Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CAPITAL DE COBERTURA

 

DESCRIPCIÓN

 

JERARQUÍA

 

MONTO a ASEGURAR

 

 

SEGURO DE VIDA COLECTIVO PARA EL PERSONAL MILITAR DE LAS FFAA DE LA NACIÓN.

 

SSOO GENERALES

 

70.000.000

 

SSOO SUPERIORES

 

65.000.000

 

SSOO SUBALTERNOS

 

60.000.000

 

SUB OFICIALES

 

60.000.000

 

SARGENTOS

 

55.000.000

 

CADETES

 

40.000.000

 

SARGENTO SEGUNDO

 

35.000.000

 

        Los montos a asegurar, corresponde individualmente a cada personal militar, según la jerarquía.

El Sistema de Adjudicación de la presente LPN es: TOTAL, en la modalidad de CONTRATO ABIERTO (PLURIANUAL 2024- 2025)

Monto Máximo: Gs 4.848.873.617

Monto Mínimo: Gs 2.424.436.809

Nro.

Nro. De Ítem/Lote

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

Precio Unitario (IVA incluido)

1

SSOO GENERALES

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

2

SSOO SUPERIORES

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

3

SSOO SUBALTERNOS

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

4

SUB OFICIALES

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

5

SARGENTOS

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

6

CADETES

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

7

 SARGENTO   SEGUNDO

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

 

Precio total:

 

El servicio será cotizado por mes para cada ítem, conforme a la cobertura asegurada solicitada. Por tanto, se podrá solicitar la cobertura desde un mes o más conforme a la necesidad y tiempo de permanencia en la Jerarquía, de modo a ir cubriendo a los personales militares conforme a la disponibilidad presupuestaria y a los montos mínimos y máximos.

MONTO A SER PAGADO EN CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN POR FALLECIMIENTO

 

ITEM

Jerarquía

Cantidad de personal Aproximada

Monto a pagar en Gs. por Persona

Suma Asegurada global aproximada Gs.

1

SSOO GENERALES (Gral. ) / Equivalente

55

70.000.000

3.850.000.000

2

SSOO SUPERIORES (Cnel, Tcnel, My)/ Equivalente

1.103

65.000.000

71.695.000.000

3

SSOO SUBALTERNOS (Cap, Tte1º, Tte, Stte)/ Equivalente

1.857

60.000.000

120.060.000.000

4

SUB OFICIALES (SOP, SOM Y SO)

2.648

60.000.000

158.880.000.000

5

SARGENTOS (Sgto A, Sgto 1º y V sgto 1º)/ Equivalente

9.437

55.000.000

559.845.000.000

6

CADETES / Equivalente

1.112

40.000.000

44.480.000.000

7

SARGENTO SEGUNDO / Equivalente

727

35.000.000

27.720.000.000

TOTAL Aproximado

17.890

 

986.530.000.000

Observación: Su equivalente para la Armada.

La cantidad del personal militar es aproximada y de referencia para los potenciales oferentes a modo de poder realizar sus ofertas, ya que está sujeta a los asensos, retiros, bajas e incorporaciones que se dan durante el año y por ende durante la vigencia del contrato.

LA ASEGURADORA DEBERÁ CUBRIR:

  • FALLECIMIENTO:

La aseguradora garantiza que, en caso del fallecimiento del asegurado, cualquiera sea la causa (ejemplo: fallecimiento por suicidio, paro cardiaco, pandemia, epidemia etc.) que la produzca, deberá realizar el pago del capital estipulado (Monto a pagar en Gs. por Persona) a los beneficiarios designados por el mismo.

Los ejemplos citados son solamente enunciativos y no limitativos, con alcance Nacional e Internacional las 24 horas, y hasta la vigencia del contrato.

  • INCAPACIDAD TOTAL O PARCIAL:

La aseguradora garantiza que en caso de que el asegurado, quedara afectado por una incapacidad total o parcial, deberá realizar el pago del capital estipulado al asegurado y/o a los beneficiarios designados por el mismo, con alcance Nacional e Internacional las 24 hs, y hasta la vigencia del contrato.

SERVICIO CONEXO:

  • SERVICIO DE VELATORIO Y SEPELIO:

La aseguradora garantiza que, en caso de fallecimiento del asegurado, cubrirá los gastos por servicio de velatorio y sepelio, hasta un monto máximo de Gs. 16.000.000 (Guaranies dieciséis millones), el mismo incluye el servicio de velatorio, cajón y traslado hasta el cementerio.

