Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
DESCRIPCION |
EXIGENCIA |
PLATAFORMA MICROSOFT |
Informe documental de la situación actual. Diagnóstico documentado de problemas de Software en Servidores. Recomendación de soluciones de problemas de Software detectados. Asistencia en el diseño e implementación de soluciones. Capacitación a las personas designadas por la CONVOCANTE en el manejo de los productos, y su mantenimiento. Implementación de nuevos Softwares, con sus correspondientes etapas de diseño y dimensionamiento de estos, con base en las necesidades expresadas por la CONVOCANTE. Recomendación de Mejores Prácticas para los diferentes productos con que se trabaja, y normas de seguridad a ser aplicadas por la CONVOCANTE. Asistencia en el Proyecto de Unificación de la Infraestructura Informática de la red de la CONVOCANTE. Investigación y Asesoramiento en adquisiciones de productos Microsoft o de terceros. Asesoramiento y traspaso de conocimiento al personal técnico de la CONVOCANTE en la implementación de nuevos productos. Instalación, soporte remoto y soporte en sitio de toda la Plataforma Microsoft. Configuración y soporte de sistemas operativos Microsoft Windows Server en todas sus versiones. Instalación, configuración, adecuación y administración de MS- Active Directory. Ingeniería en servicios de infraestructura (DNS, DHCP, RIS, WINS, etc.) Implementación de Dominio y políticas de seguridad. Asesoramiento e implementación de Servidores de WEB. Asesoramiento e implementación de Servidores de Archivo. Asesoramiento e implementación de Servidores de Correo Asesoramiento e implementación de Servidores de Seguimiento de tareas y contactos. Asesoramiento e implementación de Servidores de Reportes de Eventos. Herramientas de administración para Microsoft. |
PLATAFORMA LINUX |
Informe documental de la situación actual en cuanto a seguridad en la plataforma LINUX. Diagnóstico documentado de problemas de seguridad Software en Servidores. Recomendación de soluciones de problemas de seguridad de Software detectados. Recomendación de Mejores Prácticas para los diferentes productos con que se trabaja, y normas de seguridad existentes y a ser aplicadas. Asistencia en el diseño e implementación de soluciones de Seguridad en Plataformas Linux. Adiestramiento en el manejo de los productos, y su mantenimiento en la implementación de nuevos Softwares, con sus correspondientes etapas de diseño y dimensionamiento de estos, con base en las necesidades de seguridad expresadas por la CONVOCANTE. Recomendación de Mejores Prácticas para los diferentes productos y normas de seguridad a ser aplicadas por la CONVOCANTE. Configuración y soporte en cuanto a seguridad de sistemas operativos Linux y base de datos existentes en La CONVOCANTE. |
SOPORTE EQUIPOS DE NETWORKING |
Servicio de soporte especializado para la Infraestructura TI de la CONVOCANTE, de los recursos que permiten la conectividad, las comunicaciones y la gestión interna de la organización. Incluye: Verificación de las configuraciones básicas y de seguridad, roles de usuarios en los equipos, servidores, redes, conexiones, firewalls, IPS, DLP, plataformas virtuales. Servicio de Auditoría de Seguridad en Sistemas de Comunicación y Plataformas Operativas. Análisis de la configuración de las reglas y/o políticas de seguridad implementadas en el software y hardware de la CONVOCANTE Sistema de Backup y recuperación de desastres, posibilidad de respaldo en cinta y almacenamiento inmutable.
Verificación de los dominios utilizados por la CONVOCANTE para corroborar la seguridad de los mismos. En caso de requerir la implementación de protocolos de seguridad (SSL, TLS, etc.) se diseñará el plan para la implementación de estos. Asesoramiento a los integrantes del Área de TI acerca de las nuevas tendencias tecnológicas y de negocios relacionadas a seguridad de la información, como así también acerca de un mejor aprovechamiento de las tecnologías ya implementadas. El oferente deberá contar con Soporte Técnico especializado para situaciones de contingencia de los servicios cubiertos. |
CRITERIO DE CUMPLIMIENTO |
Presentar informes de los trabajos realizados. Mantener documentado los trabajos realizados. Adoptar la metodología de trabajo, políticas y procedimientos de la CONVOCANTE |
DURACION |
Duración del Contrato 12 meses, 12hs aproximadas de servicio por mes. |
Justificación de los respectivos certificados
Certificación ISO 9001/2015 o similar, la similitud debe basarse en los mismos criterios que solicita o certifica la norma ISO 9001/2015 con respecto a la calidad de la gestión de procedimientos de Provisión e integración de bienes y/o servicios.
Considerando la complejidad del servicio solicitamos la certificación ISO 9001, con la cual buscamos asegurar que la empresa adjudicada cuente con un control de calidad eficiente y demostrado mediante la citada certificación.
Certificación ISO 27001/2013 o similar, la similitud debe basarse en los mismos criterios que solicita o certifica la norma ISO 27001/2013 con respecto a la gestión de la seguridad, confidencialidad e integridad de los datos.
Debido a los riesgos asociados con las vulneraciones de datos y seguridad de la información se recomienda la mano de obra certificada con ISO 27001 para la implementación de soluciones tecnológicas en los que van asociados servicios críticos.
Siendo la CONVOCANTE un ente en donde la seguridad de datos es de suma importancia he aquí donde se deben evitar sobrecostos asociados a los incidentes de seguridad.
Se deben optimizar los tiempos de respuestas ante los incidentes o fallos y consecuentemente hacer más eficientes la utilización de recursos y dinero en la implantación de mecanismos de seguridad de la información, la aplicación de todas las prácticas a la hora de protección de datos personales y críticos para la continuidad de la empresa, como también a la hora de hacer copias de seguridad, recuperación de datos y de distribución de estos. Además, con esto se garantiza que los servicios a ser contratados cuenten con calidad que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones de contratación, así como lo establece el Principio de Economía y Eficacia inmerso en el Art. 4 de la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
No. De Artículo
[Insertar el N° del Artículo]
Nombre de los Bienes o Servicios
[Indicar nombre]
Especificaciones Técnicas y Normas
[indicar ET y Normas]
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Servicios de Mantenimiento y Soporte técnico del Sistema Informático para el SENASA |
12 |
MESES |
Edificios del SENASA |
Desde la emisión de la orden de servicio correspondiente posterior a la firma del contrato, 12 meses de servicio |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Orden de servicio |
Orden de servicio |
Mensual, generadas desde el inicio de la ejecución con la orden de servicios correspondiente hasta (12 meses) |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.