Suministros y Especificaciones técnicas.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.
    Juan Pablo Oviedo, Director de la Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
    Provisión de Seguro Médico Integral ajustada a las necesidades de los funcionarios del SINAFOCAL, para los casos de enfermedades, consultas médicas, internaciones, partos, monitoreo médico, cirugías entre otros servicios de calidad garantizando la protección y bienestar del Capital Humano.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.
    La planificación del presente llamado corresponde a una necesidad periódica
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.
    Para este llamado en particular, las Especificaciones Técnicas fueron realizadas y establecidas con la amplitud de posibles servicios de cobertura médica, laboratorial o sanatorial que puedan necesitar de funcionarios del SINAFOCAL

Especificaciones técnicas - CPS

 

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

 

 

 

 

 

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

SEGURO MÉDICO SANATORIAL
REQUISITOS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS

1. LISTA DE SERVICIOS REQUERIDOS

ÍTEM DESCRIPCIÓN PERIODO DE
COBERTURA
CANTIDAD MÍNIMA DE
TITULARES
CANTIDAD MÁXIMA DE
TITULARES
1 SEGURO MÉDICO
INTEGRAL
24 meses 180 250

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Cobertura de Seguro Médico Sanatorial para Funcionarios de la Institución

Titular del contrato: persona ingresada por la Contratante en forma directa, debiendo ésta como requisito, estar vinculada laboralmente con la Contratante.

Beneficiario/a del contrato: todas las personas incluidas en el contrato como familiares directos por parte del Titular, debiendo como requisito, estar incluido en el Grupo Familiar abonado por la Contratante.

Adherente: todas aquellas personas agregadas al contrato por el Titular, quien firmará un contrato individual particular de servicios con la Contratada; en cuyo caso la Contratante no cuenta con compromiso contractual, ni de pago de cuotas.

Evento: se entenderá como evento a los efectos del presente PBC y el contrato, a todo suceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones, hasta tanto no se haya resuelto e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos médico quirúrgicos.

3.  BENEFICIARIOS

BENEFICIARIOS DEL GRUPO FAMILIAR

3.1 Titular:

Funcionario nombrado, personal contratado/a y/o comisionado/a del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL); hasta los 70 (setenta) años de edad.

3.2 Plan Familiar: Titular Casado/a:

  1. Su cónyuge (ya sea por Matrimonio Legalmente constituido o por matrimonio aparente de hecho, reconocido por Sentencia Judicial firme y ejecutoriada y/o Juzgado de Paz). El divorcio vincular declarado podrá extinguir la calidad del beneficiario/a, a decisión del titular. En caso de no asegurar al cónyuge podrá asegurar a sus padres.
  2. Sus hijos (incluso los que se encuentren bajo el régimen de tutela judicial) y los hijos de su cónyuge hasta el día que cumplan los 25 años de edad.
  3. Los hijos nacidos durante la vigencia del contrato, dentro o fuera del prestador de servicios del contrato; siempre que el hijo sea producto del matrimonio formal o de hecho entre el titular y la cónyuge incluida en el Plan Familiar, o la titular y el cónyuge incluido en el Plan Familiar.

3.3 Titular soltero/a:

  1. Sus padres, hasta 85 años de edad.
  2. Sus hijos/as hasta el día que cumplan los 25 años de edad (incluso los que se encuentren bajo el régimen de tutela judicial).
  3. En caso de no contar con padres e hijos, se podrá incluir hasta 2 (dos) hermanos con límite de 65 años de edad, en relación de dependencia económica con el/la titular.
  4. Los hijos nacidos durante la vigencia del contrato, dentro o fuera del prestador de servicios del contrato.

3.4 Titular Viudo/a, Divorciado/a:

  1. Será considerado como titular soltero/a, con sus beneficios como tales.
  2. Titular Soltero/a, o Viudo/a, Divorciado/a: A falta de Padre o Madre (fallecido), podrá asegurar a su madrastra o padrastro debiendo acreditar debida y fehacientemente dicha circunstancia con documentos legales (ya sea por matrimonio formal o por matrimonio de hecho).

Observaciones:

  • Hijos/as con capacidades diferentes (en todos los casos), sin límite de edad.
  • Hijos/as nacidos durante la vigencia del contrato (y cuando corresponda) serán considerados parte del Plan Familiar de manera automática y se deberá informar y proveer lo antes posible a la Prestadora los datos necesarios del recién nacido (certificado de nacido vivo o certificado de nacimiento).
  • Hijos/as nacidos al término o en forma prematura (antes de las 37 semanas de gestión), incorporados oficialmente al grupo familiar, tendrán cobertura de hasta 15 días en concepto de pensión sanatorial (ya sea internaciones clínicas y de terapia intensiva, incluyendo medicamentos, descartables y oxigeno de hasta guaraníes diez millones (Gs. 10.000.000) en luminoterapia, carpa de oxígeno, incubadora, honorarios de visita de médicos tratante, terapista, servicios de enfermería y servicio de estudios de diagnóstico (conforme a lo establecido en el anexo de estudios establecidos en el PBC). Los demás días de internación o servicios requeridos serán a cargo del asegurado, como, por ejemplo, interconsultas, cirugías, etc.
  • La cobertura de maternidad será 100 (cien por ciento) % para la Titular o Cónyuge del Titular (incluida en el Plan Familiar), las demás beneficiarias o adherentes al Plan Familiar deberán acogerse al Plan Maternidad con costo preferencial que será ofrecido por la Prestadora.

3.5 BENEFICIARIOS ADHERENTES (hasta un máximo de 4 personas por titular)

El límite de ingreso de beneficiarios Adherentes contará con los mismos beneficios y derechos de cobertura que figuran en el contrato. Si hubiere ingresantes, se confirmarán los montos correspondientes y la factibilidad de ingreso.

Por cada adherente se deberá abonar una cuota adicional cuyo pago correrá por cuenta exclusiva del beneficiario Titular. El porcentaje a ser abonado será conforme al siguiente detalle:

  1. Padres de Titulares casados de Titulares casados, con prima del 50% (cincuenta por ciento) del precio del contrato abonado por el grupo familiar.
  2. Hijos/as solteros/as mayores de 25 años de edad (en relación de dependencia económica con el/la titular), con prima del 40% (cuarenta por ciento) por persona del precio del contrato abonado por el grupo familiar.
  3. Hermanos/as solteros/as (que no se encuentren incluidos en el contrato del Plan Familiar y en relación de dependencia económica con el/la titular) hasta los 35 (treinta y cinco) años de edad, con prima del 50% (cincuenta por ciento) del precio del contrato abonado por el grupo familiar.

La opción de incluir beneficiarios adherentes será responsabilidad exclusiva de cada Titular; por lo cual, el mismo suscribirá un contrato con compromiso de pago y los costos serán abonados por cada Titular en forma directa a la prestadora de servicios.

La Contratante solo tiene compromiso contractual por los Titulares y beneficiarios del Plan Familiar, quedando el cobro de los adherentes y otras gestiones que no sean directamente sobre el titular, a cargo de la Prestadora y el usuario Titular. Los adherentes del Titular deberán indefectiblemente estar al día con las cuotas mensuales pactadas por contrato, para poder usufructuar los servicios de conformidad al sistema de pago de cuotas establecido por la Contratada; siendo los mismos pasibles de corte de servicios en caso de ingresar al estado de Morosidad.

La prestadora de servicios no podrá unilateralmente excluir a ningún adherente, sólo suspender temporalmente el servicio por falta de pago.

Observación: A falta de padre o madre (fallecidos), y en el caso contemplado para la inclusión de estos como adherentes, el Titular podrá asegurar a su madrastra o padrastro, debiendo acreditar fehacientemente dicha circunstancia con documentos legales (matrimonio formal o unión de hecho).

4. DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO

Todos los servicios solicitados en este Pliego de Bases y Condiciones deberán estar plenamente disponibles y de manera inmediata, desde la firma del Contrato.

5. CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN

El plazo máximo de incorporación de Titulares, beneficiarios y adherentes es de 60 (sesenta) días calendario, contados desde la suscripción del Contrato.

Una vez incorporados los beneficiarios del Plan Familiar y adherentes, deberán permanecer por todo el periodo del contrato; o en su caso hasta el día en que el titular del seguro sea desvinculado de la institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley, lo cual deberá ser comunicado por la Contratante a la Contratada. No se permitirán cambios ni intercambios de beneficiarios y/o adherentes, salvo casos previstos en el contrato.

No regirá el plazo de incorporación mencionado para los casos de nombramiento de personal o traslados definitivos, realizados dentro del marco de movilidad laboral en la función pública; donde el plazo de incorporación de titulares, beneficiarios y adherentes (60 días) se computará a partir del día siguiente hábil al de la fecha del Acto Administrativo de nombramiento o traslado definitivo del personal. Dicho documento deberá ser proveído por la Contratante a la Contratada.

La Contratada proporcionará a cada Titular, Beneficiario y Adherente una Tarjeta de Identificación individual (con una medida de seguridad en el carné para verificación de cobertura vía informática) nueva, de carácter intransferible (sin costo), que lo acreditará como tal y que deberá exhibir (con la cédula de identidad) toda vez que requiera servicios médicos, sanatoriales y/o diagnósticos cubiertos.

Los carnets identificatorios deberán ser entregados en un periodo máximo de 5 (cinco) días hábiles a partir de la entrega de la lista de Titulares, Beneficiarios y Adherentes por parte de la Contratante.

La pérdida o extravío de la Tarjeta de Identificación, se deberá comunicar de inmediato a la Contratada, en cuyo caso la renovación o nueva emisión de la tarjeta correrá por la cuenta del Titular, Beneficiario o Adherente. La solicitud de la nueva emisión de la tarjeta la podrá realizar exclusivamente el Titular, Beneficiario o Adherente del Contrato en forma personal, en las oficinas de la Contratada; en caso de imposibilidad, podrá enviar una nota de autorización firmada por el interesado, con una fotocopia de su Cédula de Identidad.

Se establece que el no cumplir con el único requisito indispensable para los beneficiarios, es decir, la no presentación de la tarjeta de identificación conjuntamente con la cédula de identidad al momento de utilización de los servicios (incluso en Farmacias), podrá facultar a la Contratada y sus Prestadores en convenio a negar la provisión del servicio o en su defecto, la cobertura, sin posibilidad de reembolso.

La Prestadora de Servicios proveerá a todos los beneficiarios de copia del Contrato suscripto, además del listado de Profesionales Médicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, domicilio de consultorios y teléfonos actualizados, dentro del plazo de 30 (treinta) días posteriores a la firma del Contrato.

Copago Informado: se establece en el presente PBC que la Contratada podrá incluir a ciertos prestadores al sistema Copago Informado. En estos casos la Contratada informará al Titular, beneficiarios y adherentes donde acudir para contar con cobertura de los servicios y donde abonarán una diferencia (Copago Informado), en cuyo caso el cliente asumirá la obligación del pago de la misma. Los servicios utilizados por sistema Copago Informado no son reembolsables.

Los sanatorios adheridos en convenio con la prestadora del servicio, se abstendrán de imponer al paciente para la prestación de los servicios médicos, cualquier condición que lesiones su derecho a la intimidad, tales como filmaciones, tomas fotográficas u otros similares. El oferente adjudicado garantizará que las empresas que subcontraten, brinden los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el contrato.

No se podrá requerir garantía o aval alguno (ya sea personal o en efectivo) al Beneficiario por la prestación de los servicios con cobertura de conformidad a las especificaciones técnicas y el contrato. En caso de presentarse excesos en la cobertura, ya sea con la prepaga y/o con sus Centros Asistenciales o prestadores adheridos, esta situación será dilucidada entre la Contratada y el Beneficiario en cuestión, pudiendo intermediar la Contratista.

Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o facturados, no podrán ser superiores a los existentes en las farmacias de plaza o comercios del ramo, según precios de venta al público fijados por el MSPYBS.

Todo medicamento o insumo que no se haya utilizado íntegramente por el paciente, pero ha sido cobrado o descontado del cupo de cobertura de manera íntegra, será de propiedad del beneficiario y tendrá que ser entregado y retirado por el mismo, salvo restricciones legales para medicamentos controlados.

Se aclara para lo que hubiere lugar que quedan habilitados a los efectos de las coberturas mencionadas, todos los sanatorios, centros de diagnóstico, centros de fisioterapia, laboratorios y plantel médico de las listas proporcionadas por la Contratada en carácter de Declaración Jurada.

Observación: La Lista de Prestadores estará sujeta a modificaciones debido a cambios de dirección, ciudad, viajes de profesionales, renuncia u otros que puedan surgir durante la vigencia del contrato, los cuales serán informados a la Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas de la Contratante a fin de que socialice la información.

5.1 COBETURA

Se entenderá por cobertura por evento, la inclusión de los honorarios profesionales, de paramédicos, ambulancias y traslados en todas sus modalidades según los topes de cobertura establecidos en el PBC. Además, se incluirá la libre elección de profesionales (dentro de una lista de prestadores habilitados por la contratista), centros de diagnósticos, traumatológicos, centros de fisioterapias, laboratorios y servicios sanatoriales para capital e interior (consultas como urgencias, emergencias, internaciones, cirugías), de conformidad a listado proveído por la Contratada, informándose de los prestadores que cuenten con sistema Copago.

Se entenderá por cobertura por evento a todo suceso relacionados a una enfermedad clínica o quirúrgica, y sus complicaciones hasta tanto no se hayan resulto e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos quirúrgicos, sin importar que se trate o surja como consecuencia de una misma enfermedad clínica o quirúrgica sus complicaciones o una nueva enfermedad clínica o quirúrgica.

5.2 VISACIONES

Se aclara a todos los efectos que las visaciones de la orden médica, consultas médicas y/o aquellos servicios de especialidades con tope de cobertura, podrán realizarse en todos los casos en forma personal, vía correo electrónico o fax, de forma inmediata (máximo 1 hora contados desde el envío de la solicitud) y con disponibilidad de 24 horas. Se exceptúa los casos de visaciones correspondientes a cirugías programadas, la contratante deberá remitir como máximo 72 horas contados desde el envío de la solicitud.

La Contratada deberá proveer las direcciones de correo electrónico y los números telefónicos a los cuales los beneficiarios y adherentes podrá remitir las órdenes en horario normal de oficina para casos ambulatorios no derivados de la urgencia. En los casos de urgencia, el paciente asegurado deberá acudir directamente al servicio de urgencia y/o emergencia de los prestadores en convenio, sin necesidad de visaciones, únicamente con carnet y cédula de identidad.

