Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

1. El Jefe del Departamento de Ingeniería de Sistema de Control - Ing. Diego Andrés Colman Rodríguez, solicita el llamado a Licitación Pública Nacional para la Adquisición de Software para Sistemas de Comunicación y Control.

2. El pedido se encuentra establecido en el Plan Anual de Contrataciones y obedece de atender a los requerimientos técnicos de los Sistemas de Control de Estaciones y Subestaciones, Surge la necesidad de la actualización de los sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) en las Estaciones y Subestaciones, esta una inversión estratégica que busca optimizar la operación, mejorar la confiabilidad y garantizar la seguridad del sistema Eléctrico Nacional. Ítem 1. Una de las razones principales para la adquisición de Software mencionado es la obsolescencia tecnológica de los sistemas instalados en la Estaciones y Subestaciones nombradas en las Especificaciones Técnicas, esta razón dificulta la obtención de repuestos y actualizaciones; Ítem 2. El software de ingeniería es fundamental para el diseño, actualización y mantenimiento de sistemas de control basados en la norma IEC 61850. De manera a garantizar la interoperabilidad entre los diferentes equipos y sistemas, lo que se traduce en una mayor eficiencia, flexibilidad y seguridad; Ítem 3. Gran parte las Estaciones y Subestaciones de ANDE se han modernizado y por este motivo surge la necesidad de contar con soluciones que permitan realizar el comisionamiento, análisis y mantenimiento de los sistemas de protección y control basados en la norma IEC 61850.

3. Se trata de que un llamado de necesidad temporal, destinado para los centros de control de las Estaciones y Subestaciones, de la Agencias de la ANDE.

4. Las especificaciones técnicas establecen los requerimientos técnicos mínimos que deberán cumplirse para la adquisición de las Licencias Software especializado.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA N.º DTE/ISC/11/2024

SOFTWARE PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE ESTACIONES (SCADA/GATEWAY)

1. Objeto de la Especificación Técnica

Establecer las condiciones técnicas para el suministro de licencias de software SCADA y Gateway con requerimientos de alta disponibilidad Hot-Standby para Estaciones y Subestaciones del Sistema Interconectado Nacional.

2. Alcance

El oferente debe suministrar licencias de software perpetuas a nombre de ANDE que permitan la operación local de toda la Estación o Subestación. Debe contar con la capacidad de integrar todos los dispositivos como Protecciones (IEDs) medio de protocolo IEC61850, Modbus RTU/TCP, como también integrarse al SCADA Nacional e-terra mediante el protocolo IEC 870-5-104.

Debido a la importancia del sistema es necesario que sistema funcione en una configuración HOT-STANDBY, para ello también se solicita esta función.

 A continuación, se detallan los requerimientos específicos para cada Estacion y Subestación:

2.1 Características del software.

2.1.1 Ultima versión estable disponible

2.1.2 Compatibilidad con el sistema operativo Windows en su versión más reciente.

2.1.3 Configuración de alta disponibilidad Hot-Standby.

2.1.4 Soporte de los siguientes protocolos.

IEC 61850 (Cliente).
IEC 60870-5-104.
Modbus RTU/TCP.

2.1.5 Herramienta de análisis de protocolos embebida

2.1.6 La herramienta de desarrollo debe ser la misma para las funciones SCADA e IHM, de manera a facilitar el mantenimiento y la actualización.

2.1.7 Generación de pantallas a partir del modelo eléctrico de manera a optimizar el desarrollo de los sistemas.

2.1.8 El software debe contar con capacidad de almacenar datos históricos del sistema como ser alarmas, eventos, comandos y valores analógicos.

2.2 SCADA-IHM

2.2.1 La aplicación debe contar con un modelo topológico que permita la escalabilidad a nivel operativo.

2.2.2 La aplicación debe contar con un motor de base de datos relacional que permita su integración con otros sistemas (SQL Server, Oracle, MySQL, PostgreSQL).

2.2.3 El software debe contar con capacidad de poder colorear el diagrama unifilar de acuerdo a la configuración topológica de la Subestación.

