I
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1 | 72131601-002 | Desmonte de canaleta embutida existente. | Metro lineal | Evento | 105000 | 11,7 |
2 | 72131601-002 | Desmonte de cielorraso existente zona local. | Unidad | Evento | 1161666 | 1 |
3 | 72131601-002 | Modificación de correa y chapa. | Unidad | Evento | 3566666 | 1 |
4 | 72131601-002 | Desmonte de Arbol existente. | Unidad | Evento | 1600000 | 2 |
5 | 72101603-002 | Provisión y colocación de canaleta embutida desarrollo 1,20 metros. | Metro lineal | Evento | 450000 | 11,7 |
6 | 72101703-009 | Bajada tipo pluvial de 200 mm de diámetros. ( 2 bocas) | Metro lineal | Evento | 366666 | 7,6 |
7 | 72101703-009 | Reposición de paneles tipo led 18 watios. | Unidad | Evento | 249333 | 18 |
8 | 72101601-002 | Reposición de cielorraso de PVC zona canaleta embutida. | Unidad | Evento | 3666666 | 1 |
9 | 72101601-002 | Reposición de cielorraso de PVC en baños. | Metros cuadrados | Evento | 183333 | 9,4 |
10 | 72101601-002 | Reparación de azulejos en baños. | Unidad | Evento | 2133333 | 1 |
11 | 72101601-002 | Reparación de cielorraso de PVC. | Metros cuadrados | Evento | 161666 | 30 |
12 | 72101601-002 | Reposición de correa metalica y cubierta de techo modificado. | Unidad | Evento | 5266666 | 1 |
13 | 72131601-010 | Abertura de puerta conección salón con aula. | Unidad | Evento | 708333 | 1 |
14 | 72131601-010 | Provisión y colocación de puerta tipo metálica. | Unidad | Evento | 1250000 | 1 |
15 | 72131601-010 | Escalera de acceso revestida con cerámico. | Unidad | Evento | 2283333 | 1 |
16 | 72131601-012 | Pintura al latex de paredes salón principal. | Metros cuadrados | Evento | 39666 | 138,98 |
17 | 72102508-002 | Reparación de azulejos afectados baño. | Unidad | Evento | 2175000 | 1 |
18 | 72131601-010 | Sustitución de chapa tipo zinc en cubierta. | Metros cuadrados | Evento | 212333 | 13,8 |
19 | 72131601-008 | Revoque hidrófugo de mocheta sobre mamposteria vista. | Metro lineal | Evento | 47333 | 12,2 |
20 | 72131601-005 | Babeta hidrófuga en uniones de techo / mampostería y parapetos. | Metro lineal | Evento | 68500 | 36,2 |
21 | 72131601-005 | Provisión y colocación de tela vinilica + pintura hidrofuga. | Metro lineal | Evento | 104166 | 36,2 |
22 | 72101607-001 | Revoque hidrófugo de mamposteria vista cara interna superior. | Metros cuadrados | Evento | 71666 | 8,54 |
23 | 72131601-005 | Parapeto de mamposteria de 0,15 metros, revoque hidrófugo de tres caras, aplicación de tela vinilica, pintura hidrófuga. | Metro lineal | Evento | 277500 | 2,7 |
24 | 72131601-010 | Sustitución de ventiladores de techo, incluye colocación. | Unidad | Evento | 858333 | 6 |
25 | 72102602-001 | Reposición de paneles tipo led 18 watios, en baños. | Unidad | Evento | 226666 | 2 |
26 | 72102602-001 | Reposición de puerta de acceso a baños por metálica. | Unidad | Evento | 1333333 | 2 |
27 | 72131601-012 | Pintura al sintético de puertas de baño. | Unidad | Evento | 400000 | 2 |
28 | 72101703-009 | Registro tipo pluvial de 40 x 40 cm lindero. | Unidad | Evento | 475833 | 3 |
29 | 72101703-009 | Desague tipo pluvial con dos tramos de caño de PVc de 100 mm con salida directa a la calle. | Metro lineal | Evento | 337500 | 12,2 |
30 | 72131601-010 | Tratamiento de ladrillos vistos en fachada. | Metros cuadrados | Evento | 60666 | 160,5 |
31 | 72131601-002 | Desmonte de piso existente tipo parquet. | Metros cuadrados | Evento | 69500 | 65,688 |
32 | 72131601-002 | Provisión y colocación de piso tipo parquet . | Metros cuadrados | Evento | 436500 | 65,688 |
33 | 72131601-012 | Pintura al latex interna de paredes. | Metros cuadrados | Evento | 45166 | 61,5 |
34 | 72131601-010 | Tratamiento de piedras de revestido. | Metros cuadrados | Evento | 49333 | 19,75 |
35 | 72131601-010 | Sustitución de chapa tipo zinc en cubierta. | Metros cuadrados | Evento | 178333 | 14,3 |