5.3 OPCIONAL - PLAN MATERNIDAD PARA HIJAS Y ADHERENTES PAGOS

Una vez detectado el estado de gravidez de las beneficiarias del Plan Familiar (no cónyuge) y adherentes, el Titular deberá tramitar el cambio de contrato a uno particular para la misma, adquiriendo el Plan Maternidad previsto por la Contratada con costo preferencial; el cual otorgará cobertura relacionada a los gastos derivados del estado gestacional, una vez confirmado por la empresa.

Con relación a la Cobertura requerida para el Plan Maternidad, se indican algunas consideraciones mínimas a ser tenidas en cuenta por la Contratada.

    1. Todos los servicios incluidos por la Contratada deberán ser realizados en prestadores habilitados.
    2. Consultas Ambulatorias Ginecológicas: Cobertura con Prestadores habilitados por la Contratada.
    3. Estudios de Diagnóstico Ginecológicos: Ecografías y estudios Obstétricos realizados con prestadores habilitados por la Contratada.
    4. Atención de Urgencias en Sanatorios habilitados por la Contratada; Cobertura con Médicos de Guardia Obstetras.
    5. Honorarios Médicos en Parto Normal o Cesárea: Gineco - Obstetra, primer ayudante e instrumentador, Anestesista, Neonatólogo (pediatra-recibimiento); todos deben ser prestadores de la Contratada, teniendo en cuenta que la lista de prestadores está sujeta a modificación, en caso de cambios de médicos la Contratada dará las opciones pertinentes a la beneficiaria.
    6. Internación Normal en habitación Standard: Habitación individual Standard, dieta oral del paciente, atención de enfermería, atención de médico de guardia, cama del acompañante (1), tv color, baño privado, aire acondicionado. La capacidad de infraestructura podría sufrir modificaciones teniendo en cuenta los casos que la beneficiaria o adherente solicite cobertura en prestadores habilitados en convenio con la Contratada.
    7. Cobertura mínima: para Parto Normal tope de 2 (dos) días de internación y para Parto Cesárea tope de 3 (tres) días de internación. La diferencia de más días de internación queda con cargo a la beneficiaria. La atención de Nursery del Recién Nacido será según tope de internación de la madre.
    8. Medicamentos y Descartables: Monto mínimo a ser cubierto: Gs. 2.000.000 (tope a ser indicado por Contratada) incluye los gastos de quirófano y en sala. No incluye provisión de oxígeno, gases anestésicos ni materiales de Uso Personal. En caso de superar dicho monto la diferencia queda a cargo de la beneficiaria.
    9. Estudios y Análisis para la madre, Análisis laboratoriales, radiológicos, ecografías y otros; según anexo y vigencia del plan convencional. 
    10. Cobertura del recién nacido, Nursery (hasta el tope de días de internación de la madre), Incubadora (hasta el tope de días de internación de la madre), Derecho a sala (hasta el décimo quinto día de nacido). En caso de utilización de servicios o estudios por parte del Recién Nacido el mismo deberá ser incluido como beneficiario del seguro médico durante la misma internación, a fin de poder contar con los aranceles correspondientes y cobertura de servicios según topes y vigencias del plan elegido.
    11. El plan Maternidad es opcional para el Titular. La Contratante no es responsable de pago alguno, siendo el titular responsable de pago, quien debe cubrir los gastos derivados o excedentes del Plan Maternidad antes del alta de la beneficiaria o adherente.
    12. El Contrato del Plan Maternidad caduca al momento de usufructuar el evento; es decir vencidos los plazos topes de cobertura luego del alumbramiento; pudiendo la beneficiaria o adherente retornar al plan que poseía anteriormente.
    13. Todas especificaciones del Contrato del Plan Maternidad y cobertura del mismo deberán ser informadas al Titular firmante del Contrato.

6. PROGRAMA DE SUMINISTROS

6.1 ASISTENCIA MÉDICA-SANATORIAL INTEGRAL

La Contratada deberá contar con al menos (10) sanatorios y/o centros asistenciales adheridos distribuidos en las siguientes ciudades y cantidad detallada a continuación: Asunción (5), San Lorenzo (1), Guarambare (1), Mariano Roque Alonso (1), Fernando de la Mora (1), Luque (1). Estos sanatorios y/o centros asistenciales deberán contar con habilitación vigente expedida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

De los centros citados precedentemente para Asunción y/o Gran Asunción, como mínimo 3 (tres) de ellos deben contar con la categoría correspondiente al Nivel 3 y 1 (uno) de ellos deberá tener servicio de Hemodiálisis, PSA., Tomografía, Sala de Cateterismo Cardiaco con Sistema de Electrofisiología convencional y Electrofisiología con navegador electro anatómico.

Además, para el interior del país la contratada deberá contar con sanatorios y/o centros asistenciales adheridos en las siguientes localidades y cantidades detalladas a continuación: Concepción (1), Loreto (1), San Estanislao (1), San Pedro del Ycuamandyju (1), Itacurubi del Rosario (1), Villarrica (1), Coronel Oviedo (1), Caaguazú (1), J. E. Estigarribia (1), Encarnación (1), Hohenau (1), Obligado (1), Capitán Miranda (1), Paraguarí (1), Carapeguá (1), Ciudad del Este (3), Santa Rita (1), Hernandarias (1), Presidente Franco (1), Departamento de Ñeembucú (1), Pedro Juan Caballero (1), Departamento de Presidente Hayes (1),  Filadelfia (1). Estos sanatorios y/o centros asistenciales deberán contar con habilitación vigente expedida por el MSPYBS.

6.2 INTERNACIONES

Internaciones clínicas, quirúrgicas, partos normales y/o cesáreas con cobertura inmediata y total en centros asistenciales habilitados por el seguro (sea en Asunción, Departamento Central o ciudades del interior del país), a libre elección del asegurado y/o del médico tratante. En habitación individual con baño privado, teléfono, T.V., dieta oral del paciente, ambiente climatizado, cama para el acompañante (1), atención médica de cualquier especialidad y de enfermería.

Se entenderá que esta cobertura corresponde a cada uno del Grupo Familiar, es decir, el Titular y beneficiarios del Plan Familiar y adherentes.

La cobertura será sin límite de eventos en el año, hasta el alta del paciente, en entidades prestadoras de servicios habilitadas por la contratista. Estarán cubiertos todos los honorarios profesionales, equipos propios de la unidad de terapia intermedia, cuidados de enfermería, fisioterapeutas, medicamentos y descartables conforme a la limitación indicada en el ítem g) otros servicios cubiertos y todos los medios auxiliares de diagnósticos, medicina por imágenes y servicios laboratoriales (se tendrá en cuenta los topes según anexo de estudios laboratoriales y anexo de medicina por imágenes).

Para casos de partos normales y/o cesáreas, serán cubiertos todos los honorarios médicos del ginecólogo, obstetra, anestesistas y pediatra, siempre que formen parte del plantel de profesionales de la Prestadora de Servicios Médicos.

Bajo ninguna circunstancia le será exigido al titular, componentes del Plan Familiar o adherente la firma de ningún documento para su ingreso y atención al Centro Asistencial, pues la misma es de carácter corporativo y no de índole individual; siempre que se trate de eventos cubiertos por el contrato.

Desde el primer día de internación, el Sanatorio deberá proveer al grupo familiar, cada 24 (veinticuatro) horas, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente, con la firma del representante del Centro asistencial tratante. En el caso de no recibir el extracto en el plazo establecido en el PBC los familiares del paciente internado deberán solicitar el mismo al Dpto. Administrativo del Prestador.

En el caso de que el paciente necesite sangre, plasma y/o derivados, el SANATORIO deberá proveer los mismos en caso de disponibilidad, y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente.

Todos los análisis correspondientes a la sangre, plasma y/o derivados, así como transfusiones, deberán ser realizados sin costo alguno para el BENEFICIARIO, incluyendo el suministro de materiales.

Los gastos de medicamentos y materiales descartables en partos y cesáreas, y en internaciones clínicas y/o en intervenciones quirúrgicas serán cubiertos por la Prestadora de Servicios, hasta la suma de G. 10.000.000.- (guaraníes diez millones), IVA incluido, por beneficiario y por evento.

6.3 HONORARIOS PROFESIONALES

Cobertura total e inmediata en consultorios, internaciones, estudios, procedimientos de diagnóstico, procedimientos terapéuticos, tratamientos y servicios de urgencias y medicación de urgencia en las especialidades indicadas en el Anexo A - Especialidades  (eventos clínicos y quirúrgicos) sean accidentales o no, incluyendo los derivados de eventos deportivos, a excepción de aquellos de alto riesgo como automovilismo, boxeo y artes marciales; incluye quemaduras que no superen el 30% de la superficie corporal; siempre que figuren en el listado de profesionales de la Prestadora.

Las consultas por especialidades que no figuren en el Anexo A tendrán un arancel preferencial de 50% propuesto por la prestadora de servicios.

Los medicamentos y descartables podrán quedar con cargo al asegurado en los casos de atención o intervención en consultorio privado de los profesionales médicos.

Observación: la Lista de Prestadores estará sujeta a modificaciones debido a cambios de dirección, ciudad, viajes de profesionales, renuncia u otros que puedan surgir durante la vigencia del contrato, los cuales serán informados a la Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas de la Contratante a fin de que socialice la información. -

6.4 SERVICIOS DE REINTEGRO

 

Se podrá consultar con un profesional médico que no se encuentre en el plantel de médicos del contratista y sanatorios habilitados, hasta un máximo de 2 (dos) consultas por mes por cada titular, beneficiario y/o adherente. La cobertura se realizará por el sistema de reembolsos hasta la suma de guaraníes cincuenta mil (Gs. 50.000) por consulta. Se entenderá que deben ser especialidades cubiertas por el Plan de Salud.

No se abonarán reembolsos en los casos de que el Titular, su grupo familiar y/o adherente fuesen familiares, cónyuges o mantengan algún tipo de vínculo personal con dichos profesionales médicos especialistas. -

La solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá efectuarlo hasta 15 (quince) días hábiles posteriores a la consulta; y el pago o reembolso se realizará en un plazo máximo de (10) diez días hábiles posteriores a la fecha de la presentación de la factura. Para la solicitud de reembolso el Titular deberá presentar en forma personal en las oficinas de la Prestadora, la factura legal original expedida por el médico dentro de los plazos establecidos, la cual deberá encontrarse bajo el nombre y RUC de la contratada.

6.5 TERAPIA INTENSIVA E INTERMEDIA, CARPA DE OXÍGENO (adultos y niños)

El tiempo de internación será por un periodo máximo de 30 (treinta) días por cada evento y hasta 5 (cinco) eventos al año estarán cubiertos Honorarios profesionales, equipos propios de la unidad de terapia intensiva, cuidados de enfermería, y todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales (se tendrá en cuenta los topes según anexo de estudios laboratoriales y anexo de medicina por imágenes), a cargo de la Prestadora. -

Cobertura de medicamentos y descartables nacionales e importados (debe incluir gases anestésicos y oxigeno) hasta G. 40.000.000. (GUARANÍES CUARENTA MILLONES) por evento (titular, beneficiario y/o adherente). -

En ningún caso, el Centro de Internación en Terapia Intensiva, podrá requerir garante o aval alguno, ya sea personal o en efectivo al BENEFICIARIO por la prestación de este servicio, salvo los casos de adherentes cuyas cuotas no estén al día a la fecha de internación correspondiente o hasta el momento en que se hayan excedido íntegramente en la cobertura o que la estimación de los gastos supere los límites cubiertos por el PBC.

Se entenderá que esta cobertura corresponde al Titular, a cada uno de los Integrantes del Plan Familiar y sus adherentes.

Desde el primer día de internación, el Sanatorio deberá proveer al grupo familiar, cada 24 (veinticuatro) horas, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente, con la firma del representante del Centro asistencial tratante. En el caso de no recibir el extracto en el plazo establecido en el PBC los familiares del paciente internado deberán solicitar el mismo al Dpto. Administrativo del Prestador.

En el caso de que el paciente necesite sangre, plasma y/o derivados, el SANATORIO deberá proveer los mismos en caso de disponibilidad, y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente.

6.7 INCUBADORA Y LUMINOTERAPIA

Los niños del titular nacidos a término o en forma prematura (antes de las 37 semanas de gestación), incorporados oficialmente al grupo familiar, tendrán cobertura de hasta 15 (quince) días en concepto de pensión sanatorial (ya sean en internaciones clínicas y de terapia intensiva), incluyendo; medicamentos, descartables y oxígeno de hasta la suma de hasta guaraníes diez millones (Gs. 10.000.000), en luminoterapia, carpa de oxígeno, incubadora, honorarios de visita del médico tratante, terapista, servicios de enfermería y servicios de estudios de diagnóstico (conforme a lo establecido en el Anexo de estudios establecido en el PBC). Los demás días de internación o servicios requeridos serán a cargo del asegurado, como, por ejemplo; interconsultas, cirugías, etc.

6.8 ENFERMEDADES CRÓNICAS, PREEXISTENTES, NEOPLASICAS:

La cobertura de las enfermedades, crónicas, preexistentes, neoplásicas serán otorgadas de la siguiente forma:

  1. Cobertura hasta treinta y cinco (35) días de internaciones clínicas, quirúrgicas, terapia intensiva, intermedia o en su conjunto, por contrato y por beneficiario.
  2. Para los eventos quirúrgicos de las enfermedades, crónicas, preexistentes, neoplásicas: se contempla en la primera cirugía el 60% de cobertura y 50% de cobertura a partir de la segunda cirugía, los demás eventos quirúrgicos en adelante a cargo del asegurado, ya sean realizadas o no en un mismo evento o acto quirúrgico.
  3. Los medios auxiliares de diagnósticos, servicios laboratoriales, radiológicos conforme al PBC.
  4. Cobertura de medicamentos, descartables y oxigeno de hasta G. 8.000.000 (guaraníes ocho millones) por contrato, sea por internaciones clínicas, terapia o en su conjunto para el beneficiario titular, y su grupo familiar.

6.9 SERVICIOS DE URGENCIAS Y/O EMERGENCIA

Debe estar integrado por guardias de urgencias en los servicios asistenciales, compuesto de médicos clínicos, obstetras y pediatras, las 24 horas y todos los días, aún domingos y feriados. Además, contar con profesionales médicos de las subespecialidades como cirugía, traumatología o cardiología, a convocatoria inmediata del médico de guardia de acuerdo con el diagnóstico del paciente.

Disponer de ambulancias para todo tipo de traslado. Unidad coronaria móvil. Estos servicios deben incluir honorarios médicos y derechos de urgencia, por medio de prestadores habilitados en convenio. Incluye también el traslado en ambulancia desde el interior del país para los casos considerados de emergencia y/o urgencia; el cual deberá estar a cargo de la Prestadora, para el titular y los beneficiarios del Contrato.

