Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
  • NOMBRE: Lic. Berni Marecos.
  • CARGO: Director de Transporte Terrestre, Aéreo y Fluvial.

    DEPENDENCIA: DIRECCIÓN GENERAL DE LOGISTICA

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
  • La presente contratación obliga a la necesidad de que el parque automotor de la institución siga contando con la cobertura de rastreo satelital de los móviles, a los efectos de salvaguardar los intereses del Estado; atendiendo que el contrato con el cual contaba la institución a la fecha se encuentra fenecido. La modalidad adoptada en el presente llamado sería la de CONTRATO ABIERTO, fundada en la Resolución DNCP Nro. 4401/23 POR LA CUAL SE REGLAMENTA EL CONTRATO ABIERTO EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN, atendiendo a la dificultad en la definición exacta de prever la cantidad de vehículos a ser incluidos para estar equipados con el servicio del Rastreo Satelital, debido a que existen móviles que se en misión institucional (ayuda de asistencia humanitaria) o en procesos de reparaciones a futuro; y que esto también garantiza a la institución de poder incluir el servicio de rastreo de vehículos luego de las reparaciones señaladas, o en su defecto, a unidades nuevas adquiridas en el curso del contrato.
  • Justificar la planificación:
  • El presente llamado obedece a una necesidad sucesiva, debido a que la flota de vehículos de la SEN deben seguir contando con una cobertura de rastreo satelital.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas
  • Las especificaciones técnicas fueron elaboradas conforme a datos de llamados anteriores con que cuenta la SEN

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

  • Especificaciones Técnicas
  • ITEM Nº 1. SERVICIO DE RASTREO SATELITAL PARA VEHÍCULOS DE LA ESSAP EQUIPOS DE RASTREO
  • SATELITAL
  •  Objeto de la Contratación
  • El objeto del llamado consiste en contratar una solución integral para el control operativo del parque automotor, que
  • permita la optimización y el uso racional de los recursos institucionales.
  • El CONTRATISTA deberá proveer todos los materiales, equipos, mano de obra para el total funcionamiento del sistema, los equipos proveídos serán en COMODATO, durante la vigencia del contrato, y serán devueltas una vez finalizado el periodo de prestación del servicio, previa solicitud de los equipos por parte del proveedor adjudicado.
  • EL CONTRATISTA deberá tener la capacidad para la instalación de los equipos de rastreo satelital, para toda la flota de vehículos de la ESSAP S.A., en un plazo máximo de 20 (veinte) días hábiles conforme a la Orden de Servicio emitida; y en casos excepcionales de aumentar la flota de vehículos, tendrán por cada 5 (cinco) vehículos un plazo de 8 horas entre las 07:00hs. y 15:00hs, con la emisión de nuevas Órdenes de Servicios para cada caso.

 

Descripción del Servicio

Los equipos GPS para rastreo satelital de propiedad del CONTRATISTA, serán instalados en los vehículos, en  comodato, en un espacio oculto de cada unidad, con todos los accesorios correspondientes e independientes al sistema del vehículo, por el periodo que dure el Contrato.

Provisión de Software de Monitoreo.

Se debe proveer dominio Web y App asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier

lugar con acceso a Internet. La desinstalación de los equipos al término del contrato quedará a cargo del CONTRATISTA sin costo para la convocante.

El contratista deberá disponibilizar números de contacto para Atención al Cliente 24 horas al día, 365 días del año

La plataforma debe contar con la integración de un robot/inteligencia artificial vía mensajería instantánea (ej: Whatsapp, Telegram), para consultas de ubicación rápida de móviles.

El robot vía mensajería instantánea deberá contar con la posibilidad de registrar las cargas de combustible y tendrá que solicitar el odómetro actual, litros cargados, monto de la operación, ubicación de la carga y fotografías del comprobante.

 Características de los equipos GPS:

a. Rango de alimentación de 9 (o inferior) a 32 (o superior) V DC, detección automática.

b. Como mínimo 2 entradas digitales y 1 salida digital protegida por fusible.

c. GPS: 50 canales, como mínimo.

d. Batería interna incorporadas con duración mínima de 8 hs.

e. Antenas GPS y GSM incorporadas.

f. Actualización remota vía OTA.

g. Detección de bloqueadores de GPS.

h. Detección de accidentes.

i. Modo de ahorro de energía

j. Debe cumplir con el Grado de Protección Norma IP 64 o superior.

k. Protección electrónica contra sobre voltaje y alimentación inversa

l. El equipo deberá informar:

 

Posiciones automáticamente en un rango de 30 segundos o menos 50 metros o menos y por ángulo de giro configurable.

Violación de estacionamiento o remolque

 Desconexión de batería

 Batería baja del vehículo

Batería baja del dispositivo GPS

 Funcionalidades del Software o Plataforma para el Rastreo Satelital

El software deberá poseer como mínimo las siguientes funcionalidades:

 El sistema deberá contar con un medio el cual se pueda obtener los datos de los móviles y almacenarlos en las

instalaciones del prestador del servicio. La contratante podrá acceder a datos históricos de cualquier móvil, a partir de su instalación y durante toda la vigencia del contrato.

