas de drenaje pluvial en el techo, fabricados con láminas de acero galvanizado resistentes a la corrosión. Se cortan y fijan las canaletas a lo largo del perímetro del techo, asegurando una pendiente adecuada para facilitar el flujo del agua hacia los bajantes. Las uniones y conexiones se sellan para evitar filtraciones. Este sistema protege las paredes y cimientos del edificio, canalizando el agua de lluvia de manera eficiente.
La instalación de la bajada de chapa Nº26 consiste en el montaje de conductos verticales que descienden desde las canaletas para evacuar el agua pluvial de los techos. Estos tubos, fabricados en chapa galvanizada, se cortan a medida y se fijan firmemente a las paredes exteriores. Es crucial asegurar la correcta alineación y sellado de las uniones para evitar filtraciones. El sistema debe estar conectado a un desagüe adecuado, protegiendo así los cimientos y evitando acumulaciones de agua cerca de la estructura.
El reacondicionamiento de ventanas incluye la revisión y reparación de los marcos, bisagras, y herrajes para asegurar su correcto funcionamiento. Los vidrios dañados o en mal estado serán reemplazados por nuevos, garantizando una instalación segura y hermética. Este proceso puede incluir el ajuste de las ventanas para mejorar su aislamiento térmico y acústico. Todos los trabajos deben realizarse con cuidado para no dañar las estructuras adyacentes y garantizar la longevidad de los componentes.
El desgranado del revoque consiste en remover las capas sueltas o deterioradas de las paredes, seguido de la aplicación de un sellador de fondo blanco. Este sellador prepara la superficie para la aplicación de nuevas capas de pintura, proporcionando una base uniforme y ayudando a mejorar la adherencia y durabilidad de la pintura final. El proceso garantiza una mayor protección de la pared contra la humedad y otros factores ambientales, además de mejorar la estética del acabado.
La pintura de paredes con látex incluye la preparación adecuada de la superficie mediante limpieza y reparación de imperfecciones. Se aplica una o más capas de pintura látex, dependiendo del acabado deseado. En las superficies interiores, se selecciona látex de uso interior, mientras que en exteriores se usa látex resistente a la intemperie. Este proceso mejora la apariencia del espacio y protege las superficies de daños por humedad, suciedad y desgaste general, garantizando un acabado uniforme y duradero.
La pintura del techo comienza con la preparación de la superficie mediante la limpieza y el desgranado de cualquier capa deteriorada. Se aplica una capa de sellador de fondo, seguida de una o más capas de pintura al látex específica para techos. Es crucial asegurar una cobertura uniforme y libre de manchas. Este proceso no solo mejora la estética del espacio, sino que también proporciona una protección adicional contra la humedad, especialmente en áreas propensas a filtraciones.
21. Alimentación de toma corriente
La instalación de tomas de corriente incluye la provisión de cables eléctricos y la conexión de enchufes en ubicaciones estratégicas, según el diseño eléctrico. Los puntos de conexión deben estar correctamente empotrados en la pared o canaletas, siguiendo las normativas de seguridad eléctrica. Se verifica la correcta polaridad y aislamiento de los circuitos para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente. Las instalaciones deben estar protegidas por interruptores automáticos y cumplir con los estándares eléctricos locales.
22. Alimentación para artefactos lumínicos de bajo consumo
La provisión de alimentación eléctrica para artefactos lumínicos de bajo consumo incluye la instalación de cables eléctricos que alimenten luminarias eficientes en consumo energético. Se deben seleccionar luminarias adecuadas para el espacio y distribuirlas de manera equitativa para garantizar una iluminación homogénea. Los circuitos deben incluir interruptores y protecciones adecuadas para prevenir sobrecargas. Este proceso garantiza un consumo energético eficiente, reduciendo costos operativos y mejorando la sostenibilidad del proyecto.
23. Alimentación para artefactos lumínicos en galería
La alimentación para artefactos lumínicos en galerías incluye la instalación de circuitos eléctricos adecuados para exteriores. Se emplean cables con protección contra la humedad y la exposición a los elementos. Se debe garantizar una correcta distribución de luminarias a lo largo de la galería, proporcionando una iluminación uniforme y segura para las áreas de tránsito. Es importante que todas las conexiones y componentes eléctricos cumplan con las normas de seguridad para evitar cortocircuitos o sobrecargas.
24. Alimentación de circuitos TC
La instalación de circuitos TC (Tierra Común) asegura la correcta puesta a tierra de todo el sistema eléctrico, proporcionando protección contra descargas eléctricas. El proceso incluye la conexión de todos los componentes eléctricos sensibles a una barra de tierra, garantizando que cualquier falla de aislamiento sea derivada al suelo sin riesgo para las personas. Los conductores de tierra deben estar dimensionados adecuadamente y cumplir con las normativas locales, asegurando la protección y seguridad de todo el sistema eléctrico.
25. Alimentación de circuitos ventiladores
La alimentación de circuitos de ventiladores implica la instalación de cables eléctricos y conexiones para alimentar los ventiladores ubicados en las aulas o áreas designadas. Este trabajo incluye la instalación de interruptores y reguladores de velocidad, además de la conexión segura de los ventiladores a la red eléctrica. Es crucial seguir las normativas de seguridad y asegurar que los ventiladores estén correctamente balanceados para evitar vibraciones. Se debe verificar el correcto funcionamiento tras la instalación.
26. Instalación del circuito de llave para tablero
La instalación del circuito de llave para el tablero implica la colocación de interruptores de corte que permiten la operación segura y el control de la energía eléctrica en distintos circuitos. Se utiliza cableado adecuado para altas cargas y se deben seguir las normativas de seguridad eléctrica locales. El tablero debe estar correctamente etiquetado y accesible para el manejo del sistema. Este proceso garantiza un control eficiente del suministro eléctrico y protege el sistema de sobrecargas.