Para asegurar el buen cumplimiento de este criterio, la aseguradora deberá presentar con su oferta un listado cerrado de empresas a contratar para dicho servicio, las cuales deberán ser reconocidas en el rubro, con experiencia mínima de 10 años, tener salones velatorios propios (tres como mínimo), así mismo las empresas contratadas por la aseguradora deberán tener capacidad comprobada de prestación del servicio en todo el Territorio Nacional, que será demostrada con un listado de convenios de dicha empresa con entidades públicas y privadas con certificados de buen cumplimiento con las mismas (veinte convenios como mínimo).

 La aseguradora proveerá al asegurado la o las empresas a contactar y si esta/s no cumple/n con los criterios solicitados será motivo de descalificación, así el nombre de la/s empresa/s encargadas del servicio de velatorio y sepelio formaran parte del contrato a ser suscripto.

  • GASTOS MÉDICOS:

La aseguradora deberá cubrir al Asegurado los gastos médicos que hayan sido ocasionados por accidentes (fracturas, traumatismo de cráneo y/o perforación de órganos) hasta un monto máximo de Gs. 10.000.000 (diez millones), no así por reposo médico.

MODALIDAD OPERATIVA:

  • FALLECIMIENTO:

El Asegurador proporcionará al Asegurado un Formulario de Beneficiario, a fin de proporcionar información para indemnización por fallecimiento.

Para la liquidación y pago que corresponde en el caso de deceso del asegurado, solamente serán necesarias la presentación de los siguientes documentos: 1) Formulario Individual del Beneficiario, suscripto por el Asegurado, 2) Fotocopia de Cedula del Asegurado y de los Beneficiarios señalados en el formulario.

Asimismo, estos documentos serán remitidos por Nota a la Aseguradora en la brevedad posible, acompañado de un Informe del Departamento de Moral, Justicia y Disciplina de la Dirección General del Personal (D-1) del Estado Mayor Conjunto.

En el caso de que no se cuente con el Formulario de Beneficiario firmado y completado por el Asegurado, los interesados deberán presentar la fotocopia autenticada de la Sentencia Declaratoria de Herederos, acompañado de la Fotocopia de Cédula de Identidad de los mismos. Una vez completada esta parte, el Departamento de Moral, Justicia y Disciplina de la Dirección General del Personal (D-1) del Estado Mayor Conjunto deberá realizar un Informe que será remitido por Nota a la Empresa Aseguradora.

  • INCAPACIDAD TOTAL O PARCIAL:

La Aseguradora abonará en concepto de asistencia por invalidez hasta el 100% del monto a pagar en concepto de   indemnización.

El porcentaje tomado para el pago en concepto de asistencia por invalidez, será proporcional al porcentaje de la invalidez contraída.  Ej.:  en caso  de  invalidez  del  20%,  corresponde  el  pago  del  20%  del  monto  a  pagar  en  concepto  de indemnización.

La comprobación de la invalidez y el porcentaje de la misma serán determinados por la Junta de Reconocimiento Médico de las Fuerzas Armadas de la Nación.

DEFINICIÓN DE LA COBERTURA DE INVALIDEZ

Incapacidad total o parcial de una persona para andar, mover algún miembro del cuerpo o realizar determinadas actividades, debida a una discapacidad física o psíquica.

La invalidez será dictaminada por la Junta de Reconocimiento Médico de las Fuerzas Armadas de la Nación, el periodo de espera seria conforme a la gravedad de cada caso una vez ocurrido.

SERVICIO DE VELATORIO Y SEPELIO:

La Compañía Aseguradora realizará los trámites pertinentes ante la Empresa de Sepelio que cumpla con los requisitos exigidos y el cual previamente será establecido en el contrato, el servicio cubrirá hasta el monto máximo establecido. La Aseguradora proporcionará una línea telefónica con asistencia las 24 horas tanto con la empresa encargada del servicio como con la aseguradora, en caso producirse tal siniestro. En esa oportunidad el beneficiario comunicará a la Aseguradora y a la Empresa que realizará el Servicio de Velatorio y Sepelio del siniestro, el beneficiario podrá contratar todos los servicios hasta la suma asegurada.

  • GASTOS MÉDICOS:

Para la determinación de gastos médicos, el asegurado deberá demostrar con diagnósticos y estudios médicos, recetario firmado por el profesional tratante y la factura legal de la compra de materiales y/o medicamentos en que haya incurrido el Asegurado.

Observación: El Seguro de Vida brinda cobertura a todo personal militar que al momento de acontecer el siniestro se encuentre en Servicio Activo, entiéndase por ello el periodo comprendido entre el nombramiento o alta del personal hasta su expulsión de la lista de revista o baja (retiro).

La Aseguradora deberá informar mensualmente al Departamento de Moral, Justicia y Disciplina de la Dirección General del Personal (D-1) del Estado Mayor Conjunto y a la Unidad Operativa de Contrataciones N° 6 Ministerio de Defensa Nacional Fuerzas Militares, los estados de pagos realizados a los Asegurados y Beneficiarios.