2.2.4 Diseño de pantallas de Alarmas y Eventos, con funcionalidades de niveles de severidad configurable, además del comportamiento acorde a la interacción del operador.

2.2.5 Configurar ventanas de consulta de datos históricos, alarmas, eventos y diagramas de tendencia.

2.2.6 Los eventos deben poder ser exportados en archivos *.xls/csv/txt/pdf

2.3 Requerimientos de la licencia de Scada -Subestación Cerro Corá

2.3.1 Cantidad de 10.000 puntos como mínimos para el sistema.

2.3.2 Las licencias deben contar con el sistema Hardkey USB.

2.3.3 Comunicación con sistemas externos a través del protocolo IEC 870-5-101/104 como mínimo 1 (uno)

2.3.4 Comunicación con equipos a través del protocolo IEC 61850 con un mínimo de 75 (setenta y cinco) equipos.

2.3.5 Comunicación con equipos a través del protocolo Modbus (ASC/RTU/TCP) con 2 interfase y un mínimo de 15 (quince) equipos

2.3.6 Función de Visualización y Control.

2.3.7 Función de solo visualización.

2.3.8 Funcionalidad de HOT-STANBY

2.4 Requerimientos de la licencia de Scada- Subestación Tres Bocas

2.4.1 Cantidad de 10.000 puntos como mínimos para el sistema.

2.4.2 Las licencias deben contar con el sistema Hardkey USB.

2.4.3 Comunicación con sistemas externos a través del protocolo IEC 870-5-101/104 como mínimo 1 (uno)

2.4.4 Comunicación con equipos a través del protocolo IEC 61850 con un mínimo de 75 (setenta y cinco) equipos.

2.4.5 Comunicación con equipos a través del protocolo Modbus (ASC/RTU/TCP) con 4 interfase y un mínimo de 29 (veintinueve) equipos

2.4.6 Función de Visualización y Control.

2.4.7 Función de solo visualización.

2.4.8 Funcionalidad de HOT-STANBY

2.5 Requerimientos de la licencia de Scada- Subestación Banco Central del Paraguay

2.5.1 Cantidad de 5.000 puntos como mínimos para el sistema.

2.5.2  Las licencias deben contar con el sistema Hardkey USB.

2.5.3 Comunicación con sistemas externos a través del protocolo IEC 870-5-101/104 como mínimo 1 (uno)

2.5.4 Comunicación con equipos a través del protocolo IEC 61850 con un mínimo de 50 (cincuenta) equipos.

2.5.5 Función de Visualización y Control.

2.5.6 Función de solo visualización.

2.5.7 Funcionalidad de HOT-STANBY

2.6 Requerimientos de la licencia de Scada- Subestación Kilometro 15

2.6.1 Cantidad de 5.000 puntos como mínimos para el sistema.

2.6.2 Las licencias deben contar con el sistema Hardkey USB.

2.6.3 Comunicación con sistemas externos a través del protocolo IEC 870-5-101/104 como mínimo 1 (uno)

2.6.4 Comunicación con equipos a través del protocolo IEC 61850 con un mínimo de 25 (veinticinco) equipos.

2.6.5 Comunicación con equipos a través del protocolo Modbus (ASC/RTU/TCP) con 5 interfase y un mínimo de 5 (cinco) equipos

2.6.6 Función de Visualización y Control.

2.6.7 Función de solo visualización.

2.6.8 Funcionalidad de HOT-STANBY

2.7 Requerimientos de la licencia de Scada- Subestación Pira Po

2.7.1 Cantidad de 3.000 puntos como mínimos para el sistema.

2.7.2 Las licencias deben contar con el sistema Hardkey USB.

2.7.3 Comunicación con sistemas externos a través del protocolo IEC 870-5-101/104 como mínimo 1 (uno)

2.7.4 Comunicación con equipos a través del protocolo IEC 61850 con un mínimo de 25 (veinticinco) equipos.

2.7.5 Comunicación con equipos a través del protocolo Modbus (ASC/RTU/TCP) con 2 interfase y un mínimo de 2 (dos) equipos.