El hospital proveerá atención médico-quirúrgica derivada de cualquier clase de accidente, hasta la estabilización del accidentado, según topes y cobertura del PBC. En casos de accidentes colectivos o quemaduras graves, la atención e internación será hasta el alta del paciente. Se considerará accidente colectivo, cuando resultaren más de 3 (tres) beneficiarios accidentados en un sólo acontecimiento.

Las consultas y los procedimientos realizados por el médico de guardia de acuerdo con las coberturas del plan, incluyen además los siguientes procedimientos, los cuales serán de cobertura total: suturas, curaciones, drenajes de abscesos, hematomas y análogos, extracción de uña encarnada, extracción de cuerpo extraño, enyesados simples, taponamiento nasal, además de la aplicación de antibióticos en caso de necesidad.

Si un asegurado (titular, beneficiario o adherente) se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales (accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos, infartos y otros imprevistos que pongan en riesgo la vida del asegurado), podrán buscar auxilio en centros médicos que no se encuentren dentro del listado proveído por la Prestadora, si estos son los más cercanos al lugar de ocurrencia del episodio. Ocurrido el mismo, se deberá comunicar dentro de las primeras 24 (veinticuatro) horas a la Prestadora para que ésta se haga cargo del paciente, asumiendo la cobertura total de los gastos (100%) e indicando su traslado o su continuidad en dicho centro.

La cobertura de medicamentos y descartables para los servicios de urgencias será del 100% (cien por ciento) en los servicios dispuestos y habilitados por la Contratada incluida la primera dosis de antibiótico inyectable indicado por el médico de guardia, exceptuando las mencionadas en el ítem de Exclusiones de la Cobertura.

6.10 OTROS SERVICIOS CUBIERTOS

En Internaciones y Servicios de Guardia Sanatorial:

Deben estar cubiertos con los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas: la utilización de electrocardiógrafo, rayos x del sanatorio, colchones de aire-agua, monitor, nebulizaciones (1 vez con medicamentos y descartables), cuna térmica, video, enfermería, toma de presión arterial.

Examen médico preventivo anual, y otros que el profesional crea conveniente, tendrá una cobertura total sin costo para el Titular, su grupo familiar y adherentes (Hemograma, glicemia, creatina, urea, ácido úrico, perfil lipídico completo, perfil hepático, orina simple, heces, placa de tórax 3 posiciones, electrocardiograma; PAP, mamografía y eco mamografía para mujeres).

También deberá incluir para los casos de los niños en edad escolar, la emisión de certificados solicitados por sus colegios; y para los casos de chicos con problemas de salud que les impida la realización de ejercicios físicos, que deban demostrarse fehacientemente con certificado expedido por el profesional médico. El mismo deberá poder realizarse en los prestadores autorizados, de forma a facilitar el traslado de los niños.

Cobertura de medicamentos y descartables (incluye gases anestésicos y oxigeno) por valor de Gs. 20.000.000.- (guaraníes veinte millones) por evento, sea por internaciones clínicas, quirúrgicas, partos y cesáreas, para el beneficiario titular y el grupo familiar y/o adherentes.

Cobertura de medicamentos y descartables para procedimientos ambulatorios en consultorios: cobertura de hasta G 1.000.000 por evento para procedimientos dermatológicos y ginecológicos realizados en los consultorios privados de los profesionales habilitados.

Electrocardiograma de reposo y de esfuerzo (ergometría), Holter, electroencefalograma, audiometrías, con cobertura total a cargo de la prestadora.

Para eventos clínicos o quirúrgicos de urgencia deberán estar cubiertos:

Procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (video laparoscopias, uroscopias) y flexibles (fibroscopios), con fines de diagnóstico, cirugía o de tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesista, contraste y extracción de cuerpos extraños y uso de equipo e instrumentales y todos los elementos necesarios.

Además las especialidades de gastroenterología, urología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, traumatología, laparoscopia y artroscopia (incluyendo uso de equipos, video), deben estar cubiertos con los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas, la utilización de electrocardiógrafo, rayos x del sanatorio, colchones de aire-agua, monitor, monitor fetal, cuna térmica, video, inyecciones, vacunaciones del MSPyBS., nebulizaciones, servicio de enfermería, toma de presión arterial, aplicación de ultrasonidos, masajes infrarrojo, medicamentos y otros necesarios (hasta los límites establecidos) conforme al evento, incluidos casos de accidente,  tendrá una cobertura total sin costo e inmediata para el titular, su grupo familiar y adherentes. Todos los equipos y complementos deben estar dentro dela cobertura.

Todos los servicios contemplados en el contrato podrán ser realizados en los centros habilitados por el oferente, a libre elección del beneficiario. En los casos que opte por asistir a otros centros habilitados en convenio, deberá ser informado del Copago si así corresponde.

6.11 VISITAS DOMICILIARIAS POR MEDIO DE EQUIPO DE SERVICIO DE AMBULANCIA.

Visitas con carácter no urgente a cargo de una empresa de Servicios de Ambulancia, dentro de las dos horas de recibido el llamado. Estas visitas deberán realizarse en Asunción y Gran Asunción. Debe también contemplarse la asistencia domiciliaria, para análisis clínicos, radiográficos con equipo portátil y electrocardiogramas, con cobertura total a cargo de la Contratada, siempre que se compruebe fehacientemente que el paciente se halla imposibilitado de concurrir a los servicios mencionados.

Para la utilización del servicio deberá presentar su tarjeta identificadora y cedula de identidad. Entiéndase que este servicio es netamente para pacientes imposibilitados de asistir a los servicios sanatoriales de la Contratada, no para casos de dolencias superficiales y que no reúnan la calidad de urgencia y/o emergencia; dolencias que deben ser tratadas en los prestadores habilitados, por contar con mayor poder de servicios y comodidades para el logro de la recuperación total del asegurado.

6.12 CENTROS ASISTENCIALES EN EL INTERIOR DEL PAÍS

Con cobertura integral para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos de conformidad con los lugares establecidos.

6.13 COBERTURA EN EL EXTERIOR DEL PAÍS

Exclusivamente para urgencias o emergencias surgidas durante una estancia en el exterior de hasta 15 días.

Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos, durante el traslado y la estadía en el exterior al titular y sus acompañantes beneficiarios por un lapso de 15 (quince) días y hasta 15.000 U$S por viaje. Contempla el traslado asistido hasta un centro médico en el territorio nacional para casos de alta complejidad, el cual se otorgará a través del servicio de asistencia al viajero.

El trámite administrativo de expedición del vaucher de asistencia al viajero debe ser solicitado en forma personal por el titular en la oficina de la Contratada en horarios de oficina con un mínimo de 48 (cuarenta y ocho) horas de antelación de cada viaje a ser realizado.

La expedición del vaucher por la contratante será entregada o remitida al beneficiario en el plazo máximo de 48 horas contadas a partir desde la presentación de la solicitud

El titular debe proveer los siguientes datos indefectiblemente: Destino de viaje confirmado, fecha de salida del país, fecha de regreso al país, fecha de nacimiento, Nº de cedula, teléfono del titular y teléfono de un contacto en Paraguay en caso de necesidad.

La expedición del vaucher es única e intransferible, por lo que cualquier cancelación del viaje será de exclusiva responsabilidad del asegurado y no es pasible de reembolso. No se podrán tramitar extensiones de la cobertura de asistencia al viajero desde el exterior.

Al ser la Asistencia al Viajero un servicio tercerizado, las especificaciones sobre la cobertura en el exterior son mínimas, por lo que cualquier modificación, extensión o detalles de cobertura deberá ser consultada y negociada directamente por el Titular (o sus beneficiarios) con la Contratada (o quien ésta indique).

6.14 MÉDICOS CONSULTORES

Con especialistas a pedido del paciente o del médico tratante. Para los casos de médicos que no integran el listado de profesionales de la Contratada, serán cubiertos hasta 4 (cuatro) consultas por especialista (hasta un máximo de 3 (tres) especialistas), por evento para las internaciones; con sistema de reintegro.

Para los casos de profesionales que pertenezcan al plantel habilitado, serán con cargo de la Contratada.

6.15 COBERTURA FARMACÉUTICA AMBULATORIA

Cobertura mínima de 30% (treinta por ciento) de descuento sobre los precios de lista de farmacias, de todo tipo de medicamentos nacionales (preventivo y curativo y suplementos vitamínicos), SIN LÍMITE; para medicamentos importados (preventivo y curativo y suplementos vitamínicos), los descuentos serán como mínimo del 20% (veinte por ciento), SIN LIMITE y una farmacia dedicada a preparados magistrales, que deberá contar con el descuento del 15% en preparados magistrales, en la ciudad de Asunción y Gran Asunción. Dichos descuentos serán considerados en medicamentos preventivos y curativos, con compras efectuadas al contado.

6.16 REHABILITACION CARDIOVASCULAR

Abarca el tratamiento completo, honorarios médicos, medicamentos, aparatos, terapias y todo lo necesario para lograr la rehabilitación cardiovascular del paciente de hasta 20 sesiones de fisioterapia ambulatoria; siempre que el evento que originó la dolencia cuente con cobertura por parte de la Contratada.

6.17 MEDICINA DE ALTA COMPLEJIDAD

El criterio a ser empleado en este ítem es de dos coberturas del 60% (sesenta por ciento) ya sean realizadas o no en un mismo evento o acto quirúrgico, en concepto de honorarios médicos, derecho operatorio y equipos.

Tiempo de internación por un periodo máximo de 30 (treinta) días por cada evento y hasta 2 (dos) eventos al año para cada beneficiario, por año.

Estarán cubiertos los derechos operatorios sanatoriales, equipos y cuidados de enfermería, medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales (se tendrán en cuenta topes según anexo de estudios laboratoriales y anexo de medicina por imágenes).

Los medicamentos y materiales descartables (incluye gases anestésicos y oxígeno) utilizados serán cubiertos hasta la suma de Gs. 20.000.000.- (guaraníes veinte millones), y hasta un tope de 2 (dos) eventos al año para cada beneficiario.

Materiales de osteosíntesis en general, Gs. 5.000.000.- (guaraníes cinco millones) por año, por asegurado.

Cobertura de materiales protésicos, para hernias inguinales, umbilicales e insicionales por valor de Gs. 1.000.000 (guaraníes un millón), por año por beneficiario.

A continuación, se citan los casos considerados de alta complejidad:

        • Quemaduras que superen el 30% de la superficie corporal.
        • Internación en la U.T.I. hasta los 30 días (sala y honorarios: cobertura del 50% -Estudios 100%).
        • Cirugía cardiovascular, periférica, congénita o adquirida (HemodinamiaIntervencionista).
        • Cirugía Neurológica S.N.C. y S.N. P., incluyendo las de columna.
        • Angioplastia transluminal coronaria.
        • Cateterismo cardíaco.
        • Colocación de stent medicado o no, no incluye el costo del mismo.
        • Colocación de marcapasos, no incluye el costo del marcapasos.
        • Colocación de cardiodesfibrilador implantable, no incluye el costo del equipo.
        • Litotripsia extracorpórea y ultrasónica.
        • Incubadora de transporte.
        • Radioterapia y Cobalto terapia como tratamiento.
        • Medicina nuclear (exámenes de tiroides y riñón) ventriculograma isotópico.
        • Cirugías traumatológicas de cadera y rodilla.
        • Cirugía oftalmológica especializada.
        • Cirugía de Miopía para graduaciones superiores a 5D.
        • Cirugía de Lasik y/o excimer laser.
        • Cirugía Vascular Periférica.
        • Hernia en general: hernias inguinales cobertura de honorarios 80%. Otras hernias honorarias 60%.
        • Hemodiálisis en casos agudos (hasta 2 por año, por beneficiario y su grupo familiar).
        • Oncología (de hasta la Primera cirugía posterior a la detección de la enfermedad, los demás servicios conforme al ítem d de cronicidad)
        • Quimioterapia (5 sesiones por año de contrato por Grupo Familiar)
        • Equipo Contrapulsación Intraaortica.

Se entenderá por ALTA MEDICA de Alta Complejidad, la finalización del tratamiento practicado a un paciente/beneficiario por el médico especialista que presta los servicios de ALTA COMPLEJIDAD y su posterior traslado al médico tratante general, momento en el que entrará a regir lo establecido en las Condiciones Generales de Prestación y los beneficios de la Cobertura médica básica.

Las órdenes de internación programadas para Alta Complejidad, emitidas por el médico tratante, deberán ser presentadas previamente en las oficinas de LA PRESTADORA DE SERVICIOS para su cobertura.

6.18 MEDICINA POR IMÁGENES

Este ítem comprende todos los métodos auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes, efectuado en consultorios o centros especializados, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, sustancias de contraste de hasta Gs. 600.000 a cargo de empresa prestadora de servicios. La cobertura es por persona y de acuerdo a los topes establecidos, siempre que provengan de una orden escrita del médico tratante.

Se adjunta la lista enunciativa de los exámenes contemplados en esta cobertura (Anexo B), a cargo del Seguro Médico Sanatorial, independientemente de la especialidad. Así también se debe contar con un mínimo de 4 (cuatro) centros de diagnóstico en todo momento; en caso de que existan cambios, deben ser reemplazados y comunicados por escrito a la Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas de la Contratante con 48 hs. de antelación.

6.19 CENTROS TRAUMATOLÓGICOS

Este ítem comprende todas las consultas como así también todos los métodos auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios y/o centros especializados, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, sustancias de contraste, a cargo de la empresa prestadora de servicios. Se adjunta la lista de los exámenes contemplados en esta cobertura. [VER ANEXO B MEDICINA POR IMÁGENES].

Todos los estudios de medicina por imágenes deberán tener una cobertura total, y en todos los casos es por persona asegurada, siempre que provengan de una orden escrita del médico tratante.

6.20 LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Este servicio debe cubrir a los pacientes a domicilio, y/o a los que concurren al laboratorio en forma programada o en casos de urgencias las 24 (veinticuatro) horas del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y las determinaciones químicas y microbiológicas.  La cobertura es por persona y de acuerdo a los topes establecidos.

Se adjunta la lista enunciativa de los exámenes contemplados en esta cobertura (Anexo C), a cargo del Seguro Médico Sanatorial, independientemente de la especialidad. Así también se debe contar con un mínimo de 4 (cuatro) laboratorios en la ciudad de Asunción de los cuales uno deberá corresponder a un laboratorio de especialidades pediátricas. Además, deberá contar con al menos un (1) laboratorio en cada una de las ciudades del departamento central.