EXCLUSIONES DE LA COBERTURA:

Siniestros ocurridos en la comisión de delitos o crímenes. Esta situación deberá determinarse con sentencia firme y ejecutoriada sobre la responsabilidad del afectado.

 

 

EDAD PROMEDIO DE ASEGURADOS

 

Ítem

JERARQUIA

AÑOS

1

SSOO GENERALES

50

65

2

SSOO SUPERIORES

38

60

3

SSOO SUBALTERNOS

22

46

4

SUB OFICIALES

35

60

5

SARGENTOS

20

40

6

CADETES

15

26

7

SARGENTO SEGUNDO

18

26

 

 

 

SINIESTRALIDAD DE LOS ULTIMOS 3 AÑOS

 

FALLECIDOS/SEPELIO 2024

 

GASTO MEDICOS 2024

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

 

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

SSOO (OFICIALES)

0

 

 

SSOO (OFICIALES)

0

 

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

0

 

 

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

1

71.818.182

SO (SUBOFICIALES)

2

135.909.091

 

SO (SUBOFICIALES)

6

164.051.112

SARGENTOS

3

194.090.910

 

SARGENTOS

18

491.106.347

CADETES

0

 

 

CADETES

1

54.545.455

SOLDADOS PROFESIONALES

1

46.818.182

 

SOLDADOS PROFESIONALES

3

97.080.520

TOTAL

 

376.818.183

 

TOTAL

 

878.601.616

FALLECIDOS/SEPELIO 2023

 

GASTO MEDICOS 2023

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

 

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

SSOO (OFICIALES)

0

 

 

SSOO (OFICIALES)

2

4.181.818

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

3

296.136.364

 

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

4

10.155.029

SO (SUBOFICIALES)

5

355.786.364

 

SO (SUBOFICIALES)

11

67.606.446

SARGENTOS

22

1.439.618.181

 

SARGENTOS

30

121.995.018

CADETES

0

 

 

CADETES

0

 

SOLDADOS PROFESIONALES

2

57.363.636

 

SOLDADOS PROFESIONALES

4

9.522.871

TOTAL

 

2.148.904.545

 

TOTAL

 

213.461.182

 

 

FALLECIDOS/SEPELIO 2022

 

GASTO MEDICOS 2022

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

 

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

SSOO (OFICIALES)

0

 

 

SSOO (OFICIALES)

0

 

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

1

75.000.000

 

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

2

1.973.890

SO (SUBOFICIALES)

0

 

 

SO (SUBOFICIALES)

0

 

SARGENTOS

3

189.136.364

 

SARGENTOS

0

 

CADETES

0

 

 

CADETES

0

 

SOLDADOS PROFESIONALES

0

 

 

SOLDADOS PROFESIONALES

0

 

TOTAL

 

264.136.364

 

TOTAL

 

1.973.890

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CAPITAL DE COBERTURA

 

DESCRIPCIÓN

 

JERARQUÍA

 

MONTO a ASEGURAR

 

 

SEGURO DE VIDA COLECTIVO PARA EL PERSONAL MILITAR DE LAS FFAA DE LA NACIÓN.

 

SSOO GENERALES

 

70.000.000

 

SSOO SUPERIORES

 

65.000.000

 

SSOO SUBALTERNOS

 

60.000.000

 

SUB OFICIALES

 

60.000.000

 

SARGENTOS

 

55.000.000

 

CADETES

 

40.000.000

 

SARGENTO SEGUNDO

 

35.000.000

 

        Los montos a asegurar, corresponde individualmente a cada personal militar, según la jerarquía.

El Sistema de Adjudicación de la presente LPN es: TOTAL, en la modalidad de CONTRATO ABIERTO (PLURIANUAL 2024- 2025)

Monto Máximo: Gs 4.848.873.617

Monto Mínimo: Gs 2.424.436.809

Nro.

Nro. De Ítem/Lote

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

Precio Unitario (IVA incluido)

1

SSOO GENERALES

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

2

SSOO SUPERIORES

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

3

SSOO SUBALTERNOS

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

4

SUB OFICIALES

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

5

SARGENTOS

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

6

CADETES

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

7

 SARGENTO   SEGUNDO

Seguro de vida

Mes

1

Evento

 

 

Precio total:

 

El servicio será cotizado por mes para cada ítem, conforme a la cobertura asegurada solicitada. Por tanto, se podrá solicitar la cobertura desde un mes o más conforme a la necesidad y tiempo de permanencia en la Jerarquía, de modo a ir cubriendo a los personales militares conforme a la disponibilidad presupuestaria y a los montos mínimos y máximos.