2.7.6 Función de Visualización y Control.

2.7.7 Función de solo visualización.

2.7.8 Funcionalidad de HOT-STANBY

2.8 Requerimientos de la licencia de Scada- Subestación Móvil

2.8.1 Cantidad de 1.000 puntos como mínimos para el sistema.

2.8.2 Las licencias deben contar con el sistema Hardkey USB.

2.8.3 Comunicación con sistemas externos a través del protocolo IEC 870-5-101/104 como mínimo 1 (uno)

2.8.4 Comunicación con equipos a través del protocolo IEC 61850 con un mínimo de 25 (veinticinco) equipos.

2.8.5 Comunicación con equipos a través del protocolo Modbus (ASC/RTU/TCP) con 2 interfase y un mínimo de 2 (dos) equipos

2.8.6 Función de Visualización y Control.

2.8.7 Función de solo visualización.

3. Normas y Certificaciones

3.1 IEC-61850.
3.2 IEC 61970 (CIM)

4. Observación.

Todas las hojas presentadas (Oferta de Precios, Especificaciones Técnicas, Planilla de Datos Garantizados, Catálogos, Documentos, etc.) deberán estar debidamente firmadas y selladas por el oferente.

5. Datos del Software

5.1 Año: A indicar por el oferente.

5.2 Nombre del software: A indicar por el oferente.

5.3 Versión del software: A indicar por el oferente.

5.4 Modalidad: Adquisición de software con licencia de propiedad de terceros

5.5 Submodalidad: Software Utilitario

5.6 Tipo de Software utilitario: Herramientas de Automatización y Control

5.7 País de origen del software: A indicar por el oferente

5.8 Tipo de adquisición: Licencia.

5.9 Detalle del tipo de adquisición: Por instalación.

5.10 Vigencia de titularidad: Perpetua.

5.11 Infraestructura requerida: Requiere únicamente infraestructura de ANDE.

6. Datos del Fabricante.

6.1 Fabricante. Nombre legal: A indicar por el oferente.

6.2 Año de constitución del fabricante: A indicar por el oferente.

6.3 País de origen del fabricante: A indicar por el oferente.

7. Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor

El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado del software y sus respectivas licencias, según se detalla:

7.1 El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado por el fabricante del software ofertado manifestando que posee la capacidad para proveer la cantidad ofertada en el tiempo solicitado. En la misma, deberá constar que se encuentra en condiciones para proveer, instalar, configurar y soportar el software, según lo solicitado en la planilla de especificaciones técnicas, en caso de resultar adjudicatario.

7.2 Las cartas presentadas deben ser originales, estar dirigidas a la Convocante y hacer referencia en forma específica a la licitación. Las     mismas deben estar firmadas por alguna autoridad del fabricante con injerencia comercial con potestades sobre nuestra región o país. En caso la propuesta sea presentada con la integración de varias empresas nacionales o regionales, todas ellas deberán contar con esta certificación.

A estos efectos, se deberá considerar lo siguiente:

7.3 Los representantes deberán presentar la documentación expedida por el fabricante que lo acredite como representante oficial o distribuidor autorizado de la marca ofertada.

7.4 En el caso de los distribuidores, deberán presentar la autorización del representante, distribuidor y/o resellers para Paraguay y/o Latinoamérica extendida al oferente participante de la licitación y que lo acredite como distribuidor de la marca ofertada. Asimismo, se deberá demostrar documentalmente el vínculo entre el representante, distribuidor o resellers y el fabricante.

8. Garantía.

8.1 La Garantía por los Bienes suministrados permanecerá vigente durante setecientos treinta (730) días, contado a partir de la emisión del Certificado de Recepción Provisional correspondiente a dichos bienes conforme al Plan de Entrega establecido.

