Alcance y descripción de las obras

MUNICIPALIDAD DE ARROYOS Y ESTEROS
PLANILLA DE COMPUTOS MÉTRICOS - ID 452018
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DEL SALON MUNICIPAL
Ítem Código Catálogo Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1 72131601-001 Instalación y montaje de tablero general metalico con Barras RST + N Unidad    1,00
2 72131601-001 Montaje de llave general 3x250 a. Unidad    1,00
3 72131601-001 Instalación de ductos para Alimentación General Mts 15,00
4 72131601-001 Cableado de transformador a tablero general  Mts 150,00
5 72131601-001 Protección Mecánica General  Gl 1,00
TABLERO PRINCIPAL
6 72131601-001 Instalacion de ductos para alimentación de tablero principal Mts 84,00
7 72131601-001 Instalación de conductores de tablero general a principal a tablero Mts 180,00
8 72131601-001 Cambio de tm de circuitos trifásicos tablero principal Unidad    3,00
9 72131601-001 Cambio de tm de circuitos luces y t.c tablero principal Unidad    9,00
10 72131601-001 Equilibrio de carga de tablero principal Unidad    1,00
11 72131601-001 Protección mecánica general  GL 1,00
TABLERO SECCIONAL A.A
12 72131601-001 Instalación de tablero 36 tm. metálico con barra rst + n para circuito de a.a Unidad    1
13 72131601-001 Instalación de tm. general trifásico Unidad    1
14 72131601-001 Instalación de conductores para tablero de circuito de a.a Mts 10
15 72131601-001 Instalacion de tm. trifásico para a.a  Unidad    6
16 72131601-001 Cableado nuevo independiente para a.a trifásico salon Mts 300
17 72131601-001 Instalación de ductos para cableado de a.a Mts 200
18 72131601-001 Protección mecánica general  Gl 1
TABLERO SECUNDARIO 
19 72131601-001 Cambio de tablero secundario 24 tm. metálico con barra rst + n Unidad    1
20 72131601-001 Cambio de tm trifásico tablero secundario Unidad    1
21 72131601-001 Cambio de tm de circuitos de luce y t.c tablero secundario Unidad    7
22 72131601-001 Equilibrio de carga de tablero secundario Unidad    1
23 72131601-001 Cableado de circuitos de luces  Mts 200
24 72131601-001 Protección mecánica general  Gl 1
CABLEADO DE CIRCUITOS, CAMBIO DE ARTEFACTO Y PLACAS
25 72131601-001 Cambio de placas, interruptores y t.c Unidad    20
26 72131601-001 Cambio de conductores de circuitos luces y t.c Mts 900
27 72131601-001 Instalacion  de reflectores led luz fría 200 watts. Unidad    12
28 72131601-001 Cambio de artefactos de iluminación entrada (tipo adosar) Unidad    15
29 72131601-001 Instalación artefactos de iluminación tipo flourecente led 36 watts Unidad    9
30 72131601-001 Instalación de artefacto de iluminación cantina  Unidad    3
31 72131601-001 Cambio de artefactos de iluminacion baño flourecente tipo led 18 wats Unidad    10
32 72131601-001 Instalación y cableado de alumbrado público perimetral  Unidad    6
33 72131601-001 Iluminación fachada con manguera led Mts 45
34 72131601-001 Iluminación fachada con reflectores led Unidad    12
35 72131601-001 Protección mecánica general  Gl 1

INSTALACIONES ELÉCTRICAS - GENERALIDADES 

Generalidades: Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. En el caso particular de las intervenciones que serán ejecutadas en este deberá preverse la alimentación de dichas instalaciones hasta el tablero general y deberá presupuestarse dentro del Rubro de Instalación Eléctrica.

  • Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.
  • Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Fiscalización de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas. 
  • El amperaje de las llaves TM y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio.
  • Todas las partes metálicas de la instalación, tales como: tablero principal, tablero secundario, deberán ser puestos a tierra.
  • Toda la instalación eléctrica se debe realizar respetando los planos y planillas de obras, también las Especificaciones Técnicas.
  • Estas Especificaciones servirán de guía para el suministro de materiales para la instalación eléctrica permanente, así como de artefactos de iluminación. No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.
  • Equipos y Accesorios de Media Tensión: Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de ANDE.
  • Materiales para Baja Tensión: En general, estos materiales son los corrientes que se utilizan para instalaciones de este tipo, aceptado en la práctica por el Reglamento para instalaciones de Baja Tensión de la ANDE. Como guía se detallan Especificaciones para los mismos.
  • Conductores de cobre aislado para Baja Tensión: NOTA: Todos los conductores a ser utilizados serán Industria Nacional
  • Llaves termo magnéticas: Llaves termo magnéticas unipolares o tripolares para ser montadas en tableros de distribución de energía a circuitos de utilización en edificios. NOTA: Todas las llaves termo-magnéticas a ser utilizadas serán de procedencia europea.
  • Accesorios completos de embutir, con sus tapas: Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación. Serán según se indique, llaves de un punto, de dos o tres puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías; pulsadores para timbres o combinaciones de estos accesorios. Los accesorios serán formados por elementos intercambiables montados en chapa metálica y provista de tapa de material plástico color blanco o marfil. Los contactos se harán por medio de tornillos de bronce o estañados

DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.- Instalación y montaje de tablero general metalico con Barras RST + N

Tablero metálico de dimensiones de 60x40x20 cm. Con tapa desmontable, incluye en el interior barras de cobre de dimensiones 20x5 cm. Para las distribuciones de las líneas R,S, T+N.

