Alcance y descripción de las obras

RUBRO UN. CANTIDAD
  Preparación de la obra    
1 Cartel de obra (1,50m x 1,20m) un           1,00  
2 Vallado de Obra m2         60,00  
3 Demolición de techo de tejas y tejuelones m2      216,50  
4 Demolición de pared de 0,15m de ancho m2         20,00  
5 Demolición de pared de 0,30m de ancho m2         15,00  
6 Demolición de pilares de ladrillos comunes ml         17,00  
7 Desmonte de puertas de madera y ventanas tipo balancín un         12,00  
8 Demolición de pisos calcáreos un      170,00  
9 Demolición de muros de piedra m3           6,00  
10 Excavación manual para cimiento y zapata m3         11,00  
11 Cimiento de PBC m3           8,00  
  Estructura de H°A°(Hormigón Armado)    
12 Viga cumbrera y dado de H° A°(ver detalle) m3           1,40  
13 Encadenado superior de H° A° de 0,15m x 0,30m ml         66,80  
14 Pilar de H°A°  m3           2,00  
15 Zapata de H°A° de 1,00m x 1,00m m3           2,50  
16 Viga de H° A° de 0,15m x 0,30m para galería ml         21,60  
17 Muro  de nivelación de 0,45m de ladrillos comunes m2           1,00  
  Aislación asfáltica :    
18 De pilares (en U) m2           5,30  
  Mampostería de elevación  :    
19 De 0,30 de ladrillos comunes para revocar m2         15,50  
20 De 0,15 de ladrillos comunes para revocar m2         20,00  
21 Envarillado 2 con varillas de diámetro Ø 8mm ml         10,00  
  Pilares :    
22 De 0,45m x 0,45m para corredor, de ladrillos comunes c/ núcleo de hormigón armado (con capitel de H°A°) ml         16,30  
  Techo :    
23 De tejas y tejuelones prensadas a máquina sobre tirantes de HºAº prefabricados, con listón de boca de metal m2      216,50  
24 Revoques de paredes, pilares  y vigas (mortero c/ hidrófugo) m2      278,00  
25 Contrapiso de H° de cascotes de 0,10m de espesor (área excavación p/ pilares) m2         10,00  
26 Carpeta para piso cerámico m2      170,00  
27 Piso tipo cerámica esmaltada PEI 5 m2      170,00  
28 Zócalo de cerámica esmaltada ml      104,80  
29 Salpicado de H°A° c/ mortero 1:3(cemento y arena lavada de río) m2         75,00  
  Aberturas de madera  :    
30 Puerta tablero de madera  de 0,90m x 2,10m (con marco, contramarco y herrajes) un           3,00  
  Pinturas (dos manos como mínimo):    
31 a- De paredes al látex m2      495,00  
32 b- De tirantes de HºAº y tejuelones con pintura sintética m2      185,00  
33 c- De abertura de madera con pintura sintética m2         10,00  
34 Provisión y colocación de ventana de vidrio(1,50m x 1,20m) corrediza tipo blindex de 8mm de espesor  un           9,00  
  Desagüe Pluvial    
35 a- Canaleta y caño de bajada Nº 24 - desarrollo 40cm ml         70,00  
36 b- Pintura de canaleta con dos manos de pintura de antióxido y dos manos de pintura sintética ml         70,00  
  Instalación eléctrica (provisión y colocación)     
37 a- Instalación de tablero general para 18 llave TM . un           1,00  
38 b- Alimentación embutida al tablero seccional con cables de 4mm ml         45,00  
39 c- Instalacion de caja para llave TM por aula (tablero seccional) un           3,00  
40 d- Línea de alimentación circuito de luces un           9,00  
41 e- Línea de alimentación circuito de tomas un           9,00  
42 f- Línea de alimentación circuito de ventiladores un           3,00  
43 g- Tablero embutida para llave de corte de ventilad.tcv un           3,00  
  Artefactos eléctricos    
44 a- Provisión y colocación de artefactos fluorescentes 3x40w un         12,00  
45 b- Provisión y colocación de artefactos fluorescentes 1x40w un           6,00  
46 c- Provisión y colocación de ventilador de techo VT de 56" de 7 velocidades, caja metálica un           6,00  
  Mobiliario:    
47 a- Pizarrones tipo acrílico de 1,20m x 2,90m  un           3,00  
48 Guarda obra de 1,00m de ancho m2         21,65  
49 Limpieza final y retiro de escombros  gl           1,00  

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: este llamado es solicitado por la Intendenta Municipal Abog. Lida Rosa Escobar mediante el proyectista de obra el Arq. Ricardo Lopez
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: se pretente cubrir con una necesidad detallada en la microplanificacion, lo cual refleja una necesidad Institucional.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: es una necesidad temporal, ya que al realizar la obra se estara cubriendo la necesidad.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las EETT fueron realizadas por el Profesional Proyectista de Obra de la Municipalidad, segun el relevamiento de datos encontrados en el sitio de obras, el mismo esta debidamente aprobada por el MEC

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

LOS PLANO DE LA OBRA SE ENCUENTRAN ADJUNTOS AL PBC

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de Construccion del presente llamado es de 60(sesenta) dias corridos, desde la emision de Acta de inicio por parte del Fiscal de Obras.

LA ENTREGA DEL SITIO DE LA OBRA SERÁ TOTAL

La Recepción Provisoria de las Obras será expedida por el Fiscal de Obras, al día siguiente de la terminación total de las obras y presentación del certificado de trabajo final aprobado.

La Recepción Definitiva tendrá lugar en el plazo de 05 (cinco) días corridos contados desde la fecha de recepción provisoria.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1/Certificado de obra 1

Informe/certificado de obra 1

noviembre/2024