Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.           Preparación de obra: Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

2.           COLOCACION DE PISOS Y CONTRAPISOS: CARPETA ALISADA DE CEMENTO: Carpeta hidrófuga, alisada de cemento para colocación de piso cerámico: Los pisos, cualquier sea su tipo (cerámico, porcelanato, flotante, etc.) necesitan una superficie uniforme, lisa y pareja donde apoyar. Si el sustrato sobre el cual se instala el piso tiene depresiones y protuberancias, inevitablemente el piso copia estos desniveles, lo que afea su aspecto visual y aun puede dificultar el paso. Las piezas no se encuentran unas con otras a un mismo nivel, y el defecto se acusa más notoriamente en las juntas.

Es así como, para lograr una superficie apta para instalar el piso, se hace una carpeta, cuya función es nivelar el sustrato para que el solado se pueda adherir y quedar liso y prolijo.

 Para la realización de la carpeta se tendrá en cuenta lo siguiente:

    • Definido el nivel de piso terminado, y el espesor de la carpeta, que, por lo general ronda entre 20 y 30 mm, el albañil, mediante un nivel, coloca unos bulines de concreto, coronados por algún pedacito de material liso. Típicamente se usan pedazos del mismo piso a colocar, pues siempre alguna pieza llega rota a obra.
    • Con los bulines de concretos listos, lo siguiente es unirlos con un cordón de concreto, y luego con cada extremo de la regla apoyado en un bulín, se reglea el cordón para que tenga el mismo nivel en toda su longitud. Queda así conformada una faja que sirve como guía para que la regla corte la carpeta.
    • Listas las fajas, a continuación, se llena el espacio entre faja y faja con concreto, que es una mezcla de cemento y arena, mortero tipo A. De ser necesario, se pueden agregar aditivos, como un hidrófugo, que hace impermeable el concreto al obturar los poros y no permitir que el agua se absorba por capilaridad.

La superficie de la carpeta estará bien nivelada y alisada de manera tal que para la colocación del piso no sea necesario rellenarla con arena, ni con otro material que no sea la mezcla correspondiente a dicha colocación.

 

3.           COLOCACION DE PISOS Y CONTRAPISOS: Piso cerámico Antes de iniciar la colocación de los pisos, el Contratista deberá presentar las muestras de mosaicos, cerámicas, con que ejecutará los pisos, y obtener la correspondiente aprobación de la Fiscalización de Obra.

La superficie de los pisos será terminada en la forma que en los planos o la FISCALIZADORA lo establezcan.

El material para utilizar será cerámico de primera calidad para tráfico intenso P.I.E. 5. Color por definir por la contratante y dimensiones 45x45 cm.

 Para su colocación se seguirán las instrucciones siguientes:

  1. Tome las medidas necesarias del área de trabajo y encuentre el centro de las dos paredes opuestas.
  2. Use el trazador para marcar con tiza dos líneas desde el centro de cada pared. Marque el punto de intersección de ambas líneas. Ese punto es el centro del área de trabajo.
  3. Coloque una fila de cerámica sin adhesivo desde el centro del área de trabajo hasta una de las paredes. Si el espacio sobrante entre la última cerámica y la pared es menor que el tamaño de una cerámica mueva la otra línea marcada, media cerámica más cercana a la otra pared y marque nuevamente. Esto asegura que en la instalación no se noten las falsas escuadras,
  4. Remueva las molduras y puertas existentes y corte el marco de las puertas al nivel del piso
  5. Comience la instalación a lo largo de las líneas trazadas, trabajando del centro hacia fuera un cuarto de sección a la vez. (Recuerde dejar una salida sin tener que pisar la cerámica) Todos los bordes y sus respectivos cortes deben ser hechos en último momento y colocados a la vez.
  6. Después de 24 horas, tomar las juntas con pastina correspondiente. (La Fiscalización de Obra indicará el color).
  7. Utilizar argamasas especiales para la colocación del tipo de piso seleccionado, según las recomendaciones del fabricante.