En el interior del país se deberán contar con al menos un (1) laboratorio en cada una de las capitales departamentales del país.

6.21 ASISTENCIA DOMICILIARIA DE EMERGENCIAS

A cargo de una unidad móvil (ambulancia equipada para urgencias de todo tipo, personal médico y paramédico, medicamentos y materiales descartables), sin costo para el paciente. Este servicio debe efectuarse durante las 24 (veinticuatro) horas del día durante todo el año. Estas asistencias deberán realizarse en Asunción y Gran Asunción.

6.22 CENTROS DE IMAGENES

Comprende todas las consultas como así también todos los métodos auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios y/o centros especializados, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, sustancias de contraste de hasta Gs. 600.000 (guaraníes seiscientos mil), a cargo de la empresa prestadora de servicios. Ver lista de los exámenes contemplados en esta cobertura (Anexo B).

Todos los estudios de medicina por imágenes deberán tener una cobertura total, y en todos los casos es por persona, siempre que provengan de una orden escrita del médico tratante.

6.23 DE LOS DERECHOS DE LA CONTRATADA

          1. Solicitar datos clínicos con fines de Auditoria Médica a los prestadores en Contrato tanto de la Contratante, como de sus beneficiarios para delimitar el alcance de las coberturas otorgadas.
          1. La Contratada podrá solicitar a la Contratante el reembolso de todos los gastos por uso indebido del carnet identificatorio durante la mora en el pago de las cuotas. Este hecho constituye una deuda exigible en forma inmediata a favor de la Contratada, siempre que ésta haya comunicado por escrito a la Contratante la recisión o suspensión temporal del contrato.
          1. La Contratada suspenderá en forma automática los servicios ante los siguientes eventos:
  • Uso irracional, indebido y con dolo de los servicios.
  • Guerras declaradas, revoluciones, catástrofes, huelgas sanatoriales y médicas.
  • Falta de pago de cuotas por parte de la Contratante.
          1. Posterior a revisión por Auditoría la Contratante podrá solicitar la exclusión de titular, beneficiarios y adherentes en estos casos:
  • Comportamiento indebido o inmoral del asegurado ya sea en oficina de la Contratada o prestadores en convenio.
  • Expresiones ofensivas realizadas contra la Contratante.
  • Maltrato verbal o físico confirmado a funcionarios, empleados de blanco y asistentes de la Contratada y de sus prestadores en convenio.
  • Que el asegurado no cancele sus deudas con los prestadores en convenio, incluidos los prestadores, a pesar de reiterados pedidos por escrito.

Para realizar la exclusión, la Contratada deberá emitir una primera nota informando a la Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas de la Contratante las situaciones mencionadas; de no haber mejoría y reiterados los motivos mencionados de exclusión, la Contratada procederá a dar de baja o excluir del Contrato al asegurado. El caso de maltrato físico al personal será pasible de exclusión inmediata del asegurado titular y su grupo familiar como primera medida. La exclusión del contrato será realizada en forma total, es decir todo el grupo familiar será excluido incluyendo el titular.

          1. La Contratada informará indistintamente de los pormenores de las internaciones, cobertura y gastos de sistema Copago Informado al titular y/o beneficiarios del contrato mayores de edad; por lo que el titular no podrá alegar desconocimiento de ningún caso si este fuese ya informado a algún beneficiario de su contrato.
          1. Los prestadores en convenio podrán en casos de servicios que reúnan la calidad de urgente/emergente, y que, sin cuyo tratamiento se registre peligro de vida del paciente, proceder a realizar el tratamiento o servicio correspondiente, informando al titular y/o familiares.

6.24 DE LAS EXCLUSIONES DE LA COBERTURA

Quedan excluidos de la cobertura del Contrato, todo gasto o concepto relacionado con los siguientes eventos:

  1. Cualquier gasto relacionado a aquellas enfermedades, tratamientos y/o cualquier servicio que no estén mencionados en el presente PBC.
  2. Los medicamentos y materiales descartables cuyo valor exceda lo establecido en el presente contrato, así como los servicios que superen el tope de cobertura mencionado en el Plan de Salud.
  3. Medicamentos de receta en general, gafas, lentes, prótesis de cualquier tipo, sutura mecánica, catéter doble J, diábolos, kits para gastrostomía, asa de resección, sustancias visco elásticas,  solución  salina,  medias  TED,  suplementos  nutricionales  y  deportivos, materiales de uso personal (shampoo, jabón de tocador, talcos, rasurador, etc.), protector descartable para adultos, fajas, cassette para video, pañal de adulto y pediátrico, enemol, antibióticos en urgencias, material de contraste.
  4. Cualquier gasto relacionado a trasplantes, implantes, prótesis, injertos.
  5. Cualquier gasto relacionado al alcoholismo y/o toxicomanía (si el beneficiario se encontrase bajo efecto del alcohol o las drogas); tentativa de suicidio y/o lesiones ocasionadas así mismo de forma voluntaria.
  6. Todo tipo de evento derivado de transgresión de leyes y reglamentaciones vigentes de tránsito en donde el/la beneficiario/a tomo participación activa en su comisión, demostrado por sentencia firme de autoridad competente.
  7. Cualquier gasto relacionado o causado en eventos de guerra o cualquier hecho de guerra civil o internacional, declarada o no declarada.
  8. El tratamiento recibido mientras se esté al servicio de una unidad militar, policial o de otras instituciones oficiales o privadas (ej.: guardia de seguridad, guardaespaldas).
  9. Cualquier gasto relacionado a enfermedades transmitidas sexualmente.
  10. La esterilización masculina o femenina, la reversión de la esterilización, el cambio de sexo o los implantes. Cualquier gasto relacionado al diagnóstico y tratamientos de infertilidad de cualquier grado masculina y femenina. Colocación y/o retiro de dispositivos de anticoncepción de cualquier tipo incluido DIU. Embarazo posterior a tratamiento de fertilización. 
  11. Tratamiento médico quirúrgico con utilización de rayos láser, diálisis peritoneal.
  12. Cualquier gasto relacionado al Pre operatorio, cirugía y Post operatorio de Cirugía plástica cosmética y sus complicaciones (incluye estudios de diagnósticos); así también Cirugía bariátrica.
  13. Cualquier condición o tratamiento relacionado al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (HIV/SIDA). -
  14. Microcirugía de cualquier tipo o clase y en cualquier órgano o tejido del cuerpo humano.
  15. Acupuntura, homeopatía. Formolización. Tratamientos dietéticos. Quiropraxia.
  16. Gastos del acompañante y extras en las internaciones. Gastos del servicio de cuarto, llamadas telefónicas, atención particular de enfermería.
  17. Cualquier gasto relacionado a cirugías odontológicas de cualquier clase, cirugía maxilofacial electiva aguda o crónica.
  18. Cualquier gasto relacionado, en caso que la Contratada confirme mediante el Departamento de Auditoria Médica, un aborto provocado.
  19. Cualquier gasto relacionado al recién nacido con lesiones y malformaciones congénitas.
  20. Lesiones causadas por investigaciones en etapas experimentales, no reconocidas por instituciones oficiales o científicas.
  21. Lluvia radioactiva.
  22. Cuidados paliativos (enfermería).
  23. Instrumentales o equipos propios de los especialistas médicos no arancelados por la Sociedad Científica del Paraguay reconocida.

LOS SERVICIOS PACTADOS Y ENUMERADOS SON LIMITADOS Y TAXATIVOS; EN CONSECUENCIA, LO QUE NO ESTA ESCRITO CARECE DE COBERTURA. EL DETALLE DE EVENTOS ENUNCIADOS MAS ARRIBA ES MERAMENTE ENUNCIATIVO Y NO CONTEMPLA LA TOTALIDAD DE LAS EXCLUSIONES.

6.25 PRIMEROS AUXILIOS Y APOYO VITAL BÁSICO

La contratada proveerá a la contratante de un botiquín de primeros auxilios, por única vez, en un plazo de 15 (quince) días hábiles posterior a la firma del contrato, el cual deberá contener elementos de primeros auxilios y medicamentos de venta libre por valor de Gs. 2.000.000 (guaraníes dos millones), como así también de tensiómetro digital, balanza de precisión hasta 200 kilogramos, para funcionarios de la institución. La administración de dichos medicamentos será exclusiva responsabilidad de los beneficiarios afectados.

Observación: Si bien, la Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas facilitará de forma gratuita los medicamentos solicitados para calmar las molestias o dolores que presentase algún funcionario, el consumo de los mismos será exclusiva y total responsabilidad del funcionario que lo solicitare.

6.26 ATENCION MEDICA INSTITUCIONAL

La Contratada facilitará la presencia de un Profesional Médico, quien asistirá a las oficinas de la Institución 1 (una) vez por semana, conforme agendamiento previo, para la realización de atención a los beneficiarios que requieran del servicio.

6.27 CAPACITACION A FUNCIONARIOS

La Contratada proveerá a la Institución de 3 (tres) Charlas relacionadas a Primeros Auxilios y Apoyo Vital Básico, brindando nociones básicas para reaccionar ante situaciones que requieran una reacción rápida por parte de los compañeros de trabajo.

ANEXO A ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES CUBIERTAS

  • Alergología + Test alérgicos (adultos y niños) hasta dos por beneficiarios por año.
  • Analgesias en partos.
  • Anatomía Patológica (incluye biopsia de todo tipo, menos extemporánea e inmunohistoquímica).
  • Anestesiología.
  • Cardiología (consultas) adulta y pediátrica; estudios según cobertura.
  • Cirugía general menor y mayor (incluido derecho operatorio). Según anexo D. Monitoreo clínico y cardiológico intraoperatorio. Hasta dos por beneficiario por año.
  • Cirugía plástica reparadora en caso de accidentes ocurridos durante la vigencia del presente contrato (no estética), hasta 1 por año de contrato, por beneficiario.
  • Cirugía videolaparoscópica (uso del video sin cargo para el asegurado).
  • Coloproctología.
  • Dermatología, adultos y niños.
  • Diabetología/ Endocrinología.
  • Dietología - Nutrición (Incluye consultas y tratamientos ya sea con fines estéticos o médicos), hasta 20 consultas por año por asegurado).
  • Endocrinología.
  • Fisioterapia en general (30 sesiones por evento), por beneficiario por año.
  • Flebología, escleroterapia (Honorarios por aplicación, hasta 5 por beneficiario). No incluye cobertura láser ni estética.
  • Fonoaudiología (Evaluaciones y rehabilitación), hasta 15 consultas por año por asegurado.
  • Gastroenterología (Adulto y pediátrica)
  • Geriatría - Clínica Geriátrica (consultas)
  • Ginecología y Obstetricia.
  • Hematología.
  • Hematología y Hemoterapia (transfusiones), no incluye provisión de sangre, plasma y relacionados con la misma naturaleza. Hasta 10 servicios por año de contrato.
  • Infectología (adultos y niños).
  • Medicina Familiar: Inspección Médica en general solicitada por Instituciones y vacunaciones (vacunas sin cargo para el asegurado, para los casos determinados obligatorios por el MSPYBS).
  • Mastología.
  • Monitoreo clínico y cardiológico intraoperatorio, hasta 2 eventos por año de contrato.
  • Monitoreo fetal.
  • Nefrología (consultas).
  • Neumología, incluye espirometría.
  • Neurología clínica (consultas).
  • Oncología clínica: Tratamiento con quimioterapia hasta 5 sesiones y de hasta Gs. 1.000.000 por sesión en medicamentos quimioterapéuticos.
  • Radioterapia
  • Branquiterapia
  • Acelerador lineal hasta 5 sesiones.
  • Oftalmología (adultos y niños): clínica, cirugías, estudios, tratamientos, ejercicios ortópticos, dilatación de pupilas, curva de presión, fondo de ojos, facoemulsificación incluyendo catarata intra o extra capsular, con implante de lente intraocular, (no incluye la lente intraocular y sustancias viscolásticas), capsulotomía.
  • Otorrinolaringología
  • Pediatría y Neonatología (incluyendo niños nacidos antes de las 37 semanas de gestación conforme al ítem de Luminoterapia e Incubadora) (inspección médica en general incluye la aplicación de vacunas para los casos determinados obligatorios por el MSPYBS). Test de APGAR, Test de piecito.
  • Podología.
  • Psicología clínica; hasta 20 consultas por año por asegurado.
  • Psicología Infantil; hasta 20 consultas por año por asegurado.
  • Psiquiatría, consultorio; hasta 20 consultas por año por asegurado.
  • Radiología.
  • Reumatología.
  • Traumatología y Ortopedia (adultos y niños): consultas, cirugías artroscópicas, ejercicios en general (no hidroterapia, RPG ni Pilates).
  • Toxicología.
  • Urología (adultos y niños)

