Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
TTE N INT OSCAR JAVIER VILLAGRA ALCARAZ; Jefe Dpto. Servicios Generales.
Por medio del presente proceso de llamado de Adquisición del Sistema de prevención contra incendio, se busca cubrir una de las prioridades en el cumplimiento de las normas de seguridad y como parte de los objetivos institucionales, en vista a análisis realizados basados en la prevención y el buen mantenimiento de los recursos del estado, velando siempre por la integridad de los bienes patrimoniales, los recursos humanos y por ultimo teniendo en cuenta que estos ocasionarían una mayor efectividad de los recursos y no dejando vulnerables a los mismos, es preciso la obtención de este servicio.
El objeto del presente proyecto de llamado; se encuentra previsto dentro del Programa Anual de Contrataciones del Comando en Jefe y de las Fuerzas Militares; teniendo en cuenta que este tipo de llamados se viene realizado periódicamente, a fin de satisfacer una de las necesidades que serían de vital importancia para la realización de las diferentes misiones, con el fin de mantenerlos operativos, y seguir desarrollando las diferentes tareas a nivel interno como los Estratégicos Nacionales.
Las Especificaciones técnicas a ser establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, fueron realizadas con el fin de que el potencial Oferente se ajuste a las necesidades establecidas por la Convocante rigiendo nos por los principios imperante en las normativas legales vigentes.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEMS |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
Sistema hidráulico: rociadores automáticos. |
||
1 |
Siamesa con acople para manguera |
Provisión e instalación de Boca de Incendio Siamesa, con Válvula de Retención Vertical de 4, y doble registro globo angular de 2 y 1/2 ". |
2 |
Tubería de acero al carbono |
Provisión e instalación de Montante de alimentación principal: cañería de distribución con Acero al carbono ANSI SCH10 protegida con pintura roja segun decreto 14.390/92 (Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo Art. 75), tubería extremos ranurados por laminado en frío, con uniones ranuradas rígidas. Incluye Accesorios, Soportes y Pintura. |
3 |
CAÑO GALVANIZADO DE Ø 2" |
Provisión e instalación de cañería de hierro galvanizado, protegida con pintura roja de 2 pulgadas. |
4 |
CAÑO GALVANIZADO DE Ø 4" |
Provisión e instalación de Cañería de hierro galvanizado, protegida con pintura y cinta anticorrosiva para Cañería de distribución enterrada. |
5 |
Servicio de Excavación Estructural |
Excavación por metro lineal, incluye posterior relleno y Compactación. |
6 |
Electrobomba |
Provisión e instalación de Electrobomba Principal capaz de suministrar presión y caudal para sistema de conexiones de manguera y/o Rociadores con conexiones de manguera conforme NFPA 13. |
7 |
Bomba centrífuga |
Provisión e instalación de Bomba Jockey o presurizadora. |
8 |
Tanque Hidroneumático |
Provisión e instalación de Tanque Hidroneumático. |
9 |
Tablero de Control |
Provisión e instalación de Tablero de automatización para bomba principal |
10 |
Tablero de Control |
Provisión e instalación de Tablero de automatización para bomba presurizadora. |
11 |
Presostato Diferencial |
Provisión e instalación de sistema de censado con Presostatos |
12 |
Electrobomba |
Provisión e instalación de Colector de Impulsión, Incluye Instalación con sus materiales Tubería de Interconexión, colector de Impulsión, Válvulas de Control mariposa Supervisada ULFM, Check Valve ULFM, accesorios varios, Válvula de Alivio de circulación, manómetros de glicerina con Tubería de Retorno, para Prueba del Sistema de Bombeo, Incluye Válvula Mariposa Supervisada. |
13 |
Electrobomba |
Provisión e instalación de Colector de Succión. Incluye Válvula de Vástago Ascendente o Válvula esférica para bomba Principal, Válvula esférica de 2 Pulgadas para Bomba Jockey, Manovacuómetro para Succión y Conexión Excéntrica para Bomba Principal. |
14 |
Aspersor rociador de agua |
Provisión e instalación de Rociador Pendiente. Temperatura de Activación 68 Grados, color rojo |
15 |
Aspersor rociador de agua |
Provisión e instalación de Rociador Pendiente. Temperatura de Activación 68 Grados, color rojo |
16 |