En los locales principales en que fuera necesario ubicar tapas de inspección, éstos se construirán exprofeso de tamaño igual a uno o varios mosaicos y se colocarán reemplazando a éstos, en tal forma que no sea necesario colocar piezas cortadas.

En los baños, cocinas, etc., donde se deban colocar piletas de patio, etc., con rejillas o tapas, que no coincidan, con el tamaño de los mosaicos, se las ubicará en coincidencia con dos juntas, y el espacio restante se cubrirá con piezas cortadas a máquina. Queda estrictamente prohibida la utilización de piezas cortadas en forma manual.

4.           Pintura de pared interior al látex: El procedimiento por seguir es el siguiente:

• Lijado grueso de paredes con tela metálica fina.

• Aplicar el sellador base agua para exteriores.

• Aplicar las manos de pintura látex que fuera menester para su correcto acabado.

El color será definido por la Dirección de Obra a partir del catálogo de pinturas propuesto por el Contratista.

5.           Mampostería de nivelación 0.30 para reja: Se entiende por pared de nivelación la comprendida entre el nivel superior del cimiento y la cota de apoyo del piso.

La primera hilada será utilizada para la regularización y perfecta nivelación de la cara superior del cimiento.

Se ejecutará con ladrillos macizos comunes, salvo expresa indicación de los planos en contrario.

El ancho será indicado en planos y planillas y la altura mínima será 0,20 m.

Los ladrillos se asentarán con mortero del Tipo B, perfectamente aplomado y nivelado.

Se deberán prever los pasos de cañería de desagüe a fin de evitar roturas posteriores.

6.           Mampostería de elevación de 0.15 para tejido: Muro 0.15 p/ revocar: Serán ejecutados con ladrillos prensados, salvo indicaciones contrarias consignada en los planos y serán asentadas con mezcla Tipo C.

7.           Terminación en sardinel para reja: Idem al anterior

8.           Provisión y montaje de reja: Serán con un marco metálico de caño 50x30 y divisorias de caño cuadrado 20x20.

9.           Provisión y colocación de tejido alambre de 1,50 m, calibre N°12 ,malla 2", con postes de H°A° con curva cada 2,50m, tensado con alambre liso N° 9 en superior, intermedio, inferior. Alambre de púas en la curva superior.-: ": Se construirá del tipo indicado en lámina correspondiente se incluyen en el costo de este rubro los detalles indicados en los planos de detalles. Se utilizará caño estructural de Ø 2 con tejido alambre malla de 2.

10.         Puerta, doble hoja de 1,50 x 2,10 herrajes y pintado: Deberán llevar marcos de madera, Las hojas de las puertas serán del tipo placa para las que dan al exterior y del tipo placa para las puertas internas; de madera de dura, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes.

Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, para que la puerta al abatirse totalmente, quede sujeta. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz cedro.

11.         Provisión y colocación de proyector led:

Potencia: 100W

Temperatura de Color: 6500K

DIMMER: NO

Vida Util: 50000hrs

Lúmenes: 19000

12. Alimentación eléctrica: Corresponde a la alimentación desde tablero con cable de sección de 2mm con sistema de apagado automático, el cableado ira embutido o dentro de conduit.

13.         SERVICIOS DE COLOCACION DE CANALETAS: Canaleta alero y bajadas hecho con chapa galv N° 24: Las canaletas serán fabricadas con de chapa zinc galvanizada Nº 24, con un desarrollo de 33 cm, y cumplirán todas las especificaciones indicadas en los planos.

14.         Excavación y desmonte de suelo existente: Corresponde al trabajo de excavación de los suelos necesarios para la nivelación de todas las superficies.

15.         Mampostería de nivelación de 0,15 de ladrillos comunes. Muro 0.15 p/ revocar: Serán ejecutados con ladrillos prensados, salvo indicaciones contrarias consignada en los planos y serán asentadas con mezcla Tipo C.