Con aisladores tipo escalera de 20 mm. tapa interna de protección de barras de acrílico de dimensiones 40x15cm.

2.- Montaje de llave general 3x250 a.

Llave Termomagnética para corte principal de la marca de primera calidad de 250 A. regulable, de tres polos. Frecuencia admisible 50/60 Hz.

3.- Instalación de ductos para Alimentación General

Instalación de ductos de pvc de 100 mm. y curvas cortas de 90 grados de 100 mm.

4.- Cableado de transformador a tablero general 

Conductores de cobre tipo NYY de 120 mm. multifilar, unipolar con aislación PVC, BWF antillamas.

5.- Protección Mecánica General 

Protección mecánica global en base a aislaciones correspondientes y terminales de fuerza para conexiones de barras y llave termomagnética.

TABLERO PRINCIPAL

6.- Instalación de ductos para alimentación de tablero principal

Ductos tipo electroducto de pvc de 32mm. color gris, curvas cortas de 32 mm. de 90°, y grampas de fijación para caño rígido de 32 mm.

7.- Instalación de conductores de tablero general a principal a tablero

Conductores de cobre de 35mm. multifilar, unipolar con aislación PVC, BWF antillamas.

8.- Cambio de TM de circuitos trifásicos tablero principal

Llave Termomagnética trifásica de corte para de circuitos internos 3x100 A. 20KA, fijación en riel din.

Llave Termomagnética trifásica para circuitos independientes de 3x63 A. 10KA, fijación en riel din.

9.- Cambio de TM de circuitos luces y TC tablero principal

Llave termomagnética unipolar utilizado para cortes de circuitos independientes internos de 1x25 A. 06KA, fijación en riel din, llave termomagnética unipolar de 1x20 A. 06KA, fijación en Riel din.

10.- Equilibrio de carga de tablero principal

Equilibrio de carga de circuitos en general para evitar fluctuaciones de voltaje, sobrecalentamiento de conductores y daños en los equipos eléctricos.

11.- Protección mecánica general 

Protección mecánica global en el tablero y en los circuitos independientes utilizando las aislaciones correspondientes, terminales de fuerza para las conexiones de las llaves termomagnéticas y los circuitos existentes.

12.- Instalación de tablero 36 tm. metálico con barra rst + n para circuito de A.A.

Tablero metálico externo para 36 TM. Con barras de cobre para las líneas RST+N+T, resistente a la corrosión y a la intemperie de dimensiones 740x450x150 mm. espesor de 0,90mm con tapa desmontable y separación de protección metálica, placa de rieles tipo DIN desmontables.

13.- Instalación de tm. general trifásico

Llave termomagnética trifásica 3x63 A. 10KA para corte general de circuitos del tablero, fijación en riel din.

14.- Instalación de conductores para tablero de circuito de A.A.

Conductores de cobres tipo NYY de 4x16 mm multifilar, tetrapolar con aislación PVC, BWF antillamas.

15.- Instalación de tm. trifásico para A.A.

Llave termomagnéticas trifásicas para circuitos de A.A de 3x25 A. 06KA, fijación en Riel din.

16.- Cableado nuevo independiente para A.A. trifásico del Salón

Conductores de cobre tipo NYY de 4x4 mm multifilar, tetrapolar con aislación PVC, BWF antillamas, marca CONDEL.

17.- Instalación de ductos para cableado de A.A.

Ductos tipo electroducto de 32mm. de pvc, color negro y grampas de fijación de aluminio para 32mm.

18.- Protección mecánica general 

Protección mecánica global en el tablero para circuitos de los A.A utilizando las aislaciones correspondientes, terminales de fuerza para conexiones de barras y llaves termomagnéticas.

TABLERO SECUNDARIO 

19.- Cambio de tablero secundario 24 tm. metálico con barra RST + N

Tablero metálico embutido para 24 TM. Con barras de cobre para las líneas RST+N+T, resistente a la corrosión con dimensiones 600x440x140 mm. espesor de 0,90mm con tapa desmontable y separación de protección metálica, placa de rieles tipo DIN desmontables.

20.- Cambio de TM trifásico tablero secundario

Llave trifásica para corte general de tablero de 3x25 A. 06KA, fijación en riel din.