MONTO A SER PAGADO EN CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN POR FALLECIMIENTO

 

ITEM

Jerarquía

Cantidad de personal Aproximada

Monto a pagar en Gs. por Persona

Suma Asegurada global aproximada Gs.

1

SSOO GENERALES (Gral. ) / Equivalente

55

70.000.000

3.850.000.000

2

SSOO SUPERIORES (Cnel, Tcnel, My)/ Equivalente

1.103

65.000.000

71.695.000.000

3

SSOO SUBALTERNOS (Cap, Tte1º, Tte, Stte)/ Equivalente

1.857

60.000.000

120.060.000.000

4

SUB OFICIALES (SOP, SOM Y SO)

2.648

60.000.000

158.880.000.000

5

SARGENTOS (Sgto A, Sgto 1º y V sgto 1º)/ Equivalente

9.437

55.000.000

559.845.000.000

6

CADETES / Equivalente

1.112

40.000.000

44.480.000.000

7

SARGENTO SEGUNDO / Equivalente

727

35.000.000

27.720.000.000

TOTAL Aproximado

17.890

 

986.530.000.000

Observación: Su equivalente para la Armada.

La cantidad del personal militar es aproximada y de referencia para los potenciales oferentes a modo de poder realizar sus ofertas, ya que está sujeta a los asensos, retiros, bajas e incorporaciones que se dan durante el año y por ende durante la vigencia del contrato.

LA ASEGURADORA DEBERÁ CUBRIR:

  • FALLECIMIENTO:

La aseguradora garantiza que, en caso del fallecimiento del asegurado, cualquiera sea la causa (ejemplo: fallecimiento por suicidio, paro cardiaco, pandemia, epidemia etc.) que la produzca, deberá realizar el pago del capital estipulado (Monto a pagar en Gs. por Persona) a los beneficiarios designados por el mismo.

Los ejemplos citados son solamente enunciativos y no limitativos, con alcance Nacional e Internacional las 24 horas, y hasta la vigencia del contrato.

  • INCAPACIDAD TOTAL O PARCIAL:

La aseguradora garantiza que en caso de que el asegurado, quedara afectado por una incapacidad total o parcial, deberá realizar el pago del capital estipulado al asegurado y/o a los beneficiarios designados por el mismo, con alcance Nacional e Internacional las 24 hs, y hasta la vigencia del contrato.

SERVICIO CONEXO:

  • SERVICIO DE VELATORIO Y SEPELIO:

La aseguradora garantiza que, en caso de fallecimiento del asegurado, cubrirá los gastos por servicio de velatorio y sepelio, hasta un monto máximo de Gs. 16.000.000 (Guaranies dieciséis millones), el mismo incluye el servicio de velatorio, cajón y traslado hasta el cementerio.

Para asegurar el buen cumplimiento de este criterio, la aseguradora deberá presentar con su oferta un listado cerrado de empresas a contratar para dicho servicio, las cuales deberán ser reconocidas en el rubro, con experiencia mínima de 10 años, tener salones velatorios propios (tres como mínimo), así mismo las empresas contratadas por la aseguradora deberán tener capacidad comprobada de prestación del servicio en todo el Territorio Nacional, que será demostrada con un listado de convenios de dicha empresa con entidades públicas y privadas con certificados de buen cumplimiento con las mismas (veinte convenios como mínimo).

 La aseguradora proveerá al asegurado la o las empresas a contactar y si esta/s no cumple/n con los criterios solicitados será motivo de descalificación, así el nombre de la/s empresa/s encargadas del servicio de velatorio y sepelio formaran parte del contrato a ser suscripto.

  • GASTOS MÉDICOS:

La aseguradora deberá cubrir al Asegurado los gastos médicos que hayan sido ocasionados por accidentes (fracturas, traumatismo de cráneo y/o perforación de órganos) hasta un monto máximo de Gs. 10.000.000 (diez millones), no así por reposo médico.

MODALIDAD OPERATIVA:

  • FALLECIMIENTO:

El Asegurador proporcionará al Asegurado un Formulario de Beneficiario, a fin de proporcionar información para indemnización por fallecimiento.

Para la liquidación y pago que corresponde en el caso de deceso del asegurado, solamente serán necesarias la presentación de los siguientes documentos: 1) Formulario Individual del Beneficiario, suscripto por el Asegurado, 2) Fotocopia de Cedula del Asegurado y de los Beneficiarios señalados en el formulario.

Asimismo, estos documentos serán remitidos por Nota a la Aseguradora en la brevedad posible, acompañado de un Informe del Departamento de Moral, Justicia y Disciplina de la Dirección General del Personal (D-1) del Estado Mayor Conjunto.