16.         Piso de baldosones de hormigón 40x40, con contrapiso de cascote: Será construido con contrapiso de hormigón de cascotes de dosaje ¼:1:4:6 (cemento, cal en pasta, arena lavada, cascotes) con espesor de 0,08 m. Por encima llevará una capa de cemento alisado, con dosaje 1:3 (cemento, arena), de 1,5 cm. de espesor. Su nivel sobre el terreno natural será de 0.10 m. de altura, estará arrimado a la construcción con baldosones de 40x40.

17.         Cordón: Serán realizados y cargados in situ con hormigón fck 180 con una altura de 15cm en los sectores marcados por la fiscalización.

18.         Provisión y Colocación de piso de H° - esp: 0.10m: El piso de hormigón será asentado sobre base debidamente compactada, perfilada y nivelada. Sobre esta base se dispondrá la colocación de barrera divisoria con la base por medio de aislapol de 10 micrones, cuyas solapas serán de mínimo de 10 cm entre ancho y ancho de del mismo. Se colocarán guías metálicas perfectamente ancladas y niveladas a manera de asegurar el espesor uniforme, con la aprobación de la FISCALIZACION. Estas guías serán pintadas con productos antiadherentes o desmoldantes de manera que al retirarlos no dañen los cantos vivos de las juntas. El hormigón a utilizar será de resistencia característica fck= 200 Kg/cm2 , el mismo será vertido hasta el lugar requerido por medios mecánicos, y nunca estirado o lanzados más de 2 metros del lugar por medios de herramientas manuales. Se realizará el vibrado uniforme de toda la masa de hormigón por medio de reglas vibrantes o vibradores de inmersión que serán dispuestos de forma longitudinal respecto a la masa. El acabamiento del piso de hormigón se realizará por medio de endurecedores superficiales, esparcidos en el hormigón en estado fresco y alisados mediante máquina de aspas móviles (helicóptero), debiendo cuidar el perfecto acabado de la superficie sin que se presente rayaduras, porosidades, grietas y/o desniveles.

19.         Provisión y colocación de letras corpóreas: Se anexa imagen del detalle solicitado

20. Ploteado de abertura: Se anexa imagen del detalle solicitado

21.         Ventana corrediza: Consiste en la provisión y colocación de ventana corrediza con perfiles de aluminio y herrajes correspondientes, el vidrio será templado de 6mm.

22.         Puerta doble hoja de vidrio templado: Consiste en la provisión y colocación de puerta doble hoja con perfiles de aluminio y herrajes correspondientes, el vidrio será templado de 6mm.

23.         Provisión y colocación de aire acondicionado de 12.000 BTU: Corresponde a provisión y colocación de un aire acondicionado tipo Split.

