Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el Nombre, Cargo y Dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:

Nombre: Lic. María Betharram Torres

Cargo: Gerente

Dependencia: Gerencia Comercial de Gran Asunción.

  • Justificar la Necesidad que pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

Serán utilizadas para la instalación y protección de los instrumentos de medición (medidores) en el proceso de ejecución de las nuevas conexiones.

  • Justificar la Planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal):

La planificación obedece a un llamado de Necesidad Sucesiva.

  • Justificar las Especificaciones Técnicas Establecidas:

Las especificaciones técnicas fueron elaboradas en base a un relevamiento técnico realizado por funcionarios con conocimientos específicos de los sistemas de conexión, accesorios a ser utilizados y sus características y que además garantice el cumplimiento de las condiciones técnicas exigidas en el área de las conexiones domiciliarias

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CAJA DE PROTECCIÓN PARA UNIDADES DE MEDICIÓN DE AGUA (UMA)

Estas especificaciones técnicas establecen los requisitos mínimos para la fabricación y provisión de caja protectora para sistemas de conexión (de piso y pared) DN 15 mm y DN 20 mm.

  1. CAJA PARA SISTEMAS DE CONEXIÓN DE PARED

El Cuerpo de la caja deberá estar fabricado con material policarbonato (PC) de color gris MUNSELL N 6,5 estabilizado con UV (ultravioleta) para protección contra cambios de temperatura estacionales, viento, lluvia, niebla, ambiente salino y sobre todo la luz solar directa. Deberá poseer resistencia a la tracción y al impacto. Debe permitir la instalación de medidores de DN 15 mm y 20 mm (1/2 y ¾)

La caja deberá tener un acabado uniforme, sin bordes afilados, libre de cuerpos extraños, grietas, fisuras, flacidez o cualquier tipo de irregularidad que puedan comprometer su apariencia, funcionalidad o durabilidad.

En la parte interna del cuerpo de la caja, deberá estar gravado en relieve, de forma legible e indeleble la siguiente información:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes y año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

 

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LA CAJA.

 

DIMENSIÓN EXTERNA 

 

DIMENSIÓN INTERNA

ESPESOR

505,00 ±1,0 x 400,00 ±1,0 x 120,00±1,0 mm

475,00 ±1,0 x 370,00 ±1,0

3,0±0,5 mm

 

TAPA

La tapa deberá estar fabricada con material policarbonato (PC) de color gris MUNSELL N 6,5 estabilizado con UV (ultravioleta) para protección contra cambios de temperatura estacionales, viento, lluvia, niebla, ambiente salino y sobre todo la luz solar directa. Deberá poseer resistencia a la tracción y al impacto.

El diseño de la tapa deberá ser de tipo rejilla, para permitir la visualización y lectura del medidor, fiscalización de las conexiones, posibles fugas e irregularidades del sistema de medición. En la parte interna de la tapa deberá contener las siguientes marcaciones:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

 

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LA TAPA.

Dimensión Externa: 366,00 ±1,0 x 347,00 ±1,0 x 16,0±, 0,2

 

La forma de la caja deberá ser similar a la indicada seguidamente;

Las imágenes ilustrativas se adjuntan en formato PDF.

 

CAJA PARA SISTEMAS DE CONEXIÓN DE PISO

Caja protectora para sistemas de conexión de piso, deberá estar fabricada con material Polipropileno reforzado (PP) y deberá permitir la instalación de medidores de agua DN 15 y 20 mm.

La caja deberá tener un acabado liso en toda la superficie, y estructura interna reforzada, que garantice la rigidez y resistencia del producto. En su composición se podrá utilizar tubo o paso de tubo con Ø 40,00 mm, tuerca y contratuerca.

En la parte interna del cuerpo de la caja, deberá estar gravado en relieve, de forma legible e indeleble la siguiente información:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes y año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

 

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LA CAJA DE PISO

Dimensiones

Mínimo

Longitud Total

44 cm

Altura Total

17 cm

Ancho

25 cm

 

TAPA

Tapa con bisagra y estructura interna reforzada, resistencia a la compresión de 2.000 kg como mínimo.

 

Sistema de traba para cierre con llave especial y resorte. Borde tipo marco superior de la caja para cierre hermético con la tapa. Perforación lateral para incorporación de válvulas y conexiones.       

En la parte interna de la tapa deberá contener las siguientes marcaciones:

  • Nombre del fabricante.
  • Fecha de fabricación (día, mes año)
  • Materia prima empleada.

NOTA: las dimensiones sugeridas para letras y logaritmos son los siguientes:

Altura: 15,00 mm

Largo: 10,00 mm

Relieve: 0,5 mm

 

La forma de la caja deberá ser similar a la indicada seguidamente;

Las imágenes ilustrativas se adjuntan en formato PDF.

      Descripción de las partes.

Las imágenes ilustrativas se adjuntan en formato PDF.