Servicio de instalación de sistemas de rociadores contra incendio |
Provisión e instalación de Embellecedor de dos cuerpos, color cromado o Blanco |
17 |
Conector de tubería flexible |
Provisión e instalación de Conexión Flexible para rociador zona cielorraso desmontable, Longitud 70 centímetros, con instalación |
18 |
Válvula de control de rociadores |
Provisión e Instalación de Estación de Control y Alarma conformado por: Válvula de Flujo listada, llave de Paso Supervisada listada, Válvula Check listada, 2 manómetros, válvula de alivio, válvula de prueba y drenaje listada. |
19 |
Siamesa con acople para manguera |
Provisión e instalación de Toma Para Bomberos, Incluye tee mecánica y accesorios de Instalación |
20 |
Tubería de acero al carbono |
Provisión e instalación de Cañería de distribución con Acero al carbono ANSI SCH10 protegida con pintura roja segun decreto 14.390/92 (Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo Art. 75), tubería extremos ranurados por laminado en frío, con uniones ranuradas rígidas UL FM, NFPA13 approved. Incluye Accesorios (curvas, codos, tee, reducciones, etc). Incluye Soportes metálicos tipo Pillow o Clevis Hanger con varilla roscada y tarugo metálico soportado a losa de techo, o con ménsula metálica adosado a la pared en tramos donde lo requiera. |
21 |
Válvula esférica |
Provisión e instalación de Válvula de Prueba y Purga automática. |
Sistema de detección electrónica |
||
22 |
IPanel de control de alarmas contra incendio |
Provisión de panel de control e indicación para sistemas de detección y alarma de incendio, analógica de 2 lazos, Capacidad por lazo 240 elementos. Certificación EN, UL, FM, LCPB, VDC. |
23 |
Fuente de alimentación eléctrica |
Provisión de Fuente de alimentación para sirenas. |
24 |
Anunciador remoto |
Provisión de Teclado Anunciador remoto. |
25 |
Módulo de controlador lógico programable |
Provisión de Modulo de Supervisión para Sirenas. |
26 |
Módulo de controlador lógico programable |
Provisión de Módulo de Zona para Válvulas de Flujo |
27 |
Módulo de controlador lógico programable |
Provisión de Módulo de Zona para monitoreo de sala de bombas |
28 |
Detector de humo y calor |
Provisión de Detector de humo/calor |
29 |
Detector termovelocimétrico |
Provisión de Detector termovelocimétrico |
30 |
Alarma contra incendio |
Provisión de Alarma audio visual con estrobo. |
31 |
Pulsador manual para alarma de incendio |
Provisión de Pulsador manual de alarma direccionable. |
32 |
Servicio de instalación de sistemas de alarmas contra robo y detección de fuego |
INSTALACIÓN del sistema de detección electrónica. SISTEMA DE INSTALACIÓN CONFORME A LOS ARTÍCULOS 175 AL 179 Y AL ANEXO III Ordenanza Vigente Nro 468/14 de la Municipalidad de Asunción. |
Tanque de agua |
||
33 |
Instalación de sistema contra incendios |
Tanque de agua para PCI de 90m3, interconexión para llenado, caseta de bombeo e interconexión eléctrica. |
Readecuación de medio de egreso |
||
34 |
Escalera de escape de incendios |
Readecuación de medio de egreso de Emergencia, de tipo externo, ancho a= 1,50 m, cerramiento de la escalera con material RF 180 de hormigón armado y puertas cortafuego para cada ingreso a nivel. Incluye sistema de presurización conforme a la Norma Paraguaya INTN NP 49 013 15. Sistema de iluminación en el interior de la escalera, como también la provisión e instalación de dispositivos del sistema de luces de emergencias de prevención contra incendios conforme a la Ord 468/14. Incluye: |
EVALUACIÓN PARTE TÉCNICA
1- Relevamiento de Datos
El oferente verificará el estado actual del edificio, para identificar la ubicación ideal para la reserva técnica, sala de bombas y la acometida hasta la energía eléctrica y reflejarlo en el plano.
Por tal motivo, la realización de al menos una visita técnica es de carácter obligatorio.
Estará a cargo del oferente la verificación de la situación actual con respecto a los planos provistos, de forma a poder desarrollar el anteproyecto.
2- Implementación:
El alcance de este llamado será desde el diseño hasta la implementación de todos los dispositivos que componen el sistema de extinción a base de rociadores automáticos y conexiones de manguera, el sistema de detección, señalización e iluminación de emergencia y adecuación de medios de egreso principal.