36 | 72101607-001 | Revoque hidrófugo en mampostería salón/ Casa de la Cultura. | Metros cuadrados | Evento | 71666 | 4,4 |
37 | 72131601-012 | Pintura hidrófuga en mamposteria con revoque hidrófugo. | Metros cuadrados | Evento | 86666 | 4,4 |
38 | 72101607-001 | Revoque hidrúfugo mamposteria lindante con pasillo lateral. | Metros cuadrados | Evento | 75000 | 9,2 |
39 | 72131601-012 | Pintura hidrófuga en mamposteria con revoque hidrófugo.Pasillo lateral. | Metros cuadrados | Evento | 84333 | 9,2 |
40 | 72131601-012 | Provisión y colocación de tela vinilica + pintura hidrofuga. | Metro lineal | Evento | 110000 | 26,3 |
41 | 72131601-012 | Babeta hidrófuga en uniones de techo / mampostería y parapetos. | Metro lineal | Evento | 76833 | 26,3 |
42 | 72131601-002 | Desmonte de tronco existente en esquinero. | Unidad | Evento | 690000 | 1 |
43 | 72131601-002 | Canaleta embutida unión con chimenea, colocación y aislaciíon de la misma. | Unidad | Evento | 1108333 | 1 |
44 | 72131601-010 | Cobertura de pozo con tapa tipo metálica ciega de 1 metro de diámetro. | Unidad | Evento | 1766666 | 1 |
45 | 72131601-012 | Pintura al latex exterior de paredes. | Metros cuadrados | Evento | 45833 | 64,35 |
46 | 72131601-005 | Provisión y colocación de puerta metálica en acceso principal. | Unidad | Evento | 1566666 | 1 |
47 | 72131601-005 | Provisión y colocación de cielorraso de pvc en galería de acceso. | Metros cuadrados | Evento | 144333 | 8,775 |
48 | 72101607-001 | Revoque hidrófugo de mampostería lindera vecino. | Metros cuadrados | Evento | 71666 | 21,25 |
49 | 72131601-012 | Pintura hidófuga lindera. | Metros cuadrados | Evento | 81000 | 41,22 |
50 | 72101607-001 | Tratamiento de revestido de piedra en pozo. | Unidad | Evento | 400000 | 1 |
51 | 72101607-001 | Revoque hidrófugo de mocheta superior. | Metro lineal | Evento | 57666 | 9,9 |
52 | 72131601-012 | Pintura al sintético de puerta de acceso. | Unidad | Evento | 233666 | 1 |
53 | 72131601-012 | Pintura hidrófuga de machetas en caminero. | Metro lineal | Evento | 44666 | 87,12 |
54 | 72131601-013 | Limpiera final de obra. | Unidad | Evento | 2366666 | 1 |
OBJETO: REPARACION Y MANTENIMIENTO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE, CULTURA Y DEPORTES.
DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS
Actualmente el sistema de desagüe pluvial instalada en el techo, se encuentra totalmente taponado por la falta de limpieza y mantenimiento, aparte de eso, también presentan patologías en el material, como corrosión y quiebres en varios puntos, por ente se procederá a el desmonte total de la instalación, reemplazándola por una nueva canaleta embutida, lo mismo para las bajadas.
El cielorraso de PVC que está instalada actualmente se encuentra en muy mal estado, rotas en varios puntos y con desprendimientos en los soportes, por ende, se reemplazaran en su totalidad, con un nuevo cielorraso de PVC (Dimensiones detalladas en el Plano).
En ubicaciones puntuales (detalladas en el plano), se reemplazarán las correas y las chapas de la estructura del techo.
En la parte frontal del salón de Ballet, se encuentra un árbol de mediana envergadura, que esta comprometiendo la estructura del techo, dañándola con sus ramas y ensuciando frecuentemente con sus hojas el desagüe pluvial. Para el desmonte se procederá a podar todas las ramas, luego con ayuda de una cuerda direccionar la caída del tronco, por último, el retiro de la raíz.
SALON PRINCIPAL
Luego del desmonte y limpieza correspondiente del área a intervenir, se instalará la estructura de soporte para asegurar la canaleta al techo, se tendrá en cuenta que la pendiente sea la adecuada (mínimo 3-5 mm. x metro), hacia las bajadas. Se instalará la canaleta embutida asegurando la fijación sobre los soportes previamente colocados.
