N° | RUBROS | Cant. | ESPESIFICACIONES TECNICAS |
1 | Limpieza y preparación del terreno | 63,7 | 1. Limpieza y preparación de Terreno.a. EL CONTRATISTA efectuará la limpieza general de las zonas a intervenir.Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el trabajo. El Contratista deberá contar con una cuadrilla permanente de personal de limpieza, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra. Al finalizar los trabajos, el Contratista entregará la obra perfectamente limpia y en condiciones de habitación, sea ésta de carácter parcial y/o provisional y/o definitiva, incluyendo el repaso de todo elemento, estructura, que ha quedado sucio y requiera lavado, como vidrios, revestimiento, escaleras, solados, artefactos eléctricos y sanitarios, equipos en general y cualquier otra instalación. |
2 | Replanteo de 7,50 metros por 8,60 metros, así también, comprobar que los ángulos entre paredes sean de 90°. | 63,7 | Replanteo: Se debe marcar en el terreno las dimensiones y ejes principales del aula, que según el plano son de 7,50 metros por 8,60 metros, así también, comprobar que los ángulos entre paredes sean de 90°. Estas referencias deben ser verificadas regularmente por el Profesional a cargo. |
3 | Cartel de Obra: El cartel de obra será instalado en el acceso principal de la obra en cuestión, las dimensiones de las letras con la información del cartel deben ser legibles desde una distancia considerable | 1 | 3. Cartel de Obra: El cartel de obra será instalado en el acceso principal de la obra en cuestión, las dimensiones de las letras con la información del cartel deben ser legibles desde una distancia considerable |
4 | Excavación y carga de cimiento con PBC. | 14 | 4. Excavación y Carga de Cimiento (P.B.C.): Se realizará la excavación de forma manual o con maquinarias adecuadas hasta alcanzar la profundidad y dimensiones especificadas en el replanteo realizado, se debe asegurar que las paredes de la excavación estén verticales y los fondos nivelados para recibir el cimiento. Se empleará el uso de piedras de buena calidad, las piedras serán colocadas manualmente dentro de la excavación asegurándose de que las piedras estén bien asentadas y ajustadas entre sí. |
5 | Estructura de H° A° :a- Vigas y dado de H° A° | 1,23 | ESTRUCTURA DE H° A°: Vigas y Dados de H° A°: a. Se seguirán las dimensiones que indican en el plano, respetando las medidas de los refuerzos según el detalle constructivo. Se preparará el encofrado de madera bien alineados y firmemente sostenidos. Se colocarán las barras de refuerzo de acero según el plano. Se vertira el hormigón compactándolo adecuadamente, con vibradores mecánicos para eliminar burbujas. Se retirará el encofrado una vez el hormigón haya alcanzado la resistencia necesaria. |
6 | Encadenados de H° A° | 2,17 | 6. Encadenado de H° A°: Se seguirán las dimensiones que indican en el plano, respetando las medidas de los refuerzos según el detalle constructivo. Se preparará el encofrado de madera bien alineados y firmemente sostenidos. Se colocarán las barras de refuerzo de acero según el plano. Se vertira el hormigón compactándolo adecuadamente, con vibradores mecánicos para eliminar burbujas. Se retirará el encofrado una vez el hormigón haya alcanzado la resistencia necesaria. |
7 | Loseta sobre puerta de acceso | 1 | 7. Loseta sobre viga de acceso:a. Se instalará el encofrado siguiendo las dimensiones indicadas en el plano.b. Se colocará la malla o barras de acero (varilla) de refuerzo.c. Se vertira el concreto y una vez el hormigón haya alcanzado la resistencia necesaria se retirará el encofrado. |
