Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
- Nombre, Cargo y Dependencia Solicitante.
Ing. Verónica Blanco, Directora. Dirección de Mantenimiento del I. P. S.
- Justificación de la Necesidad de Llamado.
Contar con el servicio tercerizado de SERVICIO DE DESAGOTE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE DESAGÜE CLOACAL Y PLUVIAL DE LOS EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS Y ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ÁREA CENTRAL Y METROPOLITANA DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL, resulta indispensable para mantener las instalaciones en funcionamiento óptimo, realizar la desobstrucción, limpieza y/o vaciado de partes componentes del sistema de desagüe cloacal (pozos ciegos, cámaras sépticas, sumideros y registros cloacales, plantas de tratamiento de aguas residuales, etc.), evitando la exposición a condiciones de insalubridad por escurrimiento hacia el exterior de las agua cloacales, cuando estos se ven desbordados en su capacidad.
En lo que respecta a las instalaciones de desagüe pluvial, el servicio tercerizado es necesario para mantener las instalaciones en funcionamiento óptimo, permitir el escurrimiento libre de las aguas de lluvia, realizar la desobstrucción, limpieza y/o vaciado de partes componentes del sistema (sumideros pluviales, registros y canales pluviales, etc.), evitando de ese modo posibles desbordes, permanencia de aguas estancadas en los establecimientos e inclusive inundaciones.
- Justificación de la Planificación.
El presente llamado se trata de un procedimiento periódico, responde a una necesidad sucesiva dado que existen establecimientos que no cuentan con servicio de alcantarillado sanitario y por otro lado existen obras de infraestructura que requieren del servicio de desagote y limpieza periódicos.
- Justificación de las Especificaciones Técnicas.
Las especificaciones técnicas describen las tareas y requerimientos mínimos para la ejecución de los servicios en tiempo y forma.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
GENERALIDADES
La descripción de tareas que se hace en este documento no es taxativa y la CONTRATISTA está obligada realizar todos los trabajos descriptos en el Pliego de Bases y Condiciones y Planilla del Cómputo y Presupuesto del presente llamado a licitación, para la correcta realización del servicio.
Los trabajos comprenden la desobstrucción, la extracción, el retiro, tratamiento y disposición final del residuo líquido y sólido de las partes componentes del sistema de desagüe cloacal y pluvial de los establecimientos del IPS (pozos ciegos, cámaras sépticas, sumideros y registros cloacales, sumideros y pluviales, canales pluviales, tuberías, plantas de tratamiento de efluentes y otros elementos que componen los sistemas cloacales y pluviales), los cuales deberán ser realizados en tiempo y forma.
La CONTRATISTA incluirá en su presupuesto, todas las cargas y descargas de los materiales extraídos, como así también lugares de tratamiento y disposición de los residuos líquidos y sólidos, y plan de manejo ambiental, seguridad e higiene, entre otros en que deberá incurrir la empresa para el cumplimiento del servicio solicitado en tiempo y forma y bajo las reglamentaciones vigentes.
Considerando que, la demora en la atención de los servicios solicitados implica la exposición a condiciones insalubres o predisponen a la generación de agentes vectores causantes de enfermedades, el plazo máximo para la realización de los servicios solicitados, serán de 48 horas contados a partir de la solicitud emitida por el Administrador del Contrato; posterior a dicho plazo se aplicarán las multas correspondientes por días de atraso.
La frecuencia del servicio será determinada por el Administrador del Contrato. Cabe mencionar que para los fines de este PBC el Administrador del Contrato es la Dirección de Mantenimiento a través del Departamento de Mantenimiento Area Central y Metropolitana.
TRABAJOS A SER REALIZADOS
El servicio comprende la extracción, el retiro, tratamiento y la disposición final del residuo líquido y sólido de cada CAMARA SEPTICA. Cabe mencionar que, el contenido de cada cámara séptica puede estar en estado líquido, semisólido o sólido; los cuales deberán ser retirados en su totalidad.
El desagote se realizará por medio de un camión tipo cisterna y una moto bomba centrífuga de capacidad y potencia necesaria para la ejecución de los trabajos de manera continua.
La mano de obra se encuentra inherente al servicio, por lo que debe estar incluida en la oferta.