El oferente deberá prever la instalación de los siguientes equipos:
Sistema de detección electrónica:
Panel central de incendio
De tipo direccionable, con capacidad suficiente para todos los dispositivos de la edificación, con todo lo requerido para el funcionamiento.
Central repetidora
Compatible con el Panel de Incendios en un espacio monitoreado las 24 horas.
Alarma audio visual
De acuerdo a lo requerido por la Ord. 468/14 con sus respectivos módulos de control direccionables para dispositivos de notificación (bocinas, luces estroboscópicas, altavoces, etc.).
Dispositivos de iniciación manual
De acuerdo a lo requerido por la Ord. 468/14.
Módulo de monitoreo
Para supervisión de válvulas sectorizadoras, de flujo, presurización de escalera, ascensores y equipo de bombeo PCI.
Dispositivos de iniciación automático
De acuerdo a lo requerido por la Ord. 468/14.
Sistema hidráulico
Puesto de control para rociadores
Para control y monitoreo de rociadores automáticos se deberá instalar puestos de control supervisados por nivel, de acuerdo al plano de referencia. Es responsabilidad de cada oferente verificar estas ubicaciones in situ y realizar las modificaciones pertinentes. Todos los puestos de control deberán contar con puntos de purga automáticos.
Rociadores
Se deberá instalar rociadores en todos los espacios, salvo las omisiones permitidas por la Norma INTN 2104823 o Norma NFPA 13. Los mismos deberán ser listados. Se deberá incluir embellecedor Listado UL y ajuste en los casos que amerite y que haya cielorraso. Se deberá respetar el espaciamiento y cobertura de acuerdo al tipo de rociador por la Norma INTN 21 048 23. Es responsabilidad de cada oferente verificar estas ubicaciones in situ y realizar las modificaciones pertinentes.
Boca de Incendio Siamesa
El oferente será responsable de proveer e instalar una (1) boca de incendio siamesa de cuatro (4) pulgadas con doble registro globo angular de dos y media (2 ½) pulgadas y válvula de retención de cuatro (4) pulgadas en una zona accesible para el Cuerpo de Bomberos.
Toma para bomberos de tipo globo angular de 2 1/2"
El oferente deberá proveer e instalar conexiones de manguera de tipo globo angular de 2 1/2" para uso en prevención contra incendio y adaptador storz para uso del Cuerpo de Bomberos.
Además, se deberá verificar el número de conexiones de manguera propuesta de manera que se pueda alcanzar todas las áreas con el acople de una manguera de 30 metros.
Provisión e instalación de Tubería: desde el sistema de bombeo hasta las conexiones de manguera. Incluye tubería de acero al carbono cédula 10 para tramos aéreos diámetros.
En los tramos aéreos, el oferente deberá proveer e instalar tubería de acero al carbono cédula 10 u otro material indicado para cañería aérea por la Norma NFPA 13, incluyendo todos los accesorios y derivaciones para cambios de dirección que puedan ser requeridos, así como la soportaría y pintura de la tubería en color rojo bermellón.
Las uniones mayores a 1 ½ (una pulgada y media) solo podrán ser ranuradas o soldadas. Las uniones ranuradas deberán estar Listadas. En caso de utilizar uniones roscadas para diámetros menores de 1 ½ (una pulgada y media), se deberá realizar conforme a NFPA 13. Todos los accesorios, Te, codo a 90, codo a 45, Te mecánica, Reducciones, etc. deberán estar listadas. Se aceptará accesorios no listados para diámetros menores a 1 ½ (una pulgada y media). Las tuberías deberán estar protegidas ante la corrosión. Las tuberías deberán estar pintadas de color rojo y soportadas conforme a lo establecido en NFPA 13.
Todos los trayectos de cañería deberán ser verificados por cada oferente previamente en visita técnica y proponer las variaciones correspondientes.
Se deberá incluir en el costo lo correspondiente a perforaciones de paredes y losas para la correcta instalación de la tubería.
Cada montante de alimentación deberá ser provista de una llave de paso listada para uso en prevención contra incendio que permita sectorizar para futuras tareas.