9. Perfil del Proveedor

9.1 Demostrar la experiencia en la provisión de software y licencias de características técnicas iguales o de mejores características al licitado en entidades públicas y/o privadas, como mínimo tres (3) años, con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de cualquiera de los tres (3) últimos años (Años 2021, 2022, 2023) o que en la sumatoria totalicen el cincuenta por ciento (50%) del monto total de la Licitación. Pudiendo corresponder los documentos respaldatorios, a cualquiera de los años mencionados hasta verificar el cumplimiento de este requisito. La Convocante sumará el monto indicado en cada documento para verificar el cumplimiento de este requisito.

9.2 En caso de tratarse de un Consorcio, los índices de experiencia deberán ser cumplidos en su totalidad por al menos 1 (un) integrante del Consorcio.

10. Entregables

10.1 Licencias (in extenso, es decir, todo el contrato que rige la adquisición de la licencia y las condiciones que rigen sobre los usos o formas de explotación de las mismas).

10.2 Manuales de uso u otros requeridos para la utilización del software adquirido.

10.3 Los derechos de las licencias o suscripciones deberán estar a favor de ANDE utilizando su respectiva cuenta.


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DTE/ISC/09/2024

SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA PRUEBAS,
COMISIONAMIENTO, DIAGNOSTICO Y SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS EN REDE IEC61850

1. OBJETO DE LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.

1.1 La presente especificación, establece los requerimientos técnicos mínimos que deberán cumplirse para la ampliación de la Licencia del software especializado para pruebas, comisionamiento, diagnóstico y solución de problemas en redes IEC61850.

2. Alcance

2.1 Se pretende mejorar los procesos de mantenimiento usando nuevas herramientas de diagnóstico y solución de problemas especializadas que permitan probar, diagnosticar y comisionar los Sistemas Automático de Subestación.
2.2 La herramienta de software debe incluir documentación del proyecto, diagnóstico de la comunicación para IEDs, analizador de la red, probador de mensajes GOOSE.

2.3 Debe soportar los IEDs según las ediciones 1 y 2, de la norma IEC 61850.

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

3.1 Función de Exploración (Navegador)
Debe permitir al usuario visualización grafica del flujo de datos dentro de un sistema IEC61850 y el contenido de un archivo SCD y la de un IED desplegado para garantizar la coherencia y optimización del flujo de datos, configuración de parámetros, recepción de reporte y la lista de eventos del proceso sobre un IED o varios con capacidades de filtrado, escaneo en línea y detección automática de un IE, a través de la red de comunicaciones IEC61850.

3.2 Función de Análisis

Permite realizar el análisis del protocolo IEC61850 sobre una red Ethernet, permitiendo capturar, mostrar y guardar el trafico de red, presentando todos los datos en forma legible para su análisis.

3.3 Función de Monitoreo.

Permite la extracción y visualización de mensajes GOOSE dentro de una vista de Osciloscopio simultáneamente para varios IEDs, con el fin de que pueda ser fácilmente comparados y medidos los varios atributos de datos enviados en la trama de los mensajes.

3.4 El software debe ser capaz de manejar IED de acuerdo con IEC 61850 Ed. 1 y Ed.2 y Ed.2.1

3.4.1 El software debe manejar varios IED simultáneamente

3.4.2 El software debe visualizar la definición tal y como se define en la norma en forma de textos

3.4.3 El software debe ofrecer la posibilidad de hacer sniffer del tráfico cliente/servidor entre otros clientes y servidores y visualizarlos a nivel ACSI.

3.4.4 Debe ser capaz de manejar archivos SCL.

3.4.5 El software debe simular el modelo de datos de los IEDs y los servicios como GOOSE y Reportes.

3.4.6 El software debe estar disponible para PC y opcionalmente con un hardware ciberseguro para conectarse directamente a la red de la subestación.