ANEXO B MEDICINA POR IMÁGENES

  • Abdomen en todas las posiciones (h6)
  • Acufenometría (h2)
  • Angiofluorescencinografía (Ojos) (1)
  • Angiografía carótida h/2 placas 2 lados
  • Angiografía carótida h/2 placas c-lado
  • Angiografía de cualquier miembro o parte del cuerpo (h2)
  • Angiografía de miembro 1 lado h/2 placas
  • Angiografía de miembro 2 lados h/2 placas
  • Angiografía digital 3D
  • Angioresonancia Angiofluorescengrafia (h2)
  • Antebrazo en todas las posiciones (h6)
  • Arteriografía selectiva renal 1 lado, (h/4)
  • Arteriografía selectiva renal 2 lados, (h/4)
  • Audiometría h/4
  • Autorrefracción con ciclopejía (h2)
  • Biligrafina o colongiografía endovenosa, h/6
  • Biopsias de todo tipo
  • Brazo en todas las posiciones, h/6
  • Broncografía 2 lados, h/6 
  • Broncografía c/lado, h/6   
  • Cadera o pelvis en todas las posiciones, h/6     
  • Campimetria computarizada (100%) (h1)           
  • Capsulotomía        
  • Capsulotomía Posterior
  • Cavum contrastado, h/6   
  • Cavum, h/6
  • Cistografía, h/6     
  • Clavícula en todas las posiciones, h/6    
  • Codo en todas las posiciones, h/6          
  • Colangiografía endovenosa (biligrafina), h/6      
  • Colangiografía operatoria, h/6     
  • Colangiografía pos-operatoria, h/6          
  • Colangiografía retrograda con papilotomía, h/6 
  • Colangiografía retrograda simple, h/6     
  • Colangiografía trans-parientohepático, h/6         
  • Colecistografía oral, h/6   
  • Colon contrastado, h/6     
  • Colon doble contraste, h/6           
  • Colon por ingestión, h/6   
  • Columna cervical en todas las posiciones, h/10 
  • Columna dorsal o lumbar en todas las posiciones, h/6  
  • Columna panorámica (espinografía) en todas las posiciones, h/6        
  • Control radiológico en maniobras traumatológicas, h/8 
  • Costilla en todas las posiciones, h/8       
  • Cráneo en todas las posiciones, h/6       
  • Cráneo para ortodoncia, h/6        
  • Curva de presión ocular, h/6       
  • Dedo 2 posiciones, h/8    
  • Degeneración periférica, h/6       
  • Densitometría, h/3
  • Dental en todas las placas, h/6   
  • Dental oclusal, h/6
  • Dental seriado, h/6           
  • Dilatación (ciclopejía), h/6
  • Ecobiometria ambos ojos, h/2     
  • Ejercicios ortópticos h/8   
  • Electrocardiograma, h/6   
  • Electroencefalograma, h/4           
  • Electromiograma, h/4
  • Electronistagmografía, h/4
  • Embarazo 
  • Ergometría, h/1     
  • Esófago, estómago y duodeno, h/6
  • Esternón en todas las posiciones, h/6
  • Examen de retina, h/6
  • Examen ortóptico, h/6
  • Fistulografía h/2 placas, h/6
  • Flebografía cada lado, h/6
  • Fondo de ojo, h/6
  • Galactografía bilateral previa mamografía, h/6
  • Galactografía bilateral sin placa simple, h/6
  • Galactografía c/lado c/previa mamografía, h/6
  • Galactografía sin placa simple 1 lado, h/6
  • Holter, h/2
  • Hombro en todas las posiciones, h/6
  • Impedanciometría, h/4
  • Intestino delgado o tránsito intestinal, h/6
  • Laringografía contrastada, h/4
  • Linfografía cada lado, h/4
  • Linfografía dos lados, h/4
  • Litotripsia por nefrostomía, h/4
  • Litotripsia uretral, h/4
  • Logoaudiometría, h/4
  • Mama (pieza operatoria) p/placa, h/6
  • Mama (reperage para biopsia) p/placa, h/6
  • Mamografía en todos los lados, h/4
  • Mamografía focalización
  • Mano en todas las posiciones, h/10
  • Mapeamiento de retina, h/4
  • Mastoide en todas las posiciones, h/4
  • Maxilar inferior c/ortopantomografía, h/6
  • Maxilar inferior en todas las posiciones, h/6
  • Mielografía s/ contraste ni especialista, h/6
  • Monitoreo fetal
  • Muñeca en todas las posiciones, h/6
  • Muslo o fémur en todas las posiciones, h/6
  • Neurofisiología/Mapeo Cerebral, h/6
  • Oclusión de vena central de retina, h/6
  • Oclusión vascular retiniana, h/6
  • Orbitas c/posición, h/6
  • Ortopantomografía, h/6
  • Otoemisiones acústicas, h/4
  • Otomicroscopia, h/6
  • Panfotocoagulación, h/4
  • Pie en todas las posiciones, h/10
  • Pielografía ascendente, h/6         
  • Pielografía endovenosa o riñón contraste, h/6   
  • Pierna en todas las posiciones, h/6        
  • Pruebas vestibulares
  • Electronistagmografia 
  • Prueba calórica,
  • Prueba rotatoria, computarizada, h/6      
  • Receptores p/ estrogénos y progesterona, h/6
  • Resonancia Magnética (hasta 4 por año de contrato)   
  • Rodilla en todas las posiciones, h/8        
  • Saco lagrimal (radio. como especialista), h/6     
  • Saco lagrimal, h/6 
  • Sacro-coxis en todas las posiciones, h/6
  • Scopia arco c por 1 hora, h/6      
  • Scopia arco c por más de 1 hora, h/6     
  • Scopia como complemento de examen c/ TV, h/6         
  • Senos faciales en todas las posiciones, h/6       
  • Sialografía en todos los lados, h/6          
  • Somnografía o Estudio del Sueño (Polisomnografía), h/4
  • Spect perfusión Miocárdica, h/4  
  • TCMS (Multi Slice) 1 por abonado/año de contrato
  • Test alérgicos h4  
  • Timpanometría, h/4          
  • Tobillo en todas las posiciones, h/10      
  • Tomografías en general (de cualquier región del cuerpo), h/6  
  • Topografías en general, h/6         
  • Tórax en todas las posiciones, h/6          
  • Tránsito intestinal o intestino delgado, h/6         
  • Transparieto-hepática, h/6           
  • Tripsinogeno inmunoreactivo (IRT Test piecito)          
  • Uretrocistografía, h/6        
  • Urograma de excreción, h/6        
  • Urotac, h/6
  • Vesícula simple, h/6         

ECOCARDIOGRAMAS  

  • Eco doppler en general, h/4         
  • Ecocar. c/ doppler bidimensional, h/4     
  • Ecocardiograma sin doppler, h/4 
  • Eco-stress normal y con dobutamina, h/4

ECOGRAFIAS

  • Ecografía 3D- tridimensional, h/4
  • Ecografía 4D - Cuadrimensional, h/4
  • Ecografía abdominal, h/8
  • Ecografía de cráneo, h/6
  • Ecografía de mamas, h/8
  • Ecografía de tejidos blandos, h/8
  • Ecografía de tiroides, h/6
  • Ecografía del bazo, h/4
  • Ecografía ginecológica y obstétrica, h/12
  • Ecografía hígado-vías biliares-vesícula, h/8
  • Ecografía intracavitaria c/residuo, h/6
  • Ecografía intra-operatoria, h/6
  • Ecografía morfológica y con marcadores cromosómicos, h/6
  • Ecografía oftálmica, h/6
  • Ecografía pan cefálica, h/4
  • Ecografía prostática intracavitaria, h/6
  • Ecografía prostática, h/6
  • Ecografía renal, h/6
  • Ecografía testicular, h/6
  • Ecografía trasvaginal, h/6
  • Punciones con control ecográfico, h/6
  • Tomografías Computadas Tac o Multislice TCMS (Hasta 6 en gral. por asegurado)
  • Tomografía computada cráneo
  • Tomografía computada miembros
  • Tomografía computada tórax
  • Tomografía computada abdomen inferior
  • Tomografía computada abdomen superior
  • Tomografía computada pelvis
  • Tomografía computada columna cervical
  • Tomografía computada columna dorsal
  • Tomografía computada columna lumbar
  • Tomografía computada de árbol urinario (URO TAC)

MEDICINA NUCLEAR (hasta 6 por año por persona con 60% de descuento)      

  • Cámara-gamma (perfusión miocárdica con talio, tecnecio, S.P.E.C.T.)           
  • Centellografía glándula salivar    
  • Centellografía sangrado intestinal           
  • Centellografía cerebral     
  • Centellografía de tiroides o mapeo         
  • Centellografía hepática    
  • Centellografía ósea          
  • Centellografía pulmonar   
  • Centellografía renal          
  • Centellografía testicular   
  • Centellografía y captación tiroidea          

RADIOTERAPIA CURATIVA (Hasta 10 irradiaciones por campo con 60% de descuento)

  • Angiomas radiot. sup. d.t.
  • Ca. cuello-cuerpo uter. lesión sola p/campo
  • Ca. cuello-cuerpo uter. mas anexo
  • Carc. de lengua lesión gang. anexo
  • Carc. mamario b cobalto s/op. c/cad.gang.
  • Carc. mamario cobalto solo tumor s/cicat.
  • Carc. pene lesión sola co. irrad. p/campo
  • Carc. pene más campo anexo r. gang
  • Carc. vejiga cobalto irrad. p/campo
  • Carcinoma cutáneo epitel. d.t.
  • Carcinoma esofágico más campo anexo
  • Carcinoma esofágico lesión sola cobalto
  • Carcinoma laríngeo lesión sola cobalto
  • Carcinoma laríngeo más campo anexo
  • Carcinoma oral lesión gang. irrad. p/campo
  • Carcinoma oral más campo anexo
  • Carcinoma pulmonar cobalto
  • Carcinoma s/maxilar lesión sola cobalto
  • Carcinoma s/maxilar más campo anexo
  • Cicatriz queloide s/aplicación
  • Huesos (tumores) co. irrad. por campo
  • Linfomas co. irrad. nodal infodiaf.
  • Linfomas co. irrad. nodal supradiaf.
  • Linfomas co. irrad. nodal total
  • Linfomas co. una región ganglionar
  • Rodioterapia antimflam. prom. c/aplic.
  • Seminoma co. rad. prof. d.t.
  • Tumores cerebrales en general co. irrad. camp.
  • Estudios Electro Fisiológicos (EEF en todas sus formas hasta 4)