8 | Pilares de hormigon 25 x 25 cm | 1 | Pilares de hormigon 25 x 25 cmEncofrados La construcción de los enconfrados será impecable. Los enconfrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencobrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Se dejaran previstos e antemano los agujeros y nichos necesarios, para los artefactos de iluminación y ventiladores. La parte inferior de una de las caras de los moldes de columnas, quedara abierta hasta poco antes de colocar el hormigón a objeto de ver prolijamente limpia la punta. A los encofrados de las vigas de luces mayores de 6 m, se proveerá de una flecha hacia arriba de 2mm por cada metro de luz, además los encofrados deberá tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la manguera a humedecerse y por contratación del hormigón. Los parantes de sostenes deberán apoyar sobre el suelo por intermedio de tablones y por interposición de piezas de madera en formas de cuña encontradas que permitan imprimir a aquellos en cualquier momento descansos paulatinos. Estos parantes no podrán tener una separación de mas de 0,80 m . Entre los parantes se deberán colocar alfagias en cruz en forma de contravientos, para garantizar la estabilidad de aquellos contra refuerzos accidentales. Los parantes no podrán ser empalmados mas de una vez y en tercio de su altura, en una misma estructura no habrá más de 25 % de parantes empalmados y no mas de uno por cada cuatro costados. Armaduras. |
9 | Muros de nivelación :a- De 0,30 cm. | 7,5 | 9. Muro de 0,30 m.: Se colocará una capa de mortero en la base para empezar a colocar los ladrillos comunes, asegurándose la adherencia y el correcto asentamiento, la altura seria de 0,30 m. con un ancho de 0,30 m. en la ubicación indicada en el plano (Muro frontal y posterior del aula). |
10 | De 0,45 cm. | 3,6 | 10. Muro de 0,45 m.: Se colocará una capa de mortero en la base para empezar a colocar los ladrillos comunes, asegurándose la adherencia y el correcto asentamiento, la altura seria de 0,30 m. con un ancho de 0,45 m. en la ubicación indicada en el plano (Muros laterales del aula). |
11 | De 0,60 cm. Para pilares | 0,6 | De 0,60 m.: Se colocará una capa de mortero en la base para empezar a colocar los ladrillos comunes, asegurándose la adherencia y el correcto asentamiento, la altura seria de 0,30 m. con un ancho de 0,60 m. en la ubicación indicada en el plano (Pilares de Galería). |
12 | Relleno y apisonado de interiores | 23,3 | 12. Relleno y apisonado de interiores: Se procederá a la limpieza del área en cuestión, una vez finalizada la limpieza se distribuirá el relleno de manera uniforme, antes de apisonar se realizará la compactación preliminar con pala o alguna herramienta manual. |
13 | Aislación asfaltica :a- De 15 cm ancho horizontal | 13,6 | 13. Aislación asfáltica de 0,15 m. (Ancho horizontal): Después de la limpieza de la superficie (Muros de nivelación frontal y posterior) a ser aislada se procederá a la aplicación de pintura asfáltica. |
14 | De 30 cm de ancho - horizontal | 11,6 | 14. Aislación asfáltica de 0,30 m. (Ancho horizontal): Después de la limpieza de la superficie (Muros de nivelación laterales) a ser aislada se procederá a la aplicación de pintura asfáltica. |
15 | Muros de elevación :a- De 0,15 para revocar | 3,4 | 15. Muros de 0,15 m.: Se colocará una capa de mortero en la base para empezar a colocar los ladrillos comunes, asegurándose la adherencia y el correcto asentamiento, la altura seria hasta el encadenado superior con un ancho de muro 0,15 m. La superficie de dicho muro debe estar preparada para el posterior revoque del mismo. |
16 | De 0,30 para revocar | 13,5 | 16. 0,30 m.: Se colocará una capa de mortero en la base para empezar a colocar los ladrillos comunes, asegurándose la adherencia y el correcto asentamiento, la altura seria hasta el encadenado superior con un ancho de muro 0,30 m. La superficie de dicho muro debe estar preparada para el posterior revoque del mismo. |
17 | De 0,15 visto ambas caras de ladrillos ceramico PRENSADOS | 31,82 | 17. 0,15 m. (Terminación vista): Se colocará una capa de mortero en la base para empezar a colocar los ladrillos cerámicos prensados, asegurándose la adherencia y el correcto asentamiento, la altura seria hasta el encadenado superior con un ancho de muro 0,15 m. La superficie de dicho muro debe ser con terminación vista ambas caras. |