3.4.7 El software debe aprobar la calidad de los archivos SCL y encontrar problemas.

3.4.8 Debe ser capaz de utilizar las funciones de control de los IED con todas las opciones posibles.

3.4.9 El software debe permitir la habilitación de Reportes simplemente arrastrando los Control Blocks de reportes.

3.4.10 El software debe explicar los valores tipo enumerados tal y como se definen en la norma IEC-61850.

3.4.11 El software debe permitir la escritura estructurada en IEDs

3.4.12 El software debe crear DataSets y definir Reportes dinámicos.

3.4.13 El software debe indicar gráficamente los cambios emitidos por los diferentes servicios en el modelo de datos.

3.4.14 El software debe simular IED utilizando archivos SCL.

3.4.15 El software debe simular todo el modelo de datos.

3.4.16 El software debe simular GOOSE y cambiar el contenido según lo definido para el modelo de datos.

3.4.17 El software debe simular Reportes y cambiar el contenido según lo definido para el modelo de datos.

3.4.18 El software debe ser capaz de funcionar como cliente y servidor al mismo tiempo.

3.4.19 El software debe ser compatible con la indicación de simulación tal y como se define en la Ed. 2 de la norma IEC 61850.

3.4.20 El software debe visualizar cualquier objeto de datos, atributo y DataSet, incluso entregado por diferentes IED en una sola ventana

3.4.21 La ventana de activación debe ofrecer la posibilidad de ampliar la información (ejecutar Zoom)

3.4.22 El software debe ser compatible con el servicio de grupos de configuración (setting groups)

3.4.23 El software sniffer debe proporcionar filtros para IED y diferentes servicios (filtros de IEDs, de repeticiones de GOOSE, de mensajes Cliente/Servidor, de Reportes, de errores de protocolo, etc)

3.4.24 El software debe capturar tráfico de red y permitir exportar en pcap y csv

3.4.25 El software debe guardar los modelos de datos (data models) de los IEDs servidores en archivos icd/iid con el esquema y la edición de la norma seleccionable.

3.4.26 El software debe permitir visualizar la indicación de modo prueba y simulación y los problemas de calidad.

3.4.27 El software debe visualizar los GOOSE recibidos, los informes y los cambios en los datos

3.4.28 El software debe ser capaz de simular varios IEDs

3.4.29 El software debe ser compatible con el servicio de transferencia de archivos vía MMS (oscilorafías y logs)

3.4.30 El software debe ser compatible con el servicio de grupos de configuración (setting groups)

3.4.31 Licencia del tipo perpetua a nombre de ANDE y con la posibilidad de activar o validar con servidor del fabricante de manera on-line.

4. Entrenamiento al Personal 

Se debe incluir el entrenamiento de utilización de los softwares de manera a que el personal técnico de ANDE pueda utilizar la herramienta, debe incluir el temario la utilización de todas las funcionalidades solicitadas de mínimo 10 horas. Este entrenamiento deberá ser dictada por un personal técnico del oferente certificado por el fabricante, que compruebe la capacidad técnica para este fin.

5. Componentes adicionales: Incluye todo lo necesario para la instalación, como ser: CD de instalación, manuales técnicos de instalación y uso de la Licencia.

6. DOCUMENTOS A PRESENTAR.

6.1 Planilla de Datos Garantizados: Debidamente completada en todos sus ítems.

6.2 Catálogos / Folletos Técnicos: De manera a corroborar la información consignada en la planilla de datos garantizados.

7. Datos del Software

7.1 Año: A indicar por el oferente.

7.2 Nombre del software: A indicar por el oferente.

7.3 Versión del software: A indicar por el oferente.

7.4 Modalidad: Adquisición de software con licencia de propiedad de terceros

7.5 Submodalidad: Software Utilitario

7.6 Tipo de Software utilitario: Herramientas de Automatización y Control

7.7 País de origen del software: A indicar por el oferente

7.8 Tipo de adquisición: Licencia.

7.9 Detalle del tipo de adquisición: Por instalación.

7.10 Vigencia de titularidad: Perpetua.

7.11 Infraestructura requerida: Requiere únicamente infraestructura de ANDE.

8. Datos del Fabricante.

8.1 Fabricante. Nombre legal: A indicar por el oferente.

8.2 Año de constitución del fabricante: A indicar por el oferente.

8.3 País de origen del fabricante: A indicar por el oferente.

9. Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor

9.1 El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado del software y sus respectivas licencias, según se detalla:

9.2 El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado por el fabricante del software ofertado manifestando que posee la capacidad para proveer la cantidad ofertada en el tiempo solicitado. En la misma, deberá constar que se encuentra en condiciones para proveer, instalar, configurar y soportar el software, según lo solicitado en la planilla de especificaciones técnicas, en caso de resultar adjudicatario.

