Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

  • Lic. Ana Liz Solis Sotelo, Director, Dirección de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones.

Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

  • El objetivo de este llamado es la provisión de Servicio de Analítica de Datos Avanzada, empleando modelos predictivos, métodos estadísticos, machine learning, técnicas de automatización de procesos, desarrollo de paneles analíticos, más allá de las capacidades de las herramientas tradicionales de inteligencia de negocio (BI) para analizar datos, como apoyo a los procesos administrativos y como parte del plan de mejora en la gestión, de manera a incrementar los niveles de eficacia en la recaudación, optimizar costos operacionales, dar eficiencia a la ejecución de los procesos de detección y fiscalización de evasión, detección de comportamientos anómalos en el uso de los servicios prestados a sus asegurados como el consumo de medicamentos y reposos otorgados.

Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.

  • El proyecto obedece a una necesidad de crecimiento inherente a los servicios.

Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

  • Las especificaciones fueron realizadas en base al relevamiento de las necesidades actuales de la institución como parte de la ampliación de los sistemas del IPS y la informatización de los procesos internos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

MONTO MINIMO:

Gs. 1.000.000.000     

MONTO MAXIMO:

Gs. 2.000.000.000

 

ITEM

CÓDIGO CATÁLOGO

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

81111811-002

Servicio técnico profesional para desarrollo de analítica avanzada

Hora

Evento

1

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

  1. GENERALIDADES

1 ANTECEDENTES.

El presente llamado, denominado Analítica de Datos, se enmarca en la continuidad de los esfuerzos institucionales orientados a fortalecer las capacidades de procesamiento, análisis y visualización de información, mediante la adopción e integración de herramientas tecnológicas especializadas. En ese contexto, se han ejecutado previamente procedimientos de contratación con objetivos similares, entre los que se destacan:

Licitación Pública Nacional SBE N.º 02/2023, correspondiente a la renovación de licencias de software para Tableau, cuyo propósito fue asegurar la continuidad operativa y el aprovechamiento pleno de la plataforma analítica por parte de las áreas técnicas institucionales.

Licitación Pública Nacional SBE N.º 45/2019, relativa a la renovación de licencias Tableau para el Instituto de Previsión Social (IPS), orientada a mantener y fortalecer las capacidades institucionales de análisis de datos.

Ambas contrataciones constituyen antecedentes técnicos y operativos relevantes que fundamentan la necesidad actual de ampliar y actualizar las herramientas de analítica de datos, en concordancia con los lineamientos estratégicos de modernización, toma de decisiones basada en evidencia y eficiencia en la gestión de la información institucional.

1.2 MARCO LEGAL.

El presente llamado se fundamenta en el marco normativo que regula los procedimientos de contratación pública, así como en las disposiciones legales que definen las competencias del Instituto de Previsión Social (IPS) en materia de gestión institucional, tecnológica y operativa. En particular, se consideran instrumentos jurídicos relevantes para este procedimiento:

Resolución C.A. N.º 056-018/2019, mediante la cual se adjudicó la Licitación Pública Nacional SBE N.º 45/2019, correspondiente a la renovación de licencias Tableau, estableciendo un precedente técnico y legal en la implementación de herramientas de análisis de datos en el IPS.

Resolución C.A. N.º 032-030/2023, por la cual se adjudicó la Licitación Pública Nacional SBE N.º 02/2023, referente a la renovación de licencias de software Tableau, reafirmando la pertinencia del uso de dicha herramienta como soporte para la toma de decisiones institucionales.

Además, el llamado se encuadra dentro de las facultades conferidas al IPS conforme a su Ley de creación y estatuto orgánico, que habilitan a la institución a adoptar e incorporar soluciones tecnológicas que contribuyan a la mejora continua de los servicios prestados y al fortalecimiento de su capacidad analítica. Estas normativas, junto con los antecedentes administrativos mencionados, constituyen el sustento legal que respalda la presente contratación, en concordancia con los principios de eficiencia, continuidad y modernización de la gestión pública.