En el caso de que no se cuente con el Formulario de Beneficiario firmado y completado por el Asegurado, los interesados deberán presentar la fotocopia autenticada de la Sentencia Declaratoria de Herederos, acompañado de la Fotocopia de Cédula de Identidad de los mismos. Una vez completada esta parte, el Departamento de Moral, Justicia y Disciplina de la Dirección General del Personal (D-1) del Estado Mayor Conjunto deberá realizar un Informe que será remitido por Nota a la Empresa Aseguradora.

  • INCAPACIDAD TOTAL O PARCIAL:

La Aseguradora abonará en concepto de asistencia por invalidez hasta el 100% del monto a pagar en concepto de   indemnización.

El porcentaje tomado para el pago en concepto de asistencia por invalidez, será proporcional al porcentaje de la invalidez contraída.  Ej.:  en caso  de  invalidez  del  20%,  corresponde  el  pago  del  20%  del  monto  a  pagar  en  concepto  de indemnización.

La comprobación de la invalidez y el porcentaje de la misma serán determinados por la Junta de Reconocimiento Médico de las Fuerzas Armadas de la Nación.

DEFINICIÓN DE LA COBERTURA DE INVALIDEZ

Incapacidad total o parcial de una persona para andar, mover algún miembro del cuerpo o realizar determinadas actividades, debida a una discapacidad física o psíquica.

La invalidez será dictaminada por la Junta de Reconocimiento Médico de las Fuerzas Armadas de la Nación, el periodo de espera seria conforme a la gravedad de cada caso una vez ocurrido.

SERVICIO DE VELATORIO Y SEPELIO:

La Compañía Aseguradora realizará los trámites pertinentes ante la Empresa de Sepelio que cumpla con los requisitos exigidos y el cual previamente será establecido en el contrato, el servicio cubrirá hasta el monto máximo establecido. La Aseguradora proporcionará una línea telefónica con asistencia las 24 horas tanto con la empresa encargada del servicio como con la aseguradora, en caso producirse tal siniestro. En esa oportunidad el beneficiario comunicará a la Aseguradora y a la Empresa que realizará el Servicio de Velatorio y Sepelio del siniestro, el beneficiario podrá contratar todos los servicios hasta la suma asegurada.

  • GASTOS MÉDICOS:

Para la determinación de gastos médicos, el asegurado deberá demostrar con diagnósticos y estudios médicos, recetario firmado por el profesional tratante y la factura legal de la compra de materiales y/o medicamentos en que haya incurrido el Asegurado.

Observación: El Seguro de Vida brinda cobertura a todo personal militar que al momento de acontecer el siniestro se encuentre en Servicio Activo, entiéndase por ello el periodo comprendido entre el nombramiento o alta del personal hasta su expulsión de la lista de revista o baja (retiro).

La Aseguradora deberá informar mensualmente al Departamento de Moral, Justicia y Disciplina de la Dirección General del Personal (D-1) del Estado Mayor Conjunto y a la Unidad Operativa de Contrataciones N° 6 Ministerio de Defensa Nacional Fuerzas Militares, los estados de pagos realizados a los Asegurados y Beneficiarios.

EXCLUSIONES DE LA COBERTURA:

Siniestros ocurridos en la comisión de delitos o crímenes. Esta situación deberá determinarse con sentencia firme y ejecutoriada sobre la responsabilidad del afectado.

La cobertura de los seguros deberá ser como sigue:
La Cobertura de Seguro de Vida tendrá DESDE LA FIRMA DEL CONTRATO EL 12 DICIEMBRE 2024 HASTA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2025 una vigencia 12 (doce) meses
Detalle del inicio de la vigencia de cobertura por cada ítem:
Seguro de vida colectivo  Vigencia desde las 00:00 h. del / /2024 hasta las 23:59 horas del / /2025.

 

EDAD PROMEDIO DE ASEGURADOS

Ítem

JERARQUIA

AÑOS

1

SSOO GENERALES

50

65

2

SSOO SUPERIORES

38

60

3

SSOO SUBALTERNOS

22

46

4

SUB OFICIALES

35

60

5

SARGENTOS

20

40

6

CADETES

15

26

7

SARGENTO SEGUNDO

18

26

 

 

 

SINIESTRALIDAD DE LOS ULTIMOS 3 AÑOS

 

FALLECIDOS/SEPELIO 2024

 

GASTO MEDICOS 2024

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

 

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

SSOO (OFICIALES)

0

 

 

SSOO (OFICIALES)

0

 

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

0

 

 

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

1

71.818.182

SO (SUBOFICIALES)

2

135.909.091

 

SO (SUBOFICIALES)

6

164.051.112

SARGENTOS

3

194.090.910

 

SARGENTOS

18

491.106.347

CADETES

0

 

 

CADETES

1

54.545.455

SOLDADOS PROFESIONALES

1

46.818.182

 