ANEXO C ANÁLISIS LABORATORIALES

           ANALISIS LABORATORIALES

  • Escherichia coli Ki, h/6
  • Hemophilus influenzae tipo b, h/6
  • Legionella pneumofila, h/6
  • Nesseria meningitidis grupo a, h/6
  • Nesseria meningitidis grupo b, h/6
  • Nesseria meningitidis grupo c, h/6
  • Streptococus beta hemolítico grupo a, h/6
  • Streptococus grupo b, h/6
  • Streptococus Pheumoniae, h/6
  • A.F.P. , h/6
  • A/G, h/10
  • Ac. Anti cardiolipina IgG-IgM, h/4
  • Ac. Anti DNA, h/6
  • Ac. Anti Microsomales, h/6
  • Ac. Anti Mitocondriales, h/6
  • Ac. Anti Musculo Liso (ASMA), h/6
  • Ac. Anti Nucleares, h/6
  • Ac. Anti Tiroides, h/6
  • Ac. Anti Tironglubinas, h/6
  • Ac. Anti Toxoplasma IgG, h/6
  • Ac. Anti Tripanosoma IgG, h/6
  • Ac. Anti Tripanosoma IgM, h/6
  • Ac. Anti-Virus Sinciciall Respiratorio (VSR), h/6
  • Ac. Heterofilos, h/6
  • Ácido cítrico, h/6
  • Ácido fenil Pirúvico, h/6
  • Ácido Fólico, h/6
  • Ácido Láctico, h/6
  • Ácido úrico, h/6
  • Ácido vanil Mandélico (AVN), h/6
  • Acidovalproico
  • ACTH, h/6
  • Addis, recuento de, h/6
  • Adenovirus Anticuerpo IGG, h/6
  • Adenovirus Anticuerpo IGM, h/6
  • Adenovirus Antígeno, h/6
  • Aglutinación de partículas de látex para:
  • Aglutinas Anti a, h/6
  • Aglutinas Anti b, h/6
  • AIDS-ac, h/6
  • Albúmina, h/10
  • Alcohol, h/6
  • Aldolasa, h/6
  • Aldosterona, h/6
  • Alergía-Tests: RAST, h/4
  • Alfa 1 antitripsina, h/4
  • Alfafetoproteina (APF) , h/4
  • Amilasa, h/6
  • Amonio, h/6
  • ANA, h/6
  • Anca C PR3 (ANCA C) h/2
  • Anca P MPO (ANCA P) h/2
  • Androstenediona, h/6
  • Anfetamina, h/6
  • Antibiogramas para gérmenes aeróbicos, h/6
  • Antibiogramas para gérmenes anaeróbicos, h/6
  • Anticoagulante Lupidico
  • Anticuerpo (AC) Anti CCP, h/6
  • Anticuerpo (AC) Anti Centromero, h/6
  • Anticuerpo (AC) Anti Endomisio IGA, h/6
  • Anticuerpo (AC) Anti Endomisio IGG, h/6
  • Anticuerpo (AC) Anti Endomisio IGM, h/6
  • Anticuerpo (AC) Anti Gliadina IGA, h/6
  • Anticuerpo (AC) Anti Gliadina IGM, h/6
  • Anticuerpo (AC) Anti helicobacter Pylori IGA h/6
  • Anticuerpo (AC) Anti Helicobacter Pylori IGG, h/6
  • Anticuerpo (AC) Anti RNP ENA, h/6
  • Anticuerpo (AC) Anti SCL -70, h/6
  • Anticuerpo (AC) Anti SS - A (RO), h/6
  • Anticuerpo (AC) Anti SS B (LA), h/6
  • Antígeno Carcinoembrionario (CEA), h/6
  • Antígeno Prostático específico (PAS), h/6
  • Antígenos Febriles, h/6
  • Antitrombina III (AT III), h/6
  • Apolipoproteina b, h/6
  • Aspegillus, h/6
  • ASTO, h/6
  • Autovacunas, h/6
  • Azucares reductores, h/6
  • BAAR, h/6
  • Barbitúricos, h/6
  • Bence-Jones, h/6
  • Benedict, Reacción de, h/6
  • Beta 2 Microglobulina en sangre h/3
  • Beta Cross Laps h/2
  • Bicarbonato, h/6
  • Bilis, cultivo, h/6
  • Billirubina total, directa e indirecta, h/10
  • Bioperfil fisiológico SACAR h/4
  • Bioquímica de plasma Seminal, h/6
  • BNP (PeptidoNatriuretico Tipo B) h/2
  • C 3, h/6
  • C 4, h/6
  • CA 125: 01 por año/contrato por abonado
  • Ca 15-3 h/4
  • Calcio, h/10
  • Calcitonina, h/6
  • Calculo Urinario, h/6
  • Campo oscuro, h/6
  • Campylobacter, h/6
  • Cannabinoides, h/6
  • Capacidad de fijación de hierro (TIBC), h/6
  • CEA, h/6
  • Células LE, h/6
  • Cetoferoides 17, h/6
  • Cetonemia, h/6
  • Cetonuria, h/6
  • CH 50, h/6
  • Chagas (Ac. Anti TrypanosomaIgG e IgM), h/6
  • Chalamydia, h/6
  • Chikungunya.h/2
  • Citomegalovirus-ac-IgG, h/6
  • Citomegalovirus-ac-IgM, h/6
  • Citrato (O) h/4
  • Ck, h/6
  • Ck-mb, h/6
  • Clearance de Creatinina, h/6
  • Cloruros, h/6
  • CMV-ac-IgG, h/6
  • CMV-ac-IgM, h/6
  • Coagulograma, h/10
  • Cobre, h/4
  • Cocaína, h/4
  • Coccidioidina h/2
  • Colesterol esterificado h/4
  • Colesterol HDL, h/10
  • Colesterol total, h/10
  • Colesterol VLDL, h/10
  • Colesterol-LDL, h/10
  • Colinesterasa, h/6
  • Coloración de Giemsa, h/6
  • Coloración de Gram, h/6
  • Coloración de Ziehl, h/6
  • Complemento hemolítico (CH 50), h/6
  • Coombs Directo, h/6
  • Coombs Indirecto, h/6
  • Coprocultivo, h/6
  • Coprología Funcional, h/6
  • Coproporfirinas, h/6
  • Cortisol, h/6
  • Covid (Hisopado) h/3
  • Crasis Sangui, por Hematólogo h/2
  • Creatinina, h/10
  • Crioglobulinas, h/6
  • Crioglutininas, h/6
  • Criptococus, h/6
  • Cristales-Identificación, h/6
  • Cuerpos Cetónicos, h/6
  • Cultivo en Aerobiosis, h/8
  • Cultivo en Anaerobiosis, h/8
  • Cultivo en Thayer-Martin, h/8
  • Cultivo para BAAR, h/6
  • Cultivo para GC, h/8
  • Cultivo para hongos, h/8
  • Cultivo para listeria, h/8
  • Cultivo para Mycoplasma, h/8
  • Curva de tolerancia oral a la glucosa, h/6
  • Dehidroepitandrostenediona(DHEA-S04) , h/6
  • Dehidrostestosterona, h/6
  • Dengue AG (Antígeno), h/6
  • Dengue Anticuerpo (AC) IGG, h/6
  • Dengue Anticuerpo (AC) IGM, h/6
  • Densidad, h/6
  • Determinación de Carga Viral, h/4
  • Difteria, Cultivo, h/8
  • Digoxina, h/6
  • Dimero D, h/2
  • Dióxido de carbono (CO2), h/6
  • DNA-ac, h/6
  • Dosaje de ácido fenobarbital, h/4
  • Dosaje de ácido valproico, h/4
  • D-Xilosa, h/6
  • EBV-EA-ac, h/6
  • EBV-VCA-ac, h/6
  • Electroforesis de hemoglobina, h/6
  • Electroforesis de lipoproteínas, h/6
  • Electroforesis de proteínas, h/6
  • Electrólitos, h/10
  • Electronistagmografia, h/6
  • Eosinófilos, h/10
  • Epstein-Barr Virus-ac, h/6
  • Eritrosedimentación, h/10
  • Escherichiacoli k 1, h/6
  • Escherichiacolienteropatogeno, h/6
  • EscherichiacolikI. Latex h/6
  • Esperma, cultivo, h/8
  • Espermograma, h/8
  • Esputo. Coloración para BAAR, h/8
  • Esputo. Cultivo para gérmenes comunes, h/8
  • Esputo. Eosinófilos y mastocitos, h/8
  • Estradiol, h/6
  • Estriol libre, h/6
  • Estrógenos totales, h/6
  • Estudio capilar. Investigación de hongos, h/8
  • Exceso de base, h/8
  • Factor reumatoideo cuantitativo, h/6
  • Factor reumatoideo, h/8
  • Factor reumatoideoIsotipo IGA h/2
  • Factor reumatoideoIsotipo IGG h/2
  • Factor reumatoideoIsotipo IGM h/2
  • FenilAlanina h/2
  • Fenilhidantoina, h/6
  • Fenobarbital h/2
  • Ferritina, h/6
  • Fibrinógeno, h/10
  • Fibrinólisis, h/8
  • Formula leucocucocitaria, h/10
  • Fosfatasa acida prostática (pap), h/6
  • Fosfatasa Acida total y prostática, h/6
  • Fosfatasa alcalina, h/6
  • Fosfatidil-gilierol en liq. Aminiótico h/2
  • Fosfolipidos, h/6
  • Fósforo, h/10
  • Fragilidad osmótica de los hematíes, h/6
  • Frotis de sangre periférica p/ hematólogo, h/6
  • Frotis de sangre periférica, h/8
  • Fructosa, h/6
  • Fructosamina, h/4
  • FSH, h/6
  • FTA-abs-IgG, h/6
  • FTA-abs-IgM, h/6
  • FTI h/2
  • Galactosa Neonatal, h/2
  • Gamma Globulinas, h/6
  • Gamma GT, h/10
  • Ganadotrofina Coriónica (hCG), h/10
  • Garganta. Cultivo, h/8
  • Gases arteriales, h/10
  • Gastrina, h/6
  • GH (Hormona de crecimiento) h/4
  • Gliadina IgG-IgM h/2
  • Globulina, h/6
  • Glóbulos blancos, h/10
  • Glóbulos rojos, h/10
  • Glucohemoglobina, h/10
  • Glucosa pre y pos prandial, h/4
  • Glucosa, h/10
  • Glucosa. Curva de tolerancia, h/4
  • Glucosa. Pre y pos prandial h/4
  • Glucosuria, h/10
  • GOT, h/10
  • Gota gruesa, h/6
  • GPT, h/10
  • Graham-Test, h/6
  • Gravindex, h/6
  • Grupo Sanguíneo, h/4
  • Guayaco inmunológico, h/6
  • H.G.H. , h/6
  • Hamber, h/6
  • Ham-test, h/6
  • Haptoglobina, h/6
  • HAV-ac, h/6
  • HAV-ac-IgM, h/6
  • HbA 1c, h/10
  • HBc-ac, h/6
  • HBc-ac-IgM, h/6
  • HBDH, h/6
  • HBe-ac, h/6
  • HBe-Ag, h/6
  • HBs-ac, h/6
  • HBs-Ag, h/6
  • hCG-sub-unidad beta, h/6
  • Hdelta h/2
  • HDL-Colesterol, h/10
  • Heces. Benedict, h/6
  • Heces. Examen parasitológico, h/6
  • Heces. Flora microbiana, h/6
  • Heces. Frotis, h/6
  • Heces. Hongos, h/6
  • Heces. Microscopia Funcional, h/6
  • Helicobacter Pylori, h/6
  • Hematrocrito, h/10
  • Hemocultivo en aerobiosis, h/8
  • Hemocultivo en anaerobiosis, h/8
  • Hemoglobina fetal, h/6
  • Hemoglobina, h/10
  • Hemoglobina. Electroforesis, h/6
  • Hemoglobina. glucosilada (Hb A 1c), h/10
  • Hemograma (Plaquetas + VSG) p/ Hematólogo, h/6
  • Hemograma, h/10
  • Hemoparásitos, h/6
  • Hemophilus influenzae tipo b.látex, h/6
  • Hepatitis (ac y Ag) ver HAV y HB, h/6
  • Hepatitis B IGG, h/4
  • Hepatitis B IGM, h/4
  • Hepatitis C (HCV) Anticuerpo IGG, h/4
  • Hepatitis C (HCV) Anticuerpo IGM, h/4
  • Hepatograma (GPT-GOT-FA-BT-BD-BI)/ Perfil Hepático, h/6
  • Herpes, h/6
  • Hidatidosis-ac, h/6
  • Hidroxicorticosteroides 17, h/6
  • Hidroxi-Indol-Acetico 5 (5HIAA), h/6
  • Hidroxiprogesterona h/2
  • Hidroxiprogestorona Neonatalh/2
  • Hierro sérico, h/6
  • Hisopado Faríngeo, h/6
  • Histoplamina, h/6
  • HIV-ac, h/6
  • HLA B27 h/2
  • Hmburger-test, h/6
  • Homocisteina / Homocistina / Cistina h/2
  • Hongos. Cultivo e identificación, h/8
  • Hongos. Examen en fresco, h/8
  • Hormona de crecimiento(hGh), h/6
  • Hormona Folículo Estimulante (FSH), h/6
  • Hormona Lactogeno Placentaria (hP), h/6
  • Hormona Luteinizante (LH), h/6
  • IgA, h/8
  • IgD, h/8
  • IgE, h/8
  • IgG, h/8
  • IgM, h/8
  • Inclusiones citomegalicas h/2
  • Indice de Tiroxina Libre h/2
  • Indiceshematimétricos h/2
  • Influenza A (Por Hisopado), h/6
  • Influenza B (Por Hisopado), h/6
  • Influenza tipo A H1N1, h/6
  • Inmunoelectroforesis, h/6
  • Inmunofluorescencia, h/6
  • Inmunoglobinas, h/6
  • Inmunohistoquimica, C-ERB2-NEVU, h/6
  • Insulina, h/6
  • Klesbsiellapneumoniae h/2
  • L. Haemophilus influenzae tipo b, h/6
  • L. Neisseria meningitidis grupo B, h/6
  • L. Neisseria meningitidis grupo C, h/6
  • L. Neusseria meningitidis grupo A, h/6
  • L. Streptococcus beta hemoliticos grupo, h/6
  • L. Streptococcus grupo B, h/6
  • L. Strptococcus pneumonias, h/6
  • Lactosa, h/6
  • LAP, h/6
  • Larvas de vermes, h/6
  • Lavado gástrico, h/6
  • LCR. Citoquímico, h/6
  • LcR. Cultivo, h/6
  • LDH, h/10
  • LDL-Colesterol, h/10
  • LE, h/6
  • Lecitina en líquido amniótico, h/6
  • Legionella Pheumiphila.latex, h/6
  • Leishmanía Anticuerpo IGG h/2
  • Leishmanía Anticuerpo IGM h/2
  • Lesión de uñas. Cultivo para hongos, h/10
  • Lesión en la piel. Cultivo para hongos, h/10
  • Lesión genital. Coloración de fontana, h/6
  • Lesión genital. Coloración de Gram, h/6
  • Lesión genital. Estudio microbiológico, h/6
  • LH, h/6
  • Linfa cutánea. Coloración de Ziehl, h/6
  • Lipasa, h/8
  • Lípidos totales, h/10
  • Líquido amniótico. Cultivo, h/6
  • Líquido amniótico. Fosfaditil-glicerol, h/6
  • Líquido articular. Citoquímico, h/6
  • Líquido articular. Cristales, h/6
  • Líquido articular. Cultivo, h/6
  • Líquido ascítico. Cultivo, h/6
  • Líquido gástrico-duodenal. Parásitos, h/6
  • Líquido peritoneal. Cultivo, h/6
  • Líquido pleural. Cultivo, h/6
  • Listeria, h/6
  • Litio, h/6
  • Madurez Fetal (fosfatydil glicerol) h/4
  • Magnesio eritrocitario, h/10
  • Magnesio, h/10
  • Marihuana, h/6
  • Mastocitos, h/6
  • Metahemoglobina, h/6
  • Metotrexate h/4
  • Micoplasma Hominis, h/8
  • Micosis oportunistas, h/8
  • Micosis profundas, h/8
  • Micosis subcutáneas, h/8
  • Micosis superficiales, h/8
  • Microalbuminuria, h/8
  • Mioglobina, h/8
  • Moco cervical, h/6
  • Monotest, h/6
  • Morfina, h/6
  • Mucoproteínas, h/6
  • Mycobacterium Tuberculosis, h/6
  • N. 5 Nucleotidasa h/4
  • Neiseriae Gonorrea, h/6
  • NeiseriaeMeninigitidis.GrupoA.latex h/2
  • NeiseriaeMeninigitidis.GrupoB.latex h/2
  • NeiseriaeMeninigitidis.GrupoC.latex h/2
  • NTX, h/6
  • Oído cultivo, h/8
  • Opiáceos, h/6
  • Orina cultivo, h/10
  • Orina, físico-químico y del sedimento, h/10
  • Oxalato, h/6
  • Oxiuros, h/6
  • Panel respiratorio, h/6
  • Parásitos. Investigación e identificación, h/6
  • Parathormona (PTH), h/6
  • PAS (Antígeno prostático específico), h/6
  • PAS libre, h/4
  • Paul-Bunell (presuntivo), h/6
  • PCR ultrasensible h/2
  • Péptido C, h/6
  • PH, h/10
  • Phenistix h/2
  • Plaquetas por Hematólogo, h/10
  • Plaquetas, h/10
  • Plasma seminal, h/6
  • Po2, h/2
  • POO2, h/2
  • Porfobilinogeno, h/6
  • Potasio, h/10
  • PPD, h/4
  • Preparación de células LE, h/4
  • Productos de degradación de la fibrina, h/4
  • Progesterona, h/6
  • Prolactina, h/6
  • Proteínas C reactiva, h/6
  • Proteínas C, h/6
  • Proteínas de Bence-Jones, h/6
  • Proteínas Electroforesis, h/6
  • Proteínas S, h/6
  • Proteínas totales, h/6
  • Protomorfinas, h/6
  • Protozoarios, h/10
  • Prueba de concentración, h/6
  • Prueba de dilución, h/6
  • Prueba de lazo, h/6
  • Prueba de tolerancia a la lactosa, h/6
  • Prueba de tolerancia oral a la glucosa, h/6
  • Prueba de Tzanck, h/6
  • Pruebas vestibulares, h/6
  • PTH, h/6
  • Punta de catéter Cultivo, h/8
  • Pus. Cultivo, h/8
  • Quimiotripsina, h/2
  • Quistes de protozoos, h/6
  • Raspado de lengua. Cultivo para hongos, h/4
  • Reacción de Huddleson, h/2
  • Reacción de Widal, h/6
  • Recuento de Addis, h/6
  • Recuento de Linfocitos CD4, h/6
  • Relación A/B, h/4
  • Relación calcio/creatinina, h/4
  • Relación PAS/PAS Libre, h/2
  • Reticulositos, h/6
  • Retracción del coágulo, h/10
  • Rh, h/4
  • Rotavirus, h/6
  • Rubeola IgG, h/6
  • Rubeola IgM, h/6
  • Sangre oculta, h/6
  • Saturación de oxígeno, h/10
  • Secreción bulbar. Cultivo, h/8
  • Secreción conjuntival. Cultivo, h/8
  • Secreción endocervical. Cultivo, h/8
  • Secreción faríngea. Cultivo, h/8
  • Secreción genital. Cultivo, h/8
  • Secreción nasal. Cultivo, h/8
  • Secreción nasal. Eosinofilos y mastositos, h/8
  • Secreción prostática. Cultivo, h/8
  • Secreción purulenta. Cultivo, h/8
  • Secreción traqueal. Cultivo, h/8
  • Secreción uretral. Cultivo, h/8
  • Shigella. Cultivo, h/6
  • Sida-ac, h/4
  • Sífilis, h/4
  • Simis-Hunner - test, h/6
  • SO2, h/10
  • Sodio, h/10
  • Somatomedina - c, h/6
  • Staphylcoccus aureus, h/8
  • Streptococcus. Beta hemolitico gr. A. Látex, h/8
  • Streptococcus. Cultivo, h/8
  • Streptococcus. grupo B. látex, h/8
  • Streptococcus. Pneumoniae, h/8
  • Streptonasa B, h/8
  • Streptozima, h/8
  • Swin - up, h/8
  • T3 libre, h/8
  • T3 total, h/8
  • T3 uptake, h/8
  • T4 libre, h/8
  • T4 total, h/8
  • Test de absorción a la xilosa, h/6
  • Test de Coombs Directo, h/6
  • Test de Coombs Indirecto, h/6
  • Test de estimulación con ACTH, h/4
  • Test de estimulación con LH/RH, h/4
  • Test de estimulación con TRH, h/4
  • Test de estimulación hormona de crecimiento, h/4
  • Test de HPV, h/2
  • Test de IRT, h/2
  • Test de Sims-Huner, h/6
  • Test del Sudor, h/6
  • Test Espirometría, h/4
  • Testosterona libre, h/6
  • TIBC (Capacidad de fijación del hierro), h/6
  • Tiempo de coagulación sangría, h/6
  • Tiempo de Protrombina y coagulación, h/10
  • Tiempo de tromboplastina parcial activada, h/10
  • Timol, h/6
  • Tine test, h/6
  • Tipificación, h/4
  • Tiroglubina, h/6
  • Tiroperoxidasa - Anticuerpo (Tipo - AC) (Tipo - TPO), h/2
  • Toxoplasmosis- acIgG, IgM, h/6
  • Transferrina, h/6
  • Transglutaminasa Tisular Anticuerpo IGA, h/2
  • Transglutaminasa Tisular Anticuerpo IGG, h/2
  • Trichomonas vaginalis, h/6
  • Triglicéridos, h/10
  • Troponina I, Cuantitativa, h/2
  • Trypanosoma cruzi-ac, h/6
  • TSH, h/8
  • TTPa, h/10
  • Tzanck - Prueba de, h/6
  • Ulcera genital. Cultivo, h/6
  • Urea, h/6
  • Ureaplasma urealyticum, h/6
  • Urobilina, h/6
  • Urobilinogeno, h/6
  • Van de Kamer, h/6
  • Vandil - Mandelic - Acid (AVM) h/6
  • VDRL, h/6
  • Vermes, h/6
  • Vicent's Angina. Frotis, h/2
  • VIH-ac, h/6
  • Virocitos, h/6
  • Virus Sincitial Respiratorio (Por Hisopado), h/6
  • Vit D: h/01
  • VLDL Colesterol, h/10
  • VSR ac, h/6
  • Widal. Reacción de, h/6
  • Xilosa. Test de absorción, h/6