Visualización de posición instantánea vía internet por página web protegido por nombre de usuario y contraseña. Así también, se deberá contar con una APP que permita el monitoreo de cada uno de los vehículos. No se aceptarán como APP enlaces o accesos directos a páginas WEB/WAP, la misma deberá estar disponible para dispositivos con sistemas IOS y Android. En la APP también se podrán visualizar recorridos y datos históricos.

Mapas digitales:

De todo el país.

Detalles a nivel calles (nombres) en ciudades del país.

Mapas/Cartografía para la visualización de recorridos y extracción de datos deberán serprovistosa través de google Maps.

Posiciones instantáneas deberán visualizarse en el mapa y además deberá indicar en texto: País, Departamento, Cuidad, Barrio y Nombre de la calle de la posición visualizada.

Deberá proveer los mapas digitales con los puntos de interés que la institución indique, proveyendo las coordenadas geográficas de los mismos.

El operador deberá poder realizar zoom desde nivel país hasta nivel de las calles desplazamientos del mapa.

Acceso a datos y posiciones instantáneas vía Internet protegidos por nombre de usuario y contraseña.

Alertas por movimiento del vehículo (cuando el vehículo estacionado es movido del lugar).

Se deberá informar gráficamente al menos los siguientes eventos:

Reporte de posición automática.

Violación de estacionamiento

Utilización fuera de horario a ser establecido por la convocante.

Frenadas y aceleraciones bruscas.

Pánico.

Violación de velocidad máxima.

Alertas de mantenimiento de los vehículos

Paradas no programadas configurable conforme a la necesidad de la institución.

Capacidad de sub-dividir en un mismo monitor las imágenes del rastreo de la flota en al menos seis ventanas independientes

 El sistema deberá informar recorridos de los móviles indicando lo siguiente:

Lugar, fecha y hora de inicio y fin de cada recorrido.

Reportes de utilización de los vehículos por rango de fechas y/o franjas horarias

Velocidad promedio de recorrido.

Velocidad máxima del recorrido.

Distancia recorrida en Km.

El recorrido deberá visualizarse gráficamente en un mapa donde se deberá indicar el inicio y fin, como así también las posiciones inmediatas.

Consumo de combustible estimado por recorrido.

Los informes/reportes antes mencionados podrán ser programados y enviados de manera automática por la plataforma, a los usuarios habilitados.

 DESPERFECTOS TÉCNICOS

En caso de inconvenientes técnicos de los equipos instalados, la empresa proveedora de los servicios deberá reemplazarlos en un plazo no mayor a tres (03) días hábiles, desde el momento de la denuncia del desperfecto.

El Administrador del Contrato será responsable en el caso de que los dispositivos GPS sean violentados o se extravíen, y deberá reponer el costo del equipo al prestador para reiniciar el servicio en el móvil cuyo GPS fue inutilizado.

CAPACITACIÓN

El contratista deberá realizar la capacitación de los funcionarios, que serán responsables del trabajo de operación y monitoreo, y los mismos serán designados por la Contratante, en cualquier momento dentro de la vigencia del contrato.

 

MONTO MÍNIMO DEL CONTRATO

 Gs. 55.695.572 (Guaraníes cincuenta y cinco millones seiscientos noventa y cinco mil quinientos setenta y dos)

MONTO MÁXIMO DEL CONTRATO

 Gs. 111.391.143 (Guaraníes, ciento once millones trescientos noventa y un mil ciento cuarenta y tres)

EL PRECIO UNITARIO COMPRENDE EL VALOR MENSUAL DEL SERVICIO POR CADA VEHICULO, SEGÚN EL TIPO DE SERVICIO SOLICITADO. LA FACTURACIÓN SE HARÁ DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE MÓVILES ACTIVOS EN E

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Descripción del Servicio

Lugar

Plazo de inicio del servicio

SERVICIO  DE RASTREO SATELITAL

F. R. Moreno y Parapití (SEN)

10 días calendario, contados a partir de la Orden de Inicio.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicio de Rastreo Satelital para Vehículos de la SEN Equipos de Rastreo Satelital.

1

UNIDAD

De acuerdo a la Orden de Compra/Servicio de los bienes/servicios a proveer, la empresa CONTRATISTA deberá instalar los equipos de Rastreo Satelital en los locales de la CONVOCANTE ubicados en Asunción, sede Central de la SEN, Fulgencio R. Moreno y Parapiti y/o donde la CONVOCANTE lo indique, y deberán ser realizados por el CONTRATISTA, lo que será especificada en la Orden de Compra/Servicio de Lunes a Viernes en el horario de 07:00 hs. a 15:00 hs.

EL CONTRATISTA deberá tener la capacidad para la instalación de los equipos de rastreo satelital, para toda la flota de vehículos de la SEN en un plazo máximo de 20 (veinte) días hábiles conforme a la Orden de Servicio emitida; y en casos excepcionales de aumentar la flota de vehículos, tendrán por cada 5 (cinco) vehículos un plazo de 8 horas entre las 07:00hs. y 15:00hs, con la emisión de nuevas Órdenes de Servicios para cada caso.

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

 

Informe mensual 

 

Servicios

 

En forma mensual y hasta la finalización del saldo
contractual