Toda la tubería y accesorios anexos sujetos a la presión de trabajo del sistema deben ser probados hidrostáticamente a 13,8 bar o 3,50 bar por encima de la presión de trabajo del sistema, sin que presenten pérdidas visibles. Durante la prueba de resistencia y estanqueidad se comprobará la ausencia de fugas en las uniones. Se tendrá en cuenta Norma NFPA 20 y 25.
Acometida eléctrica
El oferente deberá prever la provisión e instalación de conductores eléctricos desde el trafo más cercano hasta la sala de bombas, previa verificación en visita técnica. Deberá presentar el cálculo de conductores de acuerdo a criterios de la norma UNE 23.500, considerando la energía eléctrica necesaria para dotar a los sistemas en sala de bombas independiente para iluminación y fuerza motriz. Además, el oferente deberá prever que no se transgreda el reglamento de la Ande. Deberá presentar un esquema eléctrico de la alimentación de la sala de bombas.
Provisión e Instalación de Electrobomba Principal
Capaz de suministrar presión y caudal para sistema de rociadores y conexiones de manguera: incluye tubería y válvulas para succión de 4 pulgadas, tubería y válvulas para impulsión de 4 pulgadas, tubería y válvulas para retorno al tanque de 2 1/2", tubería y válvulas para cabezal de prueba/ testeo, materiales y accesorios. Incluye, además, provisión e instalación de reserva técnica de agua de 90.000 litros de capacidad y toda la instalación requerida para el llenado.
El oferente deberá proveer la curva de presión y caudal de la bomba principal propuesta donde demuestre que cumple con los requerimientos de curva de la Norma NFPA 20 y, además, contar con un soporte técnico local.
La bomba principal adoptada deberá ser capaz de abastecer la demanda de un sistema rociadores conforme NFPA 13. A la demanda del sistema de rociadores se deberá sumar la demanda de una conexión de manguera que deberá suministrar 500 litros por minuto.
Se deberá verificar, además, que el sistema de bombeo pueda abastecer dos conexiones de manguera Clase II en simultáneo de acuerdo a lo indicado por la Ordenanza 468/14.
Las válvulas y accesorios de succión e impulsión de la bomba principal deberán ser de cuatro (4) pulgadas mínimo listados y figurar en los planos y especificaciones técnicas del proyecto presentado por el oferente.
La válvula de sectorización de la succión deberá estar supervisada por el panel de incendios.
Este esquema deberá estar conforme a requerimientos de la norma NFPA 20 con la siguiente excepción:
No se requiere que la bomba principal y el controlador sea listado UL.
Se deberá proveer e instalar tubería y válvulas para retorno al tanque de mínimo 2 ½ pulgadas, tubería y válvulas para cabezal de prueba/ testeo, materiales y accesorios.
Este rubro incluye en su costo todos los materiales/instalación de un reservorio de 90.000 litros, así como todos los accesorios y componentes para el llenado del mismo, tales como: cañerías de subida, bajada, drenaje, válvulas de cierre con flotadores, entre otros. Deberá preverse la coordinación de la primera carga de agua para dejar operativo el sistema contra incendios.
Se construirá una caseta de mampostería convencional revocada donde se ubicará el sistema de Bombeo, según ubicación confirmada por el fiscal de obra, cuyas dimensiones deberán permitir el acceso, manipulación y mantenimiento de las bombas para cada escenario. La estructura podrá ser de hormigón armado o mampostería con las dimensiones necesarias para la instalación de los sistemas de bombas y los tableros de mando para este sistema de bombeo, para lo cual será necesario que conste con instalación eléctrica e iluminaciones.
Provisión e Instalación de Electrobomba Jockey o Presurizadora y Tanque Hidroneumático.
El oferente deberá proveer una electrobomba jockey o presurizadora, incluyendo las válvulas y accesorios de la succión e impulsión requeridas, las cuales deberán ser de mínimo una (1) pulgada y figurar en los planos y especificaciones técnicas del proyecto presentado por el oferente.
- No se requiere que la bomba presurizadora sea listada.
El oferente deberá proveer un tanque hidroneumático, incluyendo las válvulas y accesorios de interconexión a la impulsión requeridas, las cuales deberán ser de mínimo una (1) pulgada y figurar en los planos y especificaciones técnicas del proyecto presentado por el oferente.
- No se requiere que el tanque hidroneumático sea listado.
Provisión e Instalación de Tablero de automatización para Electrobomba Principal.