9.3 Las cartas presentadas deben ser originales, estar dirigidas a la Convocante y hacer referencia en forma específica a la licitación. Las     mismas deben estar firmadas por alguna autoridad del fabricante con injerencia comercial con potestades sobre nuestra región o país. En caso la propuesta sea presentada con la integración de varias empresas nacionales o regionales, todas ellas deberán contar con esta certificación.

9.4 A estos efectos, se deberá considerar lo siguiente:

9.5 Los representantes deberán presentar la documentación expedida por el fabricante que lo acredite como representante oficial o distribuidor autorizado de la marca ofertada.

9.6 En el caso de los distribuidores, deberán presentar la autorización del representante, distribuidor y/o resellers para Paraguay y/o Latinoamérica extendida al oferente participante de la licitación y que lo acredite como distribuidor de la marca ofertada. Asimismo, se deberá demostrar documentalmente el vínculo entre el representante, distribuidor o resellers y el fabricante.

10. Garantía.

10.1 La Garantía por los Bienes suministrados permanecerá vigente durante setecientos treinta (730) días, contado a partir de la emisión del Certificado de Recepción Provisional correspondiente a dichos bienes conforme al Plan de Entrega establecido.

11. Perfil del Proveedor

11.1 Demostrar la experiencia en la provisión de software y licencias de características técnicas iguales o de mejores características al licitado en entidades públicas y/o privadas, como mínimo tres (3) años, con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de cualquiera de los tres (3) últimos años (Años 2021, 2022, 2023) o que en la sumatoria totalicen el cincuenta por ciento (50%) del monto total de la Licitación. Pudiendo corresponder los documentos respaldatorios, a cualquiera de los años mencionados hasta verificar el cumplimiento de este requisito. La Convocante sumará el monto indicado en cada documento para verificar el cumplimiento de este requisito.

11.2 En caso de tratarse de un Consorcio, los índices de experiencia deberán ser cumplidos en su totalidad por al menos 1 (un) integrante del Consorcio.

12. Entregables

12.1 Licencias (in extenso, es decir, todo el contrato que rige la adquisición de la licencia y las condiciones que rigen sobre los usos o formas de explotación de las mismas).

12.2 Manuales de uso u otros requeridos para la utilización del software adquirido.

12.3 Los derechos de las licencias o suscripciones deberán estar a favor de ANDE utilizando su respectiva cuenta.


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DTE/ISC/10/2024

SOFTWARE DE INGENIERIA PARA SISTEMAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL IEC 61850

1. Objeto de la Especificación Técnica

1.1 La presente especificación, establece los requerimientos técnicos mínimos que deberán cumplirse para la adquisición de la Licencia del software de Ingeniería para Sistemas de Automatización y Control basados en la norma IEC61850.

2. Alcance

2.1 Se pretende mejorar los procesos de ingeniería e implementación usando nuevas herramientas especializadas que permitan diseñar y configurar el flujo de datos de los Sistemas de Automatización de Subestaciones.

2.2 La herramienta de software debe permitir la integración de sistemas de protección y control de los IEDs, en un sistema de automatización basado en la norma IEC 61850.

3. Funcionalizades minimas a ser tenidas encuenta

3.1 Interfaces gráficas que permitan diseñar la topología de subestación, además de la infraestructura de comunicación física.