OBSERVACIÓN

La leyenda h/8 corresponde a la cantidad de cobertura requerida por beneficiario por año de contrato (Ej: h/8 = hasta 8 sesiones por año por persona por año de contrato).

ANEXO D LISTADO DE CIRUGIAS

1. HONORARIOS MÉDICO EN INTERNACIÓN

    • VISITAS EN SALA DEL MÉDICO TRATANTE.
    • HONORARIOS POR INTERNACIÓN CLÍNICA.
    • HONORARIOS TERAPISTA COORDINADOR (UIT ADULTOS)

2. PROCEDIMIENTOS DE URGENCIAS Y/O EMERGENCIAS

    • INSTALACIÓN DE VÍA VENOSA CENTRAL.
    • INSTALACIÓN DE VÍA VENOSA UMBICAL.
    • INSTALACIÓN DE VÍA ARTERIAL.
    • PUNCION LUMBAR.
    • DRENAJE LUMBAR.
    • DESCUBIERTA VENOSA.
    • DESCUBIERTA VENOSA YUGULAR.
    • MARCAPASOS TRANSVENOSO.
    • CARDIOVERSION ELECTRICA.

3- OFTALMOLOGIA: CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS

    • INYECCION INTRAVITREA (NO INCLUYE EL MEDICAMENTO A APLICAR).
    • ENUCLEACION O EVISCERACIOIN DE GLOBO OCULAR.
    • BIOPSIA DE ORBITA.
    • BLEFAROCHALASIS.
    • BIOPSIA DE PARPADOS.
    • BLEFARORRAFIA (SUTURA).
    • FOTOCCOAGULACION DE RETINA.
    • BLEFAROTOMIA (absceso, orzuelo, chalazión).
    • ESCISION DE LESION DE PARPADOS.
    • BIOPSIA DE CONJUNTIVA.
    • ESCISION LESION CONJUNTIVA (pterigion, quiste, epitelioma, nevus)
    • EXTRACCION DE CUERPO EXTRAÑO SUBCONJUNTIVAL.
    • EXTRACCION DE CUERPO EXTRAÑO CONJUNTIVAL.
    • SUTURA DE CÓRNEA.
    • QUERATOCENTESIS.
    • QUERATECTOMIA.
    • EXTRACCION DE CUERPO EXTRAÑO DE CORNEA.
    • SUTURA DE HERIDA DE CORNEA CON PROLAPSO DE IRIS Y/O HERIDA DE CRISTALINO.
    • TRATAMIENTO QUIRURGICO DE GLAUCOMA TRABECULECTOMIA.
    • TRATAMIENTO QUIRURGICO DE CATARATAS CON O SIN IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR (no incluye la lente).
    • FACOEMULSIFICACION DEL CRISTALINO.
    • ESCISION DE GLANDULA LAGRIMAL.
    • ESCISION DE SACO LAGRIMAL.
    • DRENAJE DE GLANDULA O SACO LAGRIMAL.
    • CATETERIZACION DE CONDUCTO LACRIMONASAL. LAVADO.
    • EJERCICIO ORTOPTICOS (hasta 10 sesiones)

4. OTORRINOLARINGOLOGIA: CIRUGIAS Y PROCEDIMIENTOS

    • INCISION Y DRENAJE DE AURICULA. SUTURA DEL PABELLON AURICULAR.
    • ESCISION. INCISION Y DRENAJE DE CONDUCTO AUDITVO EXTERNO Y PIEL. BIOPSIA.
    • RECCECION DE OSTEOMA.
    • EXTIRPACION DE COLOBOMA. AURIS.
    • INCISION Y DRENAJE DE OTOHEMATOMA.
    • EXCERESIS DE PAPILOMA Y SENO PREAURICULAR.
    • MIRINGOTOMIA CON O SIN COLOCACION DE TUBO DE DRENAJE.
    • ANTROTOMIA MASTOIDEA. CIERRE DE FISTULA.
    • BIOPSIA DE NARIZ.
    • CAUTERIZACION DE CORNETES.
    • RESECCECION TOTAL DE NARIZ.
    • RESECCION LESION LOCAL ENDONASAL.
    • TURBINECTOMIA/TURBINOPLASTIA.
    • ESCISION POLIPO ANTRO-COANAL.
    • PUNCION DE SENO CON O SIN INSERCION DE SONDA DENTRO DEL SPN O BIOPSIA.
    • SINUSOTOMIA FRONTAL EXTERNA SIMPLE.
    • PUNCION DE SENO ESFENOIDAL.
    • ANTROTOMIA MAXILAR RADICAL.
    • SINUSOTOMIA MAXILAR SIMPLE VENTANA ANTRAL (Drenaje).
    • SINUSOTOMIA RADICAL FRONTAL POR VIA EXTERNA.
    • CIRUGIA DE LA FOSA PTERIGOMAXILAR.
    • MICROCIRUGIA DE LARINGE DIAGNOSTICA.
    • TRAQUEOTOMIA.
    • CIERRE DE TRAQUEOTOMIA.
    • TRAQUEORRAFIA.
    • INCISION, DRENAJE PISO DE BOCA. BIOPSIA DE MUCOSA BUCAL. SUTURA DE BOCA.
    • INCISION Y DRENAJE DE LABIO (absceso. Sutura de labio. Biopsia de labio).
    • ESCISION LOCAL DE LESION LENGUA.
    • INCISION Y DRENAJE DE PALADAR (absceso). SUTURA DE PALADAR.
    • BIOSIA DE PALADAR.
    • RESECCION PARCIAL DE PALADAR.
    • INCISION Y DRENAJE DE AMIGDALAS O TEJIDOS PERIAMIGDALINOS.
    • BIOPSIA DE OROFARINGE.
    • AMIGDALETOMIA Y/O ADENOIDECTOMIA.
    • ESCISION O ELECTROCOAGULACION DE AMIGDALAS.
    • FARINGOTOMIA POR VIA CERVICAL.
    • INCISION Y DRENAJE DE TEJIDO RETROFARINGEO POR VIA BUCAL.
    • CIERRE DE FARINGOSTOMIA.
    • ESCISION DIVERTICULO FARINGOESOFAGICO. ESCISION LESION LOCAL FARINGE.
    • EXCERESIS DE FISTULA Y/O QUISTE BRANQUIAL.
    • ESCISION RADICAL LESION DE NASOFARINGE.
    • EXTRACCION DE CUERPO EXTRAÑO EN OIDO.
    • TAPONAMIENO NASAL ANTERIOR Y POSTERIOR.
    • CAUTERIZACION NARIZ.
    • EXTRACCION DE CUERPO EXTRAÑO EN NARIZ.
    • LAVADO DE OIDO.
    • SEPTOPLASTIA NO ESTETICA.
    • EXTRACCION DE TAPON DE CERA AURICULAR.

5. SISTEMA ENDOCRINO: CIRUGIAS

    • PUNCION BIOPSIA DE TIROIDES.
    • INCISION Y DRENAJE DE COLECCIÓN O QUISTE TIROIDEO COMPLICADO.
    • INCISION Y DRENAJE DE QUISTE TIROGLOSO INFECTADO.
    • BIOPSIA INCISIONAL DE TIROIDES.
    • LOBECTOMIA TIROIDEA.
    • TIROIDECTOMIA.
    • PARATIROIDECTOMIA.
    • BIOPSIA PRE ESCALENCIA Y/O GANGLIONAR CERVICAL.

6. MASTOLOGIA: CIRUGIAS.

    • BIOPSIA DE MAMA BIOPSIA DE GANGLIO LINFÁTICO.
    • BIOPSIA CON MARCADO PRE OPERATORIO.
    • CITOPUNCION PUNCION DE MAMA.
    • DRENAJE DE ABSCESO.
    • MASTECTOMIA SIMPLE TOTAL BILATERAL RADICAL MODIFICADA PARCIAL O SEGMENTADA.
    • CUADRANTECTOMIA SIMPLE.
    • CUADRANTECTOMIA MAS LINFADENECTOMIA AXILAR.
    • EXTIRPACION DE NODULO DE MAMA.
    • TUOMORECTOMIA.
    • GLACTOFORECTOMIA.
    • DISECCION DE GANGLIO LINFATICO AXILIARES.
    • LUMPECTOMIA.
    • CIRUGIA DE QUISTE DE MAMA.
    • CIRUGIA DE FIBROADENOMA O TUMOR MAMARIO.

7. FLEBOLOGIA. CIRUGIAS Y PROCEDIMIENTOS (no incluye cirugías y/o procedimiento de carácter estético).

    • ABLACION ENDOVENOSA SAFENA
    • SAFENECTOMIA.
    • SAFENECTOMIA MAS FLEBECTOMIA UNILATERAL/BILATERAL.
    • PUNCION VENOSA CENTRAL.
    • DESCUBIERTA VENOSA O COLOCACION DE CATETER VENOSO.

8- APARATO DIGESTIVO Y ABDOMEN: CIRUGIAS

    • PUNCION PERITONEAL EVACUADORA O DIAGNOSITICA (Peritoneocentesis).
    • INCISION Y DRENAJE O EXTRACCION DE CUERPO EXTRAÑO DE PARED ABDOMINAL.
    • SUTURA DE PARED ABDOMINAL (Herida. Traumatismo).
    • SUTURA DE PARED ABDOMINAL POR EVISCERACION.
    • LAPAROTOMIA EXPLORADORA.
    • VIDEOLAPAROSCOPIA EXPLORADORA.
    • REDUCCION DE HERNIA ATASCADA.
    • HERNIORRAFIA UMBILICAL.
    • HERNIORRAFIA INGUINAL.
    • HERNIORRAFIA CRURAL.
    • TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HERNIA INGUINAL POR VIDEOLAPAROSCOPIA.
    • OMENTECTOMIA.
    • GASTRECTOMIA PARCIAL.
    • GASTRECTOMIA, EXPLORACION EXTRACCION DE CUERPO EXTRAÑO.
    • GASTRORRAFIA.
    • GASTRODUODENOSTOMIA GASTROYEYUNOSTOMIA.
    • ESCISION LOCAL DE LESION DE ESTOMAGO.
    • PILOROMIOSTOMIA PILOROPLASTIA.
    • RESECCION INTESTINAL DE YEYUNO O ILEON.
    • ENTEROTOMIA. ENTEROSTOMIA Y/O ENTERORRAFIA.
    • TRATAMIENTO QUIRURGICO DE VOLVULO INTESTINAL.
    • COLECTOMIA TOTAL COLECTOMIA SUBTOTAL.
    • COLECTOMIA PARCIAL EMICOLECTOMIA.
    • SIGMOIDECTOMIA.
    • RECTOTOMIA SIGMOIDOTOMIA.
    • BIOPSIA RECTAL QUIRURGICA.
    • PROCTORRAFIA.
    • COLOSTOMIA TEMPORARIA O DEFINITIVA.
    • DRENAJE DE ABSCESO PERIRRECTAL O ABSCESO DE DOUGLAS.
    • APENDICECTOMIA.
    • APENDICECTOMIA POR VIDEOLAPAROSCOPIA.
    • TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA PERITONITIS DE ORIGEN APENDICULAR.
    • TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA PERITONITIS DE ORIGEN APENDICULAR POR VIA VIDEOLAPAROSCOPICA.
    • TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA PERITONITIS COLONICA.
    • EXTRACCION INSTRUMENTAL O MANUAL DE FECALOMA INACCESIBLE.
    • RECTOMIOMECTOMIA.
    • BIOPSIA DEL ANO.
    • ESFEINTERORRAFIA.
    • HEMORROIDECTOMIA CON O SIN FISURA ANAL.
    • TROMBECTOMIA HEMORROIDARIA.
    • TRATAMIENTO DE HEMORROIDES CON LIGADURA ELASTICA.
    • TRATAMIENTO ESCLEROSANTE EN HEMORROIDES.
    • FISTULECTOMIA O FISTULOTOMIA.
    • INCISION DRENAJE DE ABSCESO PERIANAL.
    • TRATAMIENTO QUIRURGICO DE QUISTE PILONIDAL.
    • HEPACTECTOMIA PARCIAL. ESCISION RADICAL LESION DE HIGADO.
    • HEPACTOSTOMIA. MARSUPIALIZACION DE QUISTES.
    • SUTURA DE HIGADO POR TRAUMATISMO, HERIDA O DESGARRO.
    • BIOPSIA DE HIGADO POR LAPAROTOMIA.
    • TRATAMIENTO QUIRURGICO DE PERITONITIS BILIAR.
    • COLECISTOSTOMIA Y COLECISTECTOMIA.
    • COLECISTOSTOMIA Y COLECISTECTOMIA POR LAPAROTOMIA.
    • COLECISTOSTOMIA Y COLECISTECTOMIA POR VIDEOLAPAROSCOPIA.
    • ANASTOMOSIS BILIODIGESTIVAS SIMPLES.
    • ESCISON LOCAL DE LESION DE PANCREAS.
    • DRENAJE DE PSEUDO QUISTE.
    • PRANCREACTECTOMIA PARCIAL.
    • ESPLENOPANCREACTECTOMIA.
    • SUTURA DE PANCREAS (Herida. Traumatismo).
    • BIOPSIA DE PANCREAS.
    • ESPLENECTOMIA DE BAZO.
    • ESPLENORRAFIA POR TRAUMATISMO.
    • ESPLENOTOMIA CON DRENAJE. ABSCESO O QUISTE.
    • EVENTROPLASTIA.
    • GASTROSTOMIA.