1.3 OBJETIVO.

El objetivo de este llamado es la provisión de Servicio de Analítica de Datos Avanzada, empleando modelos predictivos, métodos estadísticos, machine learning, técnicas de automatización de procesos, desarrollo de paneles analíticos, más allá de las capacidades de las herramientas tradicionales de inteligencia de negocio (BI) para analizar datos, como apoyo a los procesos administrativos y como parte del plan de mejora en la gestión, de manera a incrementar los niveles de eficacia en la recaudación, optimizar costos operacionales, dar eficiencia a la ejecución de los procesos de detección y fiscalización de evasión, detección de comportamientos anómalos en el uso de los servicios prestados a sus asegurados como el consumo de medicamentos y reposos otorgados. Bajo este modelo, el oferente, por medio de analistas definidos entre ambas partes, propone el tiempo horas que deberá ser requerido para el desarrollo de la solución indicando los perfiles que serán necesarios. Una vez acordadas las fechas de inicios y los tiempos de desarrollo, la empresa consultora se encargará de gestionar sus recursos para el desarrollo de la solución a fin de que sea entregada dentro de los plazos acordados.

  1. ALCANCE
  • Dar respuesta a las necesidades actuales, y mejoras en los indicadores de gestión sobre las fuentes de información requeridas, brindando un especial enfoque a la base de datos centralizada de personas (BDCP) con información de los asegurados, beneficiarios y representantes legales de empresas, jubilados y de personas que en algún momento percibieron o siguen recibiendo algún tipo de beneficio del IPS; como apoyo a los procesos internos de la Institución y como parte del plan de mejora en la gestión.

Estos servicios estarán sujetos a necesidades surgentes y cuyos desarrollos serán hechos a medida por una empresa especializada.

  • Uno de los resultados esperados del proyecto es la reducción de la evasión y la morosidad a fin de incrementar ingresos y equilibrar costos de prestación de servicios, promoviendo así la calidad y la sostenibilidad de la prestación de servicios a los asegurados. A través de los modelos predictivos multivariados se logrará predecir la probabilidad de evasión y mora, así como los montos asociados. Esto permitirá dirigir la gestión de la fiscalización para maximizar permanentemente el retorno a los esfuerzos.
  • Así también, otros resultados esperados en la aplicación de analítica avanzada es la detección de comportamientos anómalos en la prestación de los servicios a sus asegurados, en la concesión de beneficios de corto y largo plazo, y la proyección de eficiencia en la prestación de los servicios (costos).
  • La detección de valores atípicos en el campo de la analítica avanzada y el descubrimiento de conocimiento a partir de datos es de gran interés en áreas que requieren sistemas de soporte a la toma de decisiones, como, por ejemplo, en el área de prestación de servicios de la salud, en donde se pueden detectar comportamientos anómalos en el uso de los medicamentos o el usufructo de los reposos médicos. Es esencial, evaluar la veracidad de la información, a través de métodos de detección de comportamientos inusuales en los datos.
  • La Cadena de Distribución de los Medicamentos siempre ha sido complejo debido al involucramiento de varias partes, componentes y variables.

El objetivo es lograr organizar de manera efectiva el flujo de información que fluye de un eslabón a otro, con el uso de la tecnología y el gran volumen de datos (big data), compartiendo información entre los involucrados en esta cadena (fabricantes locales, importadores, distribuidores, depósitos, establecimiento, farmacias, consumidor final), generando transparencia en todo el proceso, y sobre todo minimizando los costos asociados a la adquisición de medicamentos IPS tiene la necesidad de contar con una firma especializada en analítica avanzada que incorpore a la previsional innovación en estrategias y procesos operativos incorporando mayor inteligencia para mejorar exponencialmente los resultados sin afectar los costos operativos en proporciones similares.

  1.  CONDICIONES GENERALES OBLIGATORIAS

El oferente deberá, de acuerdo con estos términos de referencia, realizar mínimamente, aunque de manera no limitativa, las siguientes actividades:

  • Coordinar con la Dirección de TICs las tareas necesarias para el desarrollo e implementación de los productos definidos por el IPS, en la infraestructura dispuesta para el efecto.
  • Elaborar y presentar el plan por cada producto a desarrollar o mantener, previo acuerdo y aprobación por parte del IPS para el inicio de los trabajos.
  • Realizar actividades de desarrollo, pruebas y despliegue bajo la coordinación y supervisión de la Dirección de TICs.
  • Realizar control de calidad a los productos desarrollados y/o modificados, con informes de respaldo, a ser aprobados por la Dirección de TICs.
  • Realizar testing de los productos desarrollados y/o mantenidos en conjunto con técnicos designados por la DTICs.
  • Elaborar y/o actualizar documentación de los productos desarrollados y/o modificados, siguiendo los lineamientos definidos por la DTICs o conforme a las mejores prácticas.
  • Capacitar a técnicos de la DTICs en la funcionalidad, administración y programación de los nuevos productos desarrollados y/o mantenidos a fin de contar con conocimiento interno de los mismos.
  • Concurrir a las oficinas del IPS, para reuniones de análisis, definición, revisión, testing, implementación y ajustes de los productos desarrollados y/o modificados.
  • Disponer de una herramienta especializada para el seguimiento y ejecución de las tareas correspondientes a cada proyecto.
  • Entregar código fuente de todos los productos desarrollados y/o mantenidos (debidamente documentadas) y subirlos al repositorio de aplicaciones asignado por el IPS.
  • Entregar informes de avance de los productos en desarrollo (un informe por producto), los cuales deben contener como mínimo actividades realizadas según el plan de trabajo presentado y aprobado, así como las minutas de reuniones realizadas, metas alcanzadas, avances, obstáculos, riesgos identificados y recomendaciones.
  • Designar un coordinador o líder de proyecto para la supervisión de actividades de todos los actores, en el marco del presente llamado.
  • El oferente deberá realizar como mínimo 20 horas reloj de capacitación a técnicos (hasta 10 técnicos) de la Dirección de TICs, bajo la modalidad presencial, en instalaciones a ser definidas entre las partes en lo relacionado al modelo acordado para el modelo de los requerimientos funcionales y la estimación de horas por cada proyecto a ser ejecutado. En caso de realizarse en el IPS, se facilitará todo el equipamiento necesario o tecnología para la capacitación, así como espacio físico (salas, proyectores, screens, conectividad)
  • Transferencia tecnológica de los productos entregados incluyendo: Aspectos de desarrollo del producto, Uso y administración de los productos, Instalación y configuración de los productos e Integración del producto.
  • Entregar materiales necesarios para el desarrollo de los cursos de capacitación a los usuarios finales (manuales, folletos y materiales en formato digital). El material diseñado quedará a disposición del IPS.
  1. Perfiles Requeridos

A fin de atender el presente contrato de servicios el oferente deberá contar con un equipo de trabajo compuesto como mínimo por:         

4.1 Líder del Proyecto

Perfil Requerido

Líder del Proyecto

Cantidad mínima

1

Rol

Tendrá como responsabilidad la planificación, organización, coordinación, ejecución, seguimiento y control del proyecto; juntamente con la contraparte de la Institución. Será el responsable de presentar las propuestas de estimación de tiempo y recursos de las tareas solicitadas.

Formación y Experiencia

Título Universitario en: Ingeniería Informática, Análisis de Sistemas o carreras afines a tecnología.

Experiencia: Al menos 5 años como Líder, Gerente o Coordinador de Proyectos de Análisis de Datos.

Al menos 5 (cinco) experiencias comprobables en los últimos 5 (cinco) años.

4.2 Especialista en Minería de Datos

Perfil Requerido

Especialista en Minería de Datos

Cantidad mínima

1

Rol

Tendrá a su cargo el desarrollo de modelos analíticos predictivos, el trabajo con multivariables y con herramientas especializadas en minería de datos. La generación de procesos de extracción, transformación, y carga de datos (ETL), extrayendo los datos de las distintas fuentes de orígenes de datos tanto internas como externas a la institución, utilizando herramientas ETL.

Formación y Experiencia

Título Universitario en: Ingeniería Informática, Análisis de Sistemas o carreras afines a tecnología.

Experiencia: Al menos 4 años como ingeniero de datos y desarrollador de modelos aplicando analítica avanzada.

Al menos 3 (tres) experiencias comprobables en los últimos 4 (cuatro) años.

4.3 Especialista en Inteligencia de Negocios

Perfil Requerido

Especialista en Inteligencia de Negocios

Cantidad mínima

1

Rol

Aplica metodologías y herramientas para transformar los datos de información en conocimiento para ser utilizados en la toma de decisiones y obtener ventajas estratégicas. Utiliza tecnologías y métodos para reunir, depurar y transformar datos en información estructurada y fácil de analizar, para ser utilizada en análisis de alto nivel gerencial.

Formación y Experiencia

Título Universitario en: Ingeniería Informática, Análisis de Sistemas o carreras afines a tecnología.

Experiencia: Al menos 4 años como analista de datos y en el uso de plataformas de Inteligencia de Negocios (BI).

Al menos 3 (tres) experiencias comprobables en los últimos 4 (cuatro) años.