3.2 Generación de archivos SCD compatible con la Norma IEC61850 y con los siguientes equipos o sistemas:

  • RTU ABB 560
  • CET600 de los Sistemas SYS600

3.3 Configuración de mansajes GOOSE

3.4 Generación de planillas Excel para bases de datos compatible con RTU ABB560.

3.5 El software debe ser capaz de soportar IEDs de los siguientes equipos o sistemas:

3.5.1.     Familia de relés de protección y control Relion (ABB).

3.5.2.     Familia RTU ABB560.

3.6 Soporte para la configuración de subestaciones completas, incluyendo la topología de la red y la asignación de dispositivos.

3.7 Gestión de versiones, la aplicación debe tener la capacidad de llevar un control de versiones de manera a facilitar el seguimiento de cambios.

3.8 Validación de configuraciones de manera a asegurar el correcto funcionamiento antes de su implementación.

3.9 Licencia del tipo perpetua a nombre de ANDE.

4. COMPONENTES ADICIONALES: Incluye todo lo necesario para la instalación, como ser: CD de instalación, manuales técnicos de instalación y uso de la Licencia.

5. DOCUMENTOS A PRESENTAR

5.1 Planilla de Datos Garantizados: Debidamente completada en todos sus ítems.

5.2 Catálogos / Folletos Técnicos: De manera a corroborar la información consignada en la planilla de datos garantizados.

5.3 Autorización del Fabricante: El oferente deberá presentar una carta con la autorización del fabricante.

6 Datos del Software

6.1 Año: A indicar por el oferente.

6.2 Nombre del software: A indicar por el oferente.

6.3 Versión del software: A indicar por el oferente.

6.4 Modalidad: Adquisición de software con licencia de propiedad de terceros

6.5 Submodalidad: Software Utilitario

6.6 Tipo de Software utilitario: Herramientas de Automatización y Control

6.7 País de origen del software: A indicar por el oferente

6.8 Tipo de adquisición: Licencia.

6.9 Detalle del tipo de adquisición: Por instalación.

6.10 Vigencia de titularidad: Perpetua.

6.11 Infraestructura requerida: Requiere únicamente infraestructura de ANDE.

7. Datos del Fabricante.

7.1 Fabricante. Nombre legal: A indicar por el oferente.

7.2 Año de constitución del fabricante: A indicar por el oferente.

7.3 País de origen del fabricante: A indicar por el oferente

8. Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor

El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado del software y sus respectivas licencias, según se detalla:

8.1 El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado por el fabricante del software ofertado manifestando que posee la capacidad para proveer la cantidad ofertada en el tiempo solicitado. En la misma, deberá constar que se encuentra en condiciones para proveer, instalar, configurar y soportar el software, según lo solicitado en la planilla de especificaciones técnicas, en caso de resultar adjudicatario.

8.2 Las cartas presentadas deben ser originales, estar dirigidas a la Convocante y hacer referencia en forma específica a la licitación. Las     mismas deben estar firmadas por alguna autoridad del fabricante con injerencia comercial con potestades sobre nuestra región o país. En caso la propuesta sea presentada con la integración de varias empresas nacionales o regionales, todas ellas deberán contar con esta certificación.

A estos efectos, se deberá considerar lo siguiente:

8.3 Los representantes deberán presentar la documentación expedida por el fabricante que lo acredite como representante oficial o distribuidor autorizado de la marca ofertada.

8.4  En el caso de los distribuidores, deberán presentar la autorización del representante, distribuidor y/o resellers para Paraguay y/o Latinoamérica extendida al oferente participante de la licitación y que lo acredite como distribuidor de la marca ofertada. Asimismo, se deberá demostrar documentalmente el vínculo entre el representante, distribuidor o resellers y el fabricante.

9.Garantía.

9.1 La Garantía por los Bienes suministrados permanecerá vigente durante setecientos treinta (730) días, contado a partir de la emisión del Certificado de Recepción Provisional correspondiente a dichos bienes conforme al Plan de Entrega establecido.