El oferente deberá proveer un tablero de automatización para la electrobomba principal. No se requiere que el tablero controlador sea listado, sin embargo, los componentes de fuerza deberán contar con certificación o Listado para su uso.
Provisión e Instalación de Tablero de automatización para Electrobomba Jockey.
El oferente deberá proveer un tablero de automatización para la electrobomba presurizadora.
- No se requiere que el tablero controlador sea listado.
Provisión e instalación de sistema de censado compuesto por presostatos para arranque de electrobomba principal y jockey
El oferente deberá proveer presostatos y todos los materiales requeridos para conformar el sistema de sensado de la electrobomba principal y presurizadora adoptando criterios de la Norma UNE 23.500 para abastecimientos de bombas contra incendios.
Interconexión electrobomba principal y jockey a sistema de censado.
El oferente deberá proveer todos los materiales requeridos para la interconexión de los presostatos al tablero de automatización de la electrobomba principal y presurizadora de manera de garantizar el correcto funcionamiento.
Readecuación de medio de egreso
Readecuación de medio de egreso de Emergencia, de tipo externo, ancho mínimo de 1,50 m, cerramiento con material RF 180 de hormigón armado y puertas cortafuego de 0,90m para cada ingreso a nivel.
Se deberá contemplar la instalación del sistema de presurización conforme a la Norma Paraguaya INTN NP 49 013 15: ductos, rejillas de insuflación, rejillas de alivio de sobrepresión y motor presurizador.
Se deberá contemplar la instalación del sistema de iluminación en el interior de la escalera, como también la provisión e instalación de dispositivos del sistema de luces de emergencias de prevención contra incendios conforme a la Ord 468/14.
El alcance del trabajo incluye:
Desarrollo de proyecto
La empresa adjudicada, estará a cargo del desarrollo del proyecto ejecutivo de todos los sistemas a implementar: detección, hidráulico, incluyendo iluminación, señalización de emergencia y presurización de escalera, con sus memorias descriptivas y cálculos correspondientes y entregar a la Contratante en un lapso de 45 días a partir de la firma del Contrato.
Una vez terminada la instalación deberá entregar al Contratante, planos conforme a obra con la ubicación final de todos los dispositivos del sistema instalado, planos de detalles, memoria técnica descriptiva y planillas de inspección, prueba y mantenimiento.
IMPORTANTE: Una vez terminada toda la instalación deberá entregar al Contratante, planos conforme a obra con la ubicación final de todos los dispositivos del sistema instalado, planos de detalles, memoria técnica descriptiva y planillas de inspección, prueba y mantenimiento.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ÍTEMS |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
Sistema hidráulico: rociadores automáticos. |
||
1 |
Siamesa con acople para manguera |
Provisión e instalación de Boca de Incendio Siamesa, con Válvula de Retención Vertical de 4, y doble registro globo angular de 2 y 1/2 ". |
2 |
Tubería de acero al carbono |
Provisión e instalación de Montante de alimentación principal: cañería de distribución con Acero al carbono ANSI SCH10 protegida con pintura roja segun decreto 14.390/92 (Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo Art. 75), tubería extremos ranurados por laminado en frío, con uniones ranuradas rígidas. Incluye Accesorios, Soportes y Pintura. |
3 |
CAÑO GALVANIZADO DE Ø 2" |
Provisión e instalación de cañería de hierro galvanizado, protegida con pintura roja de 2 pulgadas. |
4 |
CAÑO GALVANIZADO DE Ø 4" |
Provisión e instalación de Cañería de hierro galvanizado, protegida con pintura y cinta anticorrosiva para Cañería de distribución enterrada. |
5 |
Servicio de Excavación Estructural |
Excavación por metro lineal, incluye posterior relleno y Compactación. |
6 |
Electrobomba |
Provisión e instalación de Electrobomba Principal capaz de suministrar presión y caudal para sistema de conexiones de manguera y/o Rociadores con conexiones de manguera conforme NFPA 13. |
7 |
Bomba centrífuga |
Provisión e instalación de Bomba Jockey o presurizadora. |
8 |
Tanque Hidroneumático |
Provisión e instalación de Tanque Hidroneumático. |
9 |
Tablero de Control |
Provisión e instalación de Tablero de automatización para bomba principal |
10 |
Tablero de Control |
Provisión e instalación de Tablero de automatización para bomba presurizadora. |
11 |
Presostato Diferencial |
Provisión e instalación de sistema de censado con Presostatos |
12 |
Electrobomba |
Provisión e instalación de Colector de Impulsión, Incluye Instalación con sus materiales Tubería de Interconexión, colector de Impulsión, Válvulas de Control mariposa Supervisada ULFM, Check Valve ULFM, accesorios varios, Válvula de Alivio de circulación, manómetros de glicerina con Tubería de Retorno, para Prueba del Sistema de Bombeo, Incluye Válvula Mariposa Supervisada. |
