Alcance y descripción de las obras

LOTE 1  "CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO DE HORMIGON ARMADO EN LA CIUDAD DE PUERTO CASADO" 
Ítem Código de Catálogo Descripción  UN Cantidad 
1 72131701-016 Replanteo y Marcación de la Obra M2 2,478.00
2 72131701-016 Instalaciones Provisorias GL 1.00
3 72131701-016 Movilización GL 1.00
4 72131701-001 Cartel de obras GL 1.00
5 72131701-016 Relleno y Compactación Mecánica M3 495.60
6 72131701-016 Corte y Perfilado del terreno M2 2,478.00
7 72131701-004 Viga de Hº Aº de protección lateral al pavimento ambos lados ML 808.00
8 72131701-004 Pavimento de hormigón armado de 12 cm c/terminación mecánica y pavidur M2 2,478.00
9 72131701-001 Pintura de señalización GL 1.00
10 72131701-001 Tachas de señalización lumínicas UN 95.00
11 72131701-004 Construcción de puente de hormigón armado de 5 m de largo UN 1.00
12 72131601-013 Limpieza final GL 2,478.00
         
 
 LOTE  2 PAVIMENTO DE HORMIGÓN ARMADO Y PLAZA RECREATIVA PUERTO ESPERANZA - ALTO PARAGUAY
Ítem Código de Catálogo Descripción del Bien Un Cantidad
1   Servicio de construcción pavimento de Hormigon Armado    
1.1 72131701-016 Replanteo y Marcación de obra M2 5200
1.2 72131701-016 Señalización - Cartel de Obras  GL 2
1.3 72131701-016 Relleno y compactacion de terreno M3 573
1.4 72131701-016 Corte y Perfilado de suelo M2 3743
1.5 72131701-004 Construcción de pavimento de Hormigón Armado sobre colchon de arena espesor 12cm  FCK 180 KG/CM2 M3 310
1.6 72103004-003 Excavacion y limpieza de cuneta  ML 800
1.7 30131703-002 Cordón de pavimento de Hormigón 10x30x50 ML 850
1.8 72102201-9998 Iluminacion de pavimento con columna de Hormigón Armado, brazo metalico y artefacto luminico led UNI 12
1.9 72131601-013 Limpieza final y retiro de escombros  GL 1
    Subtotal en Guaranies    
2   Servicio de construcción de una pequeña plaza    
2.1 72131601-9974 Replanteo y Marcación de obra M2 586
2.2 72102905-001 Relleno y compactacion de terreno M3 146
2.3 30131502-9999 Construcción de piso tipo adoquín rectangular sobre colchon de arena espesor 12cm  FCK 180 KG/CM2 M2 260
2.4 30131703-002 Cordón de pavimento de Hormigón 10x30x50 ML 87
2.5 72102201-9998 Iluminacion de plaza con columna de metálica de 3m y artefacto luminico led Un 5
2.6 72131601-005 Murallita de ladrillo Visto para cerramiento perimetral y canteros M2 180
2.7 72131601-013 Limpieza final y retiro de escombros  GL 1

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción: LA OBRA SERA EFECTUADA EN CALLES DE TERRAPLEN, LAS CUALES HAN SIDO APROBADAS POR LOS MUNICIPIOS AFECTADOS, ATENDIENDO A QUE SE TRATAN DE CALLES YA PRE EXISTENTES Y NO AFECTAN NINGUN CURSO DE AGUA O OTRAS SITUACIONES DE INDOLE HAMBIENTAL NO PRECISAN DE OTRO TIPO DE AUTORIZACIONES.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • El presente llamado se realiza en atención a la solicitud efectuada por la SECRETARIA DE OBRAS DEPARTAMENTAL  DE LA GOBERNACIÓN DE ALTO PARAGUAY. por su encargado el Director RUBEN AYALA.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.  Esta obra se lleva adelante tendiendo a la necesidad de Mejorar la movilidad del centro urbano de las comunidades abarcadas, ya que en dichas localidades en periodos de lluvias, incluso siendo tenues, la población y en especial escolares, no pueden movilizarse por tratarse de tierra del tipo lodoso que no permite su utilización en epocas de lluvias.

  • Justificar la Planificación

    El llamado no es  periódico

    Justificar las Especificaciones Técnicas.

    Las especificaciones técnicas son acordes a las exigencias del tipo de obra a encarar.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

PLANOS

PLANO PAVIMENTO DE PUERTO SASTRE Y CASADO 

ACONDICIONAR LAS CALLES DE LA CIUDAD PARA SU USO EN TODO TIEMPO

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Los plazos de ejecución previstos será inicido desde la orden de inicio, por un periodo de 120 (Ciento Veinte) días,  expresamente indicadas en las ordenes de  Ejecución de trabajos emitidas por la Secretaría de Obras Públicas y correrán desde la recepción del acta de inicio por parte de la contratista, pudiendo las mismas varias dependiendo de la envergadura de la obra y el tipo de trabajo a ejecutar.

Las certificaciones podrán ser mensuales. 

Se expedirá un acta de inicio por el contrato. Se expedirá acta de recepción provisoria de trabajo

Se expedirá un acta de recepción definitiva englobando la ordenes de trabajos ejecutadas durante ese periodo.

El sistema de adjudicación será por LOTE.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Informe

AGOSTO 2024

Informe 2

Informe

SETIEMBRE 2024

Informe 3

Informe

OCTUBRE 2024

Informe 4

Informe

NOVIEMBRE 2024

Informe 5

Informe

DICIEMBRE  2024