21.- Cambio de TM de circuitos de luce y T.C. tablero secundario

Llave unipolar para circuitos de luces y toma corriente, 1x25 A. 06KA, fijación en riel din, 1x20 A. 06KA, fijación en riel din, 1x16 A. 06KA, fijación en Riel din.

22.- Equilibrio de carga de tablero secundario

 Equilibrio de carga de circuitos en general para evitar fluctuaciones de voltaje, sobrecalentamiento de conductores y daños en los equipos eléctricos.

23.- Cableado de circuitos de luce

Conductores de cobre multifilar unipolar de 1mm. con aislación PVC, BWF antillamas, conductores de cobre multifilar unipolar de 2mm. con aislación PVC, BFW antillamas, conductores de cobre multifilar unipolar de 4mm. con aislación PVC, BWF antillamas.

24.- Protección mecánica general 

Protección mecánica global del tablero y los circuitos independientes, teniendo en cuenta las aislaciones correspondientes y utilizando los terminales de fuerza para las barras y llaves termomagnéticas.

CABLEADO DE CIRCUITOS, CAMBIO DE ARTEFACTO Y PLACAS

25.- Cambio de placas, interruptores y T.C.

Placa plástica de 3 modulo 10 A. 250 V. Placa plástica de 2 módulos 10 A. 250 V. Placa plástica de 1 modulo 10 A. 250 V. Pico llave 10 A. Toma corriente 15 A. Toma tipo Shuko 16 A. 250 V.

26.- Cambio de conductores de circuitos luces y T.C.

Conductores de cobre multifilar unipolar de 1mm. con aislación PVC, BWF antillamas, conductores de cobre multifilar unipolar de 2mm. con aislación PVC, BFW antillamas

27.- Instalación  de reflectores led luz fría 200 watts.

Provisión e instalación de proyector tipo Led luz fría 200 Watts. 6500 k. índice de protección 65, composición de aluminio, con flujo luminoso 15800 lumen. Voltaje admisible 100 240 V. dimensiones 31,5x22,5x3,2 cm. marca BLUMENAU.

28.- Cambio de artefactos de iluminación entrada (tipo adosar)

Provisión e instalación de paneles led adosar de 32 Watts. 6500k. índice de protección 20, flujo luminoso de 2560 lumen. Dimensiones de 40x40x3,8 cm. composición de acero y aluminio, voltaje admisible 100 240 V. marca.

29.- Instalación artefactos de iluminación tipo flourecente led 36 watts

Provisión e instalación de Artefacto led adosar 36 Watts. 6500 k. 120 cm de largo

30.- Instalación de artefacto de iluminación cantina 

Provisión e instalación de artefacto led adosar 36 Watts. 6500 k. 120 cm de largo

31.- Cambio de artefactos de iluminación baño flourecente tipo led 18 wats

Provisión e instalación de artefactos de iluminación baño flourecente tipo led 18 wats

32.- Instalación y cableado de alumbrado público perimetral 

Alumbrado público abierto, zócalo E-40 potencia máxima admisible 250 watts 400 watts. Brazo para alumbrado publico material metálico.

Lampara led 70 watts. Rosca E-40 6500k. flujo luminoso de 6500 lumen

Equipo de fotocélula 10 A, 1000W. tensión admisible 220 V. frecuencia 50/60 Hz. 

Conductores de cobre tipo NYY de 2x2 mm multifilar, tetrapolar con aislación PVC, BWF antillamas.

33.- Iluminación fachada con manguera led

Manguera led color rojo dimensión 8mm 220 V. manguera led color azul dimensión 8mm 220 V., Manguera led color blanco dimensión 8mm 220 V.

Conectores 220 240 V.

34.- Iluminación fachada con reflectores led

Proyector tipo led 30 watts. 6500 k. lúmenes 2400, dimensiones 15x14 cm.

35.- Protección mecánica general 

Protección mecánica global de los circuitos de iluminaciones y toma corriente teniendo en cuenta las aislaciones preventivas correspondientes de las instalaciones de los artefactos.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA NINGUNA AUTORIZACIÓN DE CARACTER AMBIENTAL

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Arq. Raquel Abbate, Dpto. de Obras de la Municipalidad de Arroyos y Esteros
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. La necesidad corresponde  a realizar un mantenimiento y reparación de las instalaciones eléctricas del Salón Municipal de manera tal a contar con instalaciones seguras
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. Es una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. las EE TT fueron elaboradas por los profesionales de obras de acuerdo a los requerimientos del Salón Municipal.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Se adjunta planilla de cómputos métricos al SICP 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción de la obra es de 60 (sesenta) días calendario, desde la orden de inicio.

El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: Salón Municipal.

El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Certificado de Obras

Noviembre 2024

Informe 2

Certificado de Obras 

Diciembre 2024