Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
1. El Ing. Tonny R. Villar Jefe del Departamento de Ingeniería de Sistemas de Comunicación, solicita el llamado a Licitación Pública Nacional, para la Adquisición e Implementación de Red de Fibra Óptica.
2. El pedido se encuentra previsto en el Programa Anual de Contrataciones (PAC) y obedece a la necesidad ampliar los servicios de comunicación en los sitios, destinados al uso de comunicaciones de voz o transmisiones de datos relativos a las actividades de la ANDE.
3. Se trata de que un llamado sucesivo, para el mejoramiento de la cobertura de la región oriental del país, para la gestión, operación, supervisión y mantenimiento, necesarios para garantizar la calidad y continuidad del suministro de energía eléctrica además de la operación y atención de reclamos en caso de eventos fortuitos y de urgencia.
4. Las especificaciones técnicas es establecer las condiciones y requerimientos mínimos para la implementación de la Red de Fibra Óptica y de Comunicación.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA N° DTE/DIC/FO01/24 - ADQUISICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE RED DE FIBRA ÓPTICA - REV. 1
1. ALCANCE:
1.1. Suministro de 42,1 km de cable de fibra óptica 24 pelos monomodo tipo OPDC.
1.2. Suministro de 4000m de cable de fibra óptica 24 pelos multimodo tipo Armored.
1.3. Servicios conexos montaje de 42km de Fibra OPDC con sus respectivos componentes.
2. DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS:
2.1. Referencias Normativas y Técnicas: Para fines de proyecto, inspección, materia prima, calidad, acabado, ensayos y normas de fabricación, los cables OPDC deben cumplir con las condiciones requeridas en esta especificación y no deben contravenirla. Deben cumplir con las siguientes normas en sus últimas revisiones.
2.1.1. Norma ABNT - Asociación Brasileña de Normas Técnicas:
2.1.1.1. NBR 5426 - Planos de amostragem e procedimentos na inspeção por atributos;
2.1.1.2. NBR 5909 - Cordoalhas de fios de aço zincado para estais, tirantes, cabos mensageiros e usos similares Especificação;
2.1.1.3. NBR 6756 - Fios de aço zincados para alma de cabos de alumínio e alumínio-liga Especificação;
2.1.1.4. NBR 10711 - Fios de aço revestido de alumínio, nus, para fins elétricos - Especificação;
2.1.1.5. NBR 11137 - Carretel de madeira para acondicionamento de fios e cabos elétricos — Dimensões e estruturas;
2.1.1.6. NBR 14074 - Cabos para-raios com fibras ópticas (OPGW) para linhas aéreas de transmissão - Requisitos e métodos de ensaio;
2.1.2 Norma ASTM American Society for Testing and Materials:
2.1.2.1. ASTM A475 - Standard Specification for Zinc-Coated Steel Wire Strand;
2.1.2.2. ASTM B415 - Standard Specification for Hard-Drawn Aluminum-Clad Steel Wire;
2.1.3 Norma IEC - International Electro technical Commission
2.1.3.1. IEC 61232 - Aluminium-clad steel wires for electrical purposes;
2.1.4 Norma ITU International Telecommunication Unit
2.1.4.1. ITU-T G.652 - Characteristics of a single-mode optical fibre and cable;
2.2. Requerimientos exigidos al Proveedor:
2.2.1. El Proveedor está obligado a completar adecuadamente la Planilla de Datos Garantizados.
2.2.2. Deberá presentar toda documentación respaldatoria sobre certificaciones del fabricante para montaje e implementación de soluciones ópticas en conductores OPDC.
2.2.3. Deberá demostrar experiencia combinada de los ultimos 3 (tres) años en trabajos de Instalación y Montaje de Líneas de Distribución de Media Tensión Protegida y de Enlaces de Fibra Óptica ADSS, OPGW.
2.2.4. Deberá contar con todas las herramientas y equipos necesarios para el reemplazo cabo mensajero de líneas de media tensión protegida por el cable de fibra optica tipo OPDC, hasta los puntos finales de conexión, incluidos los puntos de transición entre cables OPDC, Armored y terminaciones en DIO en extremos de cada enlace. Para ello deberá listar en una planilla los equipos, vehículos, herramientas especiales que serán utilizados para los trabajos de implementación.
2.2.5. Deberá contar con todos los instrumentales de medición y fusión de fibras ópticas: tales como: Power Meter, OTDR, Sonda de Inspección de conectores ópticos, fusionadores; estos deberán de ser de alta calidad.
2.2.6. El Proveedor deberá prever todos los componentes necesarios para la implementación efectiva de los enlaces ópticos con cables OPDC; tales como: sostenes de cabo, retenciones, aisladores de transición para empalmes, cajas de empalmes, soportes para reservas, cable armored de similares características ópticas, ductos verticales metálicos, registros, ductos subterráneos de acceso a los sitios, Terminaciones DIO rackeables, entre otros componentes. La cotización por Km de Cable OPDC contemplará todos los materiales en el mismo ítem conforme a la lista de bienes y servicios.
2.2.7. El Proveedor deberá incluir, la logística para el traslado de materiales retirados de las Líneas de media tensión, cabo mensajero y componentes, estos deberán ser entregados a la ANDE, en sus almacenes designados.
2.2.8. Se deberá incluir además la elaboración del proyecto de ingeniería, computo métrico por enlace, lista detallada de materiales utilizados, georreferenciamiento de todos los enlaces incluido ubicación de los componentes y carga de datos al sistema GIS de ANDE, la cotización deberá incluir este y otros servicios adicionales.
2.2.9. Deberá coordinar con ANDE para la carga de los datos georreferenciados al sistema de Gestión de Activos GIS existente.
2.2.10. El proveedor queda sujeto a la autorización de trabajos por parte de ANDE, a través de los Fiscales y Supervisores asociados al proyecto y a la autorización de los Centros de Operación Regional que tienen a su cargo las redes de distribución.
2.2.11. El Administrador de contrato establecerá un cronograma de implementación de servicios conexos.
2.2.12. El proveedor queda sujeto a los períodos de garantía establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones.
3. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DEL CABLE OPDC:
Cable equivalente al cabo mensajero de 3/8 de pulgadas:
REQUISITOS CONSTRUCTIVOS |
RANGO DE VALORES |
Área nominal de la sección (mm2) |
49 mm² - 53 mm² |
Núcleo: tubo de acero inoxidable --- cantidad x diámetro (mm) |
1 x (3,80 mm - 4,20 mm) |
Capa externa: hilos de acero galvanizado - cantidad x diámetro (mm) |
7 x (2,90 mm - 3,20 mm) |
Sentido de preformado --- capa externa |
Izquierda |
Diámetro nominal (mm) |
9,90 mm - 10,30 mm |
Carga de Ruptura (kgf) |
4.700 kgf - 5.100 kgf |
Peso aproximado (kg/km) |
440 kg/km - 470 kg/km |
Resistencia eléctrica DC a 20°C (ohm/km) |
3,6 ohm/km - 4,0 ohm/km |
Módulo de elasticidad (N/mm2) |
200.000 N/mm² - 210.000 N/mm² |
Coeficiente de expansión lineal (1/°C) |
11,0 x 10⁻⁶ - 12,0 x 10⁻⁶ |
Radio mínimo de curvatura (mm) |
150,0 mm - 154,0 mm |
Vano |
75 m 85 m |
3.1. SECCIÓN TRANSVERSAL DEL CABLE OPDC (SE ADJUNTA EN EL APARTADO "DOCUMENTOS" DEL SICP.)
3.2. FIBRA ÓPTICA:
En el interior del tubo de acero inoxidable debe contar con un tubo de plástico cuyo propósito es proteger el conjunto de fibras ópticas, estas deberán ser del tipo monomodo y que cumpla con la norma ITU-T G.652.D. La cantidad de fibras ópticas dentro del cable OPDC será de 24 pelos.
3.3. IDENTIFICACIÓN DE LA FIBRA:
FIBRA |
COLOR |
1 |
Verde |
2 |
Amarillo |
3 |
Blanco |
4 |
Azul |
5 |
Rojo |
6 |
Violeta |
7 |
Marrón |
8 |
Rosa |
9 |
Natural |
10 |
Gris |
11 |
Naranja |
12 |
Agua |
13 a 24 |
Mismos colores (1 a 12) con 1 anillo negro |
3.4. CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS:
Características Técnicas |
Pico Bajo de Agua |
|
ITU-T G.652.D |
||
Diámetro del Campo Modal (μm) |
1310nm |
8,6 a 9,6 |
1550nm |
9,7 a 0,9 |
|
Longitud de onda de operación (nm) |
1260 a 1625 |
|
Máxima atenuación óptica para fibra cableada (dB/km) |
1310nm |
0,36 |
1383nm |
0,36 |
|
1550nm |
0,22 |
|
1625nm |
0,25 |
|
Corte de longitud de onda - Cable λcc (nm) |
≤1260 |
|
Dispersión cromática (ps/nm.km) |
1310nm |
≤ 3,0 |
(1285 até 1330) nm |
≤ 3,5 |
|
1550nm |
≤ 18 |
|
(1525 até 1575) nm |
≤ 19 |
|
1625nm |
≤ 22 |
|
Gradiente de dispersión cromática |
λ0(nm) |
1300 - 1322 |
S0 (ps/nm².km) |
≤ 0,092 |
|
Típico |
0,088 |
|
(ps/nm².km) |
||
PMD (ps/km1/2) |
Típico |
0,06 |
Máximo |
0,2 |
|
Atenuación de la curvatura macro |
||
Radio de Curvatura (mm) |
30 |
|
Número de Vueltas |
100 |
|
Máxima atenuación óptica (dB) |
1550nm |
- |
1625nm |
0,1 |
|
Índice de refracción |
1310nm |
1,467 |
1550nm |
1,468 |
3.5. HERRAJES:
3.5.1. CONJUNTO DE RETENCIÓN:
Es el conjunto de herrajes necesarios para la retención del cable OPDC al poste.
NORMAS:
• ABNT NBR 16051
• ABNT NBR 16052
PRUEBAS:
Resistencia al deslizamiento con 90% de carga de rotura del cable propuesto.
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:
El preformado de retención deberá ser de cuello largo diseñado para este tipo de aplicaciones a modo de garantizar la correcta sujeción de los cables y permitir el radio mínimo de curvatura necesario para la correcta instalación del cable sin dañar las fibras ópticas en su interior.
Material de los preformados en Acero ABNT 1040 hasta 1070 con Zinc (fuego clase B)
Resistencia mínima a la tracción con 90% de la carga de rotura del cable OPDC
Compatibilidad garantizada con el cable propuesto.
3.5.2. CONJUNTO DE SUSPENSIÓN:
Conjunto de suspensión con varillas preformadas y prensa de cables metálicos utilizados en el brazo L para fijación en estructuras de suspensión en tendidos de cables del tipo OPDC mensajero.
El uso de las varillas preformadas sobre el cable es para protección adicional a la parte de la prensa.
Utilizado en tramos de las líneas protegidas o compactas de Distribución de Media tensión en donde aplique el uso de paso o suspensión del cable con un vanos máximos de 80 metros.
NORMA:
• ABNT NBR 5370
PRUEBAS:
Resistencia al deslizamiento con 2000N de carga aplicada al cable con relación al conjunto de suspensión.
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:
PRENSA METALICA: Acero Galvanizado en Caliente ASTM A153 con hueco para tornillo M16
VARILLA PREFORMADA: Acero ABNT 1040 hasta 1070 con Zinc (Fuego clase B). 20% IACS
3.5.3. CONECTOR DE PUESTA A TIERRA:
Conector paralelo o de puesta a tierra para cables OPDC en aplicación en redes de Distribución como Mensajero, sin soporte. Existen de dos tipos, paralelo considerando conectar cables OPDC-OPDC y de puesta a tierra considerando cables OPDC-Puesta a Tierra para proveer de continuidad eléctrica según sea el caso.
NORMAS:
• ABNT NBR 5474
• ABNT NBR 11788
PRUEBAS:
Resistencia al deslizamiento con carga de 90 Kgf y deberá ser presentado un reporte de la prueba de aplicación de corriente y la temperatura del conector deberá ser inferior a temperatura del cable según la norma NBR 11788.
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:
• CONECTOR PARALELO - Provee de continuidad eléctrica en los puntos de fusión
MATERIAL DEL CUERPO: Aleación de aluminio
ESFUERZO MECANICO ADMISIBLE: 90 kfg
• PUESTA A TIERRA - Conecta el cable OPDC a la red de puesta a tierra
MATERIAL DEL CUERPO: Aleación de cobre con estaño
ESFUERZO MECÁNICO ADMISIBLE: 90 kgf
Ambos tipos de conectores deben estar diseñado para la aplicación específica garantizando la correcta instalación de la puesta a tierra sin dañar las fibras ópticas en el interior del cable OPDC.
3.5.4. CONJUNTO DE EMPALME ÓPTICO:
Comprende todos los materiales necesarios para hacer la correcta transición de la etapa eléctrica a la de comunicaciones. Consta de las siguientes partes principales:
3.5.5. GRAPA DE BAJADA:
Es utilizada para fijar el cable OPDC a lo largo de la bajada en la estructura hasta la caja de empalmes, garantizando que el cable no se mueva y que no haya riesgo de tocar elementos energizados de la red eléctrica.
NORMAS:
• ASTM A123 - Standard Specification for Zinc (Hot-Dip Galvanized) Coatings on Iron and Steel Products
• ASTM A153 - Standard Specification for Zinc Coating (Hot-Dip) on Iron and Steel Hardware
PRUEBAS:
Deberán ser hechas las pruebas de dimensionales del accesorio y del espesor de la capa de zinc (prueba no destructiva).
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:
• Debe ser diseñado para esta aplicación específica y garantizar la correcta sujeción de los cables sin dañar las fibras ópticas en su interior.
• Compatible con el diámetro del cable propuesta
• Contar con 2 orificios para para anclar los cables al poste
• Accesorios construidos con Acero 1020
• La Grapa debe ser de Aleación de Aluminio
3.5.6. TRANSICIÓN DE CABLES OPDC:
Anclaje y punto de separación entre los componentes metálicos del cable OPDC y sus Fibras ópticas alojadas en el interior del cable.
Este dispositivo hace una separación física en el área de energía eléctrica y el área de telecomunicaciones, permitiendo que las fusiones ópticas se realicen sin el contacto de partes metálicas del OPDC.
NORMAS:
IEC 60794-4:2018 - Optical fiber cables - Part 4: Sectional specification - Aerial optical cables along electrical power line
IEC 60529 - Degrees of protection provided by enclosures (IP Code)
PRUEBAS:
Prueba de carga de deslizamiento mínima entre el cable OPDC, la transición y el tubo de protección y deberá ser presentado el reporte de pruebas para la resistencia a compresión del tubo de protección para las fibras ópticas.
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:
• IP 67
• Resistente a UV
• Carga de deslizamiento cable OPDC / Transición / Tubo de protección: 10kgf;
• Resistencia a compresión del tubo de protección > 2,24kg/cm²
• Garantizar la completa compatibilidad con los diámetros de los cables tanto en la etapa eléctrica como en la transición óptica.
• Se deben contemplar el par de transiciones para cada punto de fusión.
3.5.7. CAJA DE EMPALME ÓPTICA:
Para aplicaciones en redes de planta externa. Permite sangrado, derivación y conexiones a sitios, o como punto de continuidad óptica por fusiones entre tramos de cables ópticos
NORMAS:
ANATEL para Caja Terminal Óptica Subterranea para pequeñas edificaciones de Categoría 3
PRUEBAS:
Certificación Anatel según siguientes pruebas:
Prueba Estándar
Inspección visual IEC 61300-3-1
Exposición a niebla salina IEC 61300-2-26
Comprobación de hermeticidad IEC 60529
Impacto IEC 60529
Flexión IEC 61300-2-37
Torsión IEC 61300-2-5
Tracción IEC 61300-2-4
Inmersión en agua IEC 61300-2-25
Variación de atenuación IEC 61300-3-3
Variación de temperatura IEC 61300-2-22
IEC 61300-3-3
Vibración IEC 61300-2-1
IEC 61300-3-3
Envejecimiento Acelerado ASTM G 155
ASTM D 638
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:
• Material del cuerpo de Polipropileno reforzado con aditivo de protección UV
• Apto para instalaciones en redes ópticas externas aéreas y/o subterráneas.
• Posibilidad de instalación en cables ópticos mensajero, poste o pared.
• Capacidad para hasta 4 splitter PLC conectorizados.
• Capacidad mínima de 144 fusiones con posibilidad de bandejas de 36 o 24 fusiones cada una.
• Grado de protección IP68
• Debe permitir la terminación con conectores del tipo preconectorizado tipo SC APC.
• Contar con 2 puertos de entrada principal (cable troncal) con diámetros entre 6 a 15mm.
• Permitir la derivación de 2 hasta 4 cables con diámetros entre 6 a 12mm
• Temperatura de operación -25°C a 75°C
• Debe ser proveído con todos los accesorios para derivación, sellado, instalación y fijación en postes.
3.6. RESERVA DE CABLES:
Cruceta con diseño apropiado para fijar a la columna y dimensionada para alojar las reservas del cable óptico necesarias para su correcta gestión durante la operación de la red.
La misma debe contemplar las medidas acordes a los rangos de curvatura apropiadas para garantizar el correcto funcionamiento de la red de comunicaciones.
Contar con la protección adecuada para instalaciones a la intemperie.
4. CABLE ÓPTICO MULTIMODO TIPO ARMORED:
El Cable con Fibra Óptica tipo Armored debe poseer características mecánicas adecuadas para soportar golpes y compresiones durante la instalación, repeler la acción de los roedores, y no ser susceptible a efectos de la humedad.
4.1 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:
N° de Fibras: 24 Fibras Multimodo
Diámetro de las Fibras: 50/125 : 50/125 μm (OM3)
Elemento de Tracción: Fibra de Vidrio
Protección contra roedores: Protección metálica o dieléctrica
Diámetro Exterior: ≤ 20,0 mm
Rango de Temperatura: - 20°C a + 60 °C
Radio de Curvatura Mínimo: 20 x Æ Exterior
4.2. ENSAYOS:
No será requerido el ensayo de tipo u rutina con la presencia del Inspector. No obstante, el fabricante deberá presentar los certificados de ensayos de tipos a seguir detallados y de rutina realizados durante el proceso de fabricación del cable en la longitud de onda de 850/1300 nm.
4.2.1. Ensayos de tipo en las fibras ópticas:
4.2.2. Ensayos de tipo en el cable óptico dieléctrico tipo armored:
4.2.3. Ensayos recepción en las fibras ópticas:
4.2.4. Ensayos recepción en el cable óptico dieléctrico tipo armored:
5. Inspecciones, pruebas y control.
5.1. El Proveedor deberá gestionar y establecer el cronograma de ensayos FAT (Factory Acceptance Test) o Pruebas de Aceptación en Fabrica para los componentes principales de los REMD.
5.2. Las pruebas FAT deberán realizarse sobre el suministro a ser importado, junto con todos los componentes Hardware y Software.
5.3. El Proveedor entregará el informe de pruebas FAT junto con la lista de suministro antes del proceso de traslado a los almacenes de la ANDE.
5.4. Participaran de las pruebas FAT, personal del DTE/DIC (Departamento de Ingeniería de Sistemas de Comunicación) y del DTE/MSC (Departamento de Mantenimiento de Sistemas de Comunicación). Los gastos de traslado, viáticos y alojamiento de estos funcionarios quedarán a cargo de la ANDE.
5.5. El Proveedor deberá contar con todos los equipos e instrumentos, contrastados y calibrados según normas internacionales, necesarias para la ejecución de las pruebas en sitio.
5.6. Los móviles del proveedor deberán contar con todas las señalizaciones y etiquetas que indiquen el nombre de la empresa como también el de los uniformes del personal técnico.
5.7. ANDE se reserva el derecho de solicitar durante las Pruebas de Aceptación en Sitio (SAT), pruebas que demuestren el correcto funcionamiento de los equipos bajo cualquier condición sea técnica o ambiental indicada en esta Especificación Técnica. Ante fallas o rechazo de componentes o materiales, el proveedor es responsable de los costos de reemplazo.
5.8. El Proveedor deberá entregar a ANDE tres (3) copias certificadas de los informes de las pruebas en sitio, de los equipos y materiales, rubricados y aprobados por los inspectores de ANDE y por los responsables del Sistema de Control de Calidad del Fabricante o Proveedor.
Para los ensayo de cable tipo OPDC se deberá contemplar lo siguiente:
A.2.1. PRUEBAS TIPO:
CORTO CIRCUITO - ABNT NBR 14074
DESCARGA ATMOSFERICA - ABNT NBR 14074
RESISTENCIA ELECTRICA - ABNT NBR 6814
VIBRACIÓN EÓLICA - ABNT NBR 14074
PASO POR POLEA - ABNT NBR 14074
COMPRESSIÓN - ABNT NBR 13507
CARGA DE ROTURA - ABNT NBR 7272
RAYO MINIMO DE CURVATURA - ABNT NBR 14074
TENSIÓN DEFORMACIÓN - ABNT NBR 14074
TRACCIÓN - ABNT NBR 14074
FLUENCIA - ABNT NBR 7303
TORCIÓN - ABNT NBR 14074
PRESURIZACIÓN - ABNT NBR 14074
TRACCIÓN EN EL TUBO DE ACERO INOXIDABLE - ABNT NBR 14074
PROTUBERANCIA EN EL TUBO DE ACERO INOXIDABLE - ABNT NBR 14074
CICLO TÉRMICO - ABNT NBR 13510
ESCURRIMIENTO DEL COMPUESTO DE RELLENO - ABNT NBR 9149
PENETRACIÓN DE HUMEDAD - ABNT NBR 9136
CICLO TÉRMICO EN LA FIBRA ÓPTICA TEÑIDA - ABNT NBR 13519 E ABNT NBR 9140
ATAQUE QUÍMICO SOBRE LA FIBRA TEÑIDA - ABNT NBR 13519 E ABNT NBR 9140
ESTABILIDAD ELECTROLÍTICA - ABNT NBR 14074
ESTABILIDAD TÉRMICA - ABNT NBR 14074
A.2.2. PRUEBAS DE RUTINA:
ANTES DEL TRENZADO DEL CABLE
PRUEBAS EN LAS FIBRAS ÓPTICAS
DIÁMETRO DEL CAMPO MODAL EN 1550 NM - ABNT NBR 13493
DIÁMETRO DEL CAMPO MODAL EN 1310 NM - ABNT NBR 13493
DISPERSIÓN CROMÁTICA EN 1550NM - ABNT NBR 13504
DISPERSIÓN CROMÁTICA EN 1310NM - ABNT NBR 13504
LONGITUD DE ONDA DE CORTE - ABNT NBR 14076
IDENTIFICACIÓN DE LAS FIBRAS - VISUAL
ATENUACIÓN ÓPTICA EN 1550 NM - ABNT NBR 13491
ATENUACIÓN ÓPTICA EN 1310 NM - ABNT NBR 13491
UNIFORMIDAD ÓPTICA EN 1310 NM - ABNT NBR 13502
UNIFORMIDAD ÓPTICA EN 1550 NM - ABNT NBR 13502
DISCONTINUIDAD ÓPTICA LOCALIZADA (PASO) - ABNT NBR 13502
DISPERSIÓN DE LOS MODOS DE POLARIZACIÓN - ABNT NBR 14587
PRUEBAS EN LOS COMPONENTES DEL CABLE
DIÁMETRO DEL TUBO DE ALUMINIO (MM) - ABNT NBR 14074
VERIFICACIÓN DIMENSIONAL DE LAS HEBRAS METÁLICAS (±1,5% MM) - ABNT NBR 14074
RESISTENCIA MÍNIMA A LA ROTURA DE LAS HEBRAS METÁLICAS - ABNT NBR 6810
EXTENSIÓN MÍNIMA A LA ROTURA DE LAS HEBRAS METÁLICAS - ABNT NBR 6810
ENSAYO DE TORCIÓN EN LAS HEBRAS METÁLICAS IEC 61232
GROSOR DE LA CAPA DE ALUMINIO - IEC 61232
DUCTILIDAD DE LAS HEBRAS DE ACERO GALVANIZADO - ABNT NBR 6756
ADHERENCIA DE LA CAPA DE ZINCO DE LAS HEBRAS DE ACERO GALVANIZADO - ABNT NBR 6756
MASA DE LA CAPA DE ZINC DE LAS HEBRAS DE ACERO GALVANIZADO - ABNT NBR 6756
UNIFORMIDAD DE LA CAPA DE ZINC DE LAS HEBRAS DE ACERO GALVANIZADO - ABNT NBR 6756
RESISTENCIA ELECTRICA DE LAS HEBRAS METÁLICAS A 20º C - ABNT NBR 14074
A.2.3. PRUEBAS EN CABLE ACABADO:
VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO ACABADO - ABNT NBR-14074
DIÁMETRO EXTERIOR NOMINAL - ABNT NBR-14074
PASO DE CABLEADO DE CAPAS DE ALAMBRE - ABNT NBR-14074
DIRECCIÓN DEL CABLEADO -- ABNT NBR-14074
ATENUACIÓN ÓPTICA EN 1310 NM -- ABNT NBR-14074
ATENUACIÓN ÓPTICA EN 1550 NM -- ABNT NBR-14074
UNIFORMIDAD ÓPTICA EN 1310 NM -- ABNT NBR-14074
UNIFORMIDAD ÓPTICA EN 1550 NM -- ABNT NBR-14074
DISCONTINUIDAD ÓPTICA LOCALIZADA (PASO) -- ABNT NBR-14074
DISPERSIÓN DE LOS MODOS DE POLARIZACIÓN -- ABNT NBR-14074
A.2.4. PRUEBAS DE INSPECCIÓN FINAL:
IDENTIFICACIÓN DE LAS FIBRAS -- ABNT NBR-14074
ATENUACIÓN ÓPTICA EN 1550 NM -- ABNT NBR-14074
UNIFORMIDAD ÓPTICA EN 1550 NM -- ABNT NBR-14074
DISCONTINUIDAD ÓPTICA LOCALIZADA (PASO) -- ABNT NBR-14074
DIÁMETRO EXTERIOR NOMINAL -- ABNT NBR-14074
VERIFICACIÓN DIMENSIONAL DEL TUBO CENTRAL (±1,5% MM) IEC 61232 O ABNT NBR 10711
VERIFICACIÓN DIMENSIONAL DE LAS HEBRAS METÁLICAS (±1,5% MM) IEC 61232 O ABNT NBR 10711
PASO DE CABLEADO DE CAPAS DE ALAMBRE
INSPECCIÓN VISUAL - ABNT NBR-14074
6. GARANTÍA:
6.1. Luego de la finalización de la recepción de equipos, software, instalaciones, configuraciones, puesta en servicio y ejecutado el Protocolo de Aceptación en Sitio (SAT) a satisfacción de la ANDE según las Especificaciones Técnicas, se emitirá un Certificado de Finalización de la Instalación.
6.2. Un Certificado de Recepción Provisional del suministro (equipos, instalaciones y servicios) será emitido por la ANDE al final del período establecido. Ante falta de este certificado por funcionamiento inadecuado y luego de subsanados los problemas, un nuevo periodo de operación experimental será automáticamente iniciado. Durante este período y el periodo de garantía, los reclamos por fallas deberán ser atendidos en forma inmediata por parte del Proveedor y los problemas subsanados dentro de las 24 horas, sin costo alguno para la ANDE. Fallas no solucionadas no serán aceptadas, en este caso la ANDE se reserva el derecho de rechazar parte o todo el sistema.
6.3. Durante el periodo de Operación Experimental y el Periodo de Garantía, el Proveedor deberá indicar por escrito, el contacto (personal técnico y número telefónico) del Responsable de Guardia, a quien deberá la ANDE reportar cualquier reclamo o solicitud de servicio. Este contacto, deberá estar disponible durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana, sin excepción de feriados
6.4. El Proveedor deberá entregar por escrito una Garantía de Buen Funcionamiento del sistema; la misma deberá ser por un plazo de 1 (un) año, a partir de la fecha de emisión del Certificado de Recepción Provisional.
6.5. Luego de 1 (un) año a partir de la fecha de emisión del Certificado de Recepción Provisional y con un funcionamiento correcto del sistema, ANDE dará por aprobado definitivamente el suministro, emitiendo el Acta de Recepción Definitiva.
7. Servicios Conexos que deberán estar incluidos en la oferta:
Los suministrado deberán ser instalados en los siguientes sitios de ANDE:
Nro. De Enlace |
Sitio A |
Sitio B |
Longitud (Km) |
Localidad |
1 |
SE Tres Bocas |
SE Fernando de la Mora |
4,05 |
Asunción |
2 |
SE Fernando de la Mora |
Sede Boggiani |
2,5 |
Asunción |
3 |
Sede Central |
Sede Boggiani |
6,5 |
Asunción |
4 |
Sede Boggiani |
SE Barrio Parque |
2,55 |
Asunción |
5 |
ES Paso Pé |
AR Guairá (Rep. Villarrica) |
1 |
Villarrica |
6 |
CORD-Este |
SE Alto Paraná |
1,7 |
Ciudad del Este |
7 |
CORD-Este |
SE Del Este |
4,8 |
Ciudad del Este |
8 |
ES Saltos del Guairá |
AR Saltos del Guairá |
9 |
Saltos del Guairá |
9 |
ES Coronel Bogado |
CORD-Sur |
6,4 |
Coronel Bogado |
10 |
CORD-Norte |
SE Concepción |
3,6 |
Concepción |
Longitud Total de Cable Óptico OPDC |
42,1 |
8. Para la Ejecución del Contrato:
8.1. El Oferente deberá contar con un plantel técnico de profesionales compuesto por:
- Un (1) Ingeniero Eléctrico, con categoría A en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con un mínimo de 6 meses inscripto en el Instituto de Previsión Social del oferente, matriculado en el MOPC con vigencia a la fecha.
- Un (1) Ingeniero Electrónico, con matrícula categoría I de profesional técnico en telecomunicaciones de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) con un mínimo de 6 meses inscripto en el Instituto de Previsión Social del oferente, matriculado en el MOPC con vigencia a la fecha.
- Un (1) Ingeniero especialista en Gestión de Proyectos con un con un mínimo de 6 meses inscripto en el Instituto de Previsión Social del oferente.
- Dos (2) o más técnicos electricistas capacitados en línea viva, inscripto en el Instituto de Previsión Social del oferente con un mínimo de 6 meses de antigüedad.
- Cuatro (4) o más técnicos en fibra óptica capacitados para trabajos en altura, inscripto en el Instituto de Previsión Social del oferente con un mínimo de 6 meses de antigüedad.
- Un (1) profesional universitario con Carnet Categoría "A" en Salud y Seguridad Ocupacional, con capacitación en fiscalización de obras inscripto en el Instituto de Previsión Social del oferente con un mínimo de 6 meses de antigüedad.
- Un (1) personal capacitado para manejo de hidroelevador, inscripto en el Instituto de Previsión Social del oferente con un mínimo de 6 meses de antigüedad.
8.2. El Oferente deberá contar una infraestructura para ejecutar los trabajos compuesta por:
- Dos (2) o más equipos de fusión de fibra óptica.
- Dos (2) o más OTDR.
- Dos (2) o más Power Meter
- Al menos un vehículo alza hombre / hidroelevador aislado.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Descripción del Bien |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Adquisición e Implementación de Red de Fibra Óptica |
DTE/DIC/FO01/24 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Presentación |
Entrega Prevista |
|
Días Calendario |
|||||
90 |
150 |
||||
Cantidad (N°) |
Cantidad (N°) |
||||
1 |
Cable de Fibra Óptica 24 pelos Mono Modo Tipo OPDC |
KM |
Según Especificación Técnica |
30 |
12,100 |
2 |
Cable de Fibra Óptica 24 pelos Multimodo Tipo ARMORED |
M |
Según Especificación Técnica |
4.000 |
----------- |
(*) Lugar de Entrega establecido: es el Depósito de la ANDE en Asunción (Sito en la Avda. Boggiani y Dr. Facundo Machain) o alrededores según lo indique la Unidad Administradora del Contrato; hasta un radio de 30 Km. contados a partir de los límites de la ciudad de Asunción.
(**) Observación: A partir de la fecha de emisión de la Orden de Entrega a través del Sistema SAP por parte de la Unidad Administradora del Contrato, dentro de los cinco (5) días hábiles de la emisión del código de contratación.
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del Servicio |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Lugar del Servicio |
Fecha(s) Final(es) de Entrega de los Bienes |
1 |
Servicio Conexos- Montaje de Fibra OPDC |
42 |
KM |
Conforme o lo establecido en las Especificaciones Técnicas. |
Hasta doce (12) meses* |
(*) Observación: El inicio del cómputo del Servicio será a partir de la fecha de remisión de la Orden de Servicio al proveedor emitida por parte de la Unidad Administradora del Contrato a través del Sistema SAP y se extenderá hasta doce meses, una vez contabilizado e inspeccionado la recepción de los materiales en Depósito.
Los servicios deberán ejecutarse según indique la Unidad del Contrato.
El Proveedor deberá cumplir el servicio de acuerdo a lo establecido en las Especificaciones Técnicas.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los Diseños de las Especificaciones Técnicas, se encuentran en el apartado "Documentos" del SICP.
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
ANDE - LPN 1838-2024 Asunción - Paraguay, además de otros datos indicados en las Especificaciones Técnicas.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.
Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas, si los mismos se ajustan a las características generales y técnicas consignadas en las Especificaciones Técnicas de la Convocante.
Inspecciones en el Depósito de la Contratante:
Una vez que el Proveedor haya cumplido con lo establecido en el Plan de Entregas en el lugar indicado en el mismo, se procederá a una inspección y verificación de los bienes y/o servicios, con los documentos pertinentes.
Documentos de Recepción Provisional y Definitiva:
La Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, verificará que los bienes entregados y/o servicios ejecutados, se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, para proceder a la emisión del Certificado de Recepción Provisional, a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la entrega efectuada de conformidad al Plan de Entregas del Contrato o sus eventuales prórrogas autorizadas por la Contratante.
A partir de la fecha de emisión del Certificado de Recepción Provisional correspondiente, se inicia el Periodo de la Garantía de los bienes.
Al término de dicho plazo, la Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, efectuará las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos del contrato y emitirá dentro de los siguientes treinta (30) días calendario, el Acta de Recepción Definitiva.
La emisión del Acta de Recepción Definitiva significará el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.
En caso que el Proveedor incurra en atrasos en la entrega de los bienes y/o servicios y le fuere aplicada la multa correspondiente en el Acta de Recepción Definitiva se dejará constancia de ello.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado de Recepción Provisional |
Certificado de Recepción Provisional |
Conforme al Plan de Entrega y a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas. |
Informe Mensual de Prestación de Servicio |
Informe Mensual de Prestación de Servicio |
Conforme al Plan de Entrega y a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas. |
Acta de Recepción Definitiva |
Acta de Recepción Definitiva |
Conforme a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas y a las Condiciones Contractuales. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.