Temperatura: Caliente y frío

Capacidad: 12.000 BTU

Funcionamiento: Silencioso / eco

Frecuencia: 50Hz

COMPUTO METRICO
Codigo de Catalogo Ítem Descripción del Bien Unidad Cant
72131601-002 1 Preparación de obra  m2 242,10
72131601-009 2 COLOCACION DE PISOS Y CONTRAPISOS : CARPETA ALISADA DE CEMENTO: Carpeta hidrofuga, alisada de cemento para colocación de piso cerámico m2 4,50
72131601-009 3 COLOCACION DE PISOS Y CONTRAPISOS:  Piso cerámico  m2 4,50
72102402-001 4 Pintura de pared interior al latex m2 263,20
72131601-005 5 Mamposteria de nivelación 0.30 para reja m2 1,80
72131601-005 6 Mamposteria de elevación de 0.15 para tejido m2 6,00
72131601-005 7 Terminación en sardinel para reja ml 2,20
73121602-004 8 Provisión y montaje de reja m2 3,80
72101703-007 9 Provision y colocación de tejido alambre de 1,50 m, calibre N°12 ,malla 2", con postes de H°A° con curva cada 2,50m, tensado con alambre liso N° 9 en superior, intermedio, inferior.Alambre de púas en la curva superior.- m2 18,00
72131601-010 10 Puerta, doble hoja de 1,50 x 2,10 herrajes y pintado Uni        1,00
72131601-001 11 Provisión y colocación de proyector led Uni        5,00
72131601-001 12 Alimentación electrica  Uni        5,00
72101603-002 13 SERVICIOS DE COLOCACION DE CANALETAS : Canaleta alero y bajadas hecho con chapa galv N° 24 ml 42,00
72103004-002 14 Excavación y desmonte de suelo existente m3        3,15
72131601-005 15 Mampostería de nivelación de 0,15 de ladrillos comunes. m2        6,40
72131601-009 16 Piso de baldosones de hormigon 40x40, con contrapiso de cascote m2      25,80
72101703-004 17 Cordón  ml      63,20
72131601-009 18 Provisión y Colocación de piso de H° - esp: 0.10m m2      19,00
82101502-002 19 Provisión y colocación de letras corporeas uni        3,00
82121505-010 20 Ploteado de abertura uni        1,00
72131601-010 21 Ventana corrediza  m2      10,30
72131601-010 22 Puerta doble hoja de vidrio templado m2        3,15
40101701-9988 23 Provisión y colocacion de aire acondicionade 12.000 BTU uni        2,00

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

En vista de que la obra no afecta a las condiciones naturales existentes en la zona, y considerándolas como un Impacto Positivo, no existe necesidad de realización de un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para la misma, y teniendo en cuanta el Decreto N° 453/2013 de Evaluación de Impacto Ambiental y su modificatoria 345/94, por la cual se reglamenta la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su modificatoria la Ley N° 345/1994 y se deroga el Decreto N° 14.281/1996 Capítulo I De la Obras y actividades que requiera de la Obtención una declaración de Impacto Ambiental donde expresa que dicha obra no amerita la Evaluación del impacto ambiental

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

El llamado fue solicitado por la Intendencia Municipal, Intendente Municipal Lic. Carlos Daniel Tkachik

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Se fundamenta que, conforme a las necesidades actuales de la institución municipal, se realizaran trabajos de mantenimiento y reparaciones del edificio de la casa de la cultura ya que el mismo es una edificación antigua y requiere eventualmente de reparaciones y mantenimiento para conservar en buen estado y al mismo tiempo no comprometer la infraestructura del mismo, el edificio de la casa de la cultura es utilizado para cursos de capacitación, eventos culturales y además de que en el mismo edificio funciona la biblioteca municipal y la CODENI.-

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.

La planificación responde a una necesidad temporal, al culminar la obra la necesidad será subsanada, el procedimiento esta previsto en el Plan Anual de Contrataciones.-

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las Especificaciones técnicas son realizados por un profesional arquitecto conforme las necesidades del trabajo a realizar contemplando estrategias y metodologías de modo priorizar la seguridad de las obras que está supeditado al dominio público

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Ver archivo Adjunto
Planos, computo metrico y
EETT

Ver archivo Adjunto
Planos, computo metrico y
EETT

Ver archivo Adjunto
Planos, computo metrico y
EETT

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo contractual será desde la firma del contrato hasta el cumplimiento total de las obligaciones con el otorgamiento de la recepción definitiva de las obras.

El plazo de la ejecución será de 60 (Sesenta) días corridos a ser contados a partir de la fecha de recepción de la orden de inicio.

La obra será ejecutada en la Sede del edificio de la casa de la cultura municipal ubicado en la Calle Heroes del Chaco Frameños Entre Calle Pedro Cristophersen y Calle Paraguay

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado Nº1

Certificado de Obra N°1 

Agosto 2024

Certificado Nº2

Certificado de
Obra N°2

Septiembre 2024