Una vez emitida la orden de servicio, la ejecución de los trabajos de desagote serán realizados en su totalidad, es decir, no podrán ser desagotados parcialmente.
La frecuencia del servicio será determinada por el Administrador del Contrato.
El servicio comprende la extracción, el retiro, tratamiento y disposición final del residuo líquido y sólido de cada POZO CIEGO Y/ABSORBENTE. Cabe mencionar que, el contenido de cada pozo puede estar en estado líquido, semisólido o sólido; los cuales deberán ser retirados en su totalidad.
El desagote se realizará por medio de camiones del tipo cisterna y una moto bomba centrífuga de capacidad y potencia necesaria para la ejecución de los trabajos de manera continua.
La mano de obra se encuentra inherente al servicio, por lo que debe estar incluida en la oferta.
Una vez emitida la orden de servicio, la ejecución de los trabajos de desagote serán realizados en su totalidad, es decir, no podrán ser desagotados parcialmente.
La frecuencia del servicio será determinada por el Administrador del Contrato.
El servicio comprende el destranque, la extracción, el retiro, tratamiento y disposición final del residuo líquido y sólido (efluente, arena, lodo, grasa, aceite, escombros, basura acumulada, etc.) de cada uno de los SUMIDEROS CLOACALES; manualmente o con motobomba centrífuga. Cada sumidero deberá quedar completamente limpio y destrancado.
La mano de obra se encuentra inherente al servicio, por lo que debe estar incluida en la oferta.
Una vez emitida la orden de servicio, la ejecución de los trabajos serán realizados en su totalidad, es decir, no podrán ser ejecutados parcialmente.
La frecuencia del servicio será determinada por el Administrador del Contrato.
El servicio comprende el destranque, la extracción, el retiro, tratamiento y disposición final del residuo líquido y sólido (efluente, arena, lodo, grasa, aceite, escombros, basura acumulada, etc.) de cada uno de los SUMIDEROS PLUVIALES; manualmente o con motobomba centrífuga. Cada registro deberá quedar completamente limpio y destrancado.
La mano de obra se encuentra inherente al servicio, por lo que debe estar incluida en la oferta.
Una vez emitida la orden de servicio, la ejecución de los trabajos serán realizados en su totalidad, es decir, no podrán ser ejecutados parcialmente.
La frecuencia del servicio será determinada por el Administrador del Contrato.
El servicio comprende el destranque, la extracción, el retiro, tratamiento y disposición final del residuo líquido y sólido (efluente, arena, lodo, grasa, aceite, escombros, basura acumulada, etc.) de cada uno de los REGISTROS CLOACALES; manualmente o con motobomba centrífuga. Cada registro deberá quedar completamente limpio y destrancado.
La mano de obra se encuentra inherente al servicio, por lo que debe estar incluida en la oferta.
Una vez emitida la orden de servicio, la ejecución de los trabajos serán realizados en su totalidad, es decir, no podrán ser ejecutados parcialmente.
La frecuencia del servicio será determinada por el Administrador del Contrato.
El servicio comprende el destranque, la extracción, el retiro, tratamiento y disposición final del residuo líquido y sólido (efluente, arena, lodo, grasa, aceite, escombros, basura acumulada, etc.) de cada uno de los REGISTROS PLUVIALES; manualmente o con motobomba centrífuga. Cada registro deberá quedar completamente limpio y destrancado.
La mano de obra se encuentra inherente al servicio, por lo que debe estar incluida en la oferta.
Una vez emitida la orden de servicio, la ejecución de los trabajos serán realizados en su totalidad, es decir, no podrán ser ejecutados parcialmente.
La frecuencia del servicio será determinada por el Administrador del Contrato.
El servicio comprende el destranque, la extracción, el retiro, tratamiento y disposición final del residuo líquido y sólido (efluente, arena, lodos, grasa, aceite y basura acumulada) de cada uno de los CANALES PLUVIALES; manualmente o con motobomba centrífuga. Cada canal deberá quedar completamente limpio y destrancado.
La mano de obra se encuentra inherente al servicio, por lo que debe estar incluida en la oferta.