SOLDADOS PROFESIONALES

3

97.080.520

TOTAL

 

376.818.183

 

TOTAL

 

878.601.616

FALLECIDOS/SEPELIO 2023

 

GASTO MEDICOS 2023

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

 

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

SSOO (OFICIALES)

0

 

 

SSOO (OFICIALES)

2

4.181.818

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

3

296.136.364

 

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

4

10.155.029

SO (SUBOFICIALES)

5

355.786.364

 

SO (SUBOFICIALES)

11

67.606.446

SARGENTOS

22

1.439.618.181

 

SARGENTOS

30

121.995.018

CADETES

0

 

 

CADETES

0

 

SOLDADOS PROFESIONALES

2

57.363.636

 

SOLDADOS PROFESIONALES

4

9.522.871

TOTAL

 

2.148.904.545

 

TOTAL

 

213.461.182

 

 

FALLECIDOS/SEPELIO 2022

 

GASTO MEDICOS 2022

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

 

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

SSOO (OFICIALES)

0

 

 

SSOO (OFICIALES)

0

 

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

1

75.000.000

 

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

2

1.973.890

SO (SUBOFICIALES)

0

 

 

SO (SUBOFICIALES)

0

 

SARGENTOS

3

189.136.364

 

SARGENTOS

0

 

CADETES

0

 

 

CADETES

0

 

SOLDADOS PROFESIONALES

0

 

 

SOLDADOS PROFESIONALES

0

 

TOTAL

 

264.136.364

 

TOTAL

 

1.973.890

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CAPITAL DE COBERTURA

DESCRIPCIÓN

JERARQUÍA

MONTO a ASEGURAR

SEGURO DE VIDA COLECTIVO PARA EL PERSONAL MILITAR DE LAS FFAA DE LA NACIÓN.

SSOO GENERALES

70.000.000

SSOO SUPERIORES

65.000.000

SSOO SUBALTERNOS

60.000.000

SUB OFICIALES

60.000.000

SARGENTOS

55.000.000

CADETES

40.000.000

SARGENTO SEGUNDO

35.000.000

Los montos a asegurar, corresponde individualmente a cada personal militar, según la jerarquía.

El Sistema de Adjudicación de la presente LPN es: TOTAL, en la modalidad de CONTRATO ABIERTO (PLURIANUAL 2024- 2025)

Monto Máximo: Gs 4.848.873.617

Monto Mínimo: Gs 2.424.436.809

Nro.

Nro. De Ítem/Lote

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

Precio Unitario (IVA incluido)

1

SSOO GENERALES

Seguro de vida

Mes

1

Evento

2

SSOO SUPERIORES

Seguro de vida

Mes

1

Evento

3

SSOO SUBALTERNOS

Seguro de vida

Mes

1

Evento

4

SUB OFICIALES

Seguro de vida

Mes

1

Evento

5

SARGENTOS

Seguro de vida

Mes

1

Evento

6

CADETES

Seguro de vida

Mes

1

Evento

7

SARGENTO SEGUNDO

Seguro de vida

Mes

1

Evento

Precio total:

El servicio será cotizado por mes para cada ítem, conforme a la cobertura asegurada solicitada. Por tanto, se podrá solicitar la cobertura desde un mes o más conforme a la necesidad y tiempo de permanencia en la Jerarquía, de modo a ir cubriendo a los personales militares conforme a la disponibilidad presupuestaria y a los montos mínimos y máximos.

MONTO A SER PAGADO EN CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN POR FALLECIMIENTO

ITEM

Jerarquía

Cantidad de personal Aproximada

Monto a pagar en Gs. por Persona

Suma Asegurada global aproximada Gs.

1

SSOO GENERALES (Gral. ) / Equivalente

55

70.000.000

3.850.000.000

2

SSOO SUPERIORES (Cnel, Tcnel, My)/ Equivalente

1.103

65.000.000

71.695.000.000

3

SSOO SUBALTERNOS (Cap, Tte1º, Tte, Stte)/ Equivalente

1.857

60.000.000

120.060.000.000

4

SUB OFICIALES (SOP, SOM Y SO)

2.648

60.000.000

158.880.000.000

5

SARGENTOS (Sgto A, Sgto 1º y V sgto 1º)/ Equivalente

9.437

55.000.000

559.845.000.000

6

CADETES / Equivalente

1.112

40.000.000

44.480.000.000

7

SARGENTO SEGUNDO / Equivalente

727

35.000.000

27.720.000.000

TOTAL Aproximado

17.890

986.530.000.000

Observación: Su equivalente para la Armada.

La cantidad del personal militar es aproximada y de referencia para los potenciales oferentes a modo de poder realizar sus ofertas, ya que está sujeta a los asensos, retiros, bajas e incorporaciones que se dan durante el año y por ende durante la vigencia del contrato.