 

ROTULADO DE LA CAJA PARA SISTEMAS DE CONEXIÓN DE PISO Y PARED

  1. Debe contener el LOGO de ESSAP S.A con la leyenda USO EXCLUSIVO
  2. El LOGO deberá presentar forma de relieve y deberá estar ubicado en la tapa externa de la caja de piso y/o pared.
  3. Se exigirá lo indicado en el apartado rotulado de la caja, en la etapa de provisión de los bienes, una vez que se haya realizado la adjudicación del llamado.

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Descripción del bien

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

Cajas para sistemas de conexión de pared

Unidad

Unidad

1.200

2

Cajas para sistemas de conexión de piso

Unidad

Unidad

4.500

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

N° de Entrega Máxima

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Cajas para sistemas de conexión de pared

1.200

3

Depósito Central de Essap S.A - Viñas Cue

* La primera entrega
deberá realizarse a
los 45 (cuarenta y cinco)
días hábiles
contados a partir
de la recepción de
la Orden Compra.

* Las siguientes
entregas deberán
ser a 30 días
hábiles, a partir de
la recepción de la
Orden de Compra.

Podrá generarse la
siguiente Orden de
Compra una vez gue se
haya dado cumplimiento
a la anterior. Supeditado
a la disponibilidad de
espacio físico para el
resguardo de los bienes.

2

Cajas para sistemas de conexión de piso

4.500

3

  • Una vez obtenido el CÓDIGO DE CONTRATACIONES, el administrador del contrato emitirá la Orden de Entrega, la cual deberá ser retirada en un plazo máximo de 3 (tres) días hábiles a partir de la notificación.
  •  Todos los bienes a ser proveídos serán ingresados a la Institución, por medio de las facturas legales correspondientes a tenor de lo establecido en el Art. 80 de la Ley N° 125/91 y el Art. 5 inc. 2) del Decreto N° 6339/05.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Queda supeditado conforme a las Especificaciones Tecnicas.

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

En bolsas y/o cajas que garantice la protección y calidad del producto.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

  • El Cuerpo de la caja de pared deberá estar fabricado con material policarbonato (PC) de color gris MUNSELL N 6,5 estabilizado con UV (ultravioleta) para protección contra cambios de temperatura estacionales, viento, lluvia, niebla, ambiente salino y sobre todo la luz solar directa. Deberá poseer resistencia a la tracción y al impacto. Debe permitir la instalación de medidores de DN 15 y 20 mm.
  • Caja protectora para sistemas de conexión de piso, deberá estar fabricada con material Polipropileno reforzado (PP) y deberá permitir la instalación de medidores de agua DN 15 y 20 mm.
  • Durante el proceso de recepción de los bienes suministrados por el oferente adjudicado, el funcionario previamente designado por el Jefe de Unidad de Corte y Reconexión, tomará en forma aleatoria 1 (una) muestra por cada 500 cajas del lote solicitado, las cuales serán objeto de pruebas en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a modo de comprobar si cumple con los detalles técnicos indicados en el pliego.
  • En ningún caso se permitirá el uso de materiales reciclados en la fabricación de las piezas que componen las cajas y la tapa.
  • Fabricado con material policarbonato (PC) de color gris MUNSELL N 6,5 estabilizado con ultravioleta (UV) para protección contra cambios de temperatura estacionales (viento, lluvia, nieve, ambiente salino y sobre todo luz solar directa)
  • Se deberá comprobar su resistencia a la compresión y al impacto. Se verificará el acabado uniforme las cajas;

* Sin bordes afilados.

* Libre de cuerpos extraños (burbujas, fracturas, grietas, fisuras, flacidez o cualquier tipo de discontinuidad que pueda comprometer su apariencia, funcionalidad o durabilidad.

 

 

Resistencias: Ensayos

Resistencia a la compresión

(Caja de piso)

2.000 kg (Mínimo)

Resistencia al impacto 

(Caja de Pared)

Punzón de acero de 50 mm de diámetro y masa de 1 kg que cae desde una altura de 2m (20 J)

 

Resultado: Caja de Piso:

  • Se deberá montar o armar la caja, y medir inicialmente la profundidad en el centro de la tapa de la caja, trazando dos líneas diagonales.
  • Después del ensayo, en conjunto de caja y tapa no se deben romper, siendo admitida una deformación permanente máxima de 2,5 mm, analizada en el sentido diagonal de la tapa.

Resultado: Caja de Pared:

  • Las cajas deberán ser sometidas a una carga de impacto aplicada por un punzón de acero de 50 mm de diámetro y masa de 1 kg que cae desde una altura de 20 metros (20 J). No debiendo sufrir deformaciones permanentes, fisuras o roturas en cualquier parte de la caja.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Indicador 

Tipo

Fecha de presentación prevista

Actas de Recepción

Bien

Conforme a la Orden de Compra emitida por el Sector Responsable hasta el cumplimiento total de las obligaciones.