Una vez emitida la orden de servicio, la ejecución de los trabajos serán realizados en su totalidad, es decir, no podrán ser ejecutados parcialmente.
La frecuencia del servicio será determinada por el Administrador del Contrato.
El servicio comprende la extracción, el retiro, tratamiento y disposición final del lodo residual procedente de las plantas de tratamiento de los efluentes. Los mismos deberán ser realizados conforme a lo establecido en el manual de operación y mantenimiento de los mismos.
El pago de este servicio será por unidad, siento esta unidad equivalente a cada evento de mantenimiento que se realice a cada planta de tratamiento de efluentes.
La mano de obra se encuentra inherente al servicio, por lo que debe estar incluida en la oferta.
Una vez emitida la orden de servicio, la ejecución de los trabajos serán realizados en su totalidad, es decir, no podrán ser ejecutados parcialmente.
La frecuencia del servicio será determinada por el Administrador del Contrato.
HORARIOS Y DÍAS DE EJECUCION DEL SERVICIO.
El servicio podrá ser realizado de lunes a sábado de 6: 00 hs a 18:00 hs; Domingos y Feriados según la urgencia del caso, conforme solicitud del ADMINISTRADOR DE CONTRATO.
Según sea el caso, especialmente cuando se trate de establecimientos de salud, para la ejecución de los trabajos se coordinará con cada Encargado del Establecimiento para dar atención a los servicios, más si los mismos deben ser realizados en zonas o áreas delicadas, para lo cual la Contratista deberá prever el número de empleados, personal técnico especializado, operarios y demás elementos necesarios para ejecutar el servicio en forma y tiempo requeridos.
La CONTRATISTA deberá informar al ADMINISTRADOR DE CONTRATO la cantidad de operarios especificando, nombre, apellido, cédula de identidad y horario en el que ejecutará el trabajo.
La CONTRATISTA proporcionara un correo exclusivo donde será derivada la Orden de Trabajo emitida por ADMINISTRADOR DEL CONTRATO.
LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO
La CONTRATISTA deberá contar con personal de limpieza, debiendo dejar limpio, desinfectado y libre de residuos la zona intervenida después de cada trabajo.
El Encargado, Director y/o Administrador de cada establecimiento estará facultado para exigir, si lo creyera conveniente la intensificación de las limpiezas y/o la repetición del trabajo, si este no satisface lo solicitado.
Los residuos serán retirados del área de trabajo, luego de cada finalización del trabajo, por cuenta y cargo exclusivo de la empresa adjudicada.
SEGURIDAD EN OBRA
PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Es de carácter obligatoria la utilización de vestimenta identificadora (con logo de la empresa) y equipos de protección individual adecuados para los trabajos y exigidos por normas técnicas de seguridad.
El incumplimiento de ésta obligación dará curso a la suspensión inmediata de los trabajos, por parte del administrador del contrato hasta tanto se regularice el equipamiento del sistema de protección individual del personal.
Los elementos indispensables y obligatorios que deberán utilizar son:
CONDICIONES Y AMBIENTE DE TRABAJO
La CONTRATISTA deberá tomar todas las precauciones necesarias para evitar todo tipo de daño a personas o bienes de cualquier naturaleza, siendo único y exclusivo responsable del resarcimiento de los daños y perjuicios edilicios y/o sus dependientes ocasionen a aquellas. Será responsable del cumplimiento de las leyes, Decretos, Disposiciones, Ordenanzas y reglamentos de Autoridades Nacionales.
La CONTRATISTA está obligada a dar cumplimiento a todas las disposiciones de las Leyes de Accidentes de Trabajo y de Seguridad e Higiene y su reglamentación de las condiciones de Higiene y Seguridad y los aspectos técnicos de las Ordenanzas Municipales.
La CONTRATISTA será responsable de cualquier accidente que ocurra a su personal, haciendo suyas las obligaciones que de ella deriven, de acuerdo a lo que establece las legislaciones vigentes.
MOVIL DE TRANSPORTE DURANTE EL PERIODO DEL CONTRATO.
El servicio de trasporte para traslado de personales y equipos, estará previsto de acuerdo a las órdenes de trabajo para la ejecución del servicio respectivamente, los cuales deberán estar incluidos en la oferta; así también para los casos de emergencia que se requieran durante el periodo del contrato.