18 | De 0,30 visto a una cara de ladrillos ceramico PRENSADOS | 34,5 | 18. de 0,30 m. (terminación vista): Se colocará una capa de mortero en la base para empezar a colocar los ladrillos cerámicos prensados, asegurándose la adherencia y el correcto asentamiento, la altura seria hasta el encadenado superior con un ancho de muro 0,30 m. La superficie de dicho muro debe ser con terminación vista ambas caras. |
19 | Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) | 16 | 19. Envarillado bajo aberturas: Todas las aberturas serán aseguradas con varillas de 2 Ø 8 por hilada (2 hiladas). |
20 | Pilares de 0,45 m. x 0,45 m.: La instalación de los pilares será de ladrillo cerámico prensado con terminación vista, con un espesor de 0,15 m. el interior será reforzada con varillas y rellena con hormigón. | 7,5 | 20. Pilares de 0,45 m. x 0,45 m.: La instalación de los pilares será de ladrillo cerámico prensado con terminación vista, con un espesor de 0,15 m. el interior será reforzada con varillas y rellena con hormigón. |
21 | Techo :a- De tejas y tejuelones prensadas a maquina con tirante de Hº Aº de 2" x 6" con liston de boca | 90,5 | 21. Techo de tejas y tejuelones: Se realizará una estructura de techo, vigas de Hormigón, sobre tirantes de Hormigón de 2 x 6 con listón de boca. Sobre dicha estructura tejuelones y tejas españolas con una pendiente de 30%. |
22 | Revoques :a- De paredes interior y exterior a una capa | 61 | 22. REVOQUES. Paredes interior y exterior a una capa. Se preparará la mezcla de concreto con la proporción correcta para revoque de paredes, dicho revoque tendrá un espesor aproximado de 1 2 cm. Dicha instalación se realizará en las siguientes áreas; |
23 | De viga cumbrera y galerìa de H° A° | 16 | b- De viga cumbrera y galerìa de H° A° |
24 | c- moldura lineal en balancines | 38,8 | 24. Moldura lineal en balancines. |
25 | Contrapiso de H° de cascotes de 10 cm | 58 | 25. Contrapiso: El contrapiso será de concreto con cascotes, con un espesor de 0,10 m. |
26 | Piso mosaico granitico base gris pulido 30x30 cm | 58 | 26. Piso: Se instalarán pisos tipo mosaico granítico gris pulido sobre el contrapiso de hormigón, dicho material tiene una medida de 0,30 m. x 0.30 m. |
27 | Zocalo granitico base gris pulido 10 x 30 cm | 34 | 27. Zócalos: La instalación de los zócalos se emplearán con el mismo material que se utilizara para el piso (granítico base gris pulido), con medidas 0,10 m. x 0,30 m. |
28 | Aberturas metálicas :a- Puerta metàlica con marco y herraje de 1,20 x 2,10 m | 1 | 28. ABERTURAS METALICAS.Puerta metálica con marco y herraje: Las dimensiones son de 1,20 m. x 2,20 m. |
29 | Ventana tipo balancin de 1,50 x 1,68 m | 10,32 | 29. Ventana tipo balancín: Las dimensiones son de 1,50 m. x 1,68 m. |
30 | Alfeizar de ventanas :a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena ) | 25,6 | 30. Alfeizar de ventanas: Revoque: Para el revoque de ventanas se empleará la dosificación 1:3 (cemento - arena). |
31 | De paredes a la cal - base p/ latex (2 manos y lijado) | 61 | De paredes a la cal: base p/ látex (2 manos y lijado). Las siguientes superficies serán pintadas con los materiales detallados a continuación; |
32 | b- De paredes revocadas al latex | 61 | 32. De paredes revocadas: al látex. Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintadas. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corridos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El constructor tomara las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. De manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo e lamina plástica para su protección. La ultima mano de pintura se dar después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. Las paredes revocadas llevaran 3 manos de pintura, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase. |
33 | c- De pilares vistos con antimoho incoloro (limpieza de ladrillos vistos c/ acido muriatico y patinal D) | 11,9 | 33. De pilares vistos: con anti-mojo incoloro (limpieza de ladrillos vistos c/ ácido muriático y patinal D). |
34 | De viga cumbrera y galerìa al latex | 16 | 34. De viga cumbrera y galería: al látex. Serán pintadas con 2 manos de pintura al látex color cerámico (color preparado no usar pomo), tanto interna como externamente, en aquellas instituciones donde las aulas a construir se encuentren anexas a aulas existentes. Se deberá mantener el mismo criterio del bloque. |
35 | De balancines con pintura sintética | 10,32 | 35. De balancines: con pintura sintética. |
36 | F- De ladrillos vistos con antimoho incoloro (limpieza de ladrillos vistos c/ acido muriatico y patinal D) | 109 | 36. De ladrillos vistos: con anti-mojo incoloro (limpieza de ladrillos vistos c/ acido muriático y patinal D). Serán pintadas con dos manos de pintura anti moho, incoloro, previa limpieza de los ladrillos cuidando de no dañar la textura de los mismos. Si los ladrillos utilizados en el visto no son blancos, se procederá a la pintura con látex de color cerámica (color preparado no usar pomo) de manera a no obtener colores cerámicos de otros tonos. |
37 | g- De tejuelones con barniz | 80 | 37. De tejuelones: con barniz. Los tejuelones utilizado en general serán pintados con tres manos de aceite de lino, una primera mano a la colocación y dos manos de terminación, con barniz sintético esmaltado. |
38 | De puerta metálica con pintura sintética | 5,5 | 38. De puerta metálica: con pintura sintética. Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintara con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. Se tomara como área solamente una cara, en el caso de loa balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas. |
39 | De tirantes y listón de boca de H° A° al latex | 53,4 | 39. De tirantes y listón de boca de H° A°: al látex. Los tirantes y listón e boca de H° A°, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores conforme la convocante establezca. |
40 | Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica | 23 | 40. Canaleta y caño de bajada: con pintura sintética. Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintara con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. |
41 | Vidrios dobles De 4 mm | 10,32 | 41. Vidrios dobles De 4 mm. Todas las aberturas metálicas llevaran vidrios dobles de 3 mm. De espesor y serán colocadas con asientos de silicona para vidrios. |
42 | Desague Pluviala- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. | 23 | 42 DESAGUE PLUVIAL. Canaleta: La canaleta y bajada será con caños N°26 desarrollo de 40 cm. Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 24, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Los caños de bajada irán conectadas a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, P.V.C. acompañando las pendientes de los canales. Irán pintados con anticorrosivo, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el fiscal de obras y el costo estará incluido en este rubro |
43 | Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso | 19,2 | 43. Guarda obra: Se instalará un alisado de cemento con contrapiso en toda la superficie. En el caso de obras que estén asentadas sobre terreno natural sin ninguna protección se debe ejecutar un piso pegado al bloque en forma envolvente para que por defectos de las lluvias proteja de ensuciar las paredes, y a la vez proteger de erosiones, este piso puede ser realizado de diferentes tipos de materiales: hormigón, piedra laja, ladrillos, etc. |
44 | Instalación eléctrica Instalación del tablero TS10 de 10 AG. | 12 | 44. Instalación del tablero TS10 de 10 AG: 12 unidades. Serán instalados en una zona accesible para el mantenimiento y lejos de fuentes de humedad, calor excesivo y materiales inflamables. Dichas instalaciones se realizarán siguiendo el esquema de distribución previstos, dichas instalaciones a ser empleadas son: |
45 | Instalación de tableros de comando TC | 12 | 45. Instalación de tableros de comando TC: 12 unidades. |
46 | Instalación de los tableros de comando de ventiladores TCV | 4 | 46. Instalación de los tableros de comando de ventiladores TCV: 4 unidades |
47 | Alimentación de los circuitos de luces | 8 | 47. Alimentación de los circuitos de luces: 8 unidades. |
48 | Alimentación de los circuitos de tomas | 3 | 48. Alimentación de los circuitos de tomas: 3 unidades. |
49 | Alimentación de los circuitos de ventiladores | 4 | 49.limentación de los circuitos de ventiladores. 4 unidades. |
50 | Alimentación de los circuitos del TC | 12 | 50. Alimentación de los circuitos del TC. 12 unidades. |
51 | Alimentación de los Circuitos de Especiales. | 5 | 51. Alimentación de los Circuitos de Especiales: 5 unidades. |
52 | Alimentacion 2 x 6 mm NYY al tablero existente | 25 | 52Alimentación 2 x 6 mm NYY al tablero existente: 25 unidades. |
53 | Artefactos fluorescentes: 3 x 40 W. | 2 | 53. .Artefactos fluorescentes: 3 x 40 W. |
54 | Artefactos fluorescentes de 3 x 40 W | 4 | 54.Artefactos fluorescentes: 3 x 40 W. |
55 | Artefactos fluorescentes de 2 x 40 W | 2 | 55. Artefactos fluorescentes: 2 x 40 W. |
56 | Artefactos fluorescentes de 1 x 40 W c/ fotocelula en galeria | 1 | 56. Artefactos fluorescentes: 1 x 40 W c/ fotocélula en galería. |
57 | Tablero TS 10 de 10 AG. con barra de fase y neutro | 1 | 57 Tablero TS 10: 10 AG. con barra de fase y neutro. |
58 | Tablero TC de 6 AG. | 1 | 58. .. Tablero TC: 6 AG. |
59 | Tablero TCV para 4 llaves de ventiladores | 4 | 59. Tablero TCV: para 4 llaves de ventiladores |
60 | Ventilador de techo de 56 " de 7 vel. | 3 | 60. Ventilador de techo: 56 " de 7 vel. |
61 | Registro electrico de 30 x 30 x 70 cm | 1 | 60. Registro eléctrico: 30 x 30 x 70 cm |
62 | Pintura en pizarra. | 1 | 62. Pizarra: Se pintará con pintura acrílica al agua (para pizarra) color verde). El constructor deberá confeccionar pizarrones embutidos en las paredes. Dicho pizarrones deberán ejecutarse conforme a las siguientes especificaciones: preparar el marco de material cerámico y porta tiza con ladrillos empotrados, revocados posteriormente con mortero 1:3 (cemento arena), dándole una terminación redondea en las aristas interiores. En la zona del pizarrón propiamente dicha, aplicar una azotada con hidrófugo (ceresita). Posteriormente revoque con mortero 1:3 (cemento arena) y aplicación de 3 manos de enduido plástico con fina textura de terminación, luego de la cantidad de lisado necesario. Aplicar sellador o fijador plástico, y 3 manos de pintura sintética para pizarrón, color verde pizarra. El marco porta tiza con color gris. |
63 | Limpieza final | 63,7 | 63 Limpieza Final: El profesional a cargo realizara la inspección de toda la construcción y ordenara a una cuadrilla para la limpieza final de toda la obra. Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo e dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o acceso. |
El Colegio Nacional Prof. Gerardo Noguera De Itacurubí De La Cordillera | |||||||
?"Número de Ítem" | Código de catálogo | Descripción | Unidad de Medida | Presentacion | Precio Unitario | Cantidad | PRECIO TOTAL |
1 | 72131601-013 | preparación del terreno | Metros cuadrados | Evento | 5307 | 63,7 | 338.056 |
2 | 72131601-9974 | Replanteo | Metros cuadrados | Evento | 10000 | 63,7 | 637.000 |
3 | 82101502-004 | Cartel de obra | Unidad | Evento | 984400 | 1 | 984.400 |
4 | 72103004-005 | Excavación y carga de cimiento con PBC. | Metros cúbicos | Evento | 600000 | 14 | 8.400.000 |
5 | 72131601-004 | Estructura de H° A° :a- Vigas y dado de H° A° | Metros cúbicos | Evento | 3000000 | 1,23 | 3.690.000 |
6 | 72131601-004 | Encadenados de H° A° | Metros cúbicos | Evento | 3000000 | 2,17 | 6.510.000 |
7 | 72131601-9972 | Loseta sobre puerta de acceso | Unidad | Evento | 1380000 | 1 | 1.380.000 |
8 | 72131601-015 | Pilares de hormigon 25 x 25 cm | Metros cúbicos | Evento | 2300000 | 1 | 2.300.000 |
9 | 72102504-001 | Muros de nivelación :a- De 0,30 cm. | Metros cuadrados | Evento | 201358 | 7,5 | 1.510.185 |
10 | 72102504-001 | De 0,45 cm. | Metros cuadrados | Evento | 225466 | 3,6 | 811.678 |
11 | 72102504-001 | De 0,60 cm. Para pilares | Metros cuadrados | Evento | 247662 | 0,6 | 148.597 |
12 | 72102003-001 | Relleno y apisonado de interiores | Metros cúbicos | Evento | 100000 | 23,3 | 2.330.000 |
13 | 72131601-006 | Aislación asfaltica :a- De 15 cm ancho horizontal | Metro lineal | Evento | 33250 | 13,6 | 452.200 |
14 | 72131601-006 | De 30 cm de ancho - horizontal | Metro lineal | Evento | 79333 | 11,6 | 920.263 |
15 | 72102504-001 | Muros de elevación :a- De 0,15 para revocar | Metros cuadrados | Evento | 140000 | 3,4 | 476.000 |
16 | 72102504-001 | De 0,30 para revocar | Metros cuadrados | Evento | 207667 | 13,5 | 2.803.505 |
17 | 72102504-001 | De 0,15 visto ambas caras de ladrillos ceramico PRENSADOS | Metros cuadrados | Evento | 200000 | 31,82 | 6.364.000 |
18 | 72102504-001 | De 0,30 visto a una cara de ladrillos ceramico PRENSADOS | Metros cuadrados | Evento | 237667 | 34,5 | 8.199.512 |
19 | 72131601-010 | Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) | Metro lineal | Evento | 33667 | 16 | 538.672 |
20 | 72131601-015 | Pilares : De 0,45 x 0,45 visto para corredor de ladrillo ceramico prensado | Metro lineal | Evento | 29319 | 7,5 | 219.893 |
21 | 72102201-9997 | Techo : De tejas y tejuelones prensadas a maquina con tirante de Hº Aº de 2" x 6" con liston de boca | Metros cuadrados | Evento | 259421 | 90,5 | 23.477.601 |
22 | 72131601-008 | Revoques :De paredes interior y exterior a una capa | Metros cuadrados | Evento | 35667 | 61 | 2.175.687 |
23 | 72131601-004 | De viga cumbrera y galerìa de H° A° | Metros cuadrados | Evento | 55667 | 16 | 890.672 |
24 | 72131601-004 | moldura lineal en balancines | Metro lineal | Evento | 21000 | 38,8 | 814.800 |
25 | 72131601-009 | Contrapiso de H° de cascotes de 10 cm | Metros cuadrados | Evento | 42000 | 58 | 2.436.000 |
26 | 72131601-009 | Piso mosaico granitico base gris pulido 30x30 cm | Metros cuadrados | Evento | 170000 | 58 | 9.860.000 |
27 | 72131601-009 | Zocalo granitico base gris pulido 10 x 30 cm | Metro lineal | Evento | 25667 | 34 | 872.678 |
28 | 72131601-010 | Aberturas metálicas :a- Puerta metàlica con marco y herraje de 1,20 x 2,10 m | Unidad | Evento | 1470000 | 1 | 1.470.000 |
29 | 72131601-010 | Ventana tipo balancin de 1,50 x 1,68 m | Metros cuadrados | Evento | 371600 | 10,32 | 3.834.912 |
30 | 72131601-010 | Alfeizar de ventanas :a- De revoque 1 : 3 ( cemento - arena ) | Metro lineal | Evento | 19667 | 25,6 | 503.475 |
31 | 72102401-002 | De paredes a la cal - base p/ latex (2 manos y lijado) | Metros cuadrados | Evento | 32419 | 61 | 1.977.559 |
32 | 72102401-002 | De paredes revocadas al latex | Metros cuadrados | Evento | 35000 | 61 | 2.135.000 |
33 | 72102401-002 | De pilares vistos con antimoho incoloro (limpieza de ladrillos vistos c/ acido muriatico y patinal D) | Metros cuadrados | Evento | 35000 | 11,9 | 416.500 |
34 | 72102401-003 | De viga cumbrera y galerìa al latex | Metros cuadrados | Evento | 35000 | 16 | 560.000 |
35 | 72102401-003 | De balancines con pintura sintética | Metros cuadrados | Evento | 35667 | 10,32 | 368.083 |
36 | 72102401-003 | De ladrillos vistos con antimoho incoloro (limpieza de ladrillos vistos c/ acido muriatico y patinal D) | Metros cuadrados | Evento | 39000 | 109 | 4.251.000 |
37 | 72102401-003 | De tejuelones con barniz | Metros cuadrados | Evento | 31085 | 80 | 2.486.800 |
38 | 72102401-003 | De puerta metálica con pintura sintética | Metros cuadrados | Evento | 35667 | 5,5 | 196.169 |
39 | 72102401-003 | De tirantes y listón de boca de H° A° al latex | Metros cuadrados | Evento | 40000 | 53,4 | 2.136.000 |
40 | 72102401-003 | Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica | Metro lineal | Evento | 100000 | 23 | 2.300.000 |
41 | 72131601-010 | Vidrios dobles De 4 mm | Metros cuadrados | Evento | 213000 | 10,32 | 2.198.160 |
42 | 72101510-009 | Desague Pluviala- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. | Metro lineal | Evento | 72000 | 23 | 1.656.000 |
43 | 72131601-009 | Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso | Metros cuadrados | Evento | 124333 | 19,2 | 2.387.194 |
44 | 72102201-003 | Instalación eléctrica Instalación del tablero TS10 de 10 AG. | Unidad | Evento | 423667 | 12 | 5.084.004 |
45 | 72102201-003 | Instalación de tableros de comando TC | Unidad | Evento | 144307 | 12 | 1.731.684 |
46 | 72102201-003 | Instalación de los tableros de comando de ventiladores TCV | Unidad | Evento | 126000 | 4 | 504.000 |
47 | 72102201-003 | Alimentación de los circuitos de luces | Unidad | Evento | 208000 | 8 | 1.664.000 |
48 | 72102201-003 | Alimentación de los circuitos de tomas | Unidad | Evento | 250667 | 3 | 752.001 |
49 | 72102201-003 | Alimentación de los circuitos de ventiladores | Unidad | Evento | 248000 | 4 | 992.000 |
50 | 72102201-003 | Alimentación de los circuitos del TC | Unidad | Evento | 243000 | 12 | 2.916.000 |
51 | 72102201-003 | Alimentación de los Circuitos de Especiales. | Unidad | Evento | 132973 | 5 | 664.865 |
52 | 72102201-003 | Alimentacion 2 x 6 mm NYY al tablero existente | Metro lineal | Evento | 76933 | 25 | 1.923.325 |
53 | 72102201-003 | Artefactos electricos | Unidad | Evento | 374667 | 2 | 749.334 |
54 | 72102201-003 | Artefactos fluorescentes de 3 x 40 W | Unidad | Evento | 245783 | 4 | 983.132 |
55 | 72102201-003 | Artefactos fluorescentes de 2 x 40 W | Unidad | Evento | 243450 | 2 | 486.900 |
56 | 72102201-003 | Artefactos fluorescentes de 1 x 40 W c/ fotocelula en galeria | Unidad | Evento | 400000 | 1 | 400.000 |
57 | 72102201-003 | Tablero TS 10 de 10 AG. con barra de fase y neutro | Unidad | Evento | 151640 | 1 | 151.640 |
58 | 72102201-003 | Tablero TC de 6 AG. | Unidad | Evento | 151640 | 1 | 151.640 |
59 | 72102201-003 | Tablero TCV para 4 llaves de ventiladores | Unidad | Evento | 1000000 | 4 | 4.000.000 |
60 | 72102201-003 | Ventilador de techo de 56 " de 7 vel. | Unidad | Evento | 480067 | 3 | 1.440.201 |
61 | 72102201-003 | Registro electrico de 30 x 30 x 70 cm | Unidad | Evento | 1400000 | 1 | 1.400.000 |
62 | 72102402-003 | Mobiliaros Pintura en pizarra. | Unidad | Evento | 1128026 | 1 | 1.128.026 |
63 | 72131601-013 | Limpieza final | Unidad | Evento | 70000 | 63,7 | 4.459.000 |
150.000.000 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
no aplica
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Abg. Willian Mariano López Mora Intendente Municipal
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Con esta contratación se desea Construir un aulas en la escuela, debido a que la institución no cuenta con la infraestructura necesaria y así los alumnos puedan tener clase y de manera a asegurar su bienestar y seguridad
Justificar la planificación. El llamado responde a una necesidad temporal
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: las especificaciones técnicas son establecidas de acuerdo a la obra del llamado y con relación a los trabajos que serán ejecutados.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
se adjunta
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
90 (noventa) días a partir de la orden de inicio de la obra lugar En El Colegio Nacional Prof. Gerardo Noguera De Itacurubí De La Cordillera
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
Informe |
setiembre 2024 |
Informe 2 |
Informe |
octubre 2024 |
Informe 3 |
Informe |
noviembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.