9. UROLOGIA: CIRUGIAS

  • URETEROTOMIA.
  • INCONTINECIA DE ORINA EN LA MIJER POR VIA VAGINAL.
  • INSTILACION VESICAL.
  • PUNCION EVACUADORA VESICAL.
  • SONDAJE VESICAL.
  • TALLA POR PUNCION.
  • SUTURA VESICAL.
  • BIOPSIA VESICAL.
  • URETROTOMIA EXTERNA POR CALCULO O CUERPO EXTRAÑO.
  • URETRORRAFIA POR DESGARRO, HERIDA, ETC.
  • BIOPSIA URETRAL A CIELO ABIERTO.
  • ESTRECHEZ URETRAL A CIELO ABIERTO.
  • PROSTACTECTOMIA RADICAL.
  • ADENOMECTOMIA PROSTATICA SUPRAPUBICA
  • RESECCION DE FIBROSIS Y CICATRICES DEL CUELLO TRANSVESICAL.
  • RESECCION ENDOSCOPICA TRANSURETRAL DE PROSTATA (RTU) (Incluye Cistoscopia).
  • RESECCION VESICAL POR CUALQUIER VIA (Concistoscopia).
  • DRENAJE DE COLECCIÓN PROSTATICA.
  • BIOPSIA PROSTATICA.
  • ORQUIDECTOMIA UNILATERAL COMPLETA CON LINFADENECTOMIA.
  • ORQUIDECTOMIA.
  • ORQUIDOPEXIA CON TESTICULO ESCROTAL.
  • ORQUIDOPEXIA CON TESTICULO INGUINAL.
  • TRATAMIENTO QUIRURGICO DE TORSION TESTICULAR.
  • BIOPSIA DE TESTICULO.
  • BIOPSIA ESCROTAL.
  • DRENAJE DE ABSCESO ESCROTAL.
  • PUNCION DERRAME ESCROTAL.
  • ESCISION DE LESION LOCAL DE TESTICULO.
  • BIOPSIA DE EPIDIDIMO.
  • BIOPSIA DE CORDON UNI O BILATERAL.
  • TRATAMIENTO QUIRURGICO DE QUISTE DE CORDON.
  • TRATAMIENTO QUIRURGICO DE QUISTE DE EPIDIDIMO.
  • ESCECION DE LESION DE PENE.
  • BIOPSIA DE PENE.
  • RESECCION DE ESCLEROSIS EN CUERPOS CAVERNSOS.
  • INCISION DORSAL O LATERAL PREPUCIO. FRENULOTOMIA.
  • PUNCION DE CAVERNOSOS.
  • REDUCCION MANUAL DE PARAFIMOSIS. DECALOTAMIENTO.
  • BIOPSIA RENAL A CIELO ABIERTO.
  • DRENAJE PERIRRENAL ABIERTO.
  • NEFROSTOMIA QUIRURGICA.
  • PUNCION DE QUISTE RENAL.
  • QUISTECTOMIA RENAL ABIERTA.
  • NEFRECTOMIA SIMPLE.
  • NEFROPEXIA.
  • NEFRECTOMIA PARCIAL.
  • CIRUGIA DE LITIASIS CORALIFORME.
  • NEFRECTOMIA RADICAL.
  • NEFROURETERECTOMIA CON CISTECTOMIA PARCIAL.
  • NEFRECTOMIA RADICAL CON TROMBECTOMIA CAVA.
  • LUMBOTOMIA EXPLORADORA.
  • CIRUGIA DE VEJIGA.
  • CISTECTOMIA RADICAL.
  • CIRUGIA DE POLIPOS EN VEJIGA EXTIRPACION DE TUMOR EN VEJIGA.
  • RESECCION DE CALCULOS URETERALES O VESICALES POR ENDOSCOPIA O CONVENCIONAL
  • LITOTRIPSIA ULTRASONICA EXTRACORPOREO.
  • URETEROSTOMIA.
  • COLOCACION DE CATETER DOBLE J.
  • RETIRO DE CATETER DOBLE J.

10. GINECO OBSTETRICIA: CIRUGIAS Y PROCEDIMIENTOS

    • EXTIRPACION DE OVARIOS OOFORECTOMIA.
    • TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL QUISTE DE OVARIO COMPLICADO.
    • OOFRECTOMIA PARCIAL O TOTAL POR VIDEOLAPAROSCOPIA.
    • BIOPSIA DE CUELLO UTERINO.
    • HISTERECTOMIA TOTAL.
    • HISTERECTOMIA PARCIAL O SUBTOTAL.
    • MIOMECTOMIA UTERINA.
    • HISTERORRAFIA: SUTURA RUPTURA UTERINA INTRAPARTO.
    • ESCISION LOCAL DEL LESION DE CUELLO UTERINO MAS LEGRADO ENDOCERVICAL.
    • LEGRADO EVACUADOR. RASPADO UTERINO TERAPUETICO.
    • LEGRADO UTERINO DIAGNOSTICO CON O SIN BIOPSIA CUELLO
    • ELECTROCOAGULACION DE CUELLO UTERINO. CRIOTERAPIA.
    • CONIZACION O AMPUTACION DE CUELLO.
    • BIOPSIA VULVO VAGINAL.
    • COLPORRAFIA ANTERIOR Y POSTERIOR.
    • COLPORRAFIA ANTEROPOSTERIOR MAS AMPUTACION DE CUELLO.
    • COLPORRAFIA POSTERIOR CON PERINEORRAFIA.
    • ESCISION LOCAL DE LESION VAGINAL.
    • EXCERESIS DE QUISTE VAGINAL.
    • VULVECTOMIA RADICAL MAS LINFADENECTOMIA.
    • HIMENOTOMIA. INCISION Y DRENAJE DE VULVA, GLANDULA DE BARTHOLINO, SKENE. BARTHOLINITIS.
    • MARSUPIALIZACION. ESCISION LABIOS MAYORES, MENORES, GLANDULA DE BARTHOLINO, DE SKENE.
    • EPISIOPERINEORRAFIA. (Fuera del parto).
    • COLPOPEXIA.
    • CORRECION DE LA INCONTINENCIA DE LA ORINA DE ESFUERZO (Malla a cargo de beneficiario).
    • HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.
    • EXTRACCION DE QUISTE DE OVARIO.
    • EXTIRPACION DE FIBROMAS UTERINOS.
    • HISTERECTOMIA POR LAPAROSCOPIA.
    • LAPAROTOMIA EXPLORADORIA.
    • MIOMECTOMIA CONVENCIONAL O LAPAROSCOPICA.

11. TRAUMATOLOGIA: CIRUGIAS Y PROCEDIMIENTOS

  • INCISIONES DE LOS HUESOS (exploración, drenaje, extracción cuerpo extraño).
  • TRATAMIENTO INCRUENTO DE FRACTURAS SIN DESPLAZAMIENTO.
  • MANIPULACION DE FRACTURAS NO QUIRURGICAS CON DESPLAZAMIENTO.
  • CIRUGIAS DE FRACTURAS OSTEOSINTESIS (Material de osteosíntesis hasta Gs. 3.000.000 por beneficiario).
  • ARTROSCOPIA DE RODILLA: DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA: MENISECTOMIA, ARTROTOMIA (Drenaje, cuerpo extraño).
  • ARTROPLASTIA DE CADERA (No incluye prótesis).
  • ARTROPLASTIA DE RODILLA (No incluye prótesis).
  • CIRUGIA REPARADORA DE LIGAMENTO CRUZADO DE RODILLA VIA ARTROSCOPIA Y ABIERTA
  • LIGAMENTOPLASTIA.
  • SUTURA DE CAPSULAS O LIGAMENTOS ARTICULARES Y OPERACIONES EN BOLSAS SEROSAS.
  • LUXACION: TRATAMIENTO INCRUENTO.
  • LUXACION: TRATAMIENTO CRUENTO (Reducción quirúrgica).
  • OPERACIONES EN TENDONES, VAINAS TENDINOSAS Y FASCIA.
  • AMPUTACIONES DE MIEMBROS (De origen traumático).
  • ENYESADOS.
  • INFLITRACIONES HASTA DOS (2) POR BENEFICIARIO.

12. PIEL. TEJIDOS CELULAR SUBCUTANEO: CIRUGIAS Y PROCEDIMIENTOS

  • TOMA DE BIOPSIA POR INCSION Y SUTURA.
  • ESCISION DE QUISTES EPIDERMICOS Y SEBASCEOS HASTA CINCO (5) lesiones por beneficiario.
  • ESCISION RADICAL DE ANGIOMA CAVERNOSOS.
  • ESCISION LOCAL DE LESION DE PIEL O GLANDULA HASTA CINCO (5) lesiones por beneficiario.
  • INCISION Y DRENAJE DE ABSCESO SUPERFICIAL.
  • ESCISION DE UÑA O LECHO O REPLIGUE UNGUEAL.
  • SUTURAS DE HERIDAS SIMPLES.
  • SUTURAS MULTIPLES SIMPLES CON ANESTECIA LOCAL.
  • SUTURAS MULTIPLES SIMPLES CON ANESTECIA GENERAL.
  • SUTURA HERIDAS COMPLEJAS CARA, MANO, GENITALES.
  • ESCISION TUMOR TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO: LIPOMA HASTA CINCO (5) lesiones por beneficiario.
  • INCISION Y DRENAJE DE ABSCESO PROFUNDO.
  • TOMA DE BIOPSIA POR ESCISION O EXTIRPACIÓN.
  • EXTIRPACION DE TUMOR DE PARTES BLANDAS HASTA CINCO (5) lesiones por beneficiario.
  • EXTIRPACION DE CUERPO EXTRAÑO SUBCUTANEO (Anestesia local).
  • EXTIRPACION DE CUERPO EXTRAÑO SUBCUTANEO (Anestesia general).

13. HEMATOLOGIA: HEMOTERAPIA

  • TRANSFUSION UNIDAD DE SANGRE Y/O PLASMA (hasta 10 sesiones).
  • ASISTENCIA OPERATORIA.

14.  GASTROENTEROLOGIA: PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Y TERAPUETICOS

  • POLIPECTOMIA ALTA. ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA.
  • POLIPECTOMIA BAJA. COLONOSCOPIA.
  • ESCLEROSIS DE LESION SANGRANTE O VARICES ESOFAGICAS POR SESION.
  • EXTRACCION DE CUERPO EXTRAÑO EN EL TUBO DIGESTIVO.

A las cirugías citadas en el presente Anexo D se les aplicará la cobertura conforme a los porcentajes establecidos en los ítems de enfermedades crónicas preexistentes, neoplásicas o de alta complejidad según sea el caso, por lo que la cobertura se otorgará teniendo en cuenta los porcentajes indicados en los ítems correspondientes de las presentes especificaciones técnicas, los porcentajes no cubiertos serán a cargo beneficiario.

Instructivo para la Cotización para ambos ítems

El siguiente ejemplo es la forma de cotización que se realizará para el llenado de la lista de precio. Aclaración: El monto del precio por funcionario = Grupo Familiar es a modo de ejemplo.

Un funcionario= Grupo Familiar

GS. 1.000.000

Cantidad de meses (periodo de cobertura)

X 24

Precio total por funcionario (grupo familiar) por 24 meses (Este es el Precio que se debe poner en la planilla en el campo de precio unitario)

= GS 24.000.000

Cantidad máxima de funcionarios (grupo familiar)

250

Precio total de la oferta

= GS. 6.000.000.000

INSTRUCTIVO DE COTIZACIÓN EN EL SISTEMA DE SBE

El siguiente ejemplo es la forma de cotización que se utilizara en el sistema, al momento de la Recepción de Propuestas.

EJEMPLO: Precio Total ofertado por cada Titular. Gs. 1.000.000.-

Multiplicar el Precio Total por cada funcionario (Gs. 1.000.000) por la cantidad de meses de 24 meses), cuyo resultado será el precio que se debe cargar como precio unitario en el Sistema para la Subasta a la Baja Electrónica. Gs. 1.000.000 x 24 meses = 24.000.000.-

El resultado que se deberá cargar como precio unitario en el Sistema para la Subasta a la Baja Electrónica. Gs. 24.000.000.-

Cantidad Máxima de Titulares: 250

El Precio Total Máximo por el cual se deberá competir en la etapa competitiva será el que resulte de la multiplicación del precio unitario (Gs. 24.000.000) por la Cantidad Máxima de Titulares (250). (5.320.002.000)

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

ITEM

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA DE LOS SERVICIOS

LUGAR DONDE LOS SERVICIOS SERÁN PRESTADOS

FECHA TOPE PARA LA EMISIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIOS

FECHA(S) FINAL(ES) DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS

 

1

 

SEGURO MÉDICO INTEGRAL

MÍNIMA

MÁXIMA

UNIDAD

CENTROS HABILITADOS A LIBRE

ELECCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

LA ORDEN DE SERVICIOS PODRÁ SER EMITIDA HASTA 10 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

A PARTIR DEL DÍA POSTERIOR A LA FECHA EN QUE LA CONTRATADA RECEPCIONES LA RESPECTIVA ORDEN DE COMPRA/PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR 24 MESES

 
 

180

 

250

 
 
 
 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de cumplimiento de Contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

Se remitirá Informe mensual de los servicios producidos, dicha emisión estará a cargo del administrador del contrato, concordante con las órdenes de servicios emitidos por la Dirección Administrativa y Financiera.

Serán presentados: 24 informes

Frecuencia: mensual