Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones técnicas
Controlador de Tránsito
Tensión de Funcionamiento |
220 VAC +10% - 20% (176VAC 240VAC) 50 / 60 Hz (Detección de Frecuencia de línea automática) |
|
|||
Condiciones Ambientales |
-40°C a +85°C 0% a 90% Humedad relativa (Sin condensación) |
|
|||
Potencia Máxima por Salida |
400 Watts (4 Lámparas de 100 Watts o su equivalente por Triac ) |
|
|||
Protecciones |
Llave Termomagnética en la alimentación (In=16A, 6kA) Filtro de Línea normalizado Fusibles independientes por cada salida de lámpara (250 VAC - 2A) Opcional: Interruptor Diferencial (In=25A/Corriente de Fuga: 30 mA)
|
|
|||
Accesorios |
Módulo Toma Corriente Hembra con capacidad de 10A |
|
|||
Monitoreo de Tensión de Línea |
Las salidas de potencia del controlador se apagarán si la tensión de línea crece por encima de 220 VAC + 10% como método de protección; Las salidas de potencia serán impuestas en intermitente si la tensión de línea cae por debajo de 220 VAC - 20%.
|
|
|||
Gabinete |
Gabinete metálico estanco con tratamiento anticorrosivo y pintura epoxi resistente a rayos UV |
|
|||
Microprocesador |
CISC de 8 bits |
||||
Memoria del Microprocesador |
20KB de memoria Flash 256B de memoria RAM |
||||
Memoria Externa |
EEPROM de 8kbit, para el almacenamiento de la programación |
||||
Watchdog Timer |
Supervisor de bloqueo de programa incorporado |
||||
Reloj de Tiempo Real (RTC) |
Memoria NVRAM de 128B totalmente no volátil. Capacidad de operación superior a 10 años con ausencia de alimentación Oscilador interno compensado en temperatura
|
||||
Entradas de Facilidades |
4 entradas de Facilidades programables en los siguientes modos de funcionamiento: Reajuste de corriente fuerte Reajuste un hilo Reajuste plus Reajuste por Reloj de Tiempo Real Titilante remoto Semi Actuado Adaptativo Vehicular Semi Actuado Peatonal Modo Adaptativo Emergencia
|
||||
Visor |
Display LCD de alto contraste 2x20 caracteres con backlight inteligente. Se enciende al 100 % cuando se presiona una tecla y se atenúa al 50% luego de transcurridos 30 segundos, para apagarse una vez transcurrido un minuto. |
||||
Programación |
Programación in situ a través de teclado incorporado que permite navegar por menúes y seleccionar la opción deseada Programación mediante computadora personal con interfaz gráfica de Usuario
|
||||
Seguridad |
Clave de ingreso al menú de programación con bloqueo antivandálico |
||||
Monitoreo de Entradas y Salidas |
Panel de LEDs, que muestra el estado de las salidas de lámparas como también las entradas de facilidades |
||||
Control de Tránsito Salidas de Potencia |
14 salidas agrupadas en 2 fases de 3 luces (Verde-Amarillo-Rojo) más 1 rojo auxiliar (Rojo Sec.) y dos fases de 3 luces (Verde-Amarillo-Rojo) |
|
|||
Programación de Salidas |
Cada salida puede programarse como encendida, apagada, titilante de 1Hz (Titilante Normal) y titilante de 2Hz (Titilante Rápido) |
|
|||
Programas de Tiempos |
Capacidad de almacenamiento de 4 programas de tiempos |
|
|||
Intervalos por Programa |
27 Intervalos: 24 Intervalos de programa + 2 intervalos de inicialización: titilante inicial (TI) y rojo inicial(RI) e intervalo de emergencia (EM) |
|
|||
Semana Automática |
Semana Automática de 6 órdenes diarias Posibilidad de copiar programación del día
|
|
|||
Detección de Conflictos |
En caso de la presencia de algún conflicto las salidas se impondrán en intermitente Detección de Verdes Conflictivos y ausencia de lámparas La detección de Conflictos opera en cada canal incluyendo las salidas de rojo auxiliar Reposición de Conflictos automática o manual
|
|
|||
Generación de Onda Verde |
Generación de onda verde inalámbrica mediante el uso del módulo GPS opcional |
|
|||
Control Manual |
El Controlador puede ser gobernado por un agente de tránsito con sólo bajar la llave de Detención de ciclo y pulsando la tecla Arriba del teclado Posibilidad de fijar el controlador en Intermitente mediante el uso de la llave destinada para tal fin
|
|
|||
Ópticas a LEDs MULTIPUNTO
Especificaciones Técnicas
De Funcionamiento
· Rango de Tensión de Alimentación Universal: 85 a 265~
· Su amplio rango de Tensión de Alimentación hace a esta óptica a LEDs ideal para
trabajar en zonas en donde la tensión no se encuentra dentro de sus parámetros
normales de funcionamiento
· Frecuencia de Línea: 50 / 60 Hz
Condiciones Ambientales
Rango de Temperatura de Funcionamiento: -40°C a +80°C
Vida Útil Superior a 60.000 Horas
LEDs · Construida con LEDs de alto brillo para aplicaciones en señalización de tránsito. Los LEDs
utilizados se encuentran circuitalmente conectados de tal forma que el fallo de uno de
ellos no afecta al funcionamiento de los demás
· Cada LED cuenta individualmente con un colimador (lente), encargado de aumentar
el ángulo de visión.