13 |
Electrobomba |
Provisión e instalación de Colector de Succión. Incluye Válvula de Vástago Ascendente o Válvula esférica para bomba Principal, Válvula esférica de 2 Pulgadas para Bomba Jockey, Manovacuómetro para Succión y Conexión Excéntrica para Bomba Principal. |
14 |
Aspersor rociador de agua |
Provisión e instalación de Rociador Pendiente. Temperatura de Activación 68 Grados, color rojo |
15 |
Aspersor rociador de agua |
Provisión e instalación de Rociador Pendiente. Temperatura de Activación 68 Grados, color rojo |
16 |
Servicio de instalación de sistemas de rociadores contra incendio |
Provisión e instalación de Embellecedor de dos cuerpos, color cromado o Blanco |
17 |
Conector de tubería flexible |
Provisión e instalación de Conexión Flexible para rociador zona cielorraso desmontable, Longitud 70 centímetros, con instalación |
18 |
Válvula de control de rociadores |
Provisión e Instalación de Estación de Control y Alarma conformado por: Válvula de Flujo listada, llave de Paso Supervisada listada, Válvula Check listada, 2 manómetros, válvula de alivio, válvula de prueba y drenaje listada. |
19 |
Siamesa con acople para manguera |
Provisión e instalación de Toma Para Bomberos, Incluye tee mecánica y accesorios de Instalación |
20 |
Tubería de acero al carbono |
Provisión e instalación de Cañería de distribución con Acero al carbono ANSI SCH10 protegida con pintura roja segun decreto 14.390/92 (Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo Art. 75), tubería extremos ranurados por laminado en frío, con uniones ranuradas rígidas UL FM, NFPA13 approved. Incluye Accesorios (curvas, codos, tee, reducciones, etc). Incluye Soportes metálicos tipo Pillow o Clevis Hanger con varilla roscada y tarugo metálico soportado a losa de techo, o con ménsula metálica adosado a la pared en tramos donde lo requiera. |
21 |
Válvula esférica |
Provisión e instalación de Válvula de Prueba y Purga automática. |
Sistema de detección electrónica |
||
22 |
IPanel de control de alarmas contra incendio |
Provisión de panel de control e indicación para sistemas de detección y alarma de incendio, analógica de 2 lazos, Capacidad por lazo 240 elementos. Certificación EN, UL, FM, LCPB, VDC. |
23 |
Fuente de alimentación eléctrica |
Provisión de Fuente de alimentación para sirenas. |
24 |
Anunciador remoto |
Provisión de Teclado Anunciador remoto. |
25 |
Módulo de controlador lógico programable |
Provisión de Modulo de Supervisión para Sirenas. |
26 |
Módulo de controlador lógico programable |
Provisión de Módulo de Zona para Válvulas de Flujo |
27 |
Módulo de controlador lógico programable |
Provisión de Módulo de Zona para monitoreo de sala de bombas |
28 |
Detector de humo y calor |
Provisión de Detector de humo/calor |
29 |
Detector termovelocimétrico |
Provisión de Detector termovelocimétrico |
30 |
Alarma contra incendio |
Provisión de Alarma audio visual con estrobo. |
31 |
Pulsador manual para alarma de incendio |
Provisión de Pulsador manual de alarma direccionable. |
32 |
Servicio de instalación de sistemas de alarmas contra robo y detección de fuego |
INSTALACIÓN del sistema de detección electrónica. SISTEMA DE INSTALACIÓN CONFORME A LOS ARTÍCULOS 175 AL 179 Y AL ANEXO III Ordenanza Vigente Nro 468/14 de la Municipalidad de Asunción. |
Tanque de agua |
||
33 |
Instalación de sistema contra incendios |
Tanque de agua para PCI de 90m3, interconexión para llenado, caseta de bombeo e interconexión eléctrica. |
Readecuación de medio de egreso |
||
34 |
Escalera de escape de incendios |
Readecuación de medio de egreso de Emergencia, de tipo externo, ancho a= 1,50 m, cerramiento de la escalera con material RF 180 de hormigón armado y puertas cortafuego para cada ingreso a nivel. Incluye sistema de presurización conforme a la Norma Paraguaya INTN NP 49 013 15. Sistema de iluminación en el interior de la escalera, como también la provisión e instalación de dispositivos del sistema de luces de emergencias de prevención contra incendios conforme a la Ord 468/14. Incluye: |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
PLAN DE ENTREGA |
|||||
ADQUISIÓN DE SISTEMA DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIO PARA EL COMANDO DE LAS FUERZAS MILITARES |
|||||
Ítem |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes/servicios |
1 |
Siamesa con acople para manguera |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
2 |
Tubería de acero al carbono |
49 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
3 |
CAÑO GALVANIZADO DE Ø 2" |
49 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
4 |
CAÑO GALVANIZADO DE Ø 4" |
18 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
5 |
Servicio de Excavación Estructural |
18 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
6 |
Electrobomba |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
7 |