LA ASEGURADORA DEBERÁ CUBRIR:

  • FALLECIMIENTO:

La aseguradora garantiza que, en caso del fallecimiento del asegurado, cualquiera sea la causa (ejemplo: fallecimiento por suicidio, paro cardiaco, pandemia, epidemia etc.) que la produzca, deberá realizar el pago del capital estipulado (Monto a pagar en Gs. por Persona) a los beneficiarios designados por el mismo.

Los ejemplos citados son solamente enunciativos y no limitativos, con alcance Nacional e Internacional las 24 horas, y hasta la vigencia del contrato.

  • INCAPACIDAD TOTAL O PARCIAL:

La aseguradora garantiza que en caso de que el asegurado, quedara afectado por una incapacidad total o parcial, deberá realizar el pago del capital estipulado al asegurado y/o a los beneficiarios designados por el mismo, con alcance Nacional e Internacional las 24 hs, y hasta la vigencia del contrato.

SERVICIO CONEXO:

  • SERVICIO DE VELATORIO Y SEPELIO:

La aseguradora garantiza que, en caso de fallecimiento del asegurado, cubrirá los gastos por servicio de velatorio y sepelio, hasta un monto máximo de Gs. 16.000.000 (Guaranies dieciséis millones), el mismo incluye el servicio de velatorio, cajón y traslado hasta el cementerio.

Para asegurar el buen cumplimiento de este criterio, la aseguradora deberá presentar con su oferta un listado cerrado de empresas a contratar para dicho servicio, las cuales deberán ser reconocidas en el rubro, con experiencia mínima de 10 años, tener salones velatorios propios (tres como mínimo), así mismo las empresas contratadas por la aseguradora deberán tener capacidad comprobada de prestación del servicio en todo el Territorio Nacional, que será demostrada con un listado de convenios de dicha empresa con entidades públicas y privadas con certificados de buen cumplimiento con las mismas (veinte convenios como mínimo).

La aseguradora proveerá al asegurado la o las empresas a contactar y si esta/s no cumple/n con los criterios solicitados será motivo de descalificación, así el nombre de la/s empresa/s encargadas del servicio de velatorio y sepelio formaran parte del contrato a ser suscripto.

  • GASTOS MÉDICOS:

La aseguradora deberá cubrir al Asegurado los gastos médicos que hayan sido ocasionados por accidentes (fracturas, traumatismo de cráneo y/o perforación de órganos) hasta un monto máximo de Gs. 10.000.000 (diez millones), no así por reposo médico.

MODALIDAD OPERATIVA:

  • FALLECIMIENTO:

El Asegurador proporcionará al Asegurado un Formulario de Beneficiario, a fin de proporcionar información para indemnización por fallecimiento.

Para la liquidación y pago que corresponde en el caso de deceso del asegurado, solamente serán necesarias la presentación de los siguientes documentos: 1) Formulario Individual del Beneficiario, suscripto por el Asegurado, 2) Fotocopia de Cedula del Asegurado y de los Beneficiarios señalados en el formulario.

Asimismo, estos documentos serán remitidos por Nota a la Aseguradora en la brevedad posible, acompañado de un Informe del Departamento de Moral, Justicia y Disciplina de la Dirección General del Personal (D-1) del Estado Mayor Conjunto.

En el caso de que no se cuente con el Formulario de Beneficiario firmado y completado por el Asegurado, los interesados deberán presentar la fotocopia autenticada de la Sentencia Declaratoria de Herederos, acompañado de la Fotocopia de Cédula de Identidad de los mismos. Una vez completada esta parte, el Departamento de Moral, Justicia y Disciplina de la Dirección General del Personal (D-1) del Estado Mayor Conjunto deberá realizar un Informe que será remitido por Nota a la Empresa Aseguradora.

  • INCAPACIDAD TOTAL O PARCIAL:

La Aseguradora abonará en concepto de asistencia por invalidez hasta el 100% del monto a pagar en concepto de indemnización.

El porcentaje tomado para el pago en concepto de asistencia por invalidez, será proporcional al porcentaje de la invalidez contraída. Ej.: en caso de invalidez del 20%, corresponde el pago del 20% del monto a pagar en concepto de indemnización.

La comprobación de la invalidez y el porcentaje de la misma serán determinados por la Junta de Reconocimiento Médico de las Fuerzas Armadas de la Nación.

DEFINICIÓN DE LA COBERTURA DE INVALIDEZ

Incapacidad total o parcial de una persona para andar, mover algún miembro del cuerpo o realizar determinadas actividades, debida a una discapacidad física o psíquica.

La invalidez será dictaminada por la Junta de Reconocimiento Médico de las Fuerzas Armadas de la Nación, el periodo de espera seria conforme a la gravedad de cada caso una vez ocurrido.