4.4 Especialista en Integración de Datos

Perfil Requerido

Especialista en Integración de Datos

Cantidad mínima

1

Rol

Su principal rol es la generación de los procesos de extracción, transformación, y carga de datos (ETL), extrayendo los datos de los distintos orígenes de datos tanto internas y externas al IPS, utilizando herramientas especializadas en ETL.

Formación y Experiencia

Título Universitario en: Ingeniería Informática, Análisis de Sistemas o carreras afines a tecnología.

Experiencia: Al menos 4 años como ingeniero de datos, aplicando técnicas y herramientas ETL, plataformas de Inteligencia de Negocios (BI).

Al menos 3 (tres) experiencias comprobables en los últimos 4 (cuatro) años.

  1. Lugar de Trabajo

Durante la ejecución del servicio, las actividades se podrán realizar en las oficinas del oferente, como dentro de la Institución con licencias del oferente.

Cuando el IPS solicite el servicio de análisis de requerimientos y/o especificaciones para alguna funcionalidad de algún componente desarrollado, el mismo se realizará dentro de la Institución o en las oficinas que ésta determine.

En el caso de que la ejecución de los trabajos debe realizarse en las oficinas del IPS, el horario para la ejecución de estos es desde las 8:00 horas hasta las 15:00 horas de lunes a viernes. En casos excepcionales y con previa coordinación podrán realizarse fuera de este horario.

  1. Plan de Trabajo: de las solicitudes y acuerdos de servicios

Los procedimientos de comunicación para el seguimiento y control del servicio requerido, deberá ser realizado de forma electrónica por un sistema especializado de seguimiento a cargo del oferente, para lo cual deberá realizar una capacitación de uso para los intervinientes en la ejecución de los proyectos y su seguimiento.

Para la ejecución de los proyectos, el IPS a través del canal establecido, emitirá una solicitud de servicio al oferente, y el mismo realizará una estimación de las horas necesarias para el desarrollo de las actividades (relevamiento, desarrollo, pruebas y puesta a producción), y este será validado por ambas partes para luego presentar el documento de ejecución detallando los siguientes aspectos:

  • Horas aprobadas
  • Fecha de inicio
  • Documentos funcionales que detallan los requerimientos
  • Entregables
  • Fecha de entrega

El oferente debe dar una respuesta a la solicitud de servicio en un tiempo no mayor a 8 días hábiles. El IPS aprobará el plan de trabajo dentro de un plazo máximo de 4 días hábiles posteriores a la recepción de este, mediante la emisión de la orden de servicio vía sistema, la cual será remitida por comunicación electrónica. El oferente deberá iniciar los trabajos una vez recibido el correo electrónico con la orden de servicio.

Para todos los efectos de control, aprobación y pago, serán tenidos en cuenta los plazos establecidos en la comunicación y la propuesta aprobada.

Una vez terminado el trabajo según el documento de ejecución aprobado, el mismo se pasará a ambiente de homologación (pruebas previas a producción). En este proceso estará involucrada la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones a través de los técnicos designados donde se validará el mismo conforme al plan de pruebas acordado.

  • La DTIC y el usuario final solicitante, tendrán un plazo de 15 (quince) días hábiles para realizar las pruebas pertinentes para la validación del producto. En caso de que el trabajo no supere las pruebas en ambiente de homologación, el documento de ejecución volverá al estado de aprobado para su corrección y pendiente de nuevo pasó a homologación para lo cual, los plazos volverán a reiniciarse.
  • Para que un documento de ejecución de servicio se dé por finalizado, el producto tuvo que haber sido validado y homologado, tuvo que haber presentado los entregables señalados y contado con la aprobación de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
  1. Asistencia Técnica e Infraestructura de Software

Asistencia Técnica.

  • El oferente adjudicado deberá proporcionar, sin costo adicional, asistencia técnica a través de los medios que determine la contratante, tales como vía telefónica, correo electrónico, chat, plataformas virtuales y/o atención in situ en las oficinas designadas por la misma. Esta asistencia tendrá una vigencia de dos (2) años, contados a partir de la emisión del certificado de recepción satisfactoria por parte del IPS. Quedan exceptuados de esta obligación los casos de fallas atribuibles a las especificaciones proporcionadas por la contratante o a alteraciones realizadas por esta con posterioridad a la entrega.

Insfraestructura para Software

  • La solución estará alojada dentro de la infraestructura tecnológica del Instituto de Previsión Social (IPS), específicamente en el Datacenter institucional, el cual se encuentra bajo la administración directa del Departamento de Tecnología, dependiente de la DTIC del IPS. Esta dependencia forma parte de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones (DTIC) de la institución, y es la responsable de la operación, mantenimiento y seguridad de los entornos físicos y virtuales requeridos para el funcionamiento de la solución a ser implementada.
  1. Propiedad Intelectual

Derechos de autor u otros derechos exclusivos de los productos, software, módulos, código fuentes y documentaciones entregadas, se constituirán a favor del IPS.

  1. Confidencialidad

La empresa reconoce que la información y documentación que obtenga a través del IPS; que como entidad contratante le proporcione, así como los datos, códigos fuentes y resultados obtenidos, son propiedad del IPS, como el carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del contrato.

En ningún caso, la empresa podrá revelar información obtenida desde el IPS, a personas u organizaciones no involucradas en este contrato; así como la difusión del servicio y sus resultados independientemente del canal, sin autorización previa por parte del IPS.

El oferente debe emitir una declaración jurada por cada personal que designe para los trabajos de desarrollo y coordinación, previstos en estos términos.

  1. Garantías

Los trabajos de desarrollo y modificaciones tendrán una garantía de 60 días contados a partir de la emisión del Acta de Conformidad que corresponda.

En caso de requerir algún ajuste por errores de interpretación de indicadores, optimización de procesos o visualización que dificulten el normal funcionamiento en el ambiente de producción según los requerimientos funcionales definidos y aprobados; el proveedor será notificado a través del canal acordado correspondiente para la gestión de las correcciones, en el cual se definirá la cantidad de horas dedicadas a los ajustes pertinentes. Las horas definidas no son contabilizadas para pago, las mismas corresponden a un documento de garantía.

  1. Duración del Servicio

La duración del servicio será de 18 meses. -

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

El administrador de contrato, mediante correo institucional solicitará al oferente la presentación (por el mismo medio) de un análisis de los requerimientos con el plan de trabajo, que debe incluir la descripción de las horas necesarias y el plazo para desarrollar las tareas relacionadas al producto solicitado, posteriormente según necesidad y en base a esa información el Administrador del Contrato emitirá una orden de servicio para la ejecución de las tareas.

En consecuencia, el oferente deberá emitir un informe mensual, que será remitido vía correo electrónico a la convocante según plan de trabajo establecido en el análisis de los requerimientos.

El administrador del contrato aprobará dicho informe con la emisión del acta de conformidad mensual según el avance de los trabajos solicitados vs lo realizado.

Una vez terminadas las tareas establecidas en el plan de trabajo según el informe presentado, éstas pasaran a ambiente de homologación y el proceso será acompañado por personal técnico asignado por la DTIC, quienes validarán el plan de pruebas acordado.

En caso de que el trabajo no supere las pruebas en ambiente de homologación, el oferente en un plazo no mayor a 5 días hábiles deberá realizar las modificaciones necesarias y volverá al ambiente de homologación, hasta ser aprobado por la DTIC.

 Documentos en formato digital:

  1. Análisis de los requisitos y/o requerimientos funcionales con el plan de trabajo, detallando como mínimo, los siguientes datos:
  • Nombre del producto y/o servicio solicitado vía correo electrónico institucional.
  • Planteamiento del problema, actividades, acciones propuestas.
  • Horas necesarias para el desarrollo de las tareas y el plazo.
  • Recursos requeridos para el efecto.
  • Lugar de la ejecución de los trabajos.
  • Líder del proyecto.
  • Fecha de inicio.
  • Fecha de entrega del producto solicitado.
  • Documentos funcionales que detallen los requerimientos.
  • Entregables incluyendo plan de pruebas y puesta a producción. 
  1. Documentación técnica de los módulos y sus interfaces.
  2. Todo el Código Fuente del proyecto y las librerías externas utilizadas.

 Todos los documentos entregables se refieren a las funcionalidades solicitadas y realizadas para un producto/módulo, que deberá cumplirse a la fecha de entrega contempladas en el plan de trabajo aprobado.

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las inspecciones se refieren al monitoreo periódico del correcto funcionamiento del servicio, conforme a las especificaciones técnicas, realizadas por el administrador del contrato, que podrá solicitar informes a la contratista cuando considere necesario, y estos deberán ser presentados en un plazo máximo de 5 días hábiles de recibida la solicitud.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA
Acta de Conformidad Actas Según plan de entrega