La CONTRATISTA deberá prever el traslado de personales de la CONVOCANTE para todos los trabajos de verificación de los servicios solicitados, en los casos requeridos.
CONTRATACION DE SERVICIO DE DESAGOTE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE DESAGÜE CLOACAL Y PLUVIAL DE LOS EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS Y ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL AREA CENTRAL Y METROPOLITANA DEL IPS. |
|||
Ítem |
DESCRIPCION |
Unidad de Medida |
Precio Unitario IVA INCLUIDO |
1 |
Servicio de desagote de cámara séptica. |
m3 |
|
2 |
Servicio de desagote de pozo ciego y/o absorbente. |
m3 |
|
3 |
Servicio de desagote y limpieza de sumideros cloacales. |
m3 |
|
4 |
Servicio de desagote y limpieza de sumideros pluviales. |
m3 |
|
5 |
Servicio de desagote, limpieza y destranque de registros y tuberías cloacales. |
Hs. |
|
6 |
Servicio de desagote, limpieza y destranque de registros y tuberías pluviales. |
Hs. |
|
7 |
Servicio de desagote, limpieza y destranque de canales pluviales. |
Hs. |
|
8 |
Servicio de extracción, retiro, tratamiento y disposición final de lodos. |
Hs. |
|
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Conforme a lo establecido en el punto Especificaciones técnicas.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
El servicio podrá ser realizado de lunes a sábado de 6:00 hs a 18:00 hs; Domingos y Feriados según la urgencia del caso, conforme solicitud realizada por el Administrador Del Contrato a la Empresa Contratista.
La frecuencia del servicio será determinada por el Administrador del Contrato.
INICIO DEL SERVICIO
OBS.: El modelo de la Hoja de Servicio queda a cargo de la Empresa Adjudicada, la cual deberá ser en formato Imprenta con todos los datos mencionados.
Cada hoja de servicio deberá estar debidamente firmada y sellada por el Responsable de cada Establecimiento en donde fue realizado el servicio.
En cada hoja de servicio se deberá indicar de manera legible los trabajos realizados y los volúmenes extraídos. No se aceptará ninguna hoja de servicio incompletas.
A partir de los 48 horas de la firma del contrato los trabajos serán realizados de lunes a sábado de 6: 00 hs a 18:00 hs; Domingos y Feriados según la urgencia del caso, conforme solicitud realizada por el Administrador Del Contrato a la Empresa Contratista.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
48Hs. Después de la Firma del Contrato. |
Mes N° 1 desde la vigencia del contrato |
|
Certificado N° 1 |
Mes N° 1 desde la vigencia del contrato |
|
Certificado N° 2 |
Mes N° 2 desde la vigencia del contrato |
|
Certificado N° 3 |
Mes N° 3 desde la vigencia del contrato |
|
Certificado N° 4 |
Mes N° 4 desde la vigencia del contrato |
|
Certificado N° 5 |
Mes N° 5 desde la vigencia del contrato |
|
Certificado N° 6 |
Mes N° 6 desde la vigencia del contrato |
|
Certificado N° 7 |
Mes N° 7 desde la vigencia del contrato |
|
Certificado N° 8 |
Mes N° 8 desde la vigencia del contrato |
|
Certificado N° 9 |
Mes N° 9 desde la vigencia del contrato |
|
Certificado N° 10 |
Mes N° 10 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 11 |
Mes N° 11 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 12 |
Mes N° 12 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 13 |
Mes N° 13 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 14 |
Mes N° 14 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 15 |
Mes N° 15 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 16 |
Mes N° 16 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 17 |
Mes N° 17 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 18 |
Mes N° 18 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 19 |
Mes N° 19 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 20 |
Mes N° 20 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 21 |
Mes N° 21 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 22 |
Mes N° 22 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 23 |
Mes N° 23 desde la vigencia del contrato. |
|
Certificado N° 24 |
Mes N° 24 desde la vigencia del contrato. |
|
1 (UN) mes después de la Ejecución total del Contrato. |
1 (UN) mes después de la Ejecución total del Contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.