SERVICIO DE VELATORIO Y SEPELIO:

La Compañía Aseguradora realizará los trámites pertinentes ante la Empresa de Sepelio que cumpla con los requisitos exigidos y el cual previamente será establecido en el contrato, el servicio cubrirá hasta el monto máximo establecido. La Aseguradora proporcionará una línea telefónica con asistencia las 24 horas tanto con la empresa encargada del servicio como con la aseguradora, en caso producirse tal siniestro. En esa oportunidad el beneficiario comunicará a la Aseguradora y a la Empresa que realizará el Servicio de Velatorio y Sepelio del siniestro, el beneficiario podrá contratar todos los servicios hasta la suma asegurada.

  • GASTOS MÉDICOS:

Para la determinación de gastos médicos, el asegurado deberá demostrar con diagnósticos y estudios médicos, recetario firmado por el profesional tratante y la factura legal de la compra de materiales y/o medicamentos en que haya incurrido el Asegurado.

Observación: El Seguro de Vida brinda cobertura a todo personal militar que al momento de acontecer el siniestro se encuentre en Servicio Activo, entiéndase por ello el periodo comprendido entre el nombramiento o alta del personal hasta su expulsión de la lista de revista o baja (retiro).

La Aseguradora deberá informar mensualmente al Departamento de Moral, Justicia y Disciplina de la Dirección General del Personal (D-1) del Estado Mayor Conjunto y a la Unidad Operativa de Contrataciones N° 6 Ministerio de Defensa Nacional Fuerzas Militares, los estados de pagos realizados a los Asegurados y Beneficiarios.

EXCLUSIONES DE LA COBERTURA:

Siniestros ocurridos en la comisión de delitos o crímenes. Esta situación deberá determinarse con sentencia firme y ejecutoriada sobre la responsabilidad del afectado.

La cobertura de los seguros deberá ser como sigue:
La Cobertura de Seguro de Vida tendrá DESDE LA FIRMA DEL CONTRATO EL 12 DICIEMBRE 2024 HASTA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2025 una vigencia 12 (doce) meses
Detalle del inicio de la vigencia de cobertura por cada ítem:
Seguro de vida colectivo Vigencia desde las 00:00 h. del / /2024 hasta las 23:59 horas del / /2025.

EDAD PROMEDIO DE ASEGURADOS

Ítem

JERARQUIA

AÑOS

1

SSOO GENERALES

50

65

2

SSOO SUPERIORES

38

60

3

SSOO SUBALTERNOS

22

46

4

SUB OFICIALES

35

60

5

SARGENTOS

20

40

6

CADETES

15

26

7

SARGENTO SEGUNDO

18

26

SINIESTRALIDAD DE LOS ULTIMOS 3 AÑOS

FALLECIDOS/SEPELIO 2024

GASTO MEDICOS 2024

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

SSOO (OFICIALES)

0

SSOO (OFICIALES)

0

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

0

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

1

71.818.182

SO (SUBOFICIALES)

2

135.909.091

SO (SUBOFICIALES)

6

164.051.112

SARGENTOS

3

194.090.910

SARGENTOS

18

491.106.347

CADETES

0

CADETES

1

54.545.455

SOLDADOS PROFESIONALES

1

46.818.182

SOLDADOS PROFESIONALES

3

97.080.520

TOTAL

376.818.183

TOTAL

878.601.616

FALLECIDOS/SEPELIO 2023

GASTO MEDICOS 2023

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

SSOO (OFICIALES)

0

SSOO (OFICIALES)

2

4.181.818

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

3

296.136.364

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

4

10.155.029

SO (SUBOFICIALES)

5

355.786.364

SO (SUBOFICIALES)

11

67.606.446

SARGENTOS

22

1.439.618.181

SARGENTOS

30

121.995.018

CADETES

0

CADETES

0

SOLDADOS PROFESIONALES

2

57.363.636

SOLDADOS PROFESIONALES

4

9.522.871

TOTAL

2.148.904.545

TOTAL

213.461.182

FALLECIDOS/SEPELIO 2022

GASTO MEDICOS 2022

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

JERARQUIA

CANTIDAD

MONTO

SSOO (OFICIALES)

0

SSOO (OFICIALES)

0

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

1

75.000.000

SSOO (OFICIALES) SUBALTERNO

2

1.973.890

SO (SUBOFICIALES)

0

SO (SUBOFICIALES)

0

SARGENTOS

3

189.136.364

SARGENTOS

0

CADETES

0

CADETES

0

SOLDADOS PROFESIONALES

0

SOLDADOS PROFESIONALES

0

TOTAL

264.136.364

TOTAL

1.973.890

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.