10. Perfil del Proveedor

10.1 Demostrar la experiencia en la provisión de software y licencias de características técnicas iguales o de mejores características al licitado en entidades públicas y/o privadas, como mínimo tres (3) años, con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de cualquiera de los tres (3) últimos años (Años 2021, 2022, 2023) o que en la sumatoria totalicen el cincuenta por ciento (50%) del monto total de la Licitación. Pudiendo corresponder los documentos respaldatorios, a cualquiera de los años mencionados hasta verificar el cumplimiento de este requisito. La Convocante sumará el monto indicado en cada documento para verificar el cumplimiento de este requisito.

10.2 En caso de tratarse de un Consorcio, los índices de experiencia deberán ser cumplidos en su totalidad por al menos 1 (un) integrante del Consorcio.

11. Entregables

11.1 Licencias (in extenso, es decir, todo el contrato que rige la adquisición de la licencia y las condiciones que rigen sobre los usos o formas de explotación de las mismas).

11.2 Manuales de uso u otros requeridos para la utilización del software adquirido.

11.3 Los derechos de las licencias o suscripciones deberán estar a favor de ANDE utilizando su respectiva cuenta.

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Descripción del Bien

Especificaciones Técnicas y Normas

1

 SOFTWARE PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE ESTACIONES (SCADA/GATEWAY)

DTE/ISC/11/24

2

SOFTWARE DE INGENIERIA PARA SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL IEC 61850

DTE/ISC/10/24

3

SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA PRUEBAS, COMISIONAMIENTO, DIAGNÓSTICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN REDES IEC 61850

DTE/ISC/09/24

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad

Unidad de Medida

Lugar de Entrega de los Bienes

Fecha(s) Final(es) de Entrega de los Bienes

1

 SOFTWARE PARA AUTOMATIZACION Y CONTROL DE ESTACIONES (SCADA/GATEWAY)

1

Unidad

 

 

Depósito de la ANDE en Asunción (Sito en Avda. Boggiani y Facundo Machain, Complejo Boggiani) de Lunes a Viernes de 07:00 a 15:00 hs

 

 

Quince (15) Días calendario*

2

SOFTWARE DE INGENIERIA PARA SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL IEC 61850

2

Unidad

3

SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA PRUEBAS, COMISIONAMIENTO, DIAGNÓSTICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN REDES IEC 61850

3

Unidad

(*) Observación: A partir de la fecha de emisión de la Orden de Entrega a través del Sistema SAP por parte de la Unidad Administradora del Contrato, dentro de los cinco (5) días hábiles de la emisión del código de contratación.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.
Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas, si los mismos se ajustan a las características generales y técnicas consignadas en las Especificaciones Técnicas de la Convocante.
Inspecciones de la Contratante:

Una vez que el Proveedor haya cumplido con lo establecido en el Plan de Entregas en el lugar indicado en el mismo, se procederá a una inspección y verificación de los bienes y/o servicios, con los documentos pertinentes.
Documentos de Recepción Provisional y Definitiva:
La Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, verificará que los bienes entregados y/o servicios ejecutados, se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, para proceder a la emisión del Certificado de Recepción Provisional, a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30) días
calendarios siguientes a la entrega efectuada de conformidad al Plan de Entregas del Contrato o sus eventuales prórrogas autorizadas por la Contratante.

A partir de la fecha de emisión del Certificado de Recepción Provisional correspondiente, se inicia el Periodo de la Garantía de los bienes.

Al término de dicho plazo, la Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, efectuará las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos del Contrato y emitirá dentro de los siguientes treinta (30) días calendario, el Acta de Recepción Definitiva.

La emisión del Acta de Recepción Definitiva significará el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.
 

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Orden de Entrega / Nota de Remisión

Orden de Entrega / Nota de Remisión

Conforme al Plan de Entrega y a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos -Especificaciones Técnicas.

Certificado de Recepción Provisional

Certificado de Recepción Provisional

Conforme a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos -Especificaciones Técnicas.

Acta de Recepción Definitiva

Acta de Recepción Definitiva

Conforme a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros

Requeridos - Especificaciones Técnicas y a las Condiciones Contractuales.