Bomba centrífuga |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
8 |
Tanque Hidroneumático |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
9 |
Tablero de Control |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
10 |
Tablero de Control |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
11 |
Presostato Diferencial |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
12 |
Electrobomba |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
13 |
Electrobomba |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
14 |
Aspersor rociador de agua |
402 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
15 |
Aspersor rociador de agua |
21 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
16 |
Servicio de instalación de sistemas de rociadores contra incendio |
423 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
17 |
Conector de tubería flexible |
423 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
18 |
Válvula de control de rociadores |
10 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
19 |
Siamesa con acople para manguera |
10 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
20 |
Tubería de acero al carbono |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
21 |
Válvula esférica |
10 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
22 |
IPanel de control de alarmas contra incendio |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
23 |
Fuente de alimentación eléctrica |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
24 |
Anunciador remoto |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
25 |
Módulo de controlador lógico programable |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
26 |
Módulo de controlador lógico programable |
10 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
27 |
Módulo de controlador lógico programable |
2 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
28 |
Detector de humo y calor |
231 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
29 |
Detector termovelocimetrico |
24 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
30 |
Alarma contra incendio |
10 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
31 |
Pulsador manual para alarma de incendio |
18 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
32 |
Servicio de instalación de sistemas de alarmas contra robo y detección de fuego |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
33 |
Instalación de sistema contra incendios |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
34 |
Escalera de escape de incendios |
1 |
Unidad |
ASUNCION |
31/12/2024 |
Dirección de Administración y finanzas del Comando en Jefe y el Comando de las Fuerzas Militares, Avda. Gral Santos c/ Mcal López - Edificio del Estado Mayor Conjunto Sub Suelo. Teléfono: 021-249-8225.------------------------------------------------------------------------------------------------
CRONOGRAMA DE TRABAJO |
|||||||||||
Tarea N.º |
Descripción Tareas |
DÍAS |
|||||||||
0 a 10 |
11 a 20 |
21 a 30 |
31 a 40 |
41 a 50 |
51 a 60 |
61 a 70 |
71 a 80 |
81 a 90 |
91 a 100 |
||
1 |
Ducteado y cableado del sistema de detección electrónica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
Instalación del panel central de control. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Instalación de detector de humo-calor direccionable, detector termovelocimétrico direccionable. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Instalación de alarma audiovisual. Incluyendo fuente de alimentación, módulos de salida y pulsadores de accionamiento manual. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Instalación de módulo para supervisión y monitoreo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
Programación de equipos y puesta en marcha del sistema. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Montaje de Cañería de Distribución de diferentes diámetros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
Colocación de Bocas de Incendio Siamesa |
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
Colocación de Rociadores |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
Colocación de embellecedores en áreas con cielo raso. |
|
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
11 |
Estación de Control y Alarma |
|
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
12 |
Prueba Hidráulica de la red. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13 |
Sistema de bombeo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14 |
Reserva técnica para incendios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
15 |
Readecuación de medio de egreso de Emergencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los Planos se adjuntan en el apartado "DOCUMENTOS" como archivos independientes.
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Entre los meses de Octubre - Diciembre 2024, posterior a la Recepción de la Orden de servicios. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.