27. Provisión y colocación de artefactos lumínicos tipo campanas con focos tipo LED
La provisión e instalación de artefactos lumínicos tipo campana con focos LED incluye la selección y montaje de luminarias de alta eficiencia energética en áreas grandes, como aulas o talleres. Estos artefactos deben colocarse en puntos estratégicos para maximizar la distribución de luz. Los focos LED ofrecen bajo consumo y larga vida útil, reduciendo los costos de mantenimiento. La instalación debe realizarse siguiendo las normas de seguridad eléctrica, garantizando conexiones estables y duraderas.
28. Provisión y colocación de artefactos lumínicos para galería
La instalación de artefactos lumínicos en la galería implica el uso de luminarias adecuadas para exteriores, resistentes a la intemperie. Se seleccionan artefactos que proporcionen una iluminación eficiente y uniforme en los pasillos o áreas abiertas de la galería. Se deben emplear cables con protección contra la humedad y se instalan interruptores accesibles. Los focos elegidos pueden ser LED para garantizar ahorro energético y bajo mantenimiento, asegurando una adecuada visibilidad en todo momento.
29. Provisión y colocación de tablero para 6 llaves
La instalación de un tablero con capacidad para 6 llaves permite la distribución y control individual de diferentes circuitos eléctricos. El tablero debe estar diseñado para soportar la carga eléctrica prevista, con interruptores termomagnéticos que protejan cada circuito. La instalación debe realizarse en un lugar accesible y seguro, con una clara identificación de cada llave para facilitar su operación. Es crucial asegurar que el tablero cumpla con las normativas eléctricas locales.
30. Tablero TCV para llaves de ventiladores
El tablero TCV está diseñado específicamente para controlar los ventiladores. Se instalan llaves de corte individuales para cada ventilador, permitiendo su operación y desconexión de manera independiente. Este sistema facilita el mantenimiento y asegura que cualquier falla se aísle sin afectar a los demás circuitos. El tablero debe estar claramente etiquetado y ubicado en un área accesible, cumpliendo con las normativas de seguridad eléctrica. También debe ser resistente a posibles sobrecargas y cortocircuitos.
31. Provisión y colocación de ventilador motor pesado
La instalación del ventilador de motor pesado implica la provisión de un equipo robusto diseñado para espacios grandes que requieren una mayor capacidad de ventilación. El ventilador se fija en una estructura segura, asegurando su estabilidad. Se conectan los cables eléctricos al circuito correspondiente, instalando también interruptores para el control del ventilador. El equipo debe cumplir con los estándares de eficiencia y seguridad, garantizando un funcionamiento confiable y duradero en el tiempo.
32. Reparación y pintura de pizarrón
La reparación del pizarrón consiste en la restauración de su superficie, eliminando ralladuras, grietas o zonas deterioradas. Se aplica una capa de imprimación si es necesario, y se procede a pintar con un esmalte específico para pizarras que garantice una superficie lisa y adecuada para escritura. La pintura debe ser uniforme y resistente al uso diario de tiza o marcadores. Este proceso asegura que el pizarrón quede como nuevo, listo para su uso en el aula.
33. Limpieza de obra final
La limpieza de obra final se realiza una vez completadas todas las actividades de construcción o reparación. Incluye la eliminación de escombros, restos de materiales, polvo y suciedad en todas las áreas intervenidas. Se limpian suelos, paredes, ventanas, instalaciones eléctricas y cualquier otro elemento presente. Este proceso garantiza que el espacio quede completamente limpio y apto para su uso inmediato, asegurando que no queden residuos que puedan afectar la seguridad o la funcionalidad del lugar.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] - NO APLICA
[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Lic Alejandra Jara Figueredo Direccion de Administracion y Finanzas.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La reparación de aulas y sanitarios es esencial para garantizar un entorno educativo seguro, cómodo y funcional. La inversión en estas reparaciones no solo mejorará la infraestructura, sino que también tendrá un impacto positivo en la calidad educativa y el bienestar general de la comunidad escolar.
Justificación de la planificación. La planificación del llamado responde a una necesidad temporal generada en el tiempo presente que una vez ejecutada la obra se satisface dicha necesidad.
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas por el profesional Elaborador de Proyectos de la Institución Municipal, en base a las necesidades que requería el proyecto luego de un análisis de los datos relevados y los cálculos técnicos , conforme a los cómputos métricos, es decir que, se estableció las especificaciones técnicas conforme al tipo de la obra, que contiene exigencias y procedimientos adecuados a la complejidad de la obra.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
se adjunta en el SICP |
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La ejecución de la obra tendrá una duración de 60 sesenta días contados a partir de la firma de la Orden de Inicio correspondiente, y; tendrá lugar en las Instituciones Educativas: Esc. Bas. N° 1336 Arroyo Gasory, Esc. Bas. N° Don Francisco Espinola, Esc. Bas. N°3407 Maria Auxiliadora y Esc. Bas. N° 4138 San Vicente.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
El oferente deberá incluir en su oferta una descripción preliminar del método de trabajo y cronogramas específicos, incluyendo gráficos y diseños. El cronograma de actividades deberá ser elaborado en base al diagrama de Grantt con el desarrollo de todos los ítems de trabajo, en el cual se indique la fecha de inicio, duración, porcentaje de ejecución previsto para cada mes y la fecha de terminación de los trabajos.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado1 |
Certificado |
Noviembre 2024 |
Certificado2 |
Certificado |
Diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.