Se tendrán las mismas consideraciones para la instalación detalladas en el ítem 5.
Serán ubicados respetando las ubicaciones de las bocas ya existentes en el salón, al finalizar dicha instalación se someterá a una prueba de funcionamiento y verificación de conexiones para su optima utilización.
Para la instalación del cielorraso se fijará los perfiles de arranque en el perímetro del área donde van a ser colocadas con tornillos, sin descuidar que estén niveladas, seguido la colocación de los listones de soporte. Una vez culminada la estructura de soporte, se instalarán los paneles de PVC.
Se tendrán las mismas consideraciones para la instalación detalladas en el ítem 8.
Se procederá al retiro de los azulejos en mal estado, y se reemplazaran por nuevos de las mismas dimensiones y misma textura.
Se fijarán los paneles de buen estado a la estructura existente, asegurando su fijación y estabilidad.
En ubicaciones puntuales (detalladas en el plano), se reemplazarán las correas y las chapas de la estructura del techo.
En el muro colindante entre el salón de Ballet y el Salón Principal, se picará con las dimensiones para una puerta (2,10 m. x 0.80 m.).
Se preparará el área asegurando de que el hueco para la puerta este limpio y libre de obstrucciones, se colocará el marco en el hueco de la puerta y con un nivel se asegurará de que este perfectamente vertical y horizontal. Se colocará la puerta metálica con las cerraduras preferentemente de la marca Papaiz.
Se colocará de manera manual cada baldosa sobre el adhesivo, se hará la nivelación correspondiente para asegurarse de que sea la adecuada. Observaciones: Dejar secar el adhesivo en un tiempo mínimo de (24 horas).
Se aplicará la pintura en capas finas y uniformes, usando un patrón W para evitar marcas de rodillo y asegurar una cobertura pareja. Observaciones: Se respetarán los tiempos de secado entre capas, el secado puede variar según la temperatura y la humedad (1 - 2 horas para el secado al tacto y de 4 - 6 horas para el secado completo).
Se procederá al retiro de los azulejos en mal estado, y se reemplazaran por nuevos de las mismas dimensiones y misma textura.
La cubierta del techo consistirá en Chapas tipo Zinc, las cuales se colocarán sobre una estructura de vigas metálicas. La pendiente se respetará, siguiendo el nivel existente en la estructura.
Se preparará la mezcla de concreto con la proporción correcta para revoque de paredes, dicho revoque tendrá un espesor aproximado de 1 2 cm con hidrofugo. La instalación se realizará en la mocheta sobre la mampostería vista.
La aplicación de los productos se empleará en este orden para obtener su máximo aprovechamiento.
Se preparará la mezcla de concreto con la proporción correcta para revoque de paredes, dicho revoque tendrá un espesor aproximado de 1 2 cm con hidrofugo. La instalación se realizará en la cara interna de la mampostería.
Se preparará la mezcla de concreto con la proporción correcta para revoque de paredes, dicho revoque tendrá un espesor aproximado de 1 2 cm con hidrofugo. La instalación se realizará en las tres caras, y la aplicación de la tela vinílica con pintura se hará en el mismo orden detallado en el ítem 21.
Serán ubicados respetando las ubicaciones de las bocas de conexión ya existentes en el salón, al finalizar dicha instalación se someterá a una prueba de funcionamiento y verificación de conexiones para su optima utilización.
Serán ubicados respetando las ubicaciones de las bocas ya existentes en el salón, al finalizar dicha instalación se someterá a una prueba de funcionamiento y verificación de conexiones para su optima utilización.
Se preparará el área asegurando de que el hueco para la puerta este limpio y libre de obstrucciones, se colocará el marco en el hueco de la puerta y con un nivel se asegurará de que este perfectamente vertical y horizontal. Se colocará la puerta metálica con las cerraduras preferentemente de la marca Papaiz.
Se aplicará la pintura en capas finas y uniformes, usando un patrón W para evitar marcas de rodillo y asegurar una cobertura pareja. Observaciones: Se respetarán los tiempos de secado entre capas, el secado puede variar según la temperatura y la humedad (1 - 2 horas para el secado al tacto y de 4 - 6 horas para el secado completo).
Se realizará una excavación de 0,40 m. x 0,40 m. Se colocará una capa de hormigón de limpieza, una vez seca se levantarán los muros laterales de ladrillos comunes.
Los registros mencionados en el Ítem 28, serán unidos por caños de PVC de 100 mm, con salida directa a la calle, serán de dos tramos.
Se hará la limpieza previa con un cepillo con cerdas duras para eliminar polvos y suciedad, luego se aplicará el ácido muriático para la limpieza y desinfección profunda de la superficie. Se aplicará el sellador en capas uniformes respetando los tiempos de secado entre cada capa.
SALON DE BALLET.
El desmonte se hará en su totalidad, ya que toda el área se encuentra dañada, después del desmonte se procederá a limpiar la superficie para la nueva instalación.
Se aplicará el adhesivo de manera uniforme, se colocarán las piezas de parquet en el adhesivo comenzando desde una línea guía, con ayuda de un martillo de goma se ajustarán las piezas para asegurar un buen contacto con el adhesivo.
Se aplicará la pintura en capas finas y uniformes, usando un patrón W para evitar marcas de rodillo y asegurar una cobertura pareja. Observaciones: Se respetarán los tiempos de secado entre capas, el secado puede variar según la temperatura y la humedad (1 - 2 horas para el secado al tacto y de 4 - 6 horas para el secado completo).
Se hará la limpieza previa con un cepillo con cerdas duras para eliminar polvos y suciedad, luego se aplicará el ácido muriático para la limpieza y desinfección profunda de la superficie. Se aplicará el sellador en capas uniformes respetando los tiempos de secado entre cada capa.
La cubierta del techo consistirá en Chapas tipo Zinc, las cuales se colocarán sobre una estructura de vigas metálicas. La pendiente se respetará, siguiendo el nivel existente en la estructura.
Se preparará la mezcla de concreto con la proporción correcta para revoque de paredes, dicho revoque tendrá un espesor aproximado de 1 2 cm con hidrofugo.
Se aplicará la pintura en capas finas y uniformes, usando un patrón W para evitar marcas de rodillo y asegurar una cobertura pareja. Observaciones: Se respetarán los tiempos de secado entre capas, el secado puede variar según la temperatura y la humedad (1 - 2 horas para el secado al tacto y de 4 - 6 horas para el secado completo).
Se tendrán las mismas consideraciones para la instalación detalladas en el ítem 36.
Se tendrán las mismas consideraciones para la instalación detalladas en el ítem 37.
Dicho desmonte se hará con herramientas manuales, en su totalidad, asegurándose de que no quede ninguna raíz.
Se tendrán las mismas consideraciones para la instalación detalladas en el ítem 5.
Se fabricará en una herrería, una tapa ciega metálica de 1 metro de diámetro y luego se instalará en la parte superior del pozo.
Se aplicará la pintura en capas finas y uniformes, usando un patrón W para evitar marcas de rodillo y asegurar una cobertura pareja. Observaciones: Se respetarán los tiempos de secado entre capas, el secado puede variar según la temperatura y la humedad (1 - 2 horas para el secado al tacto y de 4 - 6 horas para el secado completo).
Se preparará el área asegurando de que el hueco para la puerta este limpio y libre de obstrucciones, se colocará el marco en el hueco de la puerta y con un nivel se asegurará de que este perfectamente vertical y horizontal. Se colocará la puerta metálica con las cerraduras preferentemente de la marca Papaiz.
Se tendrán las mismas consideraciones para la instalación detalladas en el ítem 8.
Se tendrán las mismas consideraciones para la instalación detalladas en el ítem 36.
Se considerará los mismos pasos detallados en el ítem 45.
Se hará la limpieza previa con un cepillo con cerdas duras para eliminar polvos y suciedad, luego se aplicará el ácido muriático para la limpieza y desinfección profunda de la superficie. Se aplicará el sellador en capas uniformes respetando los tiempos de secado entre cada capa.
Se tendrán las mismas consideraciones para la instalación detalladas en el ítem 36.
Se aplicará la pintura en capas finas y uniformes, usando un patrón W para evitar marcas de rodillo y asegurar una cobertura pareja. Observaciones: Se respetarán los tiempos de secado entre capas, el secado puede variar según la temperatura y la humedad (1 - 2 horas para el secado al tacto y de 4 - 6 horas para el secado completo).
Se tendrán las mismas consideraciones para la instalación detalladas en el ítem 52.
El profesional a cargo realizara la inspección de toda la construcción y ordenara a una cuadrilla para la limpieza final de toda la obra.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
|
|
|
|
|
se anexa
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
60 dias desde la emision de orden de inicio de obras
Lugar; REPARACION Y MANTENIMIENTO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES CULTURA Y DEPORTES
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
certificado |
octubre 2024 |
Informe 2 |
certificado |
noviembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.