· Angulo de Visión Derecha-Izquierda: 60 Grados
· Angulo de Visión Arriba-Abajo: 30 Grados
Construcción · Frente de acrílico con protección UV
· Sistema completamente sellado contra el ingreso de agua y el polvo asegurando un
grado de protección IP 55
· El sistema de alimentación se compone de una fuente conmutada de corriente
constante cuya tensión de salida es de 12 VCC
· La fuente de alimentación conmutada (Switching) se compone de un filtro de línea que
evita que las perturbaciones electromagnéticas presentes en la línea de alimentación
influyan sobre el funcionamiento de la luminaria. Por otro lado, un circuito de
protección compuesto por un Varistor de oxido metálico protege a la luminaria de los
transitorios de tensión (Sobretensiones)
· La construcción de las ópticas se ha realizado respetando las normas IRAM 2442
· Su diseño asegura un reemplazo directo de los lentes de acrílicos utilizados en los
semáforos a lámparas incandescentes
Conexión · Se conecta directamente al Controlador de Tránsito o a un Destellador sin la necesidad
de alguna fuente de alimentación adicional
· El sistema de alimentación compuesto por una fuente Switching permite que las ópticas
a LEDs sean compatibles con todo tipo de Controlador de Tránsito existente en el
mercado
Certificaciones · Aprobadas por la Comunidad Europea
· Aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Certificado de
Calibración/Medición
· Grado de estanqueidad: IP55
· Certificado expedido por Bureau Veritas de reconocimiento de tipo conforme a Norma:
lEC 62031: 2008 (Normativa de Seguridad Eléctrica)
Ventajas · Permiten un ahorro considerable del consumo eléctrico en mas de un 85 % respecto de
las lámparas incandescentes convencionales
· Vida útil muy superior respecto de las obsoletas lámparas incandescentes
· Mayor visibilidad aun en las condiciones mas adversas
· Reducción de los períodos de mantenimiento gracias a su extensa vida útil
Semáforos de Policarbonato
Especificaciones Técnicas
Cada semáforo vehicular está compuesto por un número completo de secciones de señales idénticas, sostenidas conjuntamente y en forma rígida, como unidad ininterrumpida homologa. Manteniendo cada sección, por ser completa, su independencia.
Cuerpo de la Sección
Cada cuerpo de sección es una pieza única, con filtro de UV, de calor y
retardador de fuego. Del lado izquierdo de la sección se ubican dos bisagras.
Por la parte superior e inferior posee su abertura de acceso de bocas dentadas.
Cada sección de señal esta fijo en forma rígida una sobre otra por medio de
bulones y arandelas de ensamble bicromatizadas, de modo tal que cada
sección puede ser girada sobre un eje vertical y orientado a cada ángulo con
respecto a la sección adyacente.
Los semáforos cuentan con las dimensiones normalizadas de forma tal de alojar
en su interior todo tipo y modelos de Opticas a LEDs.
Puerta
La puerta de cada sección es de una sola pieza con filtro UV, de calor y
retardador de fuego. Un burlete de neoprene ubicado en el perímetro interno
de la misma hace de sello hermético logrando ser resistente a los agentes
atmosféricos y al polvo ambiente.
Viseras
Las viseras de forma cerrada 80% de círculo completo o
en forma de cutaway. Están fabricadas por inyección de
policarbonato con protección UV y calor. Estas poseen
aletas fijas entrelazadas para facilitar su instalación.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítems |
Cantidad |
Descripción |
1 |
1 |
Controlador electrónico computarizado |
2 |
2 |
Columnas topo pescante de 6m de altura y 4.5 de vuelo |
3 |
3 |
Columnas baja de 3 mts. |
4 |
2 |
Cabezales de policarbonato amarillo de 1x300+2x200mm óptica led |
5 |
6 |
Cabezales de policarbonato amarillo de 3x200mm óptica led |
6 |
2 |
Cabezal de policarbonato amarillo cuenta regresiva de 300mm óptica led |
7 |
4 |
Soportes basculantes |
8 |
1 |
Soporte lateral doble |
9 |
2 |
Soportes laterales simples |
10 |
1 |
Soporte simple 130 |
11 |
2 |
Cable 4x1 tipo taller de 100m |
12 |
2 |
Carteles : semaforo 100m |
13 |
1 |
Instalación, mano de obra |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE SEMÁFOROS PARA LA CIUDAD DE BENJAMIN ACEVAL |
|||||
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Controlador electrónico computarizado |
1 |
unidad |
Ruta PY O9 Pte. Carlos A. López (Transchaco) esq. Mcal. Francisco Solano López y su continuación Ceferino Florencio |
45 (cuarenta y cinco) días posteriores a la emisión de la orden de servicio al proveedor.-
|
2 |
Columnas topo pescante de 6m de altura y 4.5 de vuelo
|
2 |
unidad |
||
3 |
Columnas baja de 3 mts. |
3 |
unidad |
||
4 |
Cabezales de policarbonato amarillo de 1x300+2x200mm óptica led |
2 |
unidad |
||
5 |
Cabezales de policarbonato amarillo de 3x200mm óptica led |
6 |
Unidad |
||
6 |
Cabezal de policarbonato amarillo cuenta regresiva de 300mm óptica led |
2 |
unidad |
||
7 |
Soportes basculantes |
4 |
unidad |
||
8 |
Soporte lateral doble |
1 |
unidad |
||
9 |
Soportes laterales simples |
2 |
unidad |
||
10 |
Soporte simple 130
|
1 |
unidad |
||
11 |
Cable 4x1 tipo taller de 100m |
2 |
unidad |
||
12 |
Carteles : semaforo 100m |
2 |
unidad |
||
13 |
Instalación, mano de obra
|
1 |
global |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
CERTIFICADO 1 |
CERTIFICADO |
OCTUBRE |
CERTIFICADO 2 |
CERTIFICADO |